AMLO lanza alerta de secuestro de narcos por EU
CIUDAD DE MÉXICO * 2 de agosto 2024.
) Apro
El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una advertencia sobre posible “secuestro” de narcotraficantes mexicanos por parte de Estados Unidos.
“Yo escucho cuando hablan de que quieren venir a secuestrar a presuntos delincuentes. Si a esas vamos nosotros podríamos ir también a hacer lo mismo… Claro que no, así no es, porque, ¿quién distribuye la droga en Estados Unidos?”, cuestionó sin aportar más elementos de sus dichos.
El presidente incluso confió en que “han estado saliendo documentos diciendo que mantienen buenas relaciones”, en referencia a los narcotraficantes.
El gobierno mexicano sigue esperando el informe detallado del gobierno estadunidense. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, indicó que se solicitaron datos del plan de vuelo.
El mandatario federal dijo que es necesario que se transparente toda la información y “no ocultar nada. Solo no mentir, no señalar por señalar, por consigna, sin tener pruebas”, también pidió que se haga la denuncia, también para saber “qué vinculaciones han tenido con agencias extranjeras”.
También expuso que otro elemento a destacar es el consumo de drogas en Estados Unidos.
“Por qué tanto consumo, también para que se hable con la verdad, es muy lamentable y por eso nosotros colaboramos, fundamentalmente por cuestiones de humanismo porque somos amigos, socios. Aquí no pasa, en México, lo lamentable pasa en Estados Unidos. Nosotros tenemos al año 600 fallecidos por consumo de droga y ellos sólo por consumo de fentanilo, 100 mil al año”.
Aún así consideró que “se portó muy bien el presidente Trump y requetebién el presidente Biden. Hay buenas relaciones, tenemos diferencias porque somos países libres y soberanos, no podemos coincidir en todo”.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Develan bustos de la Reina Isabel II, Silvester Stallone y María Elena Marqués en el Parque de la Reina
ACAPULCO, Gro. * 2 de agosto 2024.
) Gobierno de Guerrero
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y autoridades del gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, develaron bustos de la Reina Isabel II, Sylvester Stallone (Rambo) y María Elena Marqués, dando continuidad a las acciones emprendidas para dar brillo a Acapulco.
Acompañados de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, y representantes del sector turístico, Torruco Marqués, reconoció al puerto como un referente del turismo de México, siendo el primer destino con proyección internacional que con el paso de los años se convirtió en uno de los preferidos de todos los mexicanos.
«Mi misión y la tarea que me dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, de como internacionalizar Acapulco y a partir de ahí empezamos con estos bustos; hay muchas historias en torno a Acapulco que deben ser utilizadas para lanzar la imagen de Acapulco», refirió Torruco Marqués.
Refirió que el parque de La Reina es el primer contacto con el turismo de Cruceros quienes a su llegada pueden realizar interesantes recorridos en diversos museos que se ubican a los alrededores.
«El día de hoy nos reunimos para hacer lo propio con estos bustos, la Reina Isabel II, figura política de los años 50’s que encabezó el reinado más extenso del Reino Unido y quien junto a su esposo el príncipe Felipe, visitó Acapulco, este parque y recorrió espacios como el Museo Fuerte de San Diego», explicó.
También dijo, se devela el busto de Sylvester Stallone, actor, director y productor de cine estadounidense, que protagonizó la película «Rambo», la cual fue filmada en espacios de Acapulco.
Agradeció haber incluido en esta develación el busto de su señora madre María Elena Marqués Rangel, artista de la «Época de Oro del Cine Mexicano», que participó en más de 100 películas, telenovelas y obras de teatro.
Se reconoció al escultor Oscar Ponzanelli, por espectaculares obras de arte que son un impulso al turismo histórico.
En su participación, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, consideró que esta acción refleja la historia y presencia de políticos, actores, deportistas e intelectuales que son parte de la época dorada de Acapulco y que sirven para hacer marketing turístico, con una combinación del pasado y presente, logrando construir nuevos productos para promover los destinos turísticos.
«Hoy estamos reunidos en el Parque de la Reina, lugar emblemático de Acapulco, en un acto de develación de los Bustos de la Reina Isabel de Inglaterra y del personaje de la película Rambo protagonizado por el actor Sylvester Stallone, que, en su tiempo, impactaron y siguen impactando favorablemente, en la imagen turística del Internacional puerto de Acapulco», expresó el funcionario estatal.
Destacó que estos bustos se suman al busto de Alexander Von Humboldt, ubicado también en el Parque de la Reina, que será sin duda un atractivo más para los turistas, principalmente de los visitantes que arriban vía cruceros.
Informó que en un corte al primero de agosto del presente año, durante la temporada de verano, han visitado a Guerrero más de 388 mil turistas, que han generado una ocupación promedio del 70.28%.
Por destino turístico: Acapulco ha registrado la llegada de 267 mil 674 visitantes, y una ocupación hotelera promedio del 68.74%.
En cuanto al binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo; una afluencia de 107 mil 146 turistas, que han propiciado una ocupación promedio en hoteles del 77.1%.
Y con respecto al Pueblo Mágico de Taxco, el arribo de 13 mil 356 turistas, generando por ello; un 31.6% en la ocupación de sus hoteles.
MARÍA ELENA MÁRQUEZ, LA ESTRELLA DEL CINE DE ORO DE LA ÉPOCA
María Elena Marqués fue una actriz del ‘Cine de Oro’ mexicano. Aunque gozaba de mucha fama, optó por dejar su exitosa carrera en Hollywood y en su país natal porque no estaba dispuesta a envejecer en público ni a participar en películas con cualquier tipo de desnudo.
Inició en el cine cuando todavía no cumplía los 20 años. Ella y el cineasta Fernando de Fuentes eran vecinos, lo que los llevó a encontrarse en alguna ocasión. Él se habría sorprendido por la belleza de la joven y no dudó en invitarla a hacer una prueba de cámara, lo que resultó en un éxito.
Su primera película fue Dos corazones y un tango en 1942. Pese a que no fue su trabajo con mayor reconocimiento, sí le abrió la puerta a otras oportunidades con el mismo De Fuentes, quien trabajaba con artistas como Jorge Negrete.
No tuvo que transcurrir mucho tiempo para que Marqués protagonizara su primera cinta, pero el verdadero reconocimiento comenzó cuando participó en Doña Bárbara junto a María Félix. Otro de los filmes con gran importancia en su carrera fue La Perla, película de Emilio “Indio” Fernández. Esta producción le permitió comenzar a hacerse camino en el extranjero, pues en Italia fue premiada como Mejor Actriz en la Bienal de Venecia.
María Elena triunfó al lado de Jorge Negrete, Mario Moreno Cantinflas, Arturo de Córdova, inclusive con el llamado Rey de Hollywood, Clark Gable, participó en más de 100 producciones y fue galardonada en Estados Unidos, Europa y en México con varios premios Ariel, pero decidió frenar su carrera después de tres décadas, cuando tenía 46 años.
Marqués incursionó en la política como diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y siempre mostró interés por las cuestiones administrativas de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de la cual fue parte de su fundación y en la que constantemente se envolvió.
Muchos años después de que se le dejó de ver en la pantalla grande, así como en telenovelas, fue cuestionada por un periódico de divulgación nacional sobre las razones de su alejamientos de las cámaras, a lo que respondió:
“Por miedo al sexo y a la violencia en las películas. Yo me retiré muy guapa y Arielada, por eso mismo no me gustaría regresar. Uno nace con la belleza que Dios le da y muere con la que uno merece”.
Esta frase la acompañó hasta su muerte, pues fue una respuesta tajante y reveladora.
La protagonista de Romeo y Julieta confesó que para ella era imposible regresar al medio artístico porque no quería convertirse en pantalla en la abuela de alguna joven que mostrara su cuerpo, estaba en contra de este tipo de comportamientos en el cine y, además, pensaba en que podría ser una falta de respeto a su familia.
María Elena Marqués falleció a los 81 años por un paro cardiaco, decidida a nunca regresar al ojo público, pero acompañada de sus dos hijos. En su último trabajo fue la encargada del área de jubilaciones de la ANDA.
Su vínculo con Acapulco se remonta a la película «La Perla», que María Elena Marqués (Juana) junto con Pedro Armendariz (Kino) grabó en Acapulco y fue estrenada el 12 de septiembre de 1947.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Personalidades
INE asignará pluris por partido, no por coalición
CIUDAD DE MÉXICO * 1 de agosto 2024.
) Apro
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que la repartición de curules plurinominales en la Cámara de Diputados se hará por partido político como lo establece el pacto firmado en diciembre de 2023.
“El Instituto ni quita ni pone, aplica la ley (…) no va a salirse de los márgenes de la ley y estará atento a lo que el acuerdo dice y la propia constitución y nuestros reglamentos marcan y el propio acuerdo del 7 de diciembre”.
Taddei Zavala fue cuestionada sobre su postura y la del INE frente a una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, luego de que diversas fuerzas políticas y expertos se han posicionado frente al tema en medios de comunicación.
Respecto a esto, expresó todo su respeto a las opiniones de sus colegas y pidió el mismo respeto para el instituto, que está trabajando en un acuerdo, para el cual están tomando en cuenta todos los razonamientos que llegan a las consejerías.
“Son elementos que vienen y nos proporcionan, que son útiles para la reflexión jurídica y normativa y que debe tener cada una de las consejerías”.
Aseguró que el INE está recibiendo a organizaciones civiles y a quien solicita asistir con algún consejero o consejera y adelantó que la próxima semana recibirán a un partido político para que exponga sus razonamientos jurídicos.
Enfatizó en que el instituto debe tomar el lugar que le corresponde que es, “la aplicación de la ley al 100%” y sostuvo que cada consejero tiene “la discrecionalidad para hacer su propio análisis” y que el 23 de agosto se darán a conocer dichas manifestaciones.
Resaltó que el acuerdo del 7 de diciembre de 2023 fue aceptado por todos los partidos que participaron en la contienda electoral y por todos los consejeros,” lo conocimos al mismo tiempo, lo trabajamos al mismo tiempo, antes de que existieran candidaturas, coaliciones, antes de que tuviéramos resultados, eso es lo que el Instituto genera como certeza”.
Además, el acuerdo cuenta con definitividad, pues fue impugnado en dos ocasiones y avalado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El artículo 54 de la Constitución establece un límite de sobrerrepresentación de hasta 8 por ciento para cada partido. De aplicarse esta regla, Morena y aliados contarían con mayoría calificada en la Cámara de Diputados. La oposición y organizaciones civiles argumentan que la regla debe aplicarse también a coaliciones, con lo cual los partidos de la 4T no tendrían los votos suficientes para imponer reformas constitucionales sin negociar con otras fuerzas.
Elecciones de jueces
En torno a la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre utilizar los fideicomisos del Poder Judicial para pagar las elecciones de jueces y magistrados, declaró desconocer dicha declaración y aclaró que en ningún momento dio un costo para dichas elecciones.
“Nunca, en ningún momento acepté ayer dar costos de un proceso porque justamente lo que planteamos (…) fue que no tenemos elementos para definir cuánto cuesta”.
Finalmente declaró que la decisión de dónde saldrá el presupuesto, en caso de que se apruebe, es el poder legislativo y que al INE le tocará actuar como lo que es, “el encargado de organizar un proceso electoral”.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
‘Tía Abelina’ | Aclaración pertinente
Sin daños a terceros
» ÁNGEL | BLANCO
massiosare@mmsn.com
) Acapulco Press
Agradezco a algunos amigos y lectores sus observaciones y confianza al expresarme sus dudas o sospechas en torno a algunas publicaciones donde se han mencionado algunos puntos favorables que por sí solos le asisten a la alcaldesa reelecta de Acapulco por Morena, Abelina López Rodríguez.
No hay necesidad de ‘alarmarse’ o ‘escandalizarse’ por lo publicado en dos artículos anteriores donde hacemos un análisis de las posibilidades de la ‘tía Abe’ para ser gobernadora de Guerrero y las razones legales que respaldan sus ‘desafortunadas’ declaraciones de ‘rebasamiento de facultades’ que fueron usadas para hacer un escarnio de su imagen a nivel nacional y que su oficina de prensa debió contener y precisar para evitar más vilipendios y sornas mediáticas contra la señora López.
Tampoco había necesidad de difundir o viralizar en Whatsapp que «el periodista Ángel Blanco ya se vendió con Abelina López», como hicieron circular algunos que leen pero no comprenden aún algunos contenidos periodísticos donde la razón otorga ‘honor a quien honor merece’.
Quien transita de manera profesional en el periodismo sabe que un buen periodista jamás se erige ‘juez, jurado y verdugo’ de ningún hecho noticioso, ni asume poses partidistas o políticas si desea ejercer una profesión ética tendiente a servir a la sociedad, mas no para congratularse con quienes la gobiernan.
Un periodista está obligado a informar cualquier asunto de interés social (salud, seguridad, protección civil, normas, etcétera) sin necesidad de compromisos publicitarios o ‘patrocinios’ de por medio (alguna vez solicitamos los boletines del Ayuntamiento de Acapulco y Chilpancingo con ese propósito de difundir completamente gratis lo más destacado de las acciones de gobierno, pero jamás atendieron nuestra petición; a cambio recibimos burda cerrazón y obstaculizaciones absurdas); de la misma forma, un buen periodista está comprometido a conceder la razón y dar crédito a quienes ‘honor merezcan’ cuando las circunstancias lo demanden, sin que haya incentivo o patrocinio algunos para tal efecto
Ni de forma personal ni extrapersonal existe compromiso alguno con la alcaldesa Abelina López. Concederla la razón cuando se la merece es parte de nuestro oficio, aunque a la señora López la malinformen y sus destacados asesores le indiquen que no tenga tratos con nosotros porque somos unos «hijos de la ‘ch’ que solo ‘atacamos’ y nunca publicamos nada a favor de ella».
Muchos usuarios de las redes y lectores que gozan denostando a la alcaldesa de Acapulco quisieran que durmiéramos soñando con Abelina y despertáramos pensando en Abelina y que día tras día nos dedicáramos a vilipendiarla y denostarla por mero ocio o manda, tal como ocurre con quienes ‘sospechan’ que somos anti 4T, anti AMLO o anti Morena y nos tapizan los buzones de Messenger y Whatsapp con videos o audios cargados de saña e infundios contra ellos sin argumentos y sustentos siquiera lógicos o congruentes. El mismo caso ha ocurrido contra quienes creían que apoyábamos a Xóchitl Gálvez Ruiz y luego a Claudia Sheinbaum Pardo, y se alejaron cuando quizá comprendieron que distintas cosas son «comunicados» y «análisis políticos», los cuales sí llevan contenidos u opiniones más personales de un periodista.
De sobra hemos demostrado reiteradamente que, así como criticamos, también hemos exaltado algunos hechos noticiosos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y algunos otros personajes de la 4T… y del PRI, del PAN, del PRD y de MC, sin asumir posturas partidistas o afectos políticos.
Quienes nos han criticado o calumniado que trabajamos por encargos de patrocinios no han podido sustentar sus acusaciones… ni lo harán, no mientras ejerzamos nuestro oficio con imparcialidad y transparencia, aunque a algunos fanáticos sin criterio ni razonamiento insistan en esparcir sus toxinas por el placer de joder y dañar la imagen de quien se les ponga en frente.
Un periodista apartidista no necesariamente no debe publicar temas políticos; el apartidismo implica mantenerse imparcial respecto a temas y afectos políticos, para poder ganar credibilidad y mantener su decoro como periodista.
La función del periodista es informar, denunciar o señalar yerros y aciertos sin compromisos o patrocinios publicitarios.
La postura de un buen periodista debe impedirle crear afectos, compadrazgos o patrocinios mercenaristas para tapizar de flores, aplausos y alabanzas a los gobernantes o políticos.
El buen periodista no está para hacer tampoco campañas de desprestigio a ningún político, solo los mercenarios del periodismo emprenden pleitos personales contra algún político o gobernante cuando el ‘chayote’ o los privilegios o convenios publicitarios se acaban abruptamente o se transforman en ‘alfombras rojas’ de quienes los apapachan o les avientan un ‘chayote’ por ser ‘buenos chicos’.
Un periodista deberá aceptar ser cuestionado, criticado y hasta denostado cuando confunda su función de informar y se avoque a ser ‘matraquero’ de algún compadre o patrocinador político.
En contraparte, un buen político sabrá entender la función del periodista y no sentirse agraviado ni atacado cuando en ocasiones se señalen sus errores y, a la vez, se destaquen o exalten sus aciertos.
En los artículos que respecta, a la señora Abelina López jamás se le lisonjea, se le aplaude o se le exalta reptilescamente por encima de todos los políticos, no.
De la misma forma que neutralmente se señalan sus errores, también se le reconocen sus virtudes con bases y argumentos congruentes y hasta legales.
A Abelina López se le reconocen sus facultades y limitaciones conforma a lo que expresan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del Municipio Libre, el Reglamento de Policía y Buen Gobierno y, principalmente, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, tema delicado, polémico y escabroso que la ha mantenido en el centro de la diana como blanco de algunos dardos envenenados… por el desconocimiento de las facultades reales de un alcalde o gobernante, como ocurre en el caso de
Acapulco y a nivel estatal, donde se quiere ver como culpables a quienes la ley demarca facultades y responsabilidades bien precisas y detalladas.
Ningún gobernante estatal o municipal podrá hacer frente a la delincuencia y crimen organizado mientras el jerarca más encumbrado haya decretado abrazar a los criminales, en lugar de perseguirlos y combatirlos. Lamentablemente, es un tema que perdurará seis años más, porque así lo ha anunciado repetidas veces la presidenta electa Sheinbaum, lo que indica que gobernadores y alcaldes seguirán maniatados de sus facultades para hacer frente al ‘narcocrimen’.
En el tema que respecta, no hay necesidad de que un periodista o medio de comunicación social defienda a Abelina López.
Para defenderla está su dirección general de Comunicación Social, donde para reforzar esa tarea la alcaldesa reelecta contrató a un «profesional del periodismo»… lamentablemente, aún no se refleja la función ni operatividad de quien ostenta ese cargo, pues lejos de ayudar a la alcaldesa parece que le ha ocasionado más daños que beneficios que los anteriores actores que han transitado por esa oficina desde donde se han fraguado los grandes desacuerdos y desencuentros entre gobierno municipal y la prensa.
En conclusión, no, nos hemos vendido con Abelina López ni tenemos pensado hacerlo jamás. Un periodista profesional sabe que está permitido vender espacios publicitarios, menos la conciencia. Cuando un periodista sucumbe en ‘vender su alma al diablo’ también vendió su dignidad, su honorabilidad y su calidad moral, no solo su conciencia.
En Acapulco Press ofertamos espacios publicitarios sin distinciones políticas ni partidistas, tal como cualquier otro medio de comunicación social que acepta publicidad política o comercial de forma legal y transparente.
No hay pecado ni delito en que un medio de comunicación establezca compromisos comerciales con algún político, gobernante o empresa privada, ni tiene que pedir permiso o consentimiento a nadie para subsistir publicitariamente.
Mientras exista legalidad y transparencia, todo compromiso publicitario será lícito.
Lo que denigra o demerita la función periodística es el ‘chayote’, los negocios bajo la mesa y el mercenarismo de algunos medios y periodistas que venden sus ‘almas al diablo’ a cambio de un embute o convenio a veces burdo y ridículo. Algunos periodistas, lamentablemente, por 200 o 500 pesos se entregan en cuerpo y alma a políticos y gobernantes que solo los apoyan para quitárselos de encima, no porque necesiten de sus plumas o medios para publicitarse.
Lo hemos y dicho y lo sostenemos: «Quien dude de nuestra postura personal, que acuda a Comunicación Social o Presidencia municipal o solicite a través de la dependencia correspondiente si Ángel Blanco o Acapulco Press se han venido con Abelina López.
Seguiremos en la postura de denunciar lo que tenga que denunciarse o criticarse y en destacar o exaltar lo que tenga que reconocerse de todo político o gobernante que merezca que su trabajo o acciones avalen sus logros o aciertos en beneficio de la sociedad o sus propios proyectos políticos.
No es pecado denunciar o señalar lo que está mal, solo los políticos sensibles consideran «ataques» los señalamientos de sus malas acciones. Tampoco es delito ni pecado saber reconocer cuando un político o gobernante hace bien las cosas.
Somos humanos, propensos a cometer errores; no somos dueños de la verdad ni pretendemos ser la excepción, simplemente hacemos un esfuerzo extra por ejercer nuestra profesión de manera más digna y decorosa. No es fácil. A mucha gente no se le tiene contenta con nada, pero nos debemos a la sociedad pensante que valora un buen periodismo. No nos vale ‘misa’ la opinión que tengan de nosotros, por eso nos defendemos de acusaciones divulgadas con saña, con intenciones más de difamar que de ayudar a corregir nuestros errores.
Conscientes estamos que no es fácil hacer periodismo en un país donde el fanatismo político se ha apoderado de las redes sociales y donde el periodista es visto como vil ‘chayotero’ cuando denuncia y critica a políticos y gobernantes farsantes, oportunistas y corruptos o como buen periodista cuando aplaude, repta y matraquea a los dioses políticos de las hordas o chusmas que se han reproducido y propagado con la llegada de la llamada 4T. Pero es el riesgo que asumimos quienes transitamos por este oficio y aceptamos con gusto los retos…. hasta donde Dios permita.
Contribuido.
Sin daños a terceros.
www.acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
AMLO minimiza violencia que causó refugio de 600 mexicanos en Guatemala
CIUDAD DE MÉXICO * 26 de Julio 2024.
) AP
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció el viernes a Guatemala la ayuda prestada a los cerca de 600 mexicanos que han cruzado a su país para huir de la violencia de los cárteles de la droga, pero también minimizó la violencia que los orilló a hacerlo.
En sus primeros comentarios desde que los refugiados huyeron esta semana, el presidente añadió que México es un país grande, y “hay, como en todas partes, conflictos”.
No es como “lo quieren ver nuestros adversarios, de que haya ingobernabilidad, que predomine la violencia, que sea un caos, que se está destruyendo el país”, dijo. La Guardia Nacional vigilará la zona y la situación se resolverá pronto, aseveró.
Según un informe del gobierno guatemalteco, unas 580 personas habían huido de la violencia en el estado mexicano de Chiapas, incluidos hombres, mujeres, niños y ancianos.
Las familias que cruzaron al municipio guatemalteco de Cuilco dijeron que los tiroteos las habían forzado a huir y que los cárteles habían obligado a los lugareños a trabajar en retenes y los habían utilizado como escudos humanos mientras luchaban contra sus rivales.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, dijo el miércoles que su gobierno coordinaría la respuesta humanitaria, aunque todavía había pocas señales de ello. Arévalo dijo que su administración estaba trabajando con las autoridades locales cercanas a la frontera para atender a los mexicanos, “quienes escapan del conflicto entre grupos que se está dando del lado mexicano”.
Aun así, eso fue más de lo que llegó del lado mexicano, donde las autoridades no respondieron a las peticiones de comentarios sobre la situación hasta el viernes.
Dos de los cárteles más poderosos de los estados norteños de Sinaloa y Jalisco llevan más de un año disputándose el control de las rutas de contrabando en la zona del sur de México, lo cual ha provocado múltiples desplazamientos.
En junio, unas 5.000 personas se vieron desplazadas por la violencia en otra zona de Chiapas después de que hombres armados incendiaran casas en la localidad de Tila.
En septiembre del año pasado, el presidente de México admitió que los cárteles habían cortado el suministro eléctrico en algunos pueblos de Chiapas cercanos a la frontera con Guatemala, y prohibió a los trabajadores del gobierno ingresar a la zona, mayoritariamente rural, para arreglar las líneas eléctricas.
www.acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
‘El Mayo’ fue engañado para subir a un avión antes de ser arrestado en Estados Unidos
WASHINGTON, D.C. * 26 de Julio 2024.
) AP
El poderoso líder de un cartel de la droga mexicano que eludió a las autoridades durante décadas fue engañado para volar a Estados Unidos, donde fue arrestado junto con un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, según un funcionario policial estadounidense familiarizado con el asunto.
Ismael “El Mayo” Zambada subió a un avión rumbo a Estados Unidos creyendo que iba a otro lugar, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar el asunto. El funcionario no proporcionó detalles adicionales, ni siquiera quién convenció a Zambada de subir al avión o adónde exactamente pensaba que iba.
Al llegar al área de El Paso, Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del notorio capo de la droga “El Chapo”, quien fue sentenciado a cadena perpetua en una prisión estadounidense en 2019, fueron inmediatamente detenidos por las autoridades estadounidenses, dijeron las autoridades.
Zambada, de 76 años, compareció el viernes por la mañana ante un tribunal federal en El Paso, donde un juez leyó los cargos y le informó de sus derechos. Zambada, que se encuentra detenido sin derecho a fianza, se declaró inocente de una serie de cargos de tráfico de drogas, según consta en los registros judiciales. Su próxima audiencia judicial está prevista para el miércoles.
La Associated Press envió un correo electrónico a Frank Pérez, un abogado designado por Zambada, en busca de comentarios el viernes. Pérez le dijo a Los Angeles Times que no tenía comentarios. Zambada fue llevado a Estados Unidos “contra su voluntad” y “no se entregó voluntariamente”.
Zambada, uno de los capos de la droga más poderosos del mundo, ha sido un objetivo clave para el gobierno de Estados Unidos durante años en su intento de acabar con los líderes del cártel de Sinaloa, responsable del tráfico de enormes cantidades de drogas a través de la frontera. Las autoridades estadounidenses habían ofrecido una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que condujera a su captura.
Su arresto “ataca al corazón del cártel que es responsable de la mayoría de las drogas, incluido el fentanilo y la metanfetamina, que matan a estadounidenses de costa a costa”, dijo la jefa de la DEA, Anne Milgram.
“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsable de envenenar a nuestras comunidades rinda cuentas”, dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado el jueves.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que México todavía estaba esperando detalles sobre los arrestos y que no estaba involucrado en la operación. Aunque elogió las detenciones, sugirió que otros podrían intervenir para llenar el vacío. Es por eso que su administración se ha centrado en abordar las causas fundamentales del consumo de drogas y la violencia asociada, dijo.
La secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el avión despegó con sólo el piloto desde el aeropuerto de Hermosillo, México. El servicio de rastreo FlightAware mostró que el avión dejó de transmitir su altitud y velocidad durante unos 30 minutos mientras estaba sobre las montañas del norte de México antes de reanudar su curso hacia la frontera con Estados Unidos.
“Es un hecho que de aquí salió una persona y allá llegaron tres personas”, indicó.
Zambada está acusado en varios casos en Estados Unidos , incluso en Nueva York y California. Los fiscales presentaron una nueva acusación contra él en Nueva York en febrero, describiéndolo como el “líder principal de la organización criminal responsable de importar enormes cantidades de narcóticos a Estados Unidos”.
Zambada, uno de los capos más longevos de México, era considerado el estratega del cártel y estaba más involucrado en las operaciones cotidianas que su más llamativo y conocido jefe, “El Chapo”.
Zambada es un capo a la antigua usanza en una era de capos más jóvenes conocidos por su extravagante estilo de vida, que consiste en ir de un club a otro y utilizar tácticas brutales de decapitar, desmembrar e incluso despellejar a sus rivales. Si bien Zambada ha luchado contra quienes lo han desafiado, es conocido por concentrarse en el aspecto comercial del tráfico y evitar la violencia espantosa de los cárteles que llamaría la atención.
En una entrevista de abril de 2010 con la revista mexicana Proceso, reconoció que vivía con el miedo de ir a prisión y que preferiría suicidarse antes que ser capturado.
“Me da mucho miedo que me encarcelen”, dijo Zambada. “Me gustaría pensar que sí, que me suicidaría”.
La entrevista fue sorprendente para un capo conocido por mantener la cabeza baja, pero dio instrucciones estrictas sobre dónde y cuándo tendría lugar el encuentro, y el artículo no dio ninguna pista de su paradero.
Se dice que Zambada se ganó la lealtad de los habitantes de su estado natal de Sinaloa y del vecino Durango gracias a su generosidad, patrocinando a agricultores locales y distribuyendo dinero y cerveza en su lugar de nacimiento, El Álamo.
Aunque se sabe poco sobre los primeros años de vida de Zambada, se cree que comenzó su carrera como sicario en la década de 1970. A principios de la década de 1990, era un personaje importante del cártel de Juárez, transportando toneladas de cocaína y marihuana.
Zambada comenzó a ganarse la confianza de los traficantes colombianos, alianzas que lo ayudaron a salir adelante en el mundo de los cárteles, en el que las alianzas siempre cambiaban. Con el tiempo, se volvió tan poderoso que se separó del cártel de Juárez, pero aun así logró mantener fuertes vínculos con la banda y evitó una guerra territorial. También desarrolló una asociación con “El Chapo” Guzmán que lo llevaría a la cima del cártel de Sinaloa.
La detención de Zambada se produce tras algunos arrestos importantes de otras figuras del cártel de Sinaloa, incluido uno de sus hijos y otro hijo de “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López.
Ovidio Guzmán López fue arrestado y extraditado a Estados Unidos el año pasado. En septiembre , se declaró inocente de los cargos de tráfico de drogas en Chicago. El localizador de reclusos de la Oficina de Prisiones mostró que Ovidio Guzmán López fue liberado el martes, pero Rodríguez dijo que las autoridades estadounidenses informaron a México que no fue liberado, sino que simplemente se le cambió la custodia.
En 2021, el hijo de Zambada se declaró culpable en un tribunal federal de San Diego de ser líder del cártel de Sinaloa.
En los últimos años, los hijos de Guzmán han liderado una facción del cártel conocida como los Pequeños Chapos, o “Chapitos”, que ha sido identificada como uno de los principales exportadores de fentanilo al mercado estadounidense. Su jefe de seguridad fue arrestado por las autoridades mexicanas en noviembre.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Secretaría federal del Bienestar y Gobierno de Guerrero anuncian el programa “Juntos Pintamos Acapulco”
ACAPULCO, Gro. * 23 de Julio 2024.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel anunciaron el inicio de la estrategia “Juntos Pintamos Acapulco”, una iniciativa que se enmarca en el Plan de Apoyo para los afectados por el huracán Otis, en donde se tiene previsto atender alrededor de 300 mil viviendas, tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez. Se trata de un trabajo colectivo en el que suman esfuerzos los habitantes, representantes de colonias, funcionarios de la Secretaría de Bienestar, Servidores de la Nación de todo el país, Guerreros del Bienestar, entre otros.
En la conferencia de prensa que se realizó en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, la gobernadora de Guerrero dijo que Pintemos Acapulco es la materialización de la visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que destacó el apoyo histórico de más de 15 mil millones de pesos otorgado para el Programa de Limpieza y Reconstrucción, en beneficio de más de 300 mil viviendas y 30 mil locales comerciales. “Ese apoyo solidario que hemos tenido en todo momento, desde el día uno hemos estado trabajando en perfecta coordinación con el gobierno de México, que encabeza nuestro presidente a quien le agradecemos enormemente todo y, segundo, que esto es totalmente gratuito”, agregó.
Salgado Pineda agradeció la coordinación de esfuerzos de la titular de la Secretaría de Bienestar federal, Ariadna Montiel, señalando que esta iniciativa es de suma importancia, ya que le devolverá la alegría a Acapulco y Coyuca de Benítez, mediante la coloración de las fachadas, hogares, comercios y edificios, lo que contribuirá a destacar la belleza natural del puerto.
“Acapulco es nuestro espacio, es nuestra casa, es nuestro hogar hay que mantenerlo limpio, en perfecto estado y es por eso que todo lo que realicemos, todo este esfuerzo que se va a realizar en esta imagen urbana, pues que tratemos de cuidarlo, que tratemos de cuidar nuestras calles, nuestra colonia, estas casas que van a estar recién pintadas y que van a estar hermosas con esos murales y con esta pintura y esos colores”, expresó.
La jefa del Ejecutivo estatal anunció que adicional a este inicio de programa, se realizará una convocatoria a muralistas, para la intervención de diversos puntos y poder dar a conocer toda la diversidad cultural, histórica y gastronómica de Guerrero a través del arte visual. En este contexto, la gobernadora agradeció a todos los que han apoyado el renacer de Acapulco. Y dijo: “De verdad no tenemos palabras para agradecer tanto cariño, tanto amor para este puerto maravilloso; poco a poco nos hemos ido levantando, Acapulco sigue brillando y va a seguir brillando con más fuerza”.
En su intervención, Ariadna Montiel enfatizó que este programa es gratuito y detalló que, para su funcionamiento, se dividirá en 200 zonas de trabajo y se dispondrá de mil Brigadas para el Bienestar, integradas cada una por 6 personas, entre funcionarios, Servidores de la Nación y Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes serán los encargados de llevar a cabo las labores de pintura en una suma de esfuerzos con los habitantes de cada colonia, promoviendo la participación ciudadana.
Se llevarán a cabo 200 asambleas comunitarias del 29 de julio al 12 de agosto, para que los vecinos conozcan la dinámica de operación, elijan el color para su vivienda, conozcan los requerimientos para preparar su casa previo al proceso de colocación de pintura y también, para que se organicen y mantengan limpias las calles y espacios públicos. Es importante señalar que todo se llevará a cabo mediante acuerdos y un estrecho trabajo comunitario entre ciudadanos y servidores públicos.
“Queremos que Acapulco retome su lugar, como ya lo ha venido haciendo, hay una rehabilitación muy importante del puerto, ya vienen las familias a disfrutar nuevamente de este hermoso lugar, pero queremos levantar el ánimo y el esfuerzo de los acapulqueños. Hoy queremos retribuirle a Acapulco muchos de los momentos hermosos que muchos hemos vivido por aquí”, señaló la funcionaria.
Explicó que todo el material, desde pintura, rodillos, brochas y sellador, serán proporcionados por los integrantes de las brigadas, quienes también se encargarán de pintar los domicilio; indicó que hay una paleta de colores, de la cual, los vecinos podrán elegir la que más les agrade para sus casas. También mencionó que en caso de que se presente alguna situación, queja o duda, los colonos podrán acudir al punto de reunión de cada brigada para poder ser atendidos de manera directa.
Para finalizar, anunció que la dependencia a su cargo se suma a la iniciativa de convocar a los artistas locales en muralismo, por lo que indicó que en fechas próximas se abrirá la convocatoria para todos los artistas visuales que se quieran sumar a la dinámica que promueve la integración social.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
«No habrá mano dura» contra delincuentes: Hafuch
CIUDAD DE MÉXICO * 4 de Julio 2024.
) Forbes México / OEM / Columna Digital
Omar García Harfuch fue nombrado como próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y señaló a medios que la política instaurada por el aún presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos, no balazos” continuará en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Al respecto, enfatizó que “la delincuencia se tiene que combatir de manera eficaz”, es decir, que “no se trata de mano dura, sino de mano eficiente”.
Cuestionado sobre si continuará la estrategia de “abrazos, no balazos”, respondió que la directriz funciona, “tanto así” que se han “perdido vidas de gente sumamente valiosa” de la policía estatal, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Además, Omar García mencionó que el gobierno de Sheinbaum continuará institucionalizando a la Guardia Nacional. Anteriormente la futura presidenta mencionó que la Guardia terminaría por incorporarse en la Sedena.
“Vamos a responder a esa confianza que nos brindaron con trabajo absoluto y con resultados por encima de cualquier interés personal, tenemos una admisión crucial que es acompañar a nuestra futura presidenta y trabajar incansablemente para construir juntas y juntos un México más fuerte, más seguro y más justo”, señaló Harfuch.
Omar García Harfuch, quien fue designado como el próximo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró al salir del Museo Interactivo de Economía, que combatirá la delincuencia organizada no con mano dura, sino con mano eficaz.
Omar García Harfuch fue secretario de Seguridad capitalina durante la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de México.
En la lucha contra la delincuencia, el virtual secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, destacó la importancia de una “mano eficaz” en lugar de una “mano dura”. Según Harfuch, la mano eficaz se enfoca en la prevención del delito y en la recuperación de la seguridad en las calles.
El futuro titular federal de la SSPC mencionó que la estrategia de seguridad en la Ciudad de México debe estar basada en tres pilares: la prevención, la disuasión y la contención del delito. Para ello, se está trabajando en la implementación de programas de prevención del delito en las escuelas, la implementación de medidas de seguridad en las calles y la colaboración con la ciudadanía para prevenir delitos y reportar actividades sospechosas.
La mano eficaz, según Harfuch, no se trata solo de tomar medidas duras contra la delincuencia, sino también de trabajar de manera inteligente y coordinada para prevenir la delincuencia y recuperar la seguridad en las calles de la Ciudad de México. Con medidas preventivas, disuasión y contención, se espera reducir la tasa delictiva y lograr mantener la seguridad y la tranquilidad en la ciudad.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
AMLO alista carpeta de información para familiares de 43 normalistas de Ayotzinapa
CIUDAD DE MÉXICO * 4 de Julio 2024.
) Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador alista una carpeta de información que entregará el próximo lunes 8 de julio a madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.
“En efecto, vamos a entregarles formalmente una carpeta el día lunes porque estábamos todavía recolectando información”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina mencionó que integrará anexos y datos recabados hasta la fecha, resultado del trabajo conjunto del Gobierno de México enfocado a conocer el paradero de los jóvenes.
En cuanto a la reunión en Palacio Nacional con familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el miércoles 3 de julio, el mandatario detalló que la federación presentó avances generales con énfasis en la búsqueda de los estudiantes antes de concluir la actual administración. Adicionalmente expuso resultados pendientes de análisis de restos humanos.
Reiteró que el caso Ayotzinapa es un expediente abierto; continúan las brigadas en territorio y las entrevistas con presuntos participantes en la desaparición de los jóvenes.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo recordó la aprobación de la Ley de Amnistía que permite a personas procesadas o sentenciadas acceder al beneficio de manera directa si aportan elementos comprobables y útiles en la resolución de casos relevantes para el Estado mexicano.
El lunes 29 de julio se encontrará nuevamente con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ese mismo día tendrán un encuentro con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Respecto a la participación de abogados y organizaciones de derechos humanos en el caso, el presidente López Obrador puntualizó que el gobierno federal no tiene “ningún tipo de limitación. (…) Se está actuando de buena fe y a todos nos importa mucho el que avancemos para encontrar a los jóvenes”.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Especiales, ESPECTACULARES