Ecuador impone a México aranceles del 27% a importaciones
QUITO * Febrero 3, 2025
) Apro
Como parte de su diferendo diplomático contra México, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa trató de emular al presidente estadunidense Donald Trump y anunció hoy la imposición de aranceles de 27% sobre las importaciones de productos mexicanos; sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, adonde va el 83% del comercio exterior de México, Ecuador es el destino del 0.079% de las exportaciones nacionales.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía (SE), las exportaciones de México a Ecuador sumaron apenas 446 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, mientras que los productos ecuatorianos importados totalizaron 338 millones de dólares en el mismo lapso.
Según la SE, los principales productos de intercambio entre ambos países son insumos médicos –de México– y cacao proveniente de Ecuador, pero por montos que rondan los 60 millones de dólares; la misma dependencia indica, en su sitio sobre comercio bilateral con Ecuador, que el país andino invirtió 5.63 millones de dólares en la Ciudad de México en 2024.
Los gobiernos de México y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas en abril de 2024, tras el operativo policiaco que Noboa ordenó contra la embajada de México en Quito, para detener a Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador al que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acababa de otorgar el asilo político.
En respuesta a la violación del recinto diplomático, protegido por la Convención de Viena, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y en represalia el gobierno de Noboa presentó una contrademanda a México ante el tribunal de La Haya.
Este lunes, Noboa retomó el discurso trumpista y aseveró que su país considera como un “abuso” la balanza comercial negativa de su país con México, lo que justificaría la imposición del arancel a los productos mexicanos. Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mismo Trump anunciaron que se pospondría por lo menos un mes los aranceles de 25% que el magnate pretendía imponer a México a partir de este martes 4.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Demanda PRI gasolina al mismo precio que Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 22, 2025
) Comunicado
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, «Alito», mostró el precio del combustible en una de las 17 gasolineras que tiene Pemex en Houston, Texas, en la que se anuncia el galón a 2.49 dólares; es decir, explicó, el litro estaría en el equivalente a 13.00 pesos.
“Esto es lo que no te dice el Gobierno de Morena sobre el precio de la gasolina! Comparemos los precios de Pemex en Houston y en la Ciudad de México”, introdujo Moreno Cárdenas su video. Enseguida, expuso que “en los Estados Unidos, el litro de la gasolina está a la mitad de lo que está en México”, mientras a detrás de él se observan los precios.
Como parte de su mensaje, el líder nacional del PRI compartió un video de Andrés Manuel López Obrador de 2017, en plena campaña por la Presidencia de la República, en el que íntegramente aseguró: “Si ya estuviésemos en el gobierno, si Morena estuviese gobernando México, en estos momentos, la gasolina no costaría 14 pesos por litro. Costaría, cuando mucho, lo que cuesta en Estados Unidos. Reiteramos nuestro compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica”.
Ante estas declaraciones, el dirigente nacional del PRI replicó que en México la gasolina cuesta el doble que en Estados Unidos, en 26, 27 pesos el litro. “Por eso, hoy lo que queremos es que esté al mismo precio de lo que está en los Estados Unidos”.
De vuelta en la Ciudad de México, Alejandro Moreno informó que “venimos de Houston, Texas, donde confirmamos y corroboramos que el litro de la gasolina en Estados Unidos está a 13 pesos”. Y añadió: “Hoy, estamos aquí, en México, para que vean, el precio de la gasolina está en 25, 26 pesos; el diésel y la magna o la Premium”.
Añadió que en los gobiernos del PRI no estaba la gasolina como hoy está aquí, en este precio, que nadie puede pagar. Por ello, indicó que Morena miente, y advirtió que desde el Revolucionario Institucional seguirá luchando por bajar el precio del combustible.
“Luchemos para bajar la gasolina y saquemos a estos de Morena, porque son unos mentirosos, que engañan al pueblo de México”, demandó «Alito», luego de señalar que no sólo no han bajado de precio el combustible, sino que, además, lo han incrementado en más de un 40%.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
México ya es una “autocracia de partido dominante” | Ernesto Zedillo
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 10, 2025
) Apro
Después de sostener que México ya no es un Estado democrático sino una “autocracia de partido dominante”, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que no deje que el “poder real lo ejerza un caudillo oculto instalado en la oficina anexa a la Presidencia de la República”, en una referencia evidente al expresidente Andrés Manuel López Obrador, al que voces opositoras acusan de seguir gobernando el país tras bambalinas.
Durante una presentación que dio hoy en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Zedillo expresó su preocupación de que Morena esté construyendo las bases de un “Estado policial” en México, combinando el sometimiento de los jueces a los intereses del poder, el uso de militares en las labores de seguridad pública y como ministerios públicos, la ampliación de la prisión oficiosa y la anulación del derecho a la información.
“Todas estas piezas juntan los elementos para un Estado policial”, sostuvo el exmandatario, quien deploró que “existen las condiciones para que prevalezca un solo partido en el país”.
Zedillo, quien asumió una postura de crítica abierta a la llamada Cuarta Transformación hace más de un año, retomó las declaraciones de Sheinbaum según las cuales México es una de las mejores democracias del mundo; la exhortó a cesar el “proceso de destrucción” de normas e instituciones, y aseveró que “necesitamos una presidenta que gobierne con mucha autoridad y mucho poder un país democrático”.
Para ello, recomendó a la presidenta “convencer” a Morena de aprobar dos artículos transitorios: uno que posponga la entrada en vigor de las reformas constitucionales para corregirlas, y otro que desaparezca la “barbaridad” de la revocación de mandato, a la que calificó como “píldora de cianuro en la democracia”.
Durante su presentación, que terminó con una nutrida ola de aplausos en el auditorio Raúl Baillères –el nombre del patriarca de la multimillonaria familia Baillères, dueña del ITAM–, Zedillo se lanzó contra las reformas constitucionales impulsadas por López Obrador al final de su sexenio y aprobadas por Morena en el arranque de la administración de Sheinbaum.
Se refirió a ellas como “felonías”, aprobadas por una mayoría calificada que Morena obtuvo mediante “tropelías a la Constitución”. “Los ciudadanos no votaron para que la democracia sea destruida”, dijo, al añadir que las reformas convierten a México en una “autocracia de partido dominante” y regresan el país a “lo que fuimos durante décadas en el siglo XX”.
La alusión al régimen priista toma otro sabor en boca de Zedillo, el último en la cadena de presidentes del PRI que se sucedieron en el poder de manera ininterrumpida durante más de 70 años, pues su sucesor, Vicente Fox Quesada, emanaba del PAN. Según Zedillo, el gobierno actual se está pareciendo al que él conoció –y por el que trabajó–, es decir, un “régimen que se dice democracia, pero que en los hechos no lo es”.
En una larga digresión, que dio de manera virtual desde la universidad estadunidense de Yale, Zedillo criticó particularmente la “contrarreforma” al Poder Judicial de la Federación (PJF), pues sostuvo que pretende transformar a la justicia en “sirviente del poder Ejecutivo y del partido en el poder”. También lamentó que la llamada “supremacía constitucional” impulsada por Morena rompió con la reforma judicial de 1994, en la que se ampliaron los alcances de las controversias constitucionales.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Llama Garduño (INM) al sacerdote Solalinde “El pollero de Dios”
CIUDAD DE MÉXICO * 13 de diciembre, 2024
) Apro
Organizaciones fomentan las caravanas migrantes, los ponen en riesgo sabiendo a lo que se exponen para llegar a Estados Unidos y, sobre todo, con las declaraciones de Donald Trump, afirmó Francisco Garduño al dejar la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM); aseguró que ahora se va “a la Chingada a saludar a mi amigo Andrés Manuel López Obrador”.
También se refirió al sacerdote Alejandro Solalinde como “el pollero de Dios”.
El hasta hoy comisionado nacional del INM acudió a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y al finalizar declaró a los medios de comunicación sobre la situación jurídica después de la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez.
“Hemos pagado nosotros la reparación del daño, en coordinación con la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, a los 40 fallecidos y a los 27 lesionados. Solamente falta por liquidar a seis que tienen abogados particulares y se niegan a recibir la indemnización.”
La indemnización fue de los 3 a los 7 millones de pesos. Aunque el hasta hoy comisionado nacional del INM dice que “lo fundamental es la procuración de justicia a las víctimas directas e indirectas”.
Habló de su caso en torno al proceso judicial al que fue sometido por estos hechos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“No es mi caso de que si estoy procesado o no, yo he cumplido con las órdenes del Poder Judicial y lo haré y lo seguiré haciendo. Mi problema no es ese, no es estar yo vinculado a proceso, sino mi preocupación es reparar el daño y procurar justicia para aquellos que la requieren.”
Garduño Yáñez explicó que en noviembre, diciembre y enero siempre hay un crecimiento de caravanas y todas con nombres cristianos, además de las propiciadas por ONG, “que ponen en riesgo a menores de edad, a enfermos, a adultos mayores y que es en un frío intenso”.
Denunció que al gobierno mexicano le exigen aprovechando la necesidad de los migrantes y lo toman ya como un modus vivendi.
“Nosotros les ofrecemos primero recibirlos y luego ya no exigen que se les reciba, sino que se les dé un documento. Se les da documento y después exigen que se les dé donde vivir y después que se les pongan camiones para llevarlos a la frontera con el norte ¿Qué no leen los periódicos, no saben la relación que existe con el imperio?”.
–¿Se refiere a las ONG?, se le preguntó
-Sí, y a los polleros que ya hicieron su modus vivendi y que lucran con esto y que ahorita están cobrando hasta el doble de lo regular y, una vez que llegue el presidente Donald Trump, será triple porque la condición de pasar hacia los Estados Unidos será más difícil
Sin embargo, confió que se trata de tres mil 200 kilómetros “que Estados Unidos no podría vigilar. No tienen esa capacidad para vigilar tres mil 200 kilómetros que es la frontera porque hay además una relación histórica en la población, mucha de esta es mexicana”.
El fenómeno de la migración, dijo, fue estigmatizado por los hechos en Ciudad Juárez, pero para lograr la no repetición decidieron el cierre de estaciones migratorias que fueron hechas “con una arquitectura carcelaria en los regímenes pasados”. Las otras 22 han sido remodeladas para tener “condiciones dignas”.
En México, el INM ha atendido a 14 millones de migrantes que han pasado por el territorio nacional, lo cual es mucho más que la población de la Ciudad de México, “entonces es una crisis humanitaria, una crisis antropológica, sociológica, económica y que la hemos atendido”.
Dijo que están “muy atentos con las indicaciones de la presidenta (Claudia Sheinbaum) en relación a las declaraciones del presidente Donald Trump de que va a haber unas expulsiones, una serie de violaciones al derecho internacional, pero estaremos atendiendo”.
La mandataria federal tendrá alternativas de solución con soberanía, independencia y con respeto a la política de derechos humanos, así como acciones de protección humanitaria y, sobre todo, en atención a todos los mexicanos que retornen de los Estados Unidos.
–¿A dónde se va usted?
-Yo quiero ir a “La Chingada” a saludar a mi amigo Andrés Manuel López Obrador.
–¿Qué responde a quienes han dicho que la evaluación de la última parte de la gestión que tuvo no ha sido muy buena?
-No conocen la migración, fundamentalmente son organizaciones de derechos humanos, organizaciones de migración que han vivido de eso. Y también me atrevo a decir que el propio padre Solalinde es “el pollero de Dios”, nada más con eso. Imagínense por qué, porque promueven las caravanas, lamentan el trato que se les da, pero no hacen nada por tratar de resolver su problema.
Añadió que muchos de quienes vienen o están dentro de ONG se quejan de que hay inseguridad en México y al mismo tiempo dicen que los migrantes vienen porque hay inseguridad en sus países.
“Nada más el hecho que son 14 millones de migrantes que han pasado, atender a esa población ha sido muy difícil”.
Al preguntarle si es su último día respondió: “Hoy, si llega el señor Salomón ya estoy preparado, ya estoy preparado, o el lunes, el miércoles, él decidirá (…) Yo considero que cualquier cambio siempre es positivo y el mañana será mejor que el presente”.
-¿Algún consejo al próximo comisionado para acabar con las mafias que ha mencionado?
-Yo estoy ya muy hecho para estar dando consejos y el gobernador es una persona extraordinaria.
-¿Algún cargo que esté interesado?, se le insistió.
-Por lo pronto me voy a saludar a mi amigo a La Chingada y ya después veremos.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Teme Noroña que encarcelen a AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 2 de diciembre, 2024
) Apro
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que, de llegar la oposición al poder, harían “pedazos” a los morenistas.
Advirtió que, mínimo, meten a la cárcel al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En una transmisión en su canal de Facebook del 30 de noviembre, el senador aseguró que la oposición también metería a la cárcel a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Tenemos que pensar que nosotros no debemos convertirnos en los monstruos que ellos son, porque con el autoritarismo, con el burocratismo, con el alejamiento, con la antidemocracia, pues es casi lo mismo, casi exactamente lo mismo ¿Qué sentido tiene eso? Tanto luchar para acabar en el mismo punto.
“Y me queda claro que ellos no se andarían con chiquitas, si regresaran al poder nos harían pedazos. Mínimo nos meterían a la cárcel, al compañero presidente, a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Yo por descontado lo doy, y he sido muy solidario en los momentos difíciles de ellos en lo personal, y lo seguiré siendo. “Porque si ellos son canallas es un problema. Yo no lo seré. No lograrán envilecerme para que me convierta en lo que combatí toda la vida”, resaltó en su transmisión.
El legislador también dio a conocer las actividades que realizó en su visita a Acapulco, Guerrero, ese día y los nuevos retos de Morena como partido.
“Nuestro reto es que no nos dividamos, nuestro reto es la unidad, es el trabajo con la gente, el compromiso, los compromisos, la honestidad, la honorabilidad, el compromiso, pero se hace política con seres de carne y hueso con virtudes y defectos, con debilidades”, explicó.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
México vive crisis de violencia sin precedentes e instituciones muy debilitadas
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de noviembre, 2024
) Forbes México
La organización civil Causa en Común presentó este miércoles un balance sobre los impactos de la administración de Andrés Manuel López Obrador en la seguridad pública y la justicia, destacando que el país vive una “crisis de violencia sin precedentes y con instituciones muy debilitadas”.
Según el ‘Informe Sexenal 2018-2024’, la militarización de la seguridad pública ha alcanzado niveles históricos en los últimos seis años, durante la administración de López Obrador, mientras que las fuerzas policiales han sido abandonadas, operando en condiciones de precariedad y falta de recursos.
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, señaló que el gobierno de López Obrador dejó un “legado envenenado” al apostar por la militarización, generando un aumento en la violencia y el debilitamiento de las instituciones civiles.
“Lo que se vendió como un cambio histórico ha resultado en el desmantelamiento de los sistemas de seguridad y en la consolidación de un legado envenenado”, afirmó.
Entre los datos destacados en el informe, se menciona que durante el sexenio de López Obrador fueron asesinados más de 2,456 policías.
También se documentaron 26,614 atrocidades, que incluyen casos de tortura, feminicidios y masacres.
“Documentamos miles de atrocidades en un documento que le llamamos la ‘Galería del horror’, una cruda muestra de los actos de violencia extrema y que fueron y siguen siendo ignoradas desde 2020”, dijo Morera.
l informe también cuestiona la eficacia de la Guardia Nacional, creada en el actual sexenio y que ha sido colocada bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Según Causa en Común, esta institución, que se concibió como un cuerpo civil, ha sido militarizada y su desempeño está por debajo de las expectativas, con un índice de detenciones más bajo que el de una policía municipal promedio.
“Tenemos una Guardia Nacional con 112,000 elementos, pero su capacidad operativa es similar a la de una policía de 600 efectivos”, comentó Morera.
Carlos Bravo Regidor, analista y panelista invitado, subrayó que la administración de López Obrador abandonó la posibilidad de construir un sistema de seguridad civil.
“Desde hace décadas, se intentó construir fuerzas de seguridad civil como una alternativa a la militarización. Sin embargo, con este gobierno, no solo se abandonó ese proyecto, sino que se entregó el control absoluto de la seguridad pública a las Fuerzas Armadas”, señaló Bravo, agregando que esto también ha afectado otras áreas de la vida pública.
Aparte, el informe de Causa en Común indicó que en este último sexenio se registraron casi 200,000 homicidios, más de 5,000 secuestros y aproximadamente 1.4 millones de casos de violencia familiar.
Cifra negra de delitos se estima en 93%
Sin embargo, la organización advierte que el dato real podría ser mayor, ya que la cifra negra de los delitos en México se estima en un 93%.
“Muchos delitos los reclasifican o simplemente no los reportan. Esto creó una falsa imagen de seguridad y ocultó el verdadero impacto de las violencias en nuestras vidas”, comentó Morera.
Por último, Causa en Común hizo un llamado a fortalecer las fuerzas policiales locales y recuperar el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual, según la organización, ha sido relegado en favor de la militarización.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Reforma Judicial, un ‘manual de abuso del constitucionalismo’ | CIDH
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de noviembre, 2024
) Efe
La Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH) expresó este martes su profunda preocupación por la polémica reforma judicial que establece la elección popular de jueces, y afirmó que “monitoreará” su implementación para vigilar que se respete la independencia del Poder Judicial.
“Tender a la democratización de la justicia no puede ir en contra de otro principio básico del sistema interamericano que es el de la independencia judicial”, advirtió durante la audiencia Andrea Pochak, relatora del organismo para México.
La audiencia se celebró en Washington tras la queja interpuesta ante la CIDH por parte de jueces y trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma promulgada el 15 de septiembre por Andrés Manuel López Obrador y que cuenta con el respaldo de la nueva mandataria Claudia Sheinbaum.
El Gobierno sostiene que los ciudadanos deben poder elegir a los jueces y defiende la constitucionalidad de la reforma, dado que fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso.
Pero el personal judicial denuncia la intromisión del Ejecutivo en la justicia, pues asegura que el oficialismo impulsará a sus candidatos para las elecciones de jueces que comenzarán en 2025.
“La Comisión está evidentemente muy preocupada por esta situación, por esta reforma judicial”, expresó Pochak tras escuchar las versiones tanto de los demandantes como del Gobierno.
Respeto a la meritocracia de los jueces
La relatora señaló que cualquier reforma destinada a democratizar el sistema judicial debe respetar “principios básicos” como la meritocracia de los jueces y evitar la injerencia de otros poderes.
Advirtió además que reformas similares en otros países han demostrado que hay “riesgos” de una “mayor deslegitimidad del sistema judicial” debido a las elecciones de jueces.
Pochak dijo que la CIDH seguirá “monitoreando” la implementación de la reforma, a la vez que se comprometió a mantener un “diálogo permanente con el Estado” porque México siempre ha sido “muy respetuoso” con el sistema interamericano de derechos humanos.
Mucho más crítico, el comisionado Carlos Bernal opinó que la reforma judicial es “un ejemplo de manual de abuso del constitucionalismo” porque el Gobierno está “intentando desmontar los contrapesos y controles al Ejecutivo”.
“Un Gobierno que arrasa en las urnas a la presidencia de la República y arrasa en las urnas para todos los cargo de elección popular ¿no es sospechoso de que quiera también la elección popular de los jueces?”, preguntó.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó en su rueda de prensa matutina de este jueves a la CIDH por acoger esta audiencia y defendió que “México es un país libre, soberano e independiente y el pueblo de México decide, de acuerdo a la Constitución, cuáles son las reformas constitucionales”.
“Llama la atención, desde mi punto de vista, la rapidez. Hay casos que van a la Comisión Interamericana que tardan años para poderse atender y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. ¡Cuánto interés!”, expresó.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Sheinbaum firmó compromiso de sostener la canasta básica en 910 pesos
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de noviembre, 2024
) Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 con empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica y que buscó dar un menor precio que en el gobierno de su antecesor.
En un mensaje en redes sociales, la mandataria federal informó sobre esta medida que continúa con la estrategia del sexenio anterior para hacerle frente a los niveles de inflación, de inicio, a la entrada del siguiente año, al menos en los productos de la canasta básica.
También destacó que se trata de un precio fijado más bajo que el del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior, que fue de mil 39 pesos”, publicó en sus redes sociales.
En el mensaje añadió el reconocimiento a quienes se adhieren a este Pacic.
“Agradecemos esta importante colaboración en apoyo a la economía popular”, expresó la mandataria federal.
) www.acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, LIFESTYLES