“Es un privilegio vivir para contarlo”, dice AMLO del eclipse
ACAPULCO * Abril 8, 2024.
) Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador presenció en Mazatlán, Sinaloa, el eclipse solar total, que por unos instantes convirtió el día en noche. El municipio fue uno de los lugares idóneos en México para observar este fenómeno astronómico, que comenzó a las 9:51:23 am, hora local.
“La verdad es un día inolvidable, muy interesante todo este fenómeno, muy bello y es un privilegio vivir para contarlo”, expresó en compañía de integrantes del Gobierno de México y representantes de medios de comunicación.
El inicio del eclipse solar total en Mazatlán ocurrió a las 11:07 horas y su máximo lo alcanzó a las 11:09 horas, cuando el lugar se cubrió de oscuridad en pleno día y registró una baja de temperatura, similar al anochecer. El eclipse total finalizó a las 11:11 horas, mientras que el parcial concluyó a las 12:32 horas.
El mandatario apreció el curso del eclipse solar a través de un filtro certificado con la norma ISO 12312-2 y de la cámara oscura, instrumento de fabricación casera que reflejó de forma indirecta la sombra de este fenómeno sin afectar la visión.
El próximo eclipse solar total en el país será en 28 años, es decir, en el 2052. Es posible hacer esta predicción gracias a los avances y conocimientos en la ciencia, indicó la directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces.
En conferencia de prensa matutina se documentó en tiempo real el eclipse solar total, evento que ocurre cuando la luna pasa delante del sol y proyecta una sombra en la tierra. El fenómeno pudo verse totalmente en una franja de 200 kilómetros de ancho en el país, la cual cruzó el noroeste del país, particularmente Sinaloa, Durango y Coahuila.
Silvia Torres Castilleja, investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y primera mujer que a nivel nacional obtuvo un doctorado en astronomía, así como la investigadora del Conahcyt, Ana Patricia Torres Campos Licastro, ofrecieron un taller sobre el eclipse previo al avistamiento.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in Ciencia y Epidemiología, ESPECTACULARES, LIFESTYLES
“¡No se meta con Ecuador y atienda la violencia en México!” | Viuda de Villavicencio a AMLO
BOGOTÁ * Abril 5, 2024.
) Apro
Verónica Sarauz, la viuda del asesinado candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, afirma que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió que ese magnicidio determinó el resultado de los comicios presidenciales de 2023 en el país sudamericano, debe abstenerse de intervenir en asuntos internos de otras naciones y dedicarse a enfrentar los “gravísimos problemas de violencia política” que tiene México.
En entrevista con Proceso, Sarauz señala que, con ese tipo de declaraciones, que están “llenas de falsedades”, López Obrador viola la Constitución mexicana, que contiene el principio de la no intervención en la política de otros países, e “incurre en un discurso de doble estándar, pues quiere dar lecciones morales (a otras naciones) mientras México está desbordado por la violencia criminal”.
El presidente mexicano, señala la viuda de Villavicencio, es quien saludó a la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán (Consuelo Loera, en marzo de 2020) y quien desarrolla una estrategia de seguridad e “abrazos, no balazos”, que ha permitido “el fortalecimiento de los cárteles mexicanos que controlan a las bandas ecuatorianas que han sumido a mi país en una ola de violencia nunca vista”.
El gobierno, afirma, “está para combatir a los cárteles, no para hacerse de la vista gorda”.
Sarauz dice que tiene un mensaje para López Obrador: “No se meta con Ecuador y atienda la violencia en México”, donde según la ONG Laboratorio Electoral han sido asesinados 50 políticos relacionados con las elecciones del próximo 2 de junio, entre ellos 26 candidatos.
Para la viuda de Villavicencio, “es una falta de respeto que López Obrador use el asesinato de mi esposo para hacer política, más, cuando su actitud complaciente con los carteles (de la droga) ha facilitado su expansión a otros países, como es el caso de Ecuador”.
Las principales bandas ecuatorianas del narcotráfico están asociadas a las grandes organizaciones criminales mexicanas. Los Choneros al Cártel de Sinaloa (CDS), y Los Lobos y Los Tiguerones al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según las investigaciones de la Fiscalía ecuatoriana, Los Lobos es la banda que instrumentó el asesinato de Villavicencio, ocurrido en Quito el 9 de agosto de 2023, y en cual participaron seis sicarios colombianos ejecutados en prisión a principios de octubre de ese año, tras ser capturados por ese magnicidio.
En su conferencia de prensa matutina del pasado miércoles, López Obrador aseguró que ese magnicidio hizo caer las preferencias de los electores ecuatorianos por la candidata presidencial de “las fuerzas progresistas” (Luisa González, apoyada por el expresidente Rafael Correa) y provocó el fortalecimiento del “candidato que iba en segundo” lugar (presuntamente se refería al actual presidente Daniel Noboa).
Otros datos sobre Ecuador
Sarauz, quien respalda a Noboa en su decisión de expulsar del país a la embajadora mexicana Raquel Serur tras las declaraciones de López Obrador, sostiene además que estas son “mentiras que revelan mucha ignorancia sobre lo que ocurre en Ecuador” y que exhiben al mandatario como “un presidente, o muy desinformado, o muy mentiroso”.
Según López Obrador, la candidata correísta Luisa González iba “como 10 puntos arriba” en las encuestas, pero tras el asesinato de Villavicencio “se cae, y el candidato que iba en segundo, sube”.
Esa afirmación es incorrecta ya que el apoyo a González en los sondeos de opinión no se modificó tras el asesinato de Villavicencio, e incluso en la primera vuelta electoral, realizada 11 días después del magnicidio, la candidata obtuvo el 33.61 por ciento de los votos, 10 puntos más que Daniel Noboa, quien ganó la segunda vuelta con el 51.83 por ciento.
En la segunda vuelta, realizada el 15 de octubre de 2023, González se quedó con el 48.17 por ciento de los votos, un poco más del porcentaje que ha mantenido el correísta partido Revolución Ciudadana en otros comicios presidenciales desde que es oposición.
Es decir, López Obrador “o desconoce la realidad, o miente deliberadamente cuando afirma que el asesinato de mi esposo provocó la caída” de González.
La candidata correísta, además, nunca fue señalada como “sospechosa” de ese magnicidio, como afirmó el presidente mexicano.
Para Sarauz, no es casual que López Obrador se haya referido en eso estos días al magnicidio que enlutó a Ecuador ya que precisamente el próximo lunes se inicia un juicio contra cinco sospechosos de participar en el crimen, que según las investigaciones fue ejecutado por sicarios colombianos de Los Lobos y a cambio del cual los jefes de esta banda podrían obtener beneficios judiciales y arrebatar a Los Choneros, sus enemigos, el control de varias prisiones.
Sarauz señala que falta procesar a los autores intelectuales del homicidio, entre los cuales señala “a políticos correístas y del Partido Social Cristiano” que están procesados por la Fiscalía por vínculos con el crimen organizado dentro de casos judiciales conocidos como “Metástasis”, “Purga” y “Plaga”, al igual que jueces, funcionarios e integrantes de la fuerza pública.
La viuda de Villavicencio asegura que “México se ha convertido en la guarida del correísmo” ya que en ese país residen varios dirigentes de ese movimiento y hasta él viaja con frecuencia el expresidente Rafael Correa, que está refugiado en Bélgica por los juicios que enfrenta en Ecuador.
Además, el expresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien enfrenta cargos por supuesta corrupción en su país, está refugiado en la sede de la Embajada de México en Quito desde el pasado 17 de diciembre.
La mañana de este viernes, López Obrador anunció su disposición de otorgar asilo político y traer a México a Glas y afirmó que la sede diplomática de México en Quito ha sido rodeada con fuerza “con mucha prepotencia” por la fuerza pública de Ecuador.
“Lo que estaban buscando es que nosotros aceptáramos que entraran a la embajada (para detener a Glas) o que nosotros les entregáramos al vicepresidente, eso no lo podemos hacer, esa es una cuestión de principios; la política exterior de México se caracteriza por proteger a perseguidos políticos”, sostuvo.
Sarauz considera que “no es coincidencia” que esto ocurra no sólo en vísperas del inicio del juicio contra presuntos autores del asesinato de su marido, sino cerca del 21 de abril, fecha en que se realizará una consulta popular en Ecuador para someter a votación varias medidas tendientes a endurecer el combate al crimen organizado, entre ellas autorizar la extradición de connacionales y permitir la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Políticos
Proceso 2024, el más violento y sangriento: Cortés
LOS MOCHIS * Abril 4, 2024.
) AN
El proceso electoral se está convirtiendo en “el más violento y sangriento”, está por superar el número de ejecutados de la elección del 2021 “y todavía no vamos a la mitad” acusó el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.
En conferencia de prensa, aseguró hay decepción por lo que ocurre en Sinaloa, “que se naturalice, que digan que a la gente se la llevan y ya luego vemos”, dijo en referencia a los secuestros masivos que se registraron recientemente.
Pero también de que en un estado y en otro, es decir, en Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, en todo el país, estén asesinando a alcaldes, candidatos y diputados.
El dirigente de Acción Nacional afirmó que el problema es que el presidente Andrés Manuel López Obrador les dijo a los criminales “ustedes pónganse a jalar, aquí no pasa nada, con impunidad total abrazos para ustedes”.
Incluso calificó al jefe del Ejecutivo como “un cínico, sinvergüenza” por no responsabilizarse de la muerte de la candidata Gisela Gaytán, cuando lo que está pasando en todo el país es por su fallida estrategia de seguridad.
“Por eso nosotros, más bien lo que le decimos al presidente ¿cuántos candidatos ejecutados más va a esperar?, primero para reconocer que su estrategia de abrazar a los criminales fue un rotundo fracaso, que nos está entregando a la gente de bien, a las que no andamos armados, a las que no estamos haciendo daño a nadie. Nos está exponiendo todos los días y eso no se vale”, expresó el líder panista.
Recordó que como presidente del partido exigió al INE que se garantizaran los protocolos para la seguridad de candidatos, representantes de casillas, encuestadores e incluso medios de comunicación, pero admitió que el protocolo no está completo y es insuficiente.
Cortés Mendoza garantizó que las y los candidatos de Acción Nacional están poniendo el pecho “con valor y decisión” y se están jugando todo en esta elección para cambiar el rumbo de México y evitar que el país se caiga a pedazos.
“Con todo el entusiasmo y con toda la esperanza de que, con la fuerza de la sociedad, el 2 de junio, vamos a lograr un cambio para México y los abrazos a los criminales se van a acabar con Xóchitl Gálvez«, lanzó.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes, la dirigente estatal del partido, Roxana Rubio, los candidatos al Senado, Eduardo Ortiz y Paloma Sánchez y Mingo Vázquez, quien se registró como candidato a la alcaldía de Ahome.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Yoshio | ‘Entre cuatro amores’
* Indeciso el candidato de MC Acapulco por quién votar para presidente de México: #Claudia o #Maynez
* Para Yoshio Ávila ‘chapulines’ son solo aquellos que andan de cargo en cargo, lo suyo es otra cosa, es buscar opciones para seguir su lucha por cambiar Acapulco
* La 4T no ha llegado a Acapulco, aseguró en entrevista con Al Tanto, ni con Adela Román ni con Abelina López, tampoco cuando AMLO apoyó a los acapulqueños tras el paso de Otis; por eso él tiene ese compromiso de darle continuidad al proyecto de AMO, aún siendo candidato de MC, porque aún se considera un ‘lopezobradorista’ de cepa; es decir, que la Cuarta Transformación solo llegará a través suyo, dio a entender al periodista Misael Habana
Sin daños a terceros
Ángel | Blanco
) Acapulco Press
Dice Yoshio Avila estar «entre la espada y la pared», pues se halla indeciso por quién votar para Presidente de México: «O por Jorge Álvarez Máynez (candidato oficial de su nuevo partido por el cual es aspirante a presidente municipal y por quién ahora está obligado a votar, o por Claudia Sheinbaum Pardo, su excandidata por Morena, a quien antes de brincar a MC había jurado lealtad y unidad, la misma lealtad que le había jurado a Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo estaría a su lado «hasta el último minuto de su mandato» pero decidió traicionar cuando le ganó la avaricia de un cargo y se fue a Movimiento Ciudadano, donde le ofrecieron la candidatura de la presidencia municipal, a pesar de que Yoshio venía de un proceso interno que le impide ser candidato de otro partido.
Lo anterior no es un invento. Lo dijo el ‘chamaco’ emecista (como lo bautizó Genaro Vázquez Flores, antes de renunciar a MC, inconforme por su imposición) en entrevista con el periodista Misael Habana de los Santos en su programa radiofónico «Al Tanto».
Cómo candidato oficial de MC, Ávila González no debería ser rehén de las indecisiones. Su nuevo partido se llama Movimiento Ciudadano, por ende, su candidato es Jorge Alvarez Maynez, no Claudia Sheinbaum Pardo. Su lealtad ahora debe ser con Dante Delgado, no con Andrés Manuel López Obrador. Su lealtad a AMLO, Claudia y Morena caducó cuando traicionó su fe política y decidió vestirse de naranja.
¡Vaya candidato que les impusieron a los emecistas de Acapulco!
Con este antecedente, que no quede duda que su lealtad a MC es similar a la que decía tener al PRI y Morena… o tantito peor.
«Quién traiciona una, traiciona dos o tres veces más», parafrasea un refrán popular.
¿Cuál será la opinión de Mario Moreno Arcos, Héctor Astudillo Flores, Dante Delgado e Ivonne Aracelly Ortega Pacheco de la indefinición del candidato lopezobradorista que considera que la 4T de AMLO solo llegará a Acapulco a través suyo y que con bombos y platillos impusieron en MC Acapulco, a pesar de la inconformidad de los militantes contra los advenedizos del PRI y Morena?
¡Caramba con esos esos hombres de palabra y de lealtad de hoy!
Perdón si la verdad arde o laxa.
Sin daños a terceros.
) acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Revelan que Notaría de Adán Augusto validó compra de la ‘casita0’ de Rocío Nahle
VILLAHERMOSA * Abril 2, 2024.
) Latinus
La compra de la casa que Rocío Nahle adquirió en un fraccionamiento de lujo en Villahermosa, Tabasco, fue registrada ante la Notaria 27, propiedad del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López.
De acuerdo con documentos del registro público de Villahermosa publicados por el empresario Arturo Castagné, la actual candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz compró dicha propiedad el 31 de enero de 2019, solo dos meses después de iniciado la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y de haber sido nombrada secretaria de Energía de este gobierno.
Nahle y Adán Augusto López fueron compañeros del gabinete federal entre 2021 y 2023. Cuando se llevó a cabo la adquisición y registro de la casa, López era gobernador de Tabasco, por lo que la inscripción de la propiedad estuvo a cargo de la notaria sustituta, Adela Ramos López.
En su declaración patrimonial de 2020, la política zacatecana señaló que la compra de la casa, de 457 metros cuadrados de terreno, fue de contado por un valor de 2 millones de pesos.
De acuerdo con anuncios de inmuebles del mismo tamaño y en el mismo residencial, el valor de las casas oscila entre los 12 y 14 millones de pesos.
Como secretaria de Energía, la candidata de Morena al gobierno de Veracruz se encargó de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, un proyecto que costó más de 15 mil millones de dólares y que, a más de un año de su inauguración, sigue sin refinar barriles de petróleo.
Además de esta casa en Villahermosa, Nahle y su familia tienen dos propiedades en el fraccionamiento más exclusivo del litoral del Golfo de México, en Boca del Río, Veracruz.
Se trata de un terreno a nombre del esposo de la exfuncionaria federal que fue adquirido en 2021 por un valor de 3 millones 900 mil pesos y una casa, cuyo terreno se encuentra a nombre de la sobrina de la candidata morenista, comprado en 2020 por 4 millones 900 mil pesos.
La casa construida en sólo 10 meses nunca ha sido habitada por la sobrina de Nahle, Maribel Hoyos Peña. Vecinos entrevistados por Latinus aseguran que en cuanto estuvo lista la obra quien se mudó a la propiedad fue la exsecretaria de Energía.
Afuera de la casa se estaciona una de las camionetas blindadas que acompañan al convoy de Nahle en su recorrido electoral por Veracruz.
) acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Políticos
Con respeto y dignidad defiende Yoshio decisión de acapulqueños por un Acapulco mejor
» Ángel | Blanco
ACAPULCO * 23 de marzo, 2024.
) Acapulco Press
Respetuoso del presidente AMLO y leal a su partido, pero con la dignidad e integridad inmaculadas, el ex aspirante a la alcaldía por Morena, Yoshio Ávila González, advirtió que seguirá en pie de lucha hasta que se respete la decisión de los acapulqueños que demandan un cambio de timón en el gobierno municipal que durante la presente administración se olvidó de todo: «de que los acapulqueños existen y de su demandas más sentidas por servicios tan vitales como el agua potable y otras necesidades del municipio».
Ávila González lamentó, además, la insensibilidad del gobierno municipal por aquellos que perdieron todo durante el huracán Otis y lamentó más que quienes gobernaban, lejos de tender una mano solidaria, les dieron la espalda y «ni siquiera se ensuciaron los zapatos» para recorrer las zonas siniestradas y ver de qué manera ayudaban a los damnificados severamente afectados por el peor huracán de la década que azotó el puerto la noche del 24 de octubre del año pasado.
Yoshio Ávila señaló que es una burla, una ofensa, una afrenta a los acapulqueños permitir que la persona que no se ha preocupado por Acapulco ni los acapulqueños, mucho menos por los damnificados de su municipio, haya sido premiada para que busque repetir tres años más en el poder.
«Soy una persona respetuosa del presidente Andrés Manuel López Obrador; estuve con él desde el inicio de su lucha y estaré con él hasta el último segundo de su mandato, porque ha demostrado ser un presidente que realmente se preocupa por la gente, pero no es justo que se permita una burla a los acapulqueños a dejar que la misma persona que no hizo nada por Acapulco sea premiada con una reelección que ni es justa, ni es legal, ni merece».
«Soy leal a mi partido, Morena; pero también soy partidario de la legalidad y de los principios que ha enarbolado nuestro presidente, quien ha estado siempre a favor de la máxima de Francisco I. Madero en torno al ‘Sufragio efectivo, no reelección’. Por ello sigo en esta lucha, porque el pueblo demanda un cambio, porque ‘el pueblo pone y el pueblo quita’, y hoy el pueblo acapulqueño no quiere más de lo mismo, quiere un cambio, una nueva forma de gobernar para todos y con todos. Y si el pueblo manda, como dice el presidente López Obrador, entonces que se respete la voluntad del pueblo».
En encuentro con habitantes de Puerto Marqués, Ávila González señaló que no es un capricho ser el candidato de Morena, pero en la toma cupular de decisiones no se respetó la voluntad popular. Por lo que no le pareció justo que quien más ha castigado a Acapulco y a los acapulqueños con su apatía, con su frialdad y arrogancia política, con su falta de responsabilidad para gobernar y la insensibilidad hasta para con su pueblo, cuando más la necesitaba, sea quien haya resultado premiada para que siga burlándose de los acapulqueños otros tres años.
Yoshio Ávila solo pidió que se recapacite, que se respete la voluntad popular y que quien haya tenido mejores resultados en los sondeos de opinión sea quien enarbole la continuidad de la Cuarta Transformación en Acapulco.
Finalmente, el exaspirante a presidente municipal que quedó fuera de las decisiones cupulares de su partido, pese a haber ganado todas las preferencias electorales para adjudicarse la candidatura a la alcaldía de Acapulco, advirtió que «si el pueblo pone y el pueblo quita» y «solo el pueblo puede salvar al pueblo», como ha sostenido el presidente AMLO, que se respete esa decisión.
«Los acapulqueños no quieren más afrentas ni burlas de una persona que no supo gobernar ni intentó ganarse el afecto y el respeto de su pueblo y aún así pretende continuar en el poder tres años más».
«Vamos a seguir en la lucha, con dignidad y respeto, hasta hacer cumplir la voluntad popular», concluyó ‘Ávila González.
) acapulcopress.com
- Published in Elecciones, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Desacato de Sandra Luz Valdovinos provoca rompimiento del diálogo entre normalistas y gobierno de Guerrero
* La fiscal general militar sigue imponiendo su propia ley y decide no poner a disposición de la justicia a los policías implicados en el homicidio del normalista Yanqui Gómez, incurriendo en responsabilidad como servidor públicos, lo que podría ocasionarle su cese inmediato justificado
CHULPANCINGO * 12 de marzo, 2024.
) Acapulco Press
El desacato de la fiscal general de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, al no poner a disposición de la justicia a los policías implicados en el homicidio del normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta, el pasado jueves 7 de marzo, tal como instruyó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, provocó el rompimiento de diálogo de los normalistas de Ayotzinapa y el gobierno del Estado, motivo por el cual las protestas agresivas de los estudiantes ahora se canaliza directamente hacia la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
Por esta acción, Sandra Luz Valdovinos incurrió en responsabilidad como servidor público al no llamar a declarar a los elementos policiacos, como señala el código estatal de procedimientos penales e instruyó el mandatario nacional y cuya propuesta avaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a fin de que se impartiera justicia con imparcialidad y estricto apego a derecho.
Este desacato de la fiscal general la coloca al borde de la destitución inmediata porque antepuso sus criterios personales por encima de la ley de una instrucción presidencial para abonar a la paz en Guerrero.
También trascendió el cese del secretario de Seguridad Pública estatal, Rolando Solano Rivera, quien apenas había asumido el cargo a finales del mes de enero del presente año.
) acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Deuda de 4T con mujeres aún pendiente: Feministas
CIUDAD DE MÉXICO * 8 de marzo, 2024.
) Apro
A unos meses de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Presidencia de la República, y en pleno inicio de campañas electorales para relevarlo, la deuda con las mujeres sigue pendiente, sin visos claros de un cambio, a pesar de que dos de los tres aspirantes a sucederlo son mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
Datos oficiales y la experiencia en terreno de feministas y defensoras de derechos humanos alertan sobre la violencia feminicida y la ausencia de programas efectivos para disminuir los índices de agresiones a mujeres, los cuales son algunos de los factores que moverán a miles de mujeres este viernes 8 en las principales ciudades del país.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tendencia de muertes violentas de mujeres durante lo que va del sexenio de López Obrador se mantuvo en alrededor de 11 víctimas al día, al registrarse 19 mil 110 mujeres asesinadas del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de este año.
De ese total, los datos oficiales con base en información de las 32 fiscalías estatales, alertan que sólo 25.36%, es decir, 4 mil 847 de las muertes fueron clasificadas como feminicidios, mientras el resto, 14 mil 263 fallecimientos, fueron tipificados como homicidios dolosos.
En ese mismo periodo, el SESNSP contabilizó 17 mil 859 homicidios culposos de mujeres, que serían aquellas muertes derivadas de una acción negligente o involuntaria.
Denuncias
La información recabada por el SESNSP arroja un aumento en las denuncias por violación, al pasar de 15 mil 322 en todo el año 2018 a 22 mil 727 al cierre de 2023, observándose un incremento paulatino en los últimos cinco años, de manera que del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, las denuncias por ese delito fueron de 103 mil 417.
El reporte oficial considera también las denuncias por violencia familiar, que si bien no están desagregadas por género ni edad de la víctima, es sabido que en esos casos la mayoría son mujeres y niños y niñas. Así, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, los órganos de procuración de justicia reportaron un millón 882 denuncias por violencia familiar.
El último informe de la dependencia incluye los reportes al 911 por violencia familiar, que en el mismo periodo superaron más de 100% el número de denuncias presentadas, al contabilizarse 2 millones 684 mil 323 llamadas de auxilio.
Cabe destacar que el SESNSP tiene una clasificación de delitos de violencia de género distinta a la violencia familiar, en la que se observa un crecimiento sostenido de denuncias ante las fiscalías estatales en el periodo de análisis.
Mientras que en diciembre de 2018 se registraron 146 denuncias por violencia de género, en el mismo mes de 2023 éstas fueron 434, sumando del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, 23 mil 926 querellas.
Para feministas, la gestión de López Obrador queda mucho a deber y tienen serias dudas de que el panorama cambie para las mujeres en la siguiente administración, a pesar de que, muy probablemente, una mujer sea su sucesora, sea la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, o Xóchilt Gálvez, de la coalición del PRI-PAN-PRD.
Ataques a feministas
Integrante del colectivo Brujas del Mar, que en 2020 fue blanco de ataques cibernéticos y de descalificaciones desde la tribuna de Palacio Nacional por promover un paro nacional de mujeres el 9 de marzo de ese año, Arussi Unda Garza evalúa que el sexenio de López Obrador “fue muy complicado para las mujeres, no sólo porque las cifras de feminicidios van en aumento, sino porque en política pública lo que vimos fueron recortes presupuestales para dirigirlos a las megaobras, y la situación se agravó aún más con la pandemia, afectando de manera preponderante a las mujeres”.
Originaria de Veracruz, Unda Garza fue considerada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el mundo luego de haber diseñado el cártel de la campaña del paro nacional de mujeres ante la violencia feminicida, a la que en un principio se sumaron personajes como la entonces secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, quien reculó después de que López Obrador embistiera contra la movilización y las Brujas del Mar llamándolas “conservadoras”.
“Aquí seguimos. No lograron tumbarnos porque las demandas ahí siguen, la deuda sigue. Desafortunadamente no vemos que las candidatas, Claudia o Xóchilt, las consideren en los programas, y no quiero que se confunda, que se piense que no confiamos en las mujeres para gobernar, sino que son estas candidatas en particular.
“Por un lado, Claudia, cuando fue jefa de gobierno en la Ciudad de México, fue enemiga del movimiento feminista, lo reprimió, mientras que los feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas iban en aumento. Nos aterra pensar en que su lema de campaña es más de lo mismo. Y por el otro lado, Xóchilt no viene de una tradición feminista, no hay claridad en sus propuestas para garantizar a las mujeres una vida libre, sin violencia, sin contar con que ambas candidatas en realidad responden a partidos políticos controlados por hombres”, apunta.
Criminalización del movimiento
En entrevista por separado, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), coincide en que ser mujer no significa ser feminista, por lo que comparte las reservas a las punteras en las encuestas, sobre todo en el caso de Sheinbaum, de quien dice que ni como alcaldesa de Tlalpan, alcaldía donde vive la defensora, ni como jefa de gobierno, dio respuesta efectiva a las mujeres, “al contrario, criminalizó el movimiento feminista”.
Resalta que las cifras de violencia contra las mujeres son más que elocuentes para evidenciar la falta de atención integral a más de 51% de la población, y que es prueba de que los programas sociales de la actual administración no son la panacea para problemas tan graves.
Un botón de muestra del desinterés en proteger a las mujeres es que para este año el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 “sólo contempla un incremento de 0.02% para los refugios de mujeres, lo que es prácticamente nada, considerando la inflación, y peor aún, que las entregas son tardías. El año pasado hubo refugios que recibieron los apoyos el 27 de diciembre”.
Para este año, el fondo destinado para los refugios de mujeres violentadas y sus hijos es de 485 millones 673 mil 998 pesos, que representa un aumento de 119 mil 025 pesos a lo canalizado el año pasado, y que será distribuido en 111 proyectos, 72 refugios y 39 centros externos de refugios.
Figueroa no descarta que durante los últimos cinco años hubo avances legislativos a favor de las mujeres, como “la declaratoria de constitucionalidad del aborto, la ley que habla de la violencia química o ácida, la ley vicaria”, reformas que fueron impulsadas por el movimiento feminista “frente a un gobierno que estuvo todo el tiempo criminalizando y deslegitimando a las organizaciones y al movimiento feminista”.
Insiste en que en el balance de fin de sexenio lo que se aprecia es “un incumplimiento total de un presupuesto sin perspectiva de género, que no combate las brechas de desigualdad y deuda histórica para la población infantil, como la inoperancia de programas para atender a los huérfanos de víctimas de feminicidio, aunado a que en América Latina seguimos siendo el primer país con abuso sexual infantil, el primer país con embarazos infantiles y adolescentes producto de abuso sexual”
Ante el escenario electoral inédito en que dos mujeres compiten por la presidencia, Wendy Figueroa se asume como “muy pesimista o muy realista”, pese a que su participación en los comicios “ciertamente amplían las posibilidades de que haya un cambio”, que sin embargo no se advierte con claridad.
“No veo que la situación de México cambie si ellas no tienen un cambio real y efectivo, que rompa con el pacto patriarcal y con esas estructuras de poder que aun siendo mujeres las pueden replicar. Lo podemos ver en las agendas que han presentado, son endebles, pinceladas, no nos dicen los cómos, no hablan de una agenda inclusiva que incluya a la sociedad civil, a las mujeres víctimas de violencia, a las madres buscadoras. Eso necesitamos ver, el antes y después de las elecciones, y seguir exigiendo que nunca más sin nosotras ni sobre nosotras, como ha estado sucediendo”, concluye Wendy Figueroa.
) acapulcopress.com
- Published in Actvismo, ESPECTACULARES, LIFESTYLES, PORTADA