Sobrerrepresentación | Regreso al México de los 70
ACAPULCO, Gro. * 23 de agosto 2024.
) Apro
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un pronunciamiento sobre la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados.
Con la advertencia de que “la democracia en México está en riesgo”, la Coparmex y su presidente, José Medina Mora, realizaron un llamado a los consejeros del INE y a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, ante la posibilidad de que se ratifique la mayoría calificada de Morena en la Cámara baja.
Durante la conferencia de prensa, Medina Mora advirtió que la sobrerrepresentación está vinculada a la controvertida reforma al Poder Judicial, parte del paquete de enmiendas a la Constitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían ser aprobadas con mayor facilidad si Morena mantiene la sobrerrepresentación.
“Reconocemos que la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, ganó con un 60% de la votación de la ciudadanía, versus un 40% de la oposición, pero también reconocemos que hubo un voto diferenciado en el Congreso, con un 54% a favor de Morena y sus aliados, y un 46% a favor de la oposición”, apuntó la confederación en el escrito.
Coparmex señaló que “no se vale que algunos apartados del artículo 54, como es el primero, sí se haga con base en una coalición para cumplir el requisito de tener como presentados más de 200 candidatos a diputados en al menos 200 distritos, pero que luego en los topes que marca la Constitución a un máximo de 8% de representación y máximo 300 diputados, se tome literalmente por partido.
Pero la cúpula empresarial mexicana no es la única que ha metido presión sobre las reformas del presidente López Obrador; empresarios estadunidenses y canadienses advirtieron que las enmiendas podrían dañar las relaciones económicas con México, al desincentivar las inversiones en este país.
Medina Mora dijo en la conferencia que una empresa extranjera optó por abrir dos fábricas en Honduras en lugar de Ciudad Juárez, Chihuahua, como tenían planeado, ante la incertidumbre que han generado los proyectos de reformas del mandatario mexicano.
“Hemos avanzado porque como país decidimos que queríamos democracia y precisamente por eso estamos ante este riesgo de una regresión al México de los 70”, advirtió el dirigente empresarial, según consignó El País.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Dos nuevos carriles para la fatídica Av. Escénica
Desde tiempos inmemoriales en sentido figurado, la Avenida Escénica «Clemente Mejía Ávila», ha venido representando un serio peligro para los conductores y pasajeros locales y turistas, una inmensa cantidad de ellos, han perdido la vida en esa vía fatídica.
El origen de la Escénica se remonta a la década de los años 60´s, dando inicio la construcción de 8.4 kms., en el gobierno del presidente Adolfo Ruíz Cortínez, siendo concluida en el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en plena “Época de Oro” del paradisiaco puerto.
Desde entonces se vienen registrando anualmente centenas de accidentes, la mayoría de ellos con fatales consecuencias, sin que se hayan tomado las medidas previsibles para evitarlos.
El ex gobernador José Francisco Ruíz Massieu realizó la primera ampliación de la avenida, dentro de un plan inmobiliario estratégico de desarrollo de Punta Diamante. El gobierno de Héctor Astudillo Flores, hizo lo propio con la remodelación y ampliación de la vía, ambas acciones de gobierno contribuyeron parcialmente a la disminución de accidentes, en el fondo persistió el problema,
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero tuvo la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para realizar una fuerte inversión en la rehabilitación de esa importante avenida, que no pudo concretarse por su intempestiva salida, y el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, por falto de experiencia no dio continuidad.
Sin embargo, durante el periodo de Aguirre Rivero, logró concretarse el Macrotúnel, a fin de desahogar la Escénica saturada en temporadas vacacionales. El exgobernador ometepequense cautivó al empresario Carlos Slim, para que realizara una fuerte inversión en el proyecto.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez han tomado medidas de emergencia ante los accidentes ocurridos recientemente, acciones de mantenimiento y vialidad, plausibles pero insuficientes, debiendo considerar la exigencia a los conductores de respetar el límite de velocidad de 50 kms/h, en especial, los taxistas de colectivos amarillos que siempre ponen en riesgo la vida de los pasajeros. Los vehículos pesados circulan las 24 horas con plena libertad.
Corresponde al gobierno de Evelyn Salgado resolver en definitiva este grave problema vial, que ha enlutado a infinidad de familias acapulqueñas y visitantes, con la colocación de barreras protectoras y la gestión ante el próximo gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la ampliación de dos nuevos carriles, de La Base-Glorieta Puerto Marqués y viceversa, sea considerado dentro del Proyecto Integral para la Reconstrucción de Acapulco.
Marea Baja.- La proliferación de las escuelas patito sigue en auge en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), pues el secretario Marcial Rodríguez Saldaña, autorizó 29 certificados de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, más siete permisos para Educación Básica.
Un mal ejemplo de estas instituciones es el Colegio Nacional de Matemáticas (Conamat), donde obtuvieron el grado de doctorado, la presidenta municipal, Abelina López y la diputada Estrella Bernal, próxima sindica del Ayuntamiento, quien no supo siquiera leer la relación de los municipios del estado de Guerrero, lo hizo desde la tribuna legislativa con una pésima dicción.
Marea Alta.- Este domingo 25, tendrá verificativo la Asamblea Estatal de la organización política Izquierda Progresista Guerrerense, conocida por sus siglas como IPG, ex aliada del PRD, que perdió el registro a nivel nacional pero permanece en la entidad por rebasar la votación requerida del 3%.
Esta organización fue fundada por el extinto diputado federal y local, Ángel Aguirre Herrera, misma que mantiene viva y actuante el dos veces ex gobernador Ángel Aguirre Rivero; a cuyo evento en el Forum Mundo Imperial, se darán cita cientos de delegados de todas las regiones de la entidad, para definir el nuevo rumbo de IPG, como Asociación Política Estatal.
Maremoto.- De que va, va, la mayoría calificade de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena-PT-PVEM, en la Cámara de Diputados de San Lázaro, así pataleen, hagan maromas y se den topes en la pared, los opositores al gobierno morenista.
La decisión fue tomada por la ciudadanía el pasado el dos de junio en las urnas electorales y por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Solo resta esperar las elecciones de 2027, para ver si a la oposición es capaz de revertir los resultados de la elección del 24 y así echar abajo todas las reformas constitucionales que se abran de aprobar en el inminente periodo legislativo federal.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Gobernadora y titulares de Segob y Bienestar dan arranque al programa Juntos Pintemos Acapulco
* Esta iniciativa se marca en el Plan de Reconstrucción de Acapulco luego del paso del Huracán Otis
* Se intervendrán alrededor de 300 mil viviendas de ambos municipios
ACAPULCO, Gro. * 22 de agosto 2024.
) Gobierno de Guerrero
En una conjunción de esfuerzos sin precedentes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y la titular de la Secretaría del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, dieron arranque oficial al programa Juntos Pintemos Acapulco, que es parte de las acciones impulsadas dentro del Plan de Reconstrucción de Acapulco luego del paso del huracán Otis.
«Hoy volvemos a las calles de Acapulco y Coyuca de Benítez para llenarlos de color, para llenarlas de alegría, para potenciar el brillo de este que es el Hogar del Sol, con esta iniciativa maravillosa que va a beneficiar a miles de hogares en estos dos municipios», expresó la mandataria estatal.
En el evento que se realizó en la Rotonda de las Mujeres y los Hombres Ilustres, con la presencia de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, los servidores de la Nación provenientes de todos los estados, así como los integrantes de las diferentes brigadas del programa, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que este es un proyecto histórico, que está construido con las opiniones y la participación de los colonos de Acapulco y Coyuca de Benítez, para ser parte de una nueva historia.
Salgado Pineda dijo sentirse muy emocionada por todo el apoyo que ha recibido por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de un gran acompañamiento y con una visión humanista, ha logrado una transformación de fondo en Guerrero.
A través de esta iniciativa, también se realizarán murales, en los que se contarán historias y se construirá «Nuestra memoria colectiva a través del arte y para promover los valores en los que creemos, como la resiliencia, la construcción de la paz, el empoderamiento de las mujeres y por supuesto nuestra cultura y nuestra historia como guerrerenses».
En su intervención, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde se refirió a todo el trabajo y coordinación que se ha logrado con la gobernadora Evelyn Salgado, quien dijo, “ha sido pieza clave para todos los proyectos del presidente”, lo que ha permitido avanzar. En su mensaje señaló que a meses de distancia del huracán, se ha trabajado de manera intensa y constante, para llegar hasta este momento.
“Y llegamos ya, finalmente, a varios meses de distancia a una de las etapas más bonitas, que es Juntos Pintemos Acapulco, que tiene que ver con eso, con entender que de la tragedia también nace la esperanza, la solidaridad, la resiliencia y que pone de manifiesto lo que somos el pueblo de México”, añadió.
En tanto que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que servidores de la nación y Jóvenes Construyendo el Futuro, trabajarán codo a codo con habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez, en la pintura de 300 mil viviendas afectadas por el huracán Otis, todo de manera totalmente gratuita. Para ello, se adquirieron más de siete millones de litros de pintura; casi dos millones de litros de sellador, brochas, rodillos, felpas y otros, con inversión de 857.4 millones de pesos.
La secretaria Montiel Reyes precisó que, en el marco del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, para la pinta de casas, se realizaron consultas públicas, a fin de elegir la paleta de colores y 250 asambleas comunitarias para seleccionar el color con el que pintarían sus fachadas, así como tareas previas a realizar.
Enseguida, la gobernadora y los invitados, procedieron a hacer la primera pinta de uno de los muros más representativos de la zona tradicional de este puerto.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
La reforma judicial va, «aunque se paren de cabeza» los opositores | Félix Salgado
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de agosto 2024.
) Especial
«La reforma judicial va, aunque se paren de cabeza» los opositores, advirtió el senador electo Félix Salgado Macedonio al visitar esta tarde a habitantes de la colonia Los Cedros, de Chilpancingo, y asentamientos circunvecinos de ese municipio.
Allí Salgado Macedonio destacó que el pueblo apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador, por tal motivo es un hecho de que «la reforma judicial va, aunque se paren de cabeza» los opositores.
En su recorrido de agradecimiento el senador reiteró que se trata de un mandato popular y planteó la renuncia de la ministra Norma Piña Hernández.
Dijo que con esa reforma, así como con la electoral y la energética, existirá un ahorro que permitirá que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, logre un mejor gobierno con el segundo piso de la 4T.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Llama AMLO «injerencia» al presunto ‘patrocinio’ de EU a opositores a su gobierno
PALACIO NACIONAL * 19 de agosto 2024.
) Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la carta enviada a su homólogo Joseph Biden en la que informó sobre el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) a la organización opositora al Gobierno de México denominada Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), encabezada por Claudio X. González Guajardo y María Amparo Casar.
En la misiva con fecha del 16 de agosto de 2024, leída por el mandatario en conferencia matutina, detalló la denuncia pública de la actitud injerencista desde el gobierno de Estados Unidos al otorgar recursos a esta organización, «cuyo propósito principal ha sido atacar a nuestro gobierno».
El jefe del Ejecutivo anexó las pruebas conforme a la información expuesta el pasado 14 de agosto por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, quien mostró los ingresos de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, asociación civil creada el 26 de noviembre de 2015, que recibió 111 millones de pesos de 2018 a 2023 a través de USAID.
«Aun cuando se trata de una cantidad relativamente menor, este proceder es completamente ofensivo y contrario a las relaciones de respeto a nuestras soberanías que tanto usted como yo hemos venido cultivando en bien de nuestras naciones. Ojalá y pueda hacer algo para detener este agravio que atenta contra nuestro principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos», se lee en la misiva.
Al final del documento, el mandatario señaló que «los temas vinculados a la libertad e independencia de los pueblos van más allá de los sentimientos personales».
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional puntualizó que “es buena la relación con Estados Unidos, pero tenemos que dejar de manifiesto, que quede muy claro, que debemos respetarnos”.
En una exposición anterior, la UIF planteó que las operaciones del gobierno de Estados Unidos a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad comenzaron justo después de las elecciones presidenciales de julio de 2018, jornada en la que resultó ganador el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que el Congreso de la Unión fue integrado mayoritariamente por legisladores del movimiento de transformación. Antes de esa fecha, no se originó subsidio del gobierno norteamericano a la organización civil.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Desde la captura del ‘El Mayo’ ha habido comunicación con México | Ken Salazar
* Taponazo de boca al Gobierno de México: “Estamos desde el día que comenzó este asunto trabajando con ellos. La semana pasada fuimos a El Paso, Texas. He tenido muchas reuniones yo con las autoridades de los Estados Unidos, llamadas y compartimos la información con la fiscalía. Y ahí se tiene que quedar porque estas investigaciones siguen”, expresó el representante diplomático de Estados Unidos en México
CIUDAD DE MÉXICO * 16 de agosto 2024.
) LatinUs
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseveró que el gobierno de su país ha estado en comunicación con el gobierno mexicano desde que se llevó a cabo la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López.
“Estamos desde el día que comenzó este asunto trabajando con ellos. La semana pasada fuimos a El Paso, Texas. He tenido muchas reuniones yo con las autoridades de los Estados Unidos, llamadas y compartimos la información con la fiscalía. Y ahí se tiene que quedar porque estas investigaciones siguen”, expresó el representante diplomático.
Ayer, la Fiscalía General de la República (FGR) detalló que se hicieron 11 solicitudes de información al Departamento de Justicia con respecto al vuelo que llevó a los dos narcotraficantes a Estados Unidos, el pasado 25 de julio.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reclamado que el gobierno estadounidense debe informar a su administración sobre los detalles de la captura.
En ese sentido, Salazar afirmó que la cooperación no se ha detenido y destacó que se debe de cuidar la información de la investigación contra Zambada y Guzmán López.
“Son casos de muchísima importancia, entonces proteger la integridad de esas investigaciones es importante. Aquí el gobierno de México con la fiscalía, pero también la investigación grande para que ellos saquen sus conclusiones independientes», expuso.
En la segunda conferencia que el embajador da en dos semanas, Salazar confirmó que ya recibió la nota diplomática que el presidente López Obrador instruyó a la Secretaría de Relaciones Exterior enviar al gobierno de Estados Unidos.
Además, el representante del gobierno del presidente Joe Biden reiteró que la cooperación entre ambos países está “bien”.
“La cooperación con México en temas de seguridad sigue muy bien. Seguimos trabajando con la fiscalía. Lo que se dijo ayer en algunas ruedas de prensa, de que se paró la cooperación, es falso. Tenemos buena cooperación con la fiscalía y eso va a seguir. Y va a seguir con el gobierno de Claudia Sheinbaum”, manifestó.
Ken Salazar también informó que el 9 de septiembre será la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Texas, y el próximo 30 de septiembre en Chicago, la de Joaquín Guzmán López.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Herencia AMLO | Deudas de seguridad y economía
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de agosto 2024.
) Notilegis
La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) sostuvo que el Gobierno Federal dejará muchas deudas en materias de seguridad y economía, por lo que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tendrá que cambiar la estrategia.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al concluir la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, la legisladora calificó como fallida la estrategia de seguridad implementada durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esperemos que la nueva presidenta tenga un plan diferente; no pueden seguir con la misma estrategia (…) No solo tenemos más inseguridad, más violencia, y es algo que como ciudadanos no podemos permitir”, subrayó.
En cuanto al tema económico, la diputada mencionó la promesa incumplida del presidente respecto al costo de la gasolina, y enfatizó que esta situación ha afectado a diversos sectores, incluyendo el transporte público. “La gasolina no está a 10 pesos. Hay muchos sectores que han aguantado para no subir los precios”.
Bernal Bolnik llamó a estar atentos a las próximas reformas e iniciativas que se discutirán en el Congreso de la Unión, específicamente en la Cámara de Diputados, resaltando la necesidad de respetar los derechos humanos en temas como la prisión preventiva oficiosa.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos no ha planteado quitar la prisión preventiva justificada, y para justificarla se tiene que hacer un trabajo real de investigación y presentar las pruebas, se trata de no tener gente inocente dentro de la cárcel, sino que cada una de las áreas haga su trabajo y tenga una prisión preventiva justificada, no oficiosa”, afirmó.
En otro orden de ideas, la diputada comentó que las extorsiones a productores en estados como Michoacán han tenido un impacto directo en los precios de la canasta básica. Son una nueva forma en la que el crimen organizado afecta a las y los ciudadanos.
“Vemos hoy el precio del kilo de limón en 50 pesos, por ejemplo, o en su momento fue el aguacate. Entonces, es importante que todas y todos nos involucremos en estos temas y que entendamos que es otra vía del crimen organizado para afectar a la ciudadanía”, agregó.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
En septiembre ‘Dos Bocas’ producirá el 20% de gasolina que consume México | AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 7 de agosto 2024.
) Forbes México
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que se producirá la quinta parte de la gasolina que consume el país a partir de septiembre en la nueva refinería de Dos Bocas, obra emblemática de su Gobierno en el sureste de México.
“Ya está produciendo alrededor de 150,000 barriles (diarios) de gasolina y yo calculo que, para finales del mes, a mediados de septiembre, ya va estar con 340,000 barriles. Vamos a estar produciendo, nada más en esta refinería, 20% de toda la gasolina que consumimos en el país”, declaró en su conferencia matutina.
El mandatario y su sucesora, Claudia Sheinbaum, visitaron el fin de semana la obra en el estado de Tabasco, donde atestiguaron el comienzo de la producción de gasolina y reforzaron su apuesta por los combustibles fósiles.
La refinería ha levantado críticas de la oposición por su sobrecosto y por la contaminación de los ecosistemas aledaños, pero el mandatario defendió ahora que el costo “fue muy bajo”, de unos 330,000 millones de pesos (unos 1,690.5 millones de dólares).
Analistas cuestionan rentabilidad de Dos Bocas
“Y decían que no se podía (construirla). ¿Desde cuándo no se hacía una refinería en México? Desde 1980, casi desde el inicio del periodo neoliberal, o sea, 44 años”, aseveró.
Analistas también han cuestionado la rentabilidad financiera de la refinería, en un momento en que Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera del Estado y la más endeudada del mundo, perdió 13,672 millones de dólares en el primer semestre de 2024.
Analistas cuestionan rentabilidad de la refinería
“Y decían que no se podía (construirla). ¿Desde cuándo no se hacía una refinería en México? Desde 1980, casi desde el inicio del periodo neoliberal, o sea, 44 años”, aseveró.
Analistas también han cuestionado la rentabilidad financiera de la refinería, en un momento en que Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera del Estado y la más endeudada del mundo, perdió 13,672 millones de dólares en el primer semestre de 2024.
www.acapulcopress.com
- Published in Ciencia y Tecnología, ESPECTACULARES, LIFESTYLES
AMLO lanza alerta de secuestro de narcos por EU
CIUDAD DE MÉXICO * 2 de agosto 2024.
) Apro
El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una advertencia sobre posible “secuestro” de narcotraficantes mexicanos por parte de Estados Unidos.
“Yo escucho cuando hablan de que quieren venir a secuestrar a presuntos delincuentes. Si a esas vamos nosotros podríamos ir también a hacer lo mismo… Claro que no, así no es, porque, ¿quién distribuye la droga en Estados Unidos?”, cuestionó sin aportar más elementos de sus dichos.
El presidente incluso confió en que “han estado saliendo documentos diciendo que mantienen buenas relaciones”, en referencia a los narcotraficantes.
El gobierno mexicano sigue esperando el informe detallado del gobierno estadunidense. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, indicó que se solicitaron datos del plan de vuelo.
El mandatario federal dijo que es necesario que se transparente toda la información y “no ocultar nada. Solo no mentir, no señalar por señalar, por consigna, sin tener pruebas”, también pidió que se haga la denuncia, también para saber “qué vinculaciones han tenido con agencias extranjeras”.
También expuso que otro elemento a destacar es el consumo de drogas en Estados Unidos.
“Por qué tanto consumo, también para que se hable con la verdad, es muy lamentable y por eso nosotros colaboramos, fundamentalmente por cuestiones de humanismo porque somos amigos, socios. Aquí no pasa, en México, lo lamentable pasa en Estados Unidos. Nosotros tenemos al año 600 fallecidos por consumo de droga y ellos sólo por consumo de fentanilo, 100 mil al año”.
Aún así consideró que “se portó muy bien el presidente Trump y requetebién el presidente Biden. Hay buenas relaciones, tenemos diferencias porque somos países libres y soberanos, no podemos coincidir en todo”.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA