INE invalida reelección de ‘Alito’ en el CEN del PRI
CIUDAD DE MÉXICO * 10 de septiembre 2024.
) Expansión
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que carecen de validez y constitucionalidad las reformas al estatuto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con las que se reeligió al dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, alias «Alito».
De confirmarse la decisión por el Consejo General del organismo y ratificarse por sentencia judicial, el proceso de reelección podría quedar invalidado.
Los consejeros devolvieron el proyecto, que venía en sentido de validar los cambios estatutarios, para presentarlo con cambios al Consejo General del INE.
Los consejeros Dania Ravel, Ucc Kib Espadas Carla Humphrey y Arturo Castillo votaron en contra del proyecto por considerar sin sustento legal los cambios estatutarios. Expusieron que el artículo 134 de la Ley General de Partidos Políticos prohíbe reformas a documentos básicos de los partidos en medio de procesos electorales.
El proyecto de dictamen sobre la procedencia constitucional y legal de los cambios realizados por el PRI proponía exceptuar esa prohibición al tricolor por la existencia de dos precedentes judiciales.
En el debate, los consejeros establecieron que no son aplicables esas sentencias pues en este caso no es inminente un proceso electoral y faltan cuatro meses para las elecciones locales en Veracruz y Durango.
En julio pasado, el PRI aprobó durante su Asamblea Nacional que Alejandro Moreno se pueda reelegir hasta 2032, pues modificaron los estatutos de este organismo político, entre ellos el primer párrafo del 172, en el cual se establece que la dirigencia nacional y las estatales pueden ser electas hasta por tres periodos consecutivos, cada uno conformado por cuatros años.
La votación fue unánime y a mano alzada; una vez aprobado, la mayoría de los priistas gritaron “Viva Alito, viva Alito”, en apoyo al dirigente nacional; mientras, algunos pidieron “no reelección”.
En los años que «Alito» ha liderado al PRI, el partido pasó de ser la tercera fuerza política a ocupar la cuarta, pues de las elecciones de 2018 a las de 2024 el partido perdió casi 2 millones de votos.
‘ALITO’ ATRIBUYE PRESIÓN PARA QUE APRUEBE REFORMA JUDICIAL
El senador «Alito» Moreno acusó que el dictamen del INE aprobado en comisión para invalidar su reelección como dirigente del PRI fue modificado de último momento como una forma más de ejercer presión para votar a favor de la Reforma Judicial que este martes está por discutirse en el Senado de la República.
En conferencia de prensa y en medio de la sesión del Senado,el líder nacional del PRI acusó: «Me mandaron mensajes claros y precisos que si queremos que no presionen esos consejeros que están al servicio de gobierno, esos que votaron en esa situación, me dijeron a cambio de votar la reforma, y yo le quiero decir a ustedes, primero muertos que votar esa reforma que es una locura y que destruye el sistema judicial de este país».
«Están utilizando todos los aparatos incluyendo las voces que tiene el oficialismo en el INE para cambiar el sentido a un dictamen cuando se ha cumplido con todo y está claro que el argumento que utilizan está resulto en un criterio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que acredita y deja claro que sí se puede como lo hizo el partido en el gobierno, Morena, en el 2019», agregó.
Finalmente «Alito» Moreno reiteró que pese a este tipo de presiones, la bancada del PRI en el Senado de mantendrá firme para votar en contra de la Reforma Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional cuando sea presidenta
CIUDAD DE MÉXICO * 9 de septiembre 2024.
) Apro
A 20 días de que tome posesión como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que sí vivirá en Palacio Nacional, para seguir la decisión que tomó el presidente Andrés Manuel López Obrador; aunque no será de manera inmediata.
En conferencia en su casa de transición, luego de tomar unos días de vacaciones y acompañar al tabasqueño a una gira de trabajo por el sureste del país, la número 13 desde que ganó las elecciones, la morenista informó de su decisión: “Sí, sí voy a vivir en Palacio. Ya, esa es la nota de hoy”.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México detalló que dará “espacio” al presidente López Obrador y a su familia que seguirán viviendo ahí, al menos, hasta la noche del 30 de septiembre o el 1 de octubre, cuando ella recibirá la banda presidencial.
Por ello, dijo, “un tiempo voy a seguir viviendo en mi casa, bueno en mi departamento, bueno en el departamento que rento, jeje, que fue el tema del debate. Ya avisé a quien lo rento el departamento que lo vamos a dejar en diciembre. Tengo una renta hasta diciembre”.
Y expuso sus razones: “De todas maneras yo, en este momento, no tengo una casa propia en donde me pueda quedar a vivir, que eso, digamos, es secundario, pero creo que primero es la parte, digamos, de que trabajas en Palacio y vives ahí. Eso te permite disponer de la mayor parte del tiempo”.
Agregó que “una vez que el presidente ha puesto la idea de vivir en Palacio Nacional, no regresaría a Los Pinos, evidentemente, no viviría en el Castillo de Chapultepec. Entonces, está ahí adecuado un departamento donde hoy vive el presidente y su familia”.
Sheinbaum Pardo comentó que solo conoce dicho departamento por fuera y aclaró que en él solo vivirá con su esposo Jesús María Tarriba, pues su hija Mariana Imaz Sheinbaum y su hijastro Rodrigo Imaz Alarcón viven cada uno por su cuenta.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Destapa Félix a Andy López para Presidente
CIUDAD DE MÉXICO * 9 de septiembre 2024.
) Acapulco Press | Infobae
El senador guerrerense por Morena, Félix Salgado Macedonio, destapó a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, no solo como la persona idónea que debe ocupar la secretaría general del partido en el poder, sino la candidatura a la Presidencia de la República en 2030.
En una videoentrevista que circula en la red social X, el senador reelecto asegura que López Beltrán es un es un excelente cuadro para secretario general de Morena y que no hay que descartarlo como posible candidato presidencial en 2030.
“Yo lo conocí en territorio, el conoce también toda la República; ‘Andy’ (es) muy bueno, muy bueno”, aseguró, sin vacilación.
«Yo lo veo en la Secretaría General (de Morena). No sé si lo han dicho o no lo han dicho, y si no, ¡pues aquí lo destapamos de una vez!», destacó.
«Andy López Beltrán (…) es un muchacho muy chambeador, muy conocedor y además muy inteligente, que es lo importante», complementó.
López Beltrán es «un digno heredero del legado de su padre», el presidente López Obrador», por ende, Salgado Macedonio no dudó en lanzar a ‘Andy’ López entre los presidenciables del 2030.
UN EXCELENTE ORGANIZADOR | MARIO DELGADO
Desde la perspectiva de Mario Delgado, presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán es un «excelente organizador».
Sobre sus aspiraciones partidistas, el futuro secretario de Educación Pública en el gobierno de Claudia Sheinbaum, advirtió que «él está en su derecho de participar» por un cargo partidista. «Desde muy joven está participando en la organización, es un extraordinario organizador que siempre ha estado en el movimiento, es fundador y claro que está en su derecho de participar», aunque serán los congresistas nacionales de Morena quienes el próximo 22 de septiembre tendrán la última palabra.
¿QUIÉN ES ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN?
López Beltrán es uno de los hijos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; para ser específicos, es el hijo mediano del primer matrimonio del mandatario con Rocío Beltrán.
Con 38 años de edad, ‘Andy’ López se ha mantenido en un perfil bajo en términos personales y profesionales.
Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard.
En su desempeño laboral ha colaborado en diversas posiciones dentro del entorno político y social, aunque no ha ocupado cargos públicos de alto perfil, sin embargo, se ha mantenido en ojo público debido a algunas situaciones trascendentes, tales como fungir como Coordinador de Morena en Ciudad de México o haber sido impulsor de manifestaciones en contra de la reforma energética de Enrique Peña Nieto.
De su relación con la política, es conocido que López Beltrán ha tenido influencia en varios proyectos del gobierno federal, aunque no siempre de manera oficial, lo que le ha generado cuestionamientos respecto a nepotismo que le precede por su progenitor, así como, estar involucrado indirectamente en empresas que han recibido contratos gubernamentales.
No obstante, se le ha relacionado con criticas respecto a su alto estilo de vida, donde algunos consideran que mantiene un consumo ostentoso que contradicen su discurso y las políticas de austeridad que envuelven a Morena.
Pese a las opiniones contradictorias respecto a la postulación del cargo, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, refrendó su apoyo a la integración de López Beltrán por la Secretaría General de Morena, donde afirmó que tiene derecho a participar políticamente, pues el congreso será responsable de elegir a su dirección.
“Me parece muy bien, ellos han sido muy respetuosos del momento político que le ha tocado a su padre”, mencionó la presidenta electa.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Con desertores del PRD, Morena se acerca a ser mayoría en el Congreso de la Unión
CIUDAD DE MÉXICO * 28 de agosto 2024.
) AP
Tras la deserción de dos senadores de la oposición, el partido gobernante de México señaló el miércoles que está más cerca de gozar de una mayoría de dos tercios en las dos cámaras del Congreso.
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que había sumado dos senadores del ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual perdió su registro nacional después de no alcanzar el mínimo de 3% de los votos en las elecciones del 2 de junio.
Después de que se le otorgó la mayoría de dos terceras partes en la Cámara de Diputados, Morena y sus partidos aliados se encuentran a un voto de gozar de una mayoría similar en el Senado. Estas mayorías le permitirían a Morena promover controversiales cambios en la Constitución.
Estos cambios incluyen una propuesta para elegir a los jueces por votación popular, una medida que según los críticos concentraría aún más el poder en la presidencia, eliminaría la independencia del poder judicial y quedaría abierto a la influencia de aquellos que donan dinero a las campañas electorales. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó preocupaciones similares la semana pasada.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Injerencia no, preocupación sí, reviran Canadá y EU
TORONTO | WASHINGTON * 28 de agosto 2024.
) Agencias
Estados Unidos y Canadá reaccionaron el miércoles a la decisión del gobierno de México de hacer una «pausa» en sus relaciones diplomáticas, en medio de una polémica en torno a la controvertida reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de Joe Biden expresó su apoyo a su embajador en México, Ken Salazar, diciendo que comparte «sus preocupaciones» sobre la reforma.
«Como socios y amigos, compartimos nuestras preocupaciones sobre las reformas constitucionales propuestas», publicó el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, en la red social X.
La polémica reforma, que se abordará en la legislatura que comenzará el 1 de septiembre, incluye la propuesta de que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular.
EU asegura «respeto a soberanía» mexicana
Días atrás Salazar estimó que la reforma «amenaza» la relación comercial entre ambos países y es un «riesgo» para la democracia mexicana.
Esas afirmaciones llevaron a López Obrador a enviar su protesta contra la «declaración injerencista» del embajador y a poner «en pausa» el martes su relación con Salazar y con la embajada de Canadá, muy crítica asimismo con los planes de México.
«Salazar y yo compartimos un profundo respeto por la soberanía de México», replicó Nichols. «Siempre trabajamos con el máximo respeto a la soberanía de México», aseguró por su parte Salazar en un mensaje publicado el martes en X.
México es el principal socio comercial de Estados Unidos y ambos países integran, junto con Canadá, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC).
Canadá «no quiere intervenir» pero hay «preocupación»
Por su parte, Canadá a través de un vocero oficial aseguró que no tiene intención de inmiscuirse en la política interna de México, pero aclaró que inversionistas canadienses han expresado su preocupación por las reformas constitucionales propuestas por el gobierno mexicano.
Un portavoz de la Cancillería canadiense aseguró a la agencia Efe que su gobierno «totalmente respeta la soberanía mexicana y no tiene intención de intervenir en los asuntos internos de México».
«Canadá valora profundamente su relación con México, un aliado clave, vecino y amigo», añadió el portavoz que destacó que la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, recientemente concluyó una «exitosa» visita bilateral en el país latinoamericano.
Este miércoles, López Obrador amplió sus palabras al señalar que la relación continúa» con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá a pesar de la «pausa» de las relaciones con las embajadas.
«La relación con los gobiernos continúa, con Canadá y Estados Unidos, es nada más con las embajadas y, en especial, con el embajador de Canadá y de Estados Unidos porque no les corresponde opinar sobre asuntos que solo competen a los mexicanos, es un asunto de respeto a nuestro país», declaró el mandatario.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Acciones inmediatas en la avenida Escénica de Acapulco
Diversas reacciones y opiniones se han suscitado en los últimos días, en torno a la fatídica avenida Escénica Clemente Mejía Ávila, por los recientes accidentes que ocasionaron la pérdida de varias vidas humanas, como ha venido sucediendo desde que entró en funcionamiento en la década de los años 60¨s, hasta la actualidad.
Esta importante arteria citadina comunica a la privilegiada zona de Punta Diamante y se enlaza con la renovada carretera federal hacia la Costa Chica, con una gran afluencia de vehículos de todo tipo, que transita cotidianamente, con mayor vialidad en temporadas vacacionales.
Al respecto, se han tomado medidas apremiantes de reacción inmediata del Gobierno del Estado, de iniciar obras de rehabilitación de obras de reencarpetamiento en los tramos donde se registran mayores afectaciones-
La Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), se encargará de las tareas técnicas para mejorar la vialidad y con ello, disminuir el número de accidentes viales que ocurren frecuentemente, para lo cual se confirmó que el Macrotúnel dará paso libre a todo tipo de vehículos durante cinco días en un horario de las diez de la mañana a las cinco de la tarde, a partir del lunes 25 al viernes 30 de agosto, mientras se realizan las reparaciones.
Algunas opiniones como la del trasportista Jacinto Ortiz Luviano, han expresado que la avenida Escénica debería una gran obra arquitectónica de Acapulco, no la han sabido hacer porque “se chingan el dinero”.
La ameritada arquitecto Humberta Pelaéz sugiere que para la solución de la carretera Escénica, no se permita la circulación de los taxis colectivos amarillos, ni vehículos pesados y motociclistas de uso local, porque ellos son los principales causantes de accidentes.
Señala además, que a los colectivos se les autorizó circular por la emergencia del huracán Paulina, pero que se quedaron “por sus tanates” y nadie los puede sacar.
Considera la arquitecta Peláez acertadamente, “que metan más camiones urbanos con aire acondicionado por el Macrotúnel y disminuyan el número de taxis colectivos por esa ruta, ya que hay otras que requieren de sus servicios”.
También se expresó la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), solicitando que se tome en cuentas sus propuestas de colocar concreto asfaltico “en virtud de ser un terreno roscoso y con manantiales en el subsuelo, lo que tiende asentarse la base. Lo que se debe de colocar es una base hidráulica cementada y que el pavimento sea de concreto hidráulico flexible que le daría mayor durabiidad”.
Marea Baja.- Muchas voces se manifestaron en contra del tráfico de influencias del diputado federal Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, al ser ratificado por el Tribunal Federal Electoral (TRIFE), como diputado local del Congreso del Estado, desplazando al empresario Lloyd Walton, hijo de Luis Walton Aburto, a pesar de encontrarse ubicado en la lejana séptima posición.
Pablo Amilcar por todos los medios utilizó sus influencias y relaciones políticas para incrustarse en la nómina del Congreso del Estado, donde pasó sin pena ni gloria, como coordinador de la JUCOPO, después de fungir efímeramente como delegado de los Programas de Bienestar Social y fallido aspirante a la gobernatura del estado, desde donde desafíó al propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
Barea Alta.- De excelentes resultados puede calificarse la temporada vacacional de verano, donde se obtuvo una afluencia vacacional de más de 600 mil turistas que visitaron el puerto de Acapulco, dejando una derrama económica superior a los 4 mil 500 millones de pesos, que significó una buena cantidad fuente de empleos.
Existen los mejores augurios para que la temporada decembrina resulte muy superior, sobre todo por los grandes espectáculos que se presentarán durante el mes de diciembre, en especial el grandioso atractivo de los fuegos pirotécnicos de fin de año, organizados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Maremoto.- Con un auditorio a reventar, el domingo anterior, en el Forum del Mundo Imperial, se desarrolló la Asamblea Informativa Estatal de la organización política Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), con la participación de liderazgos de 65 municipios, que llegaron al evento con sus propios medios.
El líder moral y político de IPG, el dos veces ex gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, señaló la nueva ruta a seguir, al margen del PRD, por haber desviado sus objetivos y que ocasionaron su debacle a nivel nacional con la perdida del registro como partido político,
En su mensaje central, Aguirre Rivero, cifró esperanzas en el porvenir de Guerrero, más luminoso y de un mayor crecimiento económico y social con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Sobrerrepresentación | Regreso al México de los 70
ACAPULCO, Gro. * 23 de agosto 2024.
) Apro
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un pronunciamiento sobre la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados.
Con la advertencia de que “la democracia en México está en riesgo”, la Coparmex y su presidente, José Medina Mora, realizaron un llamado a los consejeros del INE y a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, ante la posibilidad de que se ratifique la mayoría calificada de Morena en la Cámara baja.
Durante la conferencia de prensa, Medina Mora advirtió que la sobrerrepresentación está vinculada a la controvertida reforma al Poder Judicial, parte del paquete de enmiendas a la Constitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían ser aprobadas con mayor facilidad si Morena mantiene la sobrerrepresentación.
“Reconocemos que la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, ganó con un 60% de la votación de la ciudadanía, versus un 40% de la oposición, pero también reconocemos que hubo un voto diferenciado en el Congreso, con un 54% a favor de Morena y sus aliados, y un 46% a favor de la oposición”, apuntó la confederación en el escrito.
Coparmex señaló que “no se vale que algunos apartados del artículo 54, como es el primero, sí se haga con base en una coalición para cumplir el requisito de tener como presentados más de 200 candidatos a diputados en al menos 200 distritos, pero que luego en los topes que marca la Constitución a un máximo de 8% de representación y máximo 300 diputados, se tome literalmente por partido.
Pero la cúpula empresarial mexicana no es la única que ha metido presión sobre las reformas del presidente López Obrador; empresarios estadunidenses y canadienses advirtieron que las enmiendas podrían dañar las relaciones económicas con México, al desincentivar las inversiones en este país.
Medina Mora dijo en la conferencia que una empresa extranjera optó por abrir dos fábricas en Honduras en lugar de Ciudad Juárez, Chihuahua, como tenían planeado, ante la incertidumbre que han generado los proyectos de reformas del mandatario mexicano.
“Hemos avanzado porque como país decidimos que queríamos democracia y precisamente por eso estamos ante este riesgo de una regresión al México de los 70”, advirtió el dirigente empresarial, según consignó El País.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Dos nuevos carriles para la fatídica Av. Escénica
Desde tiempos inmemoriales en sentido figurado, la Avenida Escénica «Clemente Mejía Ávila», ha venido representando un serio peligro para los conductores y pasajeros locales y turistas, una inmensa cantidad de ellos, han perdido la vida en esa vía fatídica.
El origen de la Escénica se remonta a la década de los años 60´s, dando inicio la construcción de 8.4 kms., en el gobierno del presidente Adolfo Ruíz Cortínez, siendo concluida en el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en plena “Época de Oro” del paradisiaco puerto.
Desde entonces se vienen registrando anualmente centenas de accidentes, la mayoría de ellos con fatales consecuencias, sin que se hayan tomado las medidas previsibles para evitarlos.
El ex gobernador José Francisco Ruíz Massieu realizó la primera ampliación de la avenida, dentro de un plan inmobiliario estratégico de desarrollo de Punta Diamante. El gobierno de Héctor Astudillo Flores, hizo lo propio con la remodelación y ampliación de la vía, ambas acciones de gobierno contribuyeron parcialmente a la disminución de accidentes, en el fondo persistió el problema,
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero tuvo la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para realizar una fuerte inversión en la rehabilitación de esa importante avenida, que no pudo concretarse por su intempestiva salida, y el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, por falto de experiencia no dio continuidad.
Sin embargo, durante el periodo de Aguirre Rivero, logró concretarse el Macrotúnel, a fin de desahogar la Escénica saturada en temporadas vacacionales. El exgobernador ometepequense cautivó al empresario Carlos Slim, para que realizara una fuerte inversión en el proyecto.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez han tomado medidas de emergencia ante los accidentes ocurridos recientemente, acciones de mantenimiento y vialidad, plausibles pero insuficientes, debiendo considerar la exigencia a los conductores de respetar el límite de velocidad de 50 kms/h, en especial, los taxistas de colectivos amarillos que siempre ponen en riesgo la vida de los pasajeros. Los vehículos pesados circulan las 24 horas con plena libertad.
Corresponde al gobierno de Evelyn Salgado resolver en definitiva este grave problema vial, que ha enlutado a infinidad de familias acapulqueñas y visitantes, con la colocación de barreras protectoras y la gestión ante el próximo gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la ampliación de dos nuevos carriles, de La Base-Glorieta Puerto Marqués y viceversa, sea considerado dentro del Proyecto Integral para la Reconstrucción de Acapulco.
Marea Baja.- La proliferación de las escuelas patito sigue en auge en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), pues el secretario Marcial Rodríguez Saldaña, autorizó 29 certificados de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, más siete permisos para Educación Básica.
Un mal ejemplo de estas instituciones es el Colegio Nacional de Matemáticas (Conamat), donde obtuvieron el grado de doctorado, la presidenta municipal, Abelina López y la diputada Estrella Bernal, próxima sindica del Ayuntamiento, quien no supo siquiera leer la relación de los municipios del estado de Guerrero, lo hizo desde la tribuna legislativa con una pésima dicción.
Marea Alta.- Este domingo 25, tendrá verificativo la Asamblea Estatal de la organización política Izquierda Progresista Guerrerense, conocida por sus siglas como IPG, ex aliada del PRD, que perdió el registro a nivel nacional pero permanece en la entidad por rebasar la votación requerida del 3%.
Esta organización fue fundada por el extinto diputado federal y local, Ángel Aguirre Herrera, misma que mantiene viva y actuante el dos veces ex gobernador Ángel Aguirre Rivero; a cuyo evento en el Forum Mundo Imperial, se darán cita cientos de delegados de todas las regiones de la entidad, para definir el nuevo rumbo de IPG, como Asociación Política Estatal.
Maremoto.- De que va, va, la mayoría calificade de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena-PT-PVEM, en la Cámara de Diputados de San Lázaro, así pataleen, hagan maromas y se den topes en la pared, los opositores al gobierno morenista.
La decisión fue tomada por la ciudadanía el pasado el dos de junio en las urnas electorales y por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Solo resta esperar las elecciones de 2027, para ver si a la oposición es capaz de revertir los resultados de la elección del 24 y así echar abajo todas las reformas constitucionales que se abran de aprobar en el inminente periodo legislativo federal.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS