México vive crisis de violencia sin precedentes e instituciones muy debilitadas
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de noviembre, 2024
) Forbes México
La organización civil Causa en Común presentó este miércoles un balance sobre los impactos de la administración de Andrés Manuel López Obrador en la seguridad pública y la justicia, destacando que el país vive una “crisis de violencia sin precedentes y con instituciones muy debilitadas”.
Según el ‘Informe Sexenal 2018-2024’, la militarización de la seguridad pública ha alcanzado niveles históricos en los últimos seis años, durante la administración de López Obrador, mientras que las fuerzas policiales han sido abandonadas, operando en condiciones de precariedad y falta de recursos.
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, señaló que el gobierno de López Obrador dejó un “legado envenenado” al apostar por la militarización, generando un aumento en la violencia y el debilitamiento de las instituciones civiles.
“Lo que se vendió como un cambio histórico ha resultado en el desmantelamiento de los sistemas de seguridad y en la consolidación de un legado envenenado”, afirmó.
Entre los datos destacados en el informe, se menciona que durante el sexenio de López Obrador fueron asesinados más de 2,456 policías.
También se documentaron 26,614 atrocidades, que incluyen casos de tortura, feminicidios y masacres.
“Documentamos miles de atrocidades en un documento que le llamamos la ‘Galería del horror’, una cruda muestra de los actos de violencia extrema y que fueron y siguen siendo ignoradas desde 2020”, dijo Morera.
l informe también cuestiona la eficacia de la Guardia Nacional, creada en el actual sexenio y que ha sido colocada bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Según Causa en Común, esta institución, que se concibió como un cuerpo civil, ha sido militarizada y su desempeño está por debajo de las expectativas, con un índice de detenciones más bajo que el de una policía municipal promedio.
“Tenemos una Guardia Nacional con 112,000 elementos, pero su capacidad operativa es similar a la de una policía de 600 efectivos”, comentó Morera.
Carlos Bravo Regidor, analista y panelista invitado, subrayó que la administración de López Obrador abandonó la posibilidad de construir un sistema de seguridad civil.
“Desde hace décadas, se intentó construir fuerzas de seguridad civil como una alternativa a la militarización. Sin embargo, con este gobierno, no solo se abandonó ese proyecto, sino que se entregó el control absoluto de la seguridad pública a las Fuerzas Armadas”, señaló Bravo, agregando que esto también ha afectado otras áreas de la vida pública.
Aparte, el informe de Causa en Común indicó que en este último sexenio se registraron casi 200,000 homicidios, más de 5,000 secuestros y aproximadamente 1.4 millones de casos de violencia familiar.
Cifra negra de delitos se estima en 93%
Sin embargo, la organización advierte que el dato real podría ser mayor, ya que la cifra negra de los delitos en México se estima en un 93%.
“Muchos delitos los reclasifican o simplemente no los reportan. Esto creó una falsa imagen de seguridad y ocultó el verdadero impacto de las violencias en nuestras vidas”, comentó Morera.
Por último, Causa en Común hizo un llamado a fortalecer las fuerzas policiales locales y recuperar el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual, según la organización, ha sido relegado en favor de la militarización.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Reforma Judicial, un ‘manual de abuso del constitucionalismo’ | CIDH
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de noviembre, 2024
) Efe
La Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH) expresó este martes su profunda preocupación por la polémica reforma judicial que establece la elección popular de jueces, y afirmó que “monitoreará” su implementación para vigilar que se respete la independencia del Poder Judicial.
“Tender a la democratización de la justicia no puede ir en contra de otro principio básico del sistema interamericano que es el de la independencia judicial”, advirtió durante la audiencia Andrea Pochak, relatora del organismo para México.
La audiencia se celebró en Washington tras la queja interpuesta ante la CIDH por parte de jueces y trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma promulgada el 15 de septiembre por Andrés Manuel López Obrador y que cuenta con el respaldo de la nueva mandataria Claudia Sheinbaum.
El Gobierno sostiene que los ciudadanos deben poder elegir a los jueces y defiende la constitucionalidad de la reforma, dado que fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso.
Pero el personal judicial denuncia la intromisión del Ejecutivo en la justicia, pues asegura que el oficialismo impulsará a sus candidatos para las elecciones de jueces que comenzarán en 2025.
“La Comisión está evidentemente muy preocupada por esta situación, por esta reforma judicial”, expresó Pochak tras escuchar las versiones tanto de los demandantes como del Gobierno.
Respeto a la meritocracia de los jueces
La relatora señaló que cualquier reforma destinada a democratizar el sistema judicial debe respetar “principios básicos” como la meritocracia de los jueces y evitar la injerencia de otros poderes.
Advirtió además que reformas similares en otros países han demostrado que hay “riesgos” de una “mayor deslegitimidad del sistema judicial” debido a las elecciones de jueces.
Pochak dijo que la CIDH seguirá “monitoreando” la implementación de la reforma, a la vez que se comprometió a mantener un “diálogo permanente con el Estado” porque México siempre ha sido “muy respetuoso” con el sistema interamericano de derechos humanos.
Mucho más crítico, el comisionado Carlos Bernal opinó que la reforma judicial es “un ejemplo de manual de abuso del constitucionalismo” porque el Gobierno está “intentando desmontar los contrapesos y controles al Ejecutivo”.
“Un Gobierno que arrasa en las urnas a la presidencia de la República y arrasa en las urnas para todos los cargo de elección popular ¿no es sospechoso de que quiera también la elección popular de los jueces?”, preguntó.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó en su rueda de prensa matutina de este jueves a la CIDH por acoger esta audiencia y defendió que “México es un país libre, soberano e independiente y el pueblo de México decide, de acuerdo a la Constitución, cuáles son las reformas constitucionales”.
“Llama la atención, desde mi punto de vista, la rapidez. Hay casos que van a la Comisión Interamericana que tardan años para poderse atender y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. ¡Cuánto interés!”, expresó.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Sheinbaum firmó compromiso de sostener la canasta básica en 910 pesos
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de noviembre, 2024
) Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 con empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica y que buscó dar un menor precio que en el gobierno de su antecesor.
En un mensaje en redes sociales, la mandataria federal informó sobre esta medida que continúa con la estrategia del sexenio anterior para hacerle frente a los niveles de inflación, de inicio, a la entrada del siguiente año, al menos en los productos de la canasta básica.
También destacó que se trata de un precio fijado más bajo que el del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior, que fue de mil 39 pesos”, publicó en sus redes sociales.
En el mensaje añadió el reconocimiento a quienes se adhieren a este Pacic.
“Agradecemos esta importante colaboración en apoyo a la economía popular”, expresó la mandataria federal.
) www.acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, LIFESTYLES
¿Es pecado cantar?
Sin daños a terceros
» ÁNGEL | BLANCO
) Acapulco Press
Respecto al ‘palomazo’ de la gobernadora Evelyn Salgado con el «Coque» Muñiz, durante la inauguración del centro cultural «El Partenón», el pasado 6 de noviembre en Zihuatanejo, obliga a una reflexión sensata, ecuánime, sin tintes políticos ni defensas reptilescas o zalameras.
Guerrero vive momentos muy tormentosos, hay que admitirlo; no obstante, también es –por tradición– un estado muy bronco, de mecha corta, no obstante, jamás la violencia generalizado había sido tan rimbombante, tan altisonante, como ahora… también hay que admitirlo: ‘No se puede tapar el sol con un dedo’.
Sin embargo, culpar a los gobernantes locales de la proliferación y/o la falta de combate de la misma merece un sentido común más profundo.
Antes, hay que aclarar que cantar no es pecado religioso, ni delito penal.
En el tema que ocupa la atención, no existe concordancia entre un hecho cultural y otro de nota roja, aunque hayan ocurrido el mismo día, excepto que el trasfondo intente conectar una cosa con la otra, sobre todo si de ‘atacar’ o abonar más gasolina al fuego se trata.
El incidente del ‘palomazo’ de Evelyn Salgado en Zihuatanejo hace recordar la nota periodística de Gloria Leticia Díaz en la revista Proceso titulada «Llovía y llovía y el gobernador Aguirre bebía y bebía…», la cual refiere que «la noche del viernes 13 en Casa Guerrero, en Chilpancingo, el gobernador Ángel Aguirre abrazaba jubiloso a dos de sus predecesores: Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros. Afuera de la residencia oficial la lluvia pertinaz provocaba que familias enteras abandonaran sus viviendas en las márgenes del río Huacapa, mientras en el resto del estado la tormenta tropical Manuel ya ocasionaba enormes estragos».
Cierto, era obligación del exmandatario estar informado y atento a un fenómeno atmosférico ya anunciado. Lo que se le criticó fue su delibera negligencia que caracterizó a su gobierno y su falta de responsabilidad, al respecto.
En el caso de la gobernadora Salgado, los 11 cadáveres hallados en Chilpancingo, la noche del mismo día de la inauguración del centro cultural «Partenón», donde Evelyn cantó a dúo con «El Coque» la canción «Si nos dejan», acompañados de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, cuyo show ocurrió horas antes del espectral hallazgo en la capital del estado, fue un hecho netamente circunstancial, por ende, sobra la incongruencia de afirmar que «Mientras Evelyn cantaba, dejaban 11 cuerpos en una camioneta al sur de Chilpancingo».
En datos reales, el evento protocolario de «El Partenón» inició poco después de las 7 de la noche y terminó antes de las 9″.
Los cuerpos fueron hallados «al filo de las 22 horas».
Lo mencionaron diversos medios de comunicación local y nacional, no solo la Fiscalía General del Estado, por eso es que nada tiene que ver el hecho de que Evelyn Salgado se echara un ‘palomazo’ con «El Coque» con los cadáveres abandonados por el crimen organizado en Chilpancingo.
Y es que, aunque se quiera vincular a Evelyn Salgado con un tema ajeno al evento donde cantó –que fue de carácter cultural, no político, mucho menos partidista–, debemos admitir que no es lo mismo un evento atmosférico que uno relacionado con la violencia.
En el primero, hay avisos, hay alertas continuas; en el segundo, no.
En el primero de los casos, a Ángel Aguirre Rivero se le criticó porque como gobernante debió estar atento a los anuncios climatológicos, pero prefirió el momento bohemio, una de sus pasiones predilectas, que su instinto de responsabilidad constitucional.
En el caso de Evelyn Salgado, no hay indicios ni antecedentes de que la gobernadora sea vidente como para saber la hora y lugares donde la delincuencia va a llevar a cabo sus sanguinarias ‘hazañas’.
Muy respetables son las criticas en torno a que la mandataria estatal «debe dedicarse a gobernar, no a cantar», pero he aquí donde podrían herirse susceptibilidades.
Cantar no es delito, ni pecado, queda muy claro.
Contrario a las expectativas de campaña, la gobernadora Evelyn Salgado ha desempeñado un rol que hasta las encuestas realizadas en torno a su aprobación es calificado como «bueno», lo que denota que hay confianza, gobernabilidad y aprobación ciudadana; caso contrario, la definición correcta del estatus estatal sería anarquía o ingobernabilidad.
Lo dijo bien el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura del Congreso loca, Jesús Urióstegui García, sin excederse en alabanzas.
En paráfrasis, señaló que el gobierno de Evelyn Salgado se ha caracterizado por su sentido de responsabilidad constitucional y presteza al diálogo, por su humanismo y la atención a los conflictos sociales y políticos, siempre de la mano del gobierno federal, motivo por el cual el ‘barril de pólvora’ que sus detractores quisieran que explotara e hiciera volar al estado en mil pedazos se mantiene pasivo.
Su presencia territorial para gobernar palpando el sentir de los ciudadanos a quienes ha llevado los programas sociales que abonan o inyectan un incentivo de bienestar a las clases marginales de Guerrero, su presencia durante desastres naturales, como los causados por los huracanes Otis y John, han demostrado su sensibilidad y responsabilidad como gobernadora de territorio y de tiempo completo, complementó el diputado Urióstegui al hacer un balance de los tres años de gobierno de la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo del estado.
Ahora bien, respecto al tema de seguridad, hay que admitir que falta mucho terreno por avanzar, pero tampoco se ha estado con los brazos cruzados.
Sin embargo, sin entrar en defensas profanas ni reptilescas, hay que dejar en claro que la «delincuencia organizada» y el «narcotráfico», que tiene de rehén no solo a Guerrero sino al resto de entidades, son competencia neta del gobierno federal.
Pudiese haber responsabilidad, entrega, pasión y hasta el equipo suficiente para hacer frente al ‘Jinete de la Muerte’ que galopa sin freno por Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Petatlán, y casi todas las regiones de Guerrero, pero cuando se depende de una ‘decisión de estado’, de una estrategia de seguridad supeditada a una decisión presidencial, es imposible usar el despliegue de las fuerzas armadas para acabar con los generadores de violencia extrema en cualquier territorio del país.
Existen una Ley General de Seguridad Nacional (LGSN) y un Manual de Organización de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (MOMDO) que regulan las estrategias en materia de «delincuencia organizada».
La primera fue firmada por el expresidente Enrique Peña Nieto el 11 de enero del 2016, y el segundo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2023, justo en el ocaso del mandato de Andrés Manuel López Obrador, y entró en vigor el 1 de enero del ejercicio fiscal 2024.
Ley y Reglamento en cuestión están relacionados exclusivamente con la lucha contra la delincuencia organizada en México.
«La política de seguridad nacional de la Ley General de Seguridad Nacional busca combatir el crimen organizado y recuperar los espacios que el Estado ha perdido. Dicha ley se apoya en la política de seguridad pública y en otras políticas públicas para incentivar el desarrollo económico y social», y el Manual de Organización de la FGR en Materia de Delincuencia Organizada es quien establece que «los delitos de delincuencia organizada ameritan prisión preventiva oficiosa» y que «se pueden asegurar bienes que sean propiedad de un miembro de la delincuencia organizada o que se conduzca como dueño».
Lo dijo bien Evelyn Salgado: «Que estemos en algunos eventos, eso no significa que la gobernadora no está al pendiente de la seguridad».
Cierto, imposible es ‘tapar el sol con un dedo’, se repite.
Hay mucho por hacer por Guerrero.
Comenzar por acercarse a verdaderos asesores y operadores políticos en materia política, social y de seguridad, sería buen comienzo.
También hay que decirlo: Así como hay funcionarios en el gabinete que parecen esforzarse en contrarrestar las acciones positivas que se logran, más que en engrandecerlas o replicarlas, hay personas muy cercanas que eclipsan el trabajo de la mandataria o causan que se le critique, ya sea mediante sus acciones, discursos o palabras pronunciadas sin recato o en momentos fuera de contexto.
Excusar que la violencia no es privativa de Guerrero no debe ser causa para que se soslaye el hecho de que al estado corresponde la prevención, la seguridad y el bienestar de los guerrerenses, pero hay ciertas paredes que ni Abelina López Rodríguez, alcaldesa de uno de los municipios más azotados por la violencia, aunque quisiera, podría derribar, en cuestión de violencia y crimen organizado.
La coadyuvancia del gobierno federal otorgada al gobierno del estado es loable, pero sería mejor si ese apoyo se extendiera al ámbito de seguridad.
Urge, ya, una estrategia de seguridad nacional eficaz donde los ‘abrazos’ sean a favor del pueblo, no para quienes siembran el terror con sus ‘hazañas’ sanguinarias.
Por todo lo anterior, no se puede culpar solo a Evelyn Salgado de la ola de violencia que empaña las buenas obras y acciones llevadas acabo en la entidad, que no son visibles –desde luego– para quienes se empeñan en ver solo lo negativo y en buscar siempre el punto negro en medio de la hoja blanca. La delincuencia organizada es un asunto de seguridad nacional que depende mucho de la decisión de una persona. El día que esa persona con investidura presidencial, con todas las facultades de la Constitución a su favor, se decida a empoderarse y hacer un gobierno al modo constitucional del pueblo, gobernadores y presidentes municipales tendrás más opciones para garantizar las paz de sus estados y municipios, mientras tanto, se les seguirá criticando aunque no dependa mucho de ellos aplicar la ley como se mandata.
Lamentablemente, la falta –también– de verdaderos defensores de las clases populares en la Cámara de Diputados y Senadores, y algunos congresos locales, ha hecho que ya no queden ‘Estados Libres y Soberanos, libres de implementar sus facultades locales.
Con una situación así, es difícil complacer a una sociedad muy demandante, pero también cada vez más sensible, que exige gobernantes que no tengan otra distracción que la de velar por ellos, sin darles margen a ser humanos con distracciones sociales o derechos a reír, cantar o bailar.
A los gobernantes hay que exigirles, sí, pero sin olvidar que son humanos, propensos a cometer errores, y con derechos sociales como cualquier otro ciudadano terrenal.
www.acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, PORTADA, Sin daños a terceros
Evelyn Salgado, una mandataria humanista, de diálogo y territorio
* Resultados sólidos contrarrestan el fantasma de la ingobernabilidad en Guerrero
E d i t o r i a l
Pese a las campañas insistentes de voces disidentes y, en la mayoría de los casos, sin rostro, que intentan descalificar y crear un panorama incierto y de ingobernabilidad en Guerrero, los hechos, encuestas nacionales y opiniones sólidas de la sociedad, demuestran lo contrario.
Desde su Tercer Informe de Gobierno presentado ante el Congreso del Estado, quedó de manifiesto que en Guerrero hay trabajo de territorio, hay humanismo, hay respuesta inmediata a los problemas sociales y combate frontal a la corrupción y la opacidad del manejo de los recursos.
En voz del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García, en Guerrero no solo ha habido diálogo y entendimiento en la desactivación de conflictos sociales, sino también coordinación con el gobierno federal para dar solución a los problemas más agravantes de la entidad.
La gobernadora Evelyn Salgado ha salido con aprobaciones por encima de las expectativas de quienes quisieran resultados adversos al sentir de la sociedad, que es expresa su respaldo al trabajo de la mandataria estatal.
No cabe la menor dura que cada vez más se pretende crear una falsa percepción de ingobernabilidad en Guerrero por aquellos que se han visto moralmente derrotados en el ambiente político de Guerrero y el país, sin embargo el respaldo de la sociedad guerrerense es y ha sido evidente: Durante los presentes tres años de gobierno de la Cuarta Transformación en territorio guerrerense, ha prevalecido el diálogo y la atención inmediata a los conflictos sociales y políticos, además de la transparencia y la cero tolerancia a la corrupción.
En el aspecto social, con la colaboración decidida del gobierno federal se han logrado destrabar conflictos ancestrales ligados al carácter bronco del estado.
El respaldo del pueblo a la mandataria estatal es sumamente fortuito debido a que la Cuarta Transformación se ha mantenido cercana a la gente, llevándoles programas y obras que mejoran su bienestar y calidad de vida, tales como los caminos artesanales, obras públicas trascendentes para todas las regiones, nuevos programas sociales, hospitales y centros de salud funcionales, así como educación, empleo y asistencia solidaria y oportuna en siniestros y desastres naturales como los ocasionado por los huracanes Otis y John, respectivamente.
Antes lo conflictos sociales la mandataria estatal no se ha quedado de brazos cruzados. De hecho, es gracias a sus gestiones y acciones que Guerrero se mantiene de pie y la agenda de necesidades prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la misma forma que lo estuvo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero todo esto no ha sido obra de la casualidad, es gracias a que la Cuarta Transformación germinó en terreno fértil en Guerrero, a grado tal que gobierna el 50 por ciento de los municipios de la entidad, presidente el Congreso del Estado gobierna a través del Poder Ejecutivo, lo que hace posible que haya coordinación estrecha entre los poderes locales para atender oportunamente las necesidades de los guerrerenses.
La característica de Evelyn Salgado, de ser una gobernante abierta al diálogo y una trabajadora tenaz de territorio, ha hecho posible que el supuesto fantasma de la ingobernabilidad en Guerrero no sea más que un mito, pues las encuestas sólidas de opinión señalan que Evelyn Salgado se halla entre los primeros lugares de aprobación en el ranking de gobernadores de México, lo que indica que en Guerrero existe unidad y fortaleza para seguir construyendo un futuro lleno de bienestar y justicia social en pro de los guerrerenses.
) www.acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Si Rocha es culpable de nexos con el narco, no habrá impunidad | Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO * 15 de octubre 2024.
) Apro
En caso de que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, resulte responsable de los señalamientos de presuntos nexos con el narcotráfico, que no haya impunidad como con cualquiera, “es cero impunidad”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria también pidió no especular en torno a Rocha Moya, a quien el propio exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen, señaló por enriquecimiento inexplicable y de otras irregularidades; además de la declaración de Ismael “El Mayo” Zambada en torno a que lo convocaban a una reunión con funcionarios, entre ellos el gobernador.
“Yo creo que no hay que especular sino sencillamente si hay algo que se diga, y si no pues también que se deje de especular sobre esto (…) Desde mi punto de vista, porque es acusar a alguien sin pruebas no es bueno, hay que hacer que actúen las instancias correspondientes”.
– ¿En caso de que sea responsable el gobernador, que se proceda conforme…?
-Cualquiera, no hay impunidad, hay cero impunidad, pero tampoco es justo que se especule sobre un gobernador o gobernadora, si hay pruebas que se presenten.
También aseguró que sobre el caso del mandatario estatal, “en todo caso es la fiscalía General de la República que atrajo el caso del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ellos pues están haciendo en todo caso la investigación, ellos son los que tendrían que informar”.
Dijo que a la Fiscalía General de la República (FGR) le corresponde hacer la presentación del informe que considera que puede dar. “Le corresponde a la Fiscalía, nosotros lo que tenemos con ellos ahora es buscamos más coordinación para la actuación permanente, pero ellos tienen autonomía y definen si se informa o no y cómo porque también hay líneas de investigación que tienen que ellos guardar para poder seguir desarrollando”.
En la edición de octubre, Proceso publicó que “el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y los servicios de inteligencia militar ´dan seguimiento personal y mantienen vigilado´ a Rocha Moya por instrucciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y con el aval de la presidenta, Claudia Sheinbaum”.
“Los documentos de inteligencia del gobierno federal, fechados en septiembre, consignan que, además del mandatario estatal, su hijo José Rocha Ruiz también es vigilado; éste, de hecho, es señalado como el vínculo entre el gobernador y la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa vía altos funcionarios, como el titular del Servicio de Administración Tributaria de Sinaloa (SATES), José Carlos Cárdenas Mellado, designado en el cargo por el propio Rocha el 19 de agosto último”, indica la publicación.
En otro reportaje también se informó que “fuentes del Departamento de Supervisión e Inteligencia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) revelaron a Proceso que no existe ningún ingreso a nombre de Rubén Rocha Moya a aquel país en la fecha que él asegura haber entrado a Los Ángeles”.
Agrega que “las fuentes realizaron una búsqueda exhaustiva utilizando el nombre completo del gobernador de Sinaloa, una búsqueda con su nombre parcial y utilizando su fecha de nacimiento para encontrar su registro de entrada, pero el sistema no arrojó resultados”.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Sheinbaum/AMLO | Encuentre las 7 diferencias
Ayer conversaba con mi hermano Brozo sobre cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum era como aquel juego de encontrar las 7 diferencias entre dos imágenes que parecen idénticas. Que había que hacer un gran esfuerzo para hallar las cosas que no eran iguales entre su mandato y el de su antecesor, (Andrés Manuel) López Obrador.
Brozo y yo ya no abundamos. Pero quiero destacar las diferencias porque me parece que vale la pena -por lo menos al arranque de esta administración- valorar los matices, con la esperanza (francamente tenue, la verdad) de que se acentúen, en vez de que se difuminen conforme la realidad siga ofreciendo sus agrios sabores al gobierno entrante.
1.- Economía. La presidenta Sheinbaum no ha mentido con eso de que no hay deuda ni habrá. Dejó claro que habrá y prometió que será manejada responsablemente. AMLO aumentó la deuda en 7 billones de pesos y hasta el último día lo negó. Dos Bocas está borrada del discurso oficial. Ya no inventan que funciona, ni que es una gran idea que salvará al país. Bueno, ni la mencionan. La presidenta tampoco ha salido con el cuento de que rescatamos Pemex ni con el sueño guajiro de que vamos a producir 2.5 millones de barriles diarios. De hecho, la topó en el realista 1.8 millones
2.- Seguridad. El mantra “Abrazos no balazos” ha sido erradicado del discurso oficial. Es significativo, considerando que la presidenta se dedica a repetir las mismas frases de López Obrador en prácticamente todos los temas de la vida pública. En todo el mundo, “Abrazos no balazos” se interpretó como la confesión de una colusión entre el narco y el gobierno.
3.- Política. Regresó la educación, al menos el trato civilizado. Lo cortés no quita lo valiente, dicen por ahí. En la toma de posesión, la presidenta Sheinbaum saludó de beso a la presienta de la Suprema Corte, Norma Piña. López Obrador no la volteó a ver ni la saludó. Sheinbaum igual va a destruir el Poder Judicial, la diferencia es el mínimo de civilidad, de educación. El ejemplo contagia: ya hasta Noroña es civilizado con ella. En la ruta del trato civilizado, la mañanera ha dejado de ser el ventilador nacional de la bilis presidencial.
4.- Modernidad. Aparecen -y con cierto peso- algunos conceptos que no existían en el glosario del sexenio anterior: tecnología, mundo digital, energías renovables. Falta ver que se traduzcan en cosas concretas.
5.- Víctimas. Frente a la primera masacre del sexenio, ya no vimos a un presidente poniéndose de víctima él y diciendo que todo es para perjudicarlo, sino a una presidenta cuyo primer impulso fue empatizar con las verdaderas víctimas. Pasamos de un presidente que reacciona tachando de zopilotes a sus rivales, a una presidenta que ordena castigo a los responsables.
6.- Salud. La Megafarmacia desapareció del discurso. En su lugar, se plantea abrir farmacias en las sucursales del Banco del Bienestar. Es un reconocimiento tácito de lo que fracasó.
7.- Mujeres. Prometen revivir las escuelas de tiempo completo. Su desaparición fue un capricho de AMLO con fines partidistas. Perjudicó a muchas madres de familia. Se promete enmendar ese error.
Sí. Puedo ocupar páginas enteras enlistando las cosas en que son iguales. Cuesta trabajo encontrar las diferencias -como en las dos imágenes de la trivia-, pero las hay. Es cierto: apenas va una semana. A ver si las diferencias se acentúan o se desvanecen.
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Gobierno federal seguirá apoyando a afectados por ‘John’ | AMLO
PALACIO NACIONAL * 30 de septiembre 2024.
) Gobierno de México
La población de Guerrero, Oaxaca y Michoacán afectada por el huracán John contará con el apoyo del gobierno federal tras las lluvias que generaron severas inundaciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador este 30 de septiembre.
“Mandarles a todas, a todos nuestra solidaridad, nuestro apoyo, nunca han estado solos, siempre han contado y van a seguir contando con el apoyo de nuestro gobierno”, expresó en la última conferencia de prensa matutina.
El mandatario indicó que las y los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, auxilian al pueblo.
“Estamos atendiendo a damnificados de Acapulco. (…) Estamos entregando comida caliente, estamos distribuyendo despensas, hay servicio médico”, remarcó.
Anunció que está activo el censo de daños de la Secretaría de Bienestar con el propósito de apoyar directamente a 15 mil viviendas afectadas.
Durante el encuentro final con representantes de medios de comunicación resaltó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Guerrero el miércoles 2 de octubre junto con miembros del Gabinete para evaluar la situación, lo que será una sus primeras actividades como jefa del Ejecutivo.
) www.acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA