“Plan México”, una fantasía irreal y contradictoria | Moreira
PALACIO LEGISLATIVO * Abril 4, 2025
) Notilegis
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que muchas de las estrategias que conforman el “Plan México”, presentado por la Presidenta de la República, son “fantasía, contradictorias e irreales”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que algunas de las 18 estrategias expuestas por la mandataria para hacer frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos “contradicen a los Pre-Criterios que mandó la Secretaría de Hacienda (y Crédito Público) hace unos días, donde se destaca que no hay dinero.
Aseguró que es demagogia cuando se habla de aumentar la soberanía alimentaria, porque no puede incrementar artificialmente, ya que la producción de maíz ha disminuido. De igual forma, la producción de petróleo ha caído y el país depende en gran medida de combustibles extranjeros.
“Hoy se produce menos maíz que cuando dejó la presidencia Enrique Peña Nieto. De hecho, la meta que ella está colocando en millones de toneladas de maíz es inferior a lo que se producía en 2018.
“Cuando hablan de soberanía energética, nada más decirle que cada vez producimos menos petróleo, que fue un fracaso la refinería de Dos Bocas, que en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador no se rehabilitaron ninguna de las otras seis refinerías que hay en el país”, subrayó.
Además, abundó, se habla de mejorar el salario cuando se tiene detenida la reforma sobre el salario mínimo profesional; “es un total descaro eso que está sucediendo allá en el Senado de no hacer la declaratoria de constitucionalidad”.
Calificó este plan como “insuficiente”, además, afirmó que “al país le faltan motores para avanzar”, puesto que en el sexenio pasado se cometió el error de disolver Pro-México y de romper el multilateralismo que impulsaba al país; “hoy no tenemos contactos en Europa y las cosas se ven difíciles”.
En lo referente a la promoción del voto en la elección de las personas juzgadoras, el diputado afirmó que la “intención de Morena es quedarse con el Poder Judicial”.
“Han bajado instrucciones a sindicatos, a dependencias, a sus políticos, de promover a jueces y magistrados. Hay gente valiosa, es evidente, en esas listas, pero se están burlando de ellos también”, externó.
Advirtió que los grupos delictivos buscarán favorecer a alguien o presionar para que gane algún candidato en particular. “No tiene que ser una persona que en este momento sea cercana a ellos sino, como pasa en muchos lugares, que le caen al presidente municipal, lo atemorizan, lo asustan y tiene que ceder”.
Cuestionado sobre la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República de esperar para la discusión de la iniciativa en materia de desapariciones, el legislador sostuvo que “es una buena noticia”, porque se incluirá a las madres y familiares de las víctimas.
“Yo agregaría que se hablara con expertos internacionales, que se trajera a expertos sudamericanos, que los hay en Chile, Uruguay, Argentina, que trajeran expertos internacionales de la Cruz Roja, de la Oficina de las Naciones Unidas que hasta ahorita nunca le ha hecho caso Morena.
“Creo que la reforma tiene que empezar en la Constitución, nosotros presentamos hace unos días una reforma de carácter constitucional aquí en la Cámara de las y los Diputados, para que ese sea el enorme paraguas donde se haga todo el resto”, concluyó.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Contra todos los pronósticos, Abelina López salió avante de su ponencia en Asamblea del BID
* Participó en el Seminario “Ciudades preparadas para el futuro: planificación para la resiliencia climática”, organizado por de la Sexagésima Quinta Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, junto a Maximiliano Proaño, subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente de Chile; João Campos, alcalde de la ciudad de Recife, Brasil, y Federico Ferraro, director de Oximom Ingeniería, empresa dedicada al desarrollo y la fabricación de equipos de meteorología
ACAPULCO * Marzo 27, 2025
) Aps | Redacción
No. Abelina López Rodríguez no asistió a la la Sexagésima Quinta Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebra en Santiago de Chile del 25 al 27 de marzo, a solicitar financiamiento directo para Acapulco, como se ha manifestado en redes sociales. Salvo el exhorto internacional interpretativo para impulsar acciones a favor de Acapulco, su presencia estuvo directamente relacionada con la experiencia de Acapulco en los desastres ocasionados por dos huracanes con un año de diferencia y la resilencia para hacer frente a futuros daños de la naturaleza.
Ella misma, después de su participación en el Seminario “Ciudades preparadas para el futuro: planificación para la resiliencia climática”, junto a Maximiliano Proaño, subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente de Chile; João Campos, alcalde de la ciudad de Recife, Brasil, y Federico Ferraro, director de Oximom Ingeniería, empresa dedicada al desarrollo y la fabricación de equipos de meteorología, acaba de aclarar en su cuenta de Facebook que fue invitada para «compartir nuestras experiencias, para dar ejemplo de la vulnerabilidad que las grandes ciudades manifiestan ante el cambio climático y la relevancia que cobra el tomar acciones preventivas, además de trabajar de manera urgente en opciones de desarrollo que tengan el respeto al entorno natural como premisa ineludible».
Algo digno de destacar de la presidenta municipal de Acapulco durante el seminario que moderó Tatiana Gallego, directora de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo, es que contra todos los pronósticos que circularon en redes y hasta apuestas de que haría quedar mal a los acapulqueños trastabillando en su lectura, la tía Abelina concluyó su participación de forma sobresaliente: pausada, meditativa y, de momentos, enfatizada. Honor a quien honor merece.
Además, dio todo el crédito de la reconstrucción de Acapulco, azotado y devastado por los huracanes Otis y John en 2023 y 2024, respectivamente, al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta actual, Claudia Sheinbaum Pardo.
De allí, salvo haberse atribuido el vituperio de declarar que llevaba el respaldo y cariño de todos los acapulqueños, López Rodríguez realizó una ponencia detallada de la devastación causada por los huracanes mencionados.
Toda la experiencia vivida en Otis y John obliga, desde luego, las medidas futuras para evitar tragedias como las vividas en 2023 y 2024 tomen por sorpresa a Acapulco y sus habitantes, fue, a detalles, su participación.
Entre los programas emergentes a emprender, expuso, se hallan la reforestación y la creación de un Atlas de Riesgo para la mejor organización de desarrollos de vivienda y todo lo referente a la resilencia del puerto.
Por lo que corresponde a su presencia en la LXV Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue todo. To lo que se pretenda especular en torno a la participación de Abelina López, en su calidad de invitada del BID, queda a criterio de cada lector o persona.
A continuación, su participación, sin ediciones ni interpretaciones, en el video anexo.
) acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES
¿Vienen por AMLO? | Avión espía de EU sobrevuela «La Chingada»
» Edmundo | Romero
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam. * Marzo 11, 2025
) La Derecha Diario
Desde hace algunas semanas se especula sobre la presencia de aviones espía de Estados Unidos sobrevolando México. Esto como parte de sus labores para la lucha contra los carteles de droga, informó el Diario Cambio 22 el pasado 8 de marzo y cuyo testimonio respalda Guacamaya Leaks, grupo de activistas cibernéticos en 2022 accedió a los buzones de correo electrónico de la Secretaría de Defensa de México.
Sin embargo, en las últimas horas se difundió en redes que un avión de espionaje de Estados Unidos sobrevuela estados del sureste del país y la Península de Yucatán.
¿Estados Unidos espía a AMLO?
De hecho, no falta quien asegura que estuvo en Chiapas, en la zona donde se encuentra el rancho del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, sin alguna confirmación oficial hasta ahora.
La plataforma independiente LatAmMilMovements, que documenta movimientos aéreos estadounidenses en América Latina, ubicó aviones espía N149CS sobre la Península de Yucatán. También en la parte central y el estado de Sinaloa en México.
Por su parte, el sitio “Cambio22” afirma que en la región sobrevuela el Avión Lockheed P-3B Orion, matrícula N149CS. Este avión forma parte del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Incluso, señala que realiza labores de reconocimiento sobre Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán desde el inicio de esta semana.
Alex Piña escribió el 5 de marzo en el grupo de Facebook Aeropuerto MMMD.
“Tremendo visitante el día de ayer (04/03/25) el poderoso Lookheed P-3B Orion (N149CS)”, en aparente referencia a Mérida.
A mediados de febrero surgió la versión de que drones de Estados Unidos volaban en México espiando a los cárteles del narco.
La presidente Claudia Sheinbaum confirmó la versión, pero aseguró que no había nada ilegal, pues eran drones no tripulados que volaban “bajo petición del Gobierno de México”, como una colaboración.
¿Los aviones espían a AMLO?
Ahora, con la reciente versión en redes sociales del avión espía en el sureste mexicano, usuarios difunden la versión de que estaría vigilando el rancho del ex presidente López Obrador.
Cabe destacar que existen rumores de que AMLO ya abandonó el país. Habitantes de Palenque afirman que la actividad del personal militar se ha reducido en la zona.
Desde 2006, se cree que la DEA tiene en la mira al ex presidente López Obrador, por haber recibido dinero de los cárteles para su campaña electoral. La investigación habría sido detenida por Obama, retomada por Trump y retenida nuevamente por Biden.
Los aviones espía de Estados Unidos son tecnológicamente muy avanzados y pueden detectar señales de comunicación fácilmente. Si estuvieran buscando a AMLO, sabrían fácilmente si el ex presidente está o no está en su casa.
- ) acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Ecuador impone a México aranceles del 27% a importaciones
QUITO * Febrero 3, 2025
) Apro
Como parte de su diferendo diplomático contra México, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa trató de emular al presidente estadunidense Donald Trump y anunció hoy la imposición de aranceles de 27% sobre las importaciones de productos mexicanos; sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, adonde va el 83% del comercio exterior de México, Ecuador es el destino del 0.079% de las exportaciones nacionales.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía (SE), las exportaciones de México a Ecuador sumaron apenas 446 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, mientras que los productos ecuatorianos importados totalizaron 338 millones de dólares en el mismo lapso.
Según la SE, los principales productos de intercambio entre ambos países son insumos médicos –de México– y cacao proveniente de Ecuador, pero por montos que rondan los 60 millones de dólares; la misma dependencia indica, en su sitio sobre comercio bilateral con Ecuador, que el país andino invirtió 5.63 millones de dólares en la Ciudad de México en 2024.
Los gobiernos de México y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas en abril de 2024, tras el operativo policiaco que Noboa ordenó contra la embajada de México en Quito, para detener a Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador al que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acababa de otorgar el asilo político.
En respuesta a la violación del recinto diplomático, protegido por la Convención de Viena, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y en represalia el gobierno de Noboa presentó una contrademanda a México ante el tribunal de La Haya.
Este lunes, Noboa retomó el discurso trumpista y aseveró que su país considera como un “abuso” la balanza comercial negativa de su país con México, lo que justificaría la imposición del arancel a los productos mexicanos. Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mismo Trump anunciaron que se pospondría por lo menos un mes los aranceles de 25% que el magnate pretendía imponer a México a partir de este martes 4.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Demanda PRI gasolina al mismo precio que Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 22, 2025
) Comunicado
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, «Alito», mostró el precio del combustible en una de las 17 gasolineras que tiene Pemex en Houston, Texas, en la que se anuncia el galón a 2.49 dólares; es decir, explicó, el litro estaría en el equivalente a 13.00 pesos.
“Esto es lo que no te dice el Gobierno de Morena sobre el precio de la gasolina! Comparemos los precios de Pemex en Houston y en la Ciudad de México”, introdujo Moreno Cárdenas su video. Enseguida, expuso que “en los Estados Unidos, el litro de la gasolina está a la mitad de lo que está en México”, mientras a detrás de él se observan los precios.
Como parte de su mensaje, el líder nacional del PRI compartió un video de Andrés Manuel López Obrador de 2017, en plena campaña por la Presidencia de la República, en el que íntegramente aseguró: “Si ya estuviésemos en el gobierno, si Morena estuviese gobernando México, en estos momentos, la gasolina no costaría 14 pesos por litro. Costaría, cuando mucho, lo que cuesta en Estados Unidos. Reiteramos nuestro compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica”.
Ante estas declaraciones, el dirigente nacional del PRI replicó que en México la gasolina cuesta el doble que en Estados Unidos, en 26, 27 pesos el litro. “Por eso, hoy lo que queremos es que esté al mismo precio de lo que está en los Estados Unidos”.
De vuelta en la Ciudad de México, Alejandro Moreno informó que “venimos de Houston, Texas, donde confirmamos y corroboramos que el litro de la gasolina en Estados Unidos está a 13 pesos”. Y añadió: “Hoy, estamos aquí, en México, para que vean, el precio de la gasolina está en 25, 26 pesos; el diésel y la magna o la Premium”.
Añadió que en los gobiernos del PRI no estaba la gasolina como hoy está aquí, en este precio, que nadie puede pagar. Por ello, indicó que Morena miente, y advirtió que desde el Revolucionario Institucional seguirá luchando por bajar el precio del combustible.
“Luchemos para bajar la gasolina y saquemos a estos de Morena, porque son unos mentirosos, que engañan al pueblo de México”, demandó «Alito», luego de señalar que no sólo no han bajado de precio el combustible, sino que, además, lo han incrementado en más de un 40%.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
México ya es una “autocracia de partido dominante” | Ernesto Zedillo
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 10, 2025
) Apro
Después de sostener que México ya no es un Estado democrático sino una “autocracia de partido dominante”, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que no deje que el “poder real lo ejerza un caudillo oculto instalado en la oficina anexa a la Presidencia de la República”, en una referencia evidente al expresidente Andrés Manuel López Obrador, al que voces opositoras acusan de seguir gobernando el país tras bambalinas.
Durante una presentación que dio hoy en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Zedillo expresó su preocupación de que Morena esté construyendo las bases de un “Estado policial” en México, combinando el sometimiento de los jueces a los intereses del poder, el uso de militares en las labores de seguridad pública y como ministerios públicos, la ampliación de la prisión oficiosa y la anulación del derecho a la información.
“Todas estas piezas juntan los elementos para un Estado policial”, sostuvo el exmandatario, quien deploró que “existen las condiciones para que prevalezca un solo partido en el país”.
Zedillo, quien asumió una postura de crítica abierta a la llamada Cuarta Transformación hace más de un año, retomó las declaraciones de Sheinbaum según las cuales México es una de las mejores democracias del mundo; la exhortó a cesar el “proceso de destrucción” de normas e instituciones, y aseveró que “necesitamos una presidenta que gobierne con mucha autoridad y mucho poder un país democrático”.
Para ello, recomendó a la presidenta “convencer” a Morena de aprobar dos artículos transitorios: uno que posponga la entrada en vigor de las reformas constitucionales para corregirlas, y otro que desaparezca la “barbaridad” de la revocación de mandato, a la que calificó como “píldora de cianuro en la democracia”.
Durante su presentación, que terminó con una nutrida ola de aplausos en el auditorio Raúl Baillères –el nombre del patriarca de la multimillonaria familia Baillères, dueña del ITAM–, Zedillo se lanzó contra las reformas constitucionales impulsadas por López Obrador al final de su sexenio y aprobadas por Morena en el arranque de la administración de Sheinbaum.
Se refirió a ellas como “felonías”, aprobadas por una mayoría calificada que Morena obtuvo mediante “tropelías a la Constitución”. “Los ciudadanos no votaron para que la democracia sea destruida”, dijo, al añadir que las reformas convierten a México en una “autocracia de partido dominante” y regresan el país a “lo que fuimos durante décadas en el siglo XX”.
La alusión al régimen priista toma otro sabor en boca de Zedillo, el último en la cadena de presidentes del PRI que se sucedieron en el poder de manera ininterrumpida durante más de 70 años, pues su sucesor, Vicente Fox Quesada, emanaba del PAN. Según Zedillo, el gobierno actual se está pareciendo al que él conoció –y por el que trabajó–, es decir, un “régimen que se dice democracia, pero que en los hechos no lo es”.
En una larga digresión, que dio de manera virtual desde la universidad estadunidense de Yale, Zedillo criticó particularmente la “contrarreforma” al Poder Judicial de la Federación (PJF), pues sostuvo que pretende transformar a la justicia en “sirviente del poder Ejecutivo y del partido en el poder”. También lamentó que la llamada “supremacía constitucional” impulsada por Morena rompió con la reforma judicial de 1994, en la que se ampliaron los alcances de las controversias constitucionales.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES