Abelina López, presidenta de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud 2024/2027
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de diciembre, 2024
) Gobierno de Acapulco
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta a Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, como presidenta de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud 2024/2027.
Tras ser electa por sus homólogos del estado, López Rodríguez expresó su agradecimiento y el honor de representar a Guerrero en la Red Nacional de Municipios por la Salud y subrayó la importancia de fortalecer la voluntad política en favor de la salud de la población.
«Me parece que hoy, en mi calidad de presidenta de la Red de Municipios por la Salud, tengo que ser un ejemplo para que juntos podamos caminar y podamos empoderar a Guerrero en la fuerza de la salud que la haremos todos».
En presencia de la secretaria de Salud del Estado, Alondra García Carbajal, la alcaldesa de Acapulco aseguró que de manera coordinada impulsará políticas públicas saludables para impulsar la prevención en materia de salud, y celebró la buena direccionada política pública de la gobernadora Evelyn Salgado en materia de salud.
Posteriormente, Abelina López anunció un recurso extraordinario para el 2025 de 50 millones de pesos para que Ciudad Renacimiento pueda certificarse ante la federación como un entorno saludable, trabajando previamente en combatir los problemas que amenazan a la salud integral de esta zona.
La Red Guerrerense de Municipios por la Salud es una plataforma que permitirá a los municipios de Guerrero compartir experiencias, planes, proyectos y acciones innovadoras en materia de salud para lograr estrategias y gestiones ante la federación en favor de todos los guerrerenses. En el evento estuvieron presente el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el director del Hospital Naval de Acapulco, Fernando López Centeno; el director del Hospital Militar de Chilpancingo, Carlos Martínez Martínez; la diputada presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Beatriz Núñez Vélez, y el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reina.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Acapulco, atrapado sin salida
Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
«Aún no hay solución para Acapulco»
) Claudia Sheinbaum
Sin nada concreto en sus manos ni mucho menos nada qué ofrecer, sin estrategias a seguir, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, instaló el Consejo de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo para el trienio 2024-27. Una semana antes puso en marcha el programa de reforestación de plantar un millón de árboles en el mismo lapso, y a la fecha no han sembrado un sólo árbol, cuándo debe de sembrar un promedio de 903 árboles al día en su administración. Lleva un retraso de más de más 9,000 árboles.
Si Abelina se promociono el plantar en su trienio un millón de árboles, la presidenta de la república Claudia Sheinbaum en la Reunión del G20 en Brasil, le dijo, «quítate que hay te voy» al expresar sin ningún disimulo qué en el «Programa Sembrando Vida» se han logrado sembrar 100 mil millones de árboles!!! Leyó Usted bien, «Cien mil millones de árboles, en «Un millón de hectáreas»…(Sic.).
Los números son números, Abelina tendrá qué plantar poco más de 900 árboles por día en su trienio. Claudia Sheinbaum expresó que se han logrado sembrar 100 mil millones de árboles en ¡Un millón de hectáreas!!! Lo que es equivalente a Cien mil árboles por hectárea, o sea 10 árboles por metro cuadrado!!!
Qué alguien nos expliqué!!!
Investigadores de la Facultad de Sociología de la UNAM han hecho un demoledor diagnóstico sobre la situación de la ciudad y puerto de Acapulco, más allá de los diez años, si no vuelve a suceder otro fenómeno catastrófico, en otras palabras, «está atrapado sin salida».
Abelina no se cansó de dar agradecimientos a diestra y siniestra anunciando además qué la federación tiene un paquete de inversión para el 2025-26. Fue todo. Cuando en este 2024 se han cancelado no sólo miles de reservaciones en un destino cuyas autoridades No son capaces ni de garantizar el libre tránsito de la principal avenida del puerto, la Avenida Costera, pero si han inflado en más de 55% la ocupación hotelera en el último puente antes del puente largo del 20 del presente.
No cabe duda qué el peor enemigo de los acapulqueños, resulta ser hoy sus propios habitantes, los acapulqueños, cuyas consecuencias ya son más que visibles los resultados de tantos bloqueos, sin que ninguna autoridad, aplique la Ley, use la «autoridad y la fuerza» para evitarlo por temor al castigo político, habiendo tirado al suelo, habiendo pisoteado «la canasta de los huesos de oro».
Cuánta vergüenza.
Entre las últimas cancelaciones hechas, el Comité Organizador del Torneo Internacional de Pez Vela Acapulco, anunció la suspensión del 4o Torneo, debido a la falta de garantías de seguridad, y a la falta de garantías oficiales para llevarse acabo, el cuál tendría una bolsa garantizada de 2.7 millones de pesos, y una afluencia entre participantes, equipos y de miles de turismo mercante.
Esto significa un duro golpe como la aún entredicha Conversión de Minería, lo cual es de hecho otro duro golpe para la economía turística del puerto.
Cómo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum: «Aún no hay solución para Acapulco».
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Asiste Gobernadora a inauguración de la Exposición Militar «La Gran Fuerza de México»
ACAPULCO, Gro. * 15 de noviembre, 2024
) Gobierno de Guerrero
Al asistir a la ceremonia de inauguración de la Exposición Militar «La Gran Fuerza de México», la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su pleno reconocimiento a la labor de las Fuerzas Armadas del país, por las acciones que realiza en materia de seguridad, construcción de la paz y apoyo a la población, particularmente por la ayuda que brindaron durante los huracanes Otis y John.
«Sin duda, la Secretaría de la Defensa se ha consolidado como uno de los pilares sobre los que descansa la Soberanía Nacional. Es una institución sólida, cuyo patriotismo, disciplina y lealtad por México, sin duda, ha sido fundamental para consolidar la Cuarta Transformación de nuestro país. Hoy el Ejército, al igual que la Guardia Nacional, que la Marina, son piezas claves en este proyecto de infraestructura, en las aduanas, en las carreteras, en los aeropuertos, pero también, en el auxilio ante los desastres naturales, en la protección a nuestras comunidades y en el impulso por un país más justo y más próspero», dijo.
Con la presencia del comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, la gobernadora expresó su beneplácito ante la consolidación de esta exposición, en la que se muestra a la población toda la logística así como el equipo con el que cuenta el Ejército Mexicano, generando un acercamiento con la sociedad y promoviendo una vinculación. «Esta es la Gran Fuerza de México, la que transforma el bienestar para las familias, la que materializa esa solidaridad del pueblo uniformado, que siempre atiende el llamado de nuestro pueblo», añadió.
En este contexto, hizo un llamado a las familias acapulqueñas y guerrerenses, para que visiten esta exhibición, para reconocer y agradecer el gran esfuerzo del Ejército Nacional, así como de Marina, Guardia Nacional y de todas las instituciones que trabajan sin descanso por el país, consolidando la confianza que se han ganado, «trabajando de la mano en el mismo equipo y con el mismo objetivo de seguir construyendo el Guerrero que soñamos y que merecemos».
En el discurso inaugural, el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas para seguir contribuyendo con las autoridades para seguir manteniendo la seguridad y tranquilidad de los guerrerenses, siempre respetando la ley y los derechos fundamentales.
Detalló que esta exposición cuenta con 21 stands, con temáticas relacionadas a las labores del Ejército y la Guardia Nacional, así como las distintas acciones que llevan a cabo. «Este espacio ofrecerá a nuestra niñez, juventud y familias, la oportunidad de acercarse a las Fuerzas Armadas y compartir momentos con las mujeres y hombres que pertenecemos a la Secretaría de la Defensa Nacional», dijo.
En estos módulos de exhibición, los asistentes podrá recibir información y diversas demostraciones del Plan DNIII-E, módulos de reclutamiento, Servicio Militar Nacional, Registro Federal de Armas, Guardia Nacional, Educación Militar, Paracaidismo Militar, Fuerzas Especiales y un Domo Audiovisual. También cuenta con áreas interactivas, pista de obstáculos infantiles, pista de adiestramiento canino, torre de rapel, apertura de paracaídas, tirolesa, exposición fotográfica, exhibición estática de vehículos y aeronaves, así como la exhibición de piezas de artillería.
Además, hay un área para la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Fiscalía General del Estado de Guerrero. La muestra con entrada libre estará abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde, del 15 de noviembre al 17 de diciembre.
) www.acapulcopress.com
- Published in Eventos, LIFESTYLES
DIF Acapulco invita a la Feria de la Salud contra la Diabetes Mellitus
ACAPULCO, Gro. * 15 de noviembre, 2024
) DIF Acapulco
El sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Acapulco), que dirige Mara Iris Saguilan Bibiano, invita a la población a la Feria de la Salud en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes Mellitus.
En esta actividad se ofrecerán servicios gratuitos como consultas generales, optometría, podología, nutrición, psicología, odontología, terapia de lenguaje y recepción de documentos para aparatos funcionales.
Dicho evento auspiciado por el Gobierno de Acapulco, que preside Abelina López Rodríguez, se realizará este 15 de noviembre a las 9:00 horas en la explanada del DIF Acapulco, ubicado en calle Río Grande y Mercado de la colonia Hogar Moderno.
Para mayor información, la población se puede comunicar al número telefónico 7442102071, informó la funcionaria.
) www.acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Acapulco
Acapulco, un caos | Funcionario federal, la causa
Un Rapidín
» ÁNGEL | IRRA CARCEDA
angelirracar@hotmail.com
) Agencia Irza
Todo un desmadre en la avenida Costera Miguel Alemán de mi adorado puerto de Acapulco.

Iván Hernández
Durante los últimos días y este lunes, los marginados del censo de damnificados por el huracán John no cesan de exigir la destitución inmediata del delegado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz.
Se han cansado de denunciar que este funcionario federal los ha engañado una y otra vez.
El gobierno federal, por su parte, hace oídos sordos a estas inconformidades que se extienden a otras regiones del estado, por la misma causa.
Y eso, inevitablemente, genera grandes problemas para el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Acapulco.
Creo que ambas instancias están atadas de manos, pues todo indica que en el gobierno federal se mantiene la misma política de no reconocer la ineptitud y presunta corrupción de sus funcionarios.
A nivel local, creo también que la alcaldesa Abelina López Rodríguez debería fijar una postura enérgica, porque se aproxima la tan importante temporada vacacional decembrina.
Muchos problemas enfrenta como para permitir que un funcionario federal, como el tal Iván Hernández, le genere muchos más.
Me pregunto: ¿dónde está la tan cacareada coordinación entre los tres niveles de gobierno?
PD.-Aguas, doña Abelina. Los «nuñistas no son los suyos!
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
¿Es pecado cantar?
Sin daños a terceros
» ÁNGEL | BLANCO
) Acapulco Press
Respecto al ‘palomazo’ de la gobernadora Evelyn Salgado con el «Coque» Muñiz, durante la inauguración del centro cultural «El Partenón», el pasado 6 de noviembre en Zihuatanejo, obliga a una reflexión sensata, ecuánime, sin tintes políticos ni defensas reptilescas o zalameras.
Guerrero vive momentos muy tormentosos, hay que admitirlo; no obstante, también es –por tradición– un estado muy bronco, de mecha corta, no obstante, jamás la violencia generalizado había sido tan rimbombante, tan altisonante, como ahora… también hay que admitirlo: ‘No se puede tapar el sol con un dedo’.
Sin embargo, culpar a los gobernantes locales de la proliferación y/o la falta de combate de la misma merece un sentido común más profundo.
Antes, hay que aclarar que cantar no es pecado religioso, ni delito penal.
En el tema que ocupa la atención, no existe concordancia entre un hecho cultural y otro de nota roja, aunque hayan ocurrido el mismo día, excepto que el trasfondo intente conectar una cosa con la otra, sobre todo si de ‘atacar’ o abonar más gasolina al fuego se trata.
El incidente del ‘palomazo’ de Evelyn Salgado en Zihuatanejo hace recordar la nota periodística de Gloria Leticia Díaz en la revista Proceso titulada «Llovía y llovía y el gobernador Aguirre bebía y bebía…», la cual refiere que «la noche del viernes 13 en Casa Guerrero, en Chilpancingo, el gobernador Ángel Aguirre abrazaba jubiloso a dos de sus predecesores: Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros. Afuera de la residencia oficial la lluvia pertinaz provocaba que familias enteras abandonaran sus viviendas en las márgenes del río Huacapa, mientras en el resto del estado la tormenta tropical Manuel ya ocasionaba enormes estragos».
Cierto, era obligación del exmandatario estar informado y atento a un fenómeno atmosférico ya anunciado. Lo que se le criticó fue su delibera negligencia que caracterizó a su gobierno y su falta de responsabilidad, al respecto.
En el caso de la gobernadora Salgado, los 11 cadáveres hallados en Chilpancingo, la noche del mismo día de la inauguración del centro cultural «Partenón», donde Evelyn cantó a dúo con «El Coque» la canción «Si nos dejan», acompañados de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, cuyo show ocurrió horas antes del espectral hallazgo en la capital del estado, fue un hecho netamente circunstancial, por ende, sobra la incongruencia de afirmar que «Mientras Evelyn cantaba, dejaban 11 cuerpos en una camioneta al sur de Chilpancingo».
En datos reales, el evento protocolario de «El Partenón» inició poco después de las 7 de la noche y terminó antes de las 9″.
Los cuerpos fueron hallados «al filo de las 22 horas».
Lo mencionaron diversos medios de comunicación local y nacional, no solo la Fiscalía General del Estado, por eso es que nada tiene que ver el hecho de que Evelyn Salgado se echara un ‘palomazo’ con «El Coque» con los cadáveres abandonados por el crimen organizado en Chilpancingo.
Y es que, aunque se quiera vincular a Evelyn Salgado con un tema ajeno al evento donde cantó –que fue de carácter cultural, no político, mucho menos partidista–, debemos admitir que no es lo mismo un evento atmosférico que uno relacionado con la violencia.
En el primero, hay avisos, hay alertas continuas; en el segundo, no.
En el primero de los casos, a Ángel Aguirre Rivero se le criticó porque como gobernante debió estar atento a los anuncios climatológicos, pero prefirió el momento bohemio, una de sus pasiones predilectas, que su instinto de responsabilidad constitucional.
En el caso de Evelyn Salgado, no hay indicios ni antecedentes de que la gobernadora sea vidente como para saber la hora y lugares donde la delincuencia va a llevar a cabo sus sanguinarias ‘hazañas’.
Muy respetables son las criticas en torno a que la mandataria estatal «debe dedicarse a gobernar, no a cantar», pero he aquí donde podrían herirse susceptibilidades.
Cantar no es delito, ni pecado, queda muy claro.
Contrario a las expectativas de campaña, la gobernadora Evelyn Salgado ha desempeñado un rol que hasta las encuestas realizadas en torno a su aprobación es calificado como «bueno», lo que denota que hay confianza, gobernabilidad y aprobación ciudadana; caso contrario, la definición correcta del estatus estatal sería anarquía o ingobernabilidad.
Lo dijo bien el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura del Congreso loca, Jesús Urióstegui García, sin excederse en alabanzas.
En paráfrasis, señaló que el gobierno de Evelyn Salgado se ha caracterizado por su sentido de responsabilidad constitucional y presteza al diálogo, por su humanismo y la atención a los conflictos sociales y políticos, siempre de la mano del gobierno federal, motivo por el cual el ‘barril de pólvora’ que sus detractores quisieran que explotara e hiciera volar al estado en mil pedazos se mantiene pasivo.
Su presencia territorial para gobernar palpando el sentir de los ciudadanos a quienes ha llevado los programas sociales que abonan o inyectan un incentivo de bienestar a las clases marginales de Guerrero, su presencia durante desastres naturales, como los causados por los huracanes Otis y John, han demostrado su sensibilidad y responsabilidad como gobernadora de territorio y de tiempo completo, complementó el diputado Urióstegui al hacer un balance de los tres años de gobierno de la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo del estado.
Ahora bien, respecto al tema de seguridad, hay que admitir que falta mucho terreno por avanzar, pero tampoco se ha estado con los brazos cruzados.
Sin embargo, sin entrar en defensas profanas ni reptilescas, hay que dejar en claro que la «delincuencia organizada» y el «narcotráfico», que tiene de rehén no solo a Guerrero sino al resto de entidades, son competencia neta del gobierno federal.
Pudiese haber responsabilidad, entrega, pasión y hasta el equipo suficiente para hacer frente al ‘Jinete de la Muerte’ que galopa sin freno por Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Petatlán, y casi todas las regiones de Guerrero, pero cuando se depende de una ‘decisión de estado’, de una estrategia de seguridad supeditada a una decisión presidencial, es imposible usar el despliegue de las fuerzas armadas para acabar con los generadores de violencia extrema en cualquier territorio del país.
Existen una Ley General de Seguridad Nacional (LGSN) y un Manual de Organización de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (MOMDO) que regulan las estrategias en materia de «delincuencia organizada».
La primera fue firmada por el expresidente Enrique Peña Nieto el 11 de enero del 2016, y el segundo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2023, justo en el ocaso del mandato de Andrés Manuel López Obrador, y entró en vigor el 1 de enero del ejercicio fiscal 2024.
Ley y Reglamento en cuestión están relacionados exclusivamente con la lucha contra la delincuencia organizada en México.
«La política de seguridad nacional de la Ley General de Seguridad Nacional busca combatir el crimen organizado y recuperar los espacios que el Estado ha perdido. Dicha ley se apoya en la política de seguridad pública y en otras políticas públicas para incentivar el desarrollo económico y social», y el Manual de Organización de la FGR en Materia de Delincuencia Organizada es quien establece que «los delitos de delincuencia organizada ameritan prisión preventiva oficiosa» y que «se pueden asegurar bienes que sean propiedad de un miembro de la delincuencia organizada o que se conduzca como dueño».
Lo dijo bien Evelyn Salgado: «Que estemos en algunos eventos, eso no significa que la gobernadora no está al pendiente de la seguridad».
Cierto, imposible es ‘tapar el sol con un dedo’, se repite.
Hay mucho por hacer por Guerrero.
Comenzar por acercarse a verdaderos asesores y operadores políticos en materia política, social y de seguridad, sería buen comienzo.
También hay que decirlo: Así como hay funcionarios en el gabinete que parecen esforzarse en contrarrestar las acciones positivas que se logran, más que en engrandecerlas o replicarlas, hay personas muy cercanas que eclipsan el trabajo de la mandataria o causan que se le critique, ya sea mediante sus acciones, discursos o palabras pronunciadas sin recato o en momentos fuera de contexto.
Excusar que la violencia no es privativa de Guerrero no debe ser causa para que se soslaye el hecho de que al estado corresponde la prevención, la seguridad y el bienestar de los guerrerenses, pero hay ciertas paredes que ni Abelina López Rodríguez, alcaldesa de uno de los municipios más azotados por la violencia, aunque quisiera, podría derribar, en cuestión de violencia y crimen organizado.
La coadyuvancia del gobierno federal otorgada al gobierno del estado es loable, pero sería mejor si ese apoyo se extendiera al ámbito de seguridad.
Urge, ya, una estrategia de seguridad nacional eficaz donde los ‘abrazos’ sean a favor del pueblo, no para quienes siembran el terror con sus ‘hazañas’ sanguinarias.
Por todo lo anterior, no se puede culpar solo a Evelyn Salgado de la ola de violencia que empaña las buenas obras y acciones llevadas acabo en la entidad, que no son visibles –desde luego– para quienes se empeñan en ver solo lo negativo y en buscar siempre el punto negro en medio de la hoja blanca. La delincuencia organizada es un asunto de seguridad nacional que depende mucho de la decisión de una persona. El día que esa persona con investidura presidencial, con todas las facultades de la Constitución a su favor, se decida a empoderarse y hacer un gobierno al modo constitucional del pueblo, gobernadores y presidentes municipales tendrás más opciones para garantizar las paz de sus estados y municipios, mientras tanto, se les seguirá criticando aunque no dependa mucho de ellos aplicar la ley como se mandata.
Lamentablemente, la falta –también– de verdaderos defensores de las clases populares en la Cámara de Diputados y Senadores, y algunos congresos locales, ha hecho que ya no queden ‘Estados Libres y Soberanos, libres de implementar sus facultades locales.
Con una situación así, es difícil complacer a una sociedad muy demandante, pero también cada vez más sensible, que exige gobernantes que no tengan otra distracción que la de velar por ellos, sin darles margen a ser humanos con distracciones sociales o derechos a reír, cantar o bailar.
A los gobernantes hay que exigirles, sí, pero sin olvidar que son humanos, propensos a cometer errores, y con derechos sociales como cualquier otro ciudadano terrenal.
www.acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, PORTADA, Sin daños a terceros
La Reconstrucción de Acapulco
Tercera Vía
ERNESTO | RODRÍGUEZ RIVERA
La apuesta a la reconstrucción de Acapulco, destino turístico que se encuentra en el dintel de su propio destino, después de padecer la fuerza destructiva del huracán Otis y seguido a los 11 meses de John, que cómo tiro de gracia desató un diluvio de más de 900 mililitros por metro cúbico en más de 90 horas de lluvia continúa, se ha convertido en el compromiso toral de Abelina López Rodríguez.
Sin amagos de diferencias la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, tomaron sin menoscabo de su imagen la determinación de «jalar parejo» en una vez más la rehabilitación de la Avenida Escénica, si «una vez más» su rehabilitación, que al parecer y según lo previsto, los recursos y el mismo proyecto de ingeniería, nos dan la seguridad de que será una obra de alto impacto.
Por dónde empezar.
Cuándo todo por los cuatro costados de Acapulco son de altísima prioridad de una sociedad, de una comunidad que en serio requiere de urgente atención a sus «emociones rotas» en una ciudad colapsada no sólo en la infraestructura turística, sino en su misma urbanización que por doquiera que uno voltee a ver, el rostro de la destrucción es evidente.
Los cálculos más serios sobre la rehabilitación y reconstrucción de Acapulco indican un lapso mayor a cinco o siete años,… «si algo más no vuelve suceder», a tirar los avances a trabajos forzados logrados después del Otis, que John, no sólo destruyó sino los enterró en sus corrientes de agua turbulentas y las incontables toneladas de lodo cómo su residuo aún visibles, y lo más importante, los recursos financieros que cálculos más sensatos apuntan a más de un mil millones de pesos para levantar, para darle un respiro a la acotada, muy golpeada y destruida infraestructura turística y urbana.
Obvio es la prioridad del rescate, la rehabilitación de la franja turística, el epicentro de la creación de la riqueza natural de la Bahía de Acapulco y de los acapulqueños, pero con plusvalía creciente se encuentra la Bahía de Puerto Marqués, como hoy también la Barra de Pie de la Cuesta.
La tarea de la alcaldesa Abelina López no es imposible, en tanto no descuide la gobernanza y la gobernabilidad de una ciudad y el municipio completo con sus más de 140 comunidades rurales, en una ciudad ícono del turismo en el país, su Talón de Aquiles, continúa siendo en este su segundo mandato consecutivo los servicios públicos.
Poner en marcha el vilipendiado Instituto Municipal de Planeación (Implan), cómo la reestructuración profunda y total de Capama, convertida hoy en un frankesteniano paquidermo obeso y corrupto, lo cual es sin duda una importante demanda social.
Foros vienen y reuniones van donde las diferentes propuestas de Cámaras y OPD’s han aportado hasta hoy pocos o nulos argumentos centrándose en una «quejumbre» casi total, y muy pocas y claras propuestas significativas para su reconstrucción. Hasta hoy.
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Gobernadora dio banderazo a rehabilitación de Av. Escénica
ACAPULCO, Gro. * 5 de noviembre, 2024
) Especial
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, dio el banderazo de rehabilitación de la Avenida Escénica «Clemente Mejía Ávila», segunda arteria vial turística de mayor importancia en el puerto.
«Con el objetivo de recuperar el brillo histórico de Acapulco, mediante infraestructura de calidad y proyectos de alto impacto, así como reactivar la economía local y mejorar la conectividad del puerto», la gobernadora Evelyn Salgado informó que «se invertirán, de manera inicial, recursos estatales por cerca de 22 millones de pesos, lo que permitirá el mejoramiento integral de esta importante vía, en beneficio de casi 800 mil habitantes, así como visitantes».
“Estamos realizando un proyecto integral de mejora para la infraestructura pública de este maravilloso puerto, que es Acapulco. El objetivo es recuperar el brillo histórico de este destino, con infraestructura de calidad, con una campaña intensa de promoción turística; vamos también a hacer un relanzamiento del destino, atendiendo y limpiando, cuidando la casa. No podemos invitar a otros a que visiten nuestra casa, si no tenemos nuestra casa lista y limpia”, complementó la mandataria estatal.
La mandataria estatal explicó que esta obra, que inicialmente se realizaría en dos fases, se llevará a cabo en una sola etapa, abarcando desde la Base Naval hasta Puerto Marqués, lo que permitirá dar celeridad a las acciones y ofrecer una nueva imagen y seguridad, tanto a turistas como a residentes que circulan por esa zona de la ciudad.
Acompañada también del titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, Salgado Pineda expresó que “muchas veces se le ha dado mantenimiento, rehabilitación. Nosotros queremos hacerlo precisamente de raíz y hacerlo bien, para que no sean tantas veces las que se esté trabajando, porque también sé que a veces provoca molestias, porque hay tráfico, porque hay muchas personas que tienen que llegar a su trabajo, tienen que llegar a las escuelas. Y nosotros por eso, queremos tener las mínimas molestias, queremos hacerlo rápido”, expresó.
Al respecto, la gobernadora enfatizó su compromiso con el puerto de Acapulco, particularmente luego del paso de los huracanes Otis y John, que generaron graves daños a la infraestructura de la ciudad. Por ello, se está trabajando en temas como la limpieza de las calles, recolección de basura, atención con obras emergentes en puntos estratégicos como son Puerto Marqués, Bulevar de Las Naciones, Viaducto Diamante, entre otras acciones, encaminadas al correcto desarrollo del municipio.
“Juntos vamos por el renacer de Acapulco, esto es algo muy importante. Yo he visto la solidaridad, he visto el amor, he visto la fraternidad y la unidad de las y los acapulqueños. Eso nadie nos lo puede quitar, esa fraternidad y esa unión que tenemos como acapulqueñas, como acapulqueños”, dijo.
En su intervención, la presidenta municipal reconoció la voluntad y el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado por esta gran aportación para el puerto. “Reiterar mi aprecio, mi cariño a la gobernadora, por todo lo que hace por Acapulco. Estoy segura que Acapulco se transforma con ustedes”, añadió.
En tanto que el titular de CICAEG, explicó que como parte de las acciones de la dependencia a su cargo, se han atendido diversas situaciones derivadas de los huracanes Otis y John, mediante labores de mantenimiento, limpieza de vías, demolición de rocas, retiro de árboles y escombros, desazolve, entre otros.
Para esta intervención en la Escénica, se trabajará en los 8.25 kilómetros de vía con renivelación de registro a base de concreto, concreto en muros, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, fresado de la superficie de rodadura en pavimentos asfálticos, carpeta asfáltica con mezcla en caliente de granulometría densa con materiales procedentes de bancos, entre otras acciones como la colocación de señalamientos y equipamiento urbano.
Se espera que con estos trabajos, se logre una mayor conectividad y se ofrezca una mejor infraestructura carretera para las y los guerrerenses, así como los visitantes que arriban en este destino, particularmente durante la temporada de fin de año.
Asistieron a este acto el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Daniel Añorve; la presidenta de la Asociación de Guerrerenses, Arquitectas y Empresarias, A.C., María Reyes Vargas; el presidente de la Coalición de Contratistas por la Innovación y Tecnologías A.C., Valente Lucas Acosta; la secretaria general seccional de la CTM Guerrero, Raquel Valdés Gómez; el presidente de la Asociación Construyendo un Guerrero para Todos, Cristian Ríos Solís; el presidente del Colegio Urbanista del Estado de Guerrero, Omar Andrés Luna, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA