Evelyn Salgado inauguró Unidad de Salud en Yetla
YETLA * Febrero 18, 2025
) Salud Guerrero
“Somos un gobierno de la salud, un gobierno ocupado y preocupado por la salud. Desde que tomamos protesta, desde que asumimos el compromiso de llevar
esta administración, hemos tenido un avance impresionante en los servicios de salud, en todo lo que hemos hecho”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a la comunidad de Yetla en el municipio de Coyuca de Benítez, donde inauguró la Unidad de Salud de atención de primer nivel, en la que se invirtieron casi 8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 318 habitantes.
Como parte de estas acciones, la mandataria estatal resaltó los esfuerzos que se han realizado para poner en marcha en todo el estado una sala de hemodinamia y cuatro clínicas de hemodiálisis, con el firme compromiso de que en cada una de las regiones, se cuente con un centro de atención para las personas con problemas renales. Adicionalmente se han redoblado los esfuerzos para avanzar en la construcción e inauguración de hospitales, clínicas de salud, centros de salud y demás infraestructura hospitalaria, en beneficio de la población y logrando acercar los servicios a quienes más lo necesitan.
“Nuestra misión es clara, garantizar el bienestar en Guerrero, consolidar la paz, la justicia y el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades. ¿Y cómo se logra el desarrollo de los pueblos y comunidades? Con servicios de salud que estén al cien por ciento”, señaló la mandataria al mismo tiempo que reconoció la labor del personal de la Secretaría de Salud, quienes dan todo su esfuerzo al servicio de la población.
En su participación, el coordinador IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, reconoció el esfuerzo impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado, para trabajar en coordinación con los distintos niveles de gobierno y lograr materializar diversas obras en el rubro de la salud.
“Nuestra gobernadora siempre prometió clínicas de hemodiálisis y ahí están cuatro clínicas de hemodiálisis, pero la realidad es que no queremos que haya pacientes en esas clínicas. Lo que queremos es un buen tratamiento preventivo en el primer nivel de atención, tanto para aquellos pacientes que puedan evolucionar hacia un problema renal, como a un problema cardiaco y que también ya tenemos una sala de hemodinamia totalmente equipada y ese es un logro más de esta administración”, dijo.
Durante su participación, la secretaria de Salud en la entidad, Alondra García Carbajal, detalló que esta unidad cuenta con servicio de consulta externa, medicina general, farmacia, archivo clínico, módulo de usos múltiples, curaciones, cuarto de residentes, entre otros. “Para Yetla, este centro de salud tendrá un impacto preponderante. No sólo a curarse, sino a prevenir enfermedades”, añadió.
- ) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
Abelina López, presidenta de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud 2024/2027
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de diciembre, 2024
) Gobierno de Acapulco
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta a Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, como presidenta de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud 2024/2027.
Tras ser electa por sus homólogos del estado, López Rodríguez expresó su agradecimiento y el honor de representar a Guerrero en la Red Nacional de Municipios por la Salud y subrayó la importancia de fortalecer la voluntad política en favor de la salud de la población.
«Me parece que hoy, en mi calidad de presidenta de la Red de Municipios por la Salud, tengo que ser un ejemplo para que juntos podamos caminar y podamos empoderar a Guerrero en la fuerza de la salud que la haremos todos».
En presencia de la secretaria de Salud del Estado, Alondra García Carbajal, la alcaldesa de Acapulco aseguró que de manera coordinada impulsará políticas públicas saludables para impulsar la prevención en materia de salud, y celebró la buena direccionada política pública de la gobernadora Evelyn Salgado en materia de salud.
Posteriormente, Abelina López anunció un recurso extraordinario para el 2025 de 50 millones de pesos para que Ciudad Renacimiento pueda certificarse ante la federación como un entorno saludable, trabajando previamente en combatir los problemas que amenazan a la salud integral de esta zona.
La Red Guerrerense de Municipios por la Salud es una plataforma que permitirá a los municipios de Guerrero compartir experiencias, planes, proyectos y acciones innovadoras en materia de salud para lograr estrategias y gestiones ante la federación en favor de todos los guerrerenses. En el evento estuvieron presente el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el director del Hospital Naval de Acapulco, Fernando López Centeno; el director del Hospital Militar de Chilpancingo, Carlos Martínez Martínez; la diputada presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Beatriz Núñez Vélez, y el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reina.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Congreso y Salud suman esfuerzos por el bienestar de los guerrerenses
CHILPANCINGO, Gro. * 28 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Lograr un Guerrero con su población saludable y altas expectativas de vida, allanará el camino hacia un estado próspero y de bienestar, coincidieron los diputados de la LXIV Legislatura durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alondra García Carbajal, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.
En este marco, las legisladoras y los legisladores refrendaron el compromiso a la nueva funcionaria de sumar esfuerzos y trabajar en coordinación para garantizar que la salud de las y los guerrerenses sea aún más real y tangible, gracias a que cumple con el perfil profesional y conocimiento de primera mano del sector.
También hicieron hincapié en la importancia de que este ejercicio de rendición de cuentas permita evaluar las políticas públicas del gobierno que se aplican para atender la salud de la población, y en su caso mejorarlas, sobre todo en favor de las poblaciones más marginadas.
Coincidieron de la misma forma en que se deben redoblar esfuerzos para aumentar las acciones y reforzar estrategias para lograr un estado con más personas sanas. En ese sentido, preguntaron sobre el número de abatizaciones para el control larvario, que contrarresten los efectos del dengue, ya que se ha notado una resistencia de los vectores a los químicos utilizados.
También solicitaron mayor información sobre los recursos que se invierten para la atención y prevención de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y renales.
Cuestionaron, además, sobre las razones por las que la federación decidió ya no transferir la Secretaría de Salud federal a Guerrero, qué va a suceder con lo ya invertido en infraestructura, y en este caso qué papel jugará la dependencia con la puesta en marcha del modelo IMSS-Bienestar.
También interrogaron sobre cuántas unidades móviles existen y los beneficios logrados; las estrategias para aumentar la cobertura de servicios de salud en comunidades rurales marginadas; los programas para promover la salud materno-infantil; la cobertura de atención a personas con cáncer, y los protocolos que se siguen en casos de interrupción legal del embarazo.
Destacaron también cuestionamientos con relación a los programas de salud mental y contra las adicciones, aspecto que se ha convertido en una prioridad global, y en sentido, los gobiernos tienen la obligación de garantizar servicios especializados entre la población, sobre todo entre los jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, entre muchos otros temas del sector.
En esta comparecencia intervinieron las y los diputados Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Leticia Rodríguez Armenta (Morena), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) y Guadalupe García Villalva (Morena).
En su participación, la funcionaria destacó que la salud es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de la población guerrerense, y es por ello que acudió a comparecer para hablar sobre las estrategias implementadas, los recursos destinados y las medidas adoptadas para mejorar el acceso, la calidad y la cobertura de los servicios en todas las regiones.
Asimismo, manifestó que a pesar de las limitaciones financieras, el Gobierno del Estado ha venido cumpliendo con todas las obligaciones patronales, ya que no se registran adeudos de salarios ni prestaciones, y se han destinado más de 5 mil 800 millones de pesos al ISSSTE, FOVISSSTE, SAT y otros organismos, asegurando que los trabajadores reciban los beneficios de seguridad social establecidos por ley.
De esta manera, la secretaria detalló sobre las acciones realizadas en atención a la salud, de las enfermedades transmitidas por vectores, cobertura médica de calidad, prevención y control de enfermedades, cáncer relacionado con la salud femenina, salud reproductiva y perinatal, detección temprana y prevención de problemas de salud infantil, prevención y atención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, enfermedades crónico-degenerativas, detección y atención del cáncer de próstata, educación médica, salud mental y adicciones, donación de órganos y trasplantes y beneficencia pública.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Guerrero se mantiene en cuarto lugar en casos de dengue
CHILPANCINGO, Gro. * 22 de noviembre, 2024
) Coordinación para la Construcción de la Paz
La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Alondra García Carbajal, durante una transmisión virtual informó que Guerrero se mantiene en cuarto lugar en casos de dengue a nivel nacional y aseguró que la dependencia estatal sigue implementando acciones preventivas para evitar la presencia de nuevos casos.
En esta transmisión, realizada junto al vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, la titular de Salud, insistió en que no se debe bajar la guardia puesto que es un enfermedad endémica, por ello pidió la corresponsabilidad social para evitar criaderos del mosco transmisor del dengue aedes aegypti.
Ante la presente temporada invernal, en esta mención informativa recomendó extremar los cuidados en niños menores de 5 años de edad, en personas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades médicas crónicas.
Llamó a acudir a las unidades de salud más cercanas para aplicarse las vacunas correspondientes a su edad, al respecto dijo que “la vacuna es un derecho universal” y que se encuentra disponible en todas las unidades del sector salud.
Explicó que en esta temporada están disponibles las vacunas de Covid, Influenza y Neumococo, mismas que se aplicarán a la población de acuerdo al esquema de vacunación.
García Carbajal también recomendó llevar una alimentación saludable, lavarse las manos periódicamente, estornudo de etiqueta, abrigarse bien y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Asimismo, pidió no minimizar los síntomas respiratorios en niños ni adultos mayores y acudir a solicitar asistencia médica de manera oportuna para evitar complicaciones.
En caso de presentar alguna infección respiratoria reiteró que se debe evitar la automedicación y usar cubrebocas para evitar contagiar a más personas.
) www.acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero