¿Algún otro desmemoriado defensor de cínicos y corruptos?
El Santo Oficio
Ángel Miguel Blanco
massiosare@msn.com
] Twitter: @MrPapazito
Hay temas que no necesitan palabras. Y el caso de Merced Valdovinos Diego, ex presidente municipal de Coyuca de Benítez, defendido del precandidato a la presidencia de Acapulco, Jesús Evodio Velázquez Aguirre, es uno de ellos.
De todos es sabido que Valdovinos Diego fue despedido como contralor interno de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y que Velázquez Peña se enardeció por su despido, a agrado tal que presentó una denuncia contra el gobernador Ángel Aguirre Rivero ante la Comisión Política Nacional del PRD por el despido «injustificado» del ‘impoluto’ ex alcalde de Coyuca.
En lugar de hacer más comentarios al respecto, dejaremos que la historia sea quien proporcione un poco de cordura a los defensores de este ex alcalde catalogado como «uno de los peores de la historia de Coyuca de Benítez», y si el lector considera que es justa la defensa de Evodio Velázquez y que a Valdovinos Diego se le deben perdonar todas las injusticias y corruptelas cometidas contra los coyuquenses, que así sea.
Por nuestra parte, dejamos a consideración de los lectores los siguientes artículos a fin que normen su propio criterio y sea este el más importante en este escabroso y politizado tema con claros tintes electorales (léase, chantajes electorales del defensor de este caso).
«Deudas millonarias, nómina sobregirada y familiares y compadres basificados, el gran legado de Merced Valdovinos en Coyuca de Benítez»
] COYUCA DE BENÍTEZ, Gro. 18 noviembre de 2012.
El síndico de este municipio, Aníbal Zúñiga Cortes, informó que entre las basificaciones que heredó la pasada administración se encuentran ex funcionarios municipales.
Dijo que heredaron 170 nuevas basificaciones ante el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), entre los cuales se encuentran el síndico, regidores y familiares del ex alcalde Merced Valdovinos Diego.
Aunque afirmó que el ex alcalde Valdovinos Diego incurrió una grave irresponsabilidad porque infló desproporcionalmente el gasto de nómina, se negó a hacer comentarios sobre los laudos labores que tienen pendientes por pagar.
“Vamos a tratar de llegar a un acuerdo conciliador en que no salgan afectadas ninguna de las dos partes, tanto vigilar por los intereses del municipio del ayuntamiento y los de los trabajadores”, dijo.
Cuestionado sobre la situación económica por la que atraviesa la actual administración que encabeza el munícipe priista Ramiro Ávila Morales, dijo que “es una infinidad de deudas pero hasta el momento no hemos contabilizado y pues haremos una postura del Cabildo”.
Cabe destacar que durante la toma de protesta del nuevo alcalde, la multitud no dejó de gritarle al presidente saliente, Merced Valdovinos Diego, «ratero, devuelve el dinero que te robaste«, todo porque Valdovinos «dejó bien endeudado el municipio y, para acabarla, sin luz eléctricas ni agua potable, pues no le pagó ni a la CFE y se fue debiéndole más de 2 millones de pesos». ] Agencia Irza y Despertar de la Costa
«Administración de Merced Valdovinos Diego, una de las peores de la historia de Coyuca»
Pedro Patricio Antolino / Corresponsal
] COYUCA DE BENÍTEZ * 3 de octubre de 2012.
Este bello municipio de la costa grande fue gobernado por primera vez por el Partido Convergencia, lo que al inicio era una esperanza para este pueblo marginado, pero conforme fueron avanzando los meses y el primer año de Gobierno, los coyuquences se percataron que las cosas no resultaron como lo habían imaginado. Comisarios municipales y ejidales, así como organizaciones sociales y civiles dijeron que “la administración que presidió Merced Valdovinos Diego fue una de las peores de la historia de Coyuca”.
Los quejosos recordaron que los problemas empezaron cuando se le pidió la cuenta pública de parte de los ciudadanos, respuesta que nunca llegó ante la complacencia de las autoridades incluso de la federación. Añadieron que las solicitudes de la Cuenta Pública fueron el 14 de mayo de 2009, posteriormente se volvió a solicitar el 19 de mayo, 25 de mayo, y 12 de octubre del mismo año lo que tampoco fue contestada.
Agregan que incluso hubo denuncias penales no solo en contra de la administración de Convergencia, sino otras anteriores por la no aplicación de más de 50 millones de obras que supuestamente se aplicaron en determinadas obras, pero que son inexistentes, según lo señalaron los denunciantes mediante un escrito.
Tampoco se procedió en contra de nadie. Por si fuera poco, se presentaron denuncias electrónicas y por escrito por desvío de recursos federales, por aportaciones del Ramo33, de 2003 a 2009, en contra de los Ayuntamientos de Coyuca de Benítez, Guerrero. Fueron 30 denuncias, según recuerda, pero nada se hizo tampoco.
Algunos recuerdan que en mayo de 2009 se solicitó información sobre las actas de Cabildo y al buscar en la página web del Ayuntamiento en el apartado de transparencia, no se encontró nada. Incluso hasta el día de ayer dicha página aparece como “en construcción”, jamás se subió nada, nunca se publicó nada por lo que en materia de transparencia el Ayuntamiento de Coyuca también es evaluado con cero, dijeron.
Por último dijeron los inconformes que Merced Valdovinos Diego, dejo la administración en banca rota, sin luz pública, sin agua potable, sin recolección de basura y una deuda millonaria a la que ahora el alcalde priista Ramiro Ávila Morales se tendrá que enfrentar, por la mala administración que le dan dado los ex alcaldes de este municipio. ] El Diario de Zihuatanejo
Es Quanto. Nos leemos en la próxima entrega.
www.efectoespejo.com
- Published in Sin daños a terceros
La Grilla del Pueblo: La ‘miadita’ de Aguirre…

Caricatura alusiva a la ‘miadita’ del gobernador Ángel Aguirre en el helicóptero del Gobierno del Estado. durante una gira en la comunidad de La Esperanza, donde el senador perredista Sofío Ramírez y César Añorve, «El Pocho», le hicieron ‘casita’ al mandatario para que pudiera orinar, según narra Miguel Ángel Mata en su columna «De Frente», del 27 de junio pasado.
- Published in El Morbo
Inaugura Gobernador obras por 150 millones en La Montaña
] TLAPA * 12 de junio.
El gobernador Ángel Aguirre Rivero realizó una gira de trabajo por este municipio de la Montaña, donde inauguró obras por más de 150 millones de pesos para refrendar el apoyo solidario de su gobierno con los guerrerenses que más lo necesitan.
En esta visita al corazón de la Montaña, el mandatario estatal inauguró obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento en Tlapa, que representaron una inversión cercana a los 100 millones de pesos.
En su mensaje ante cientos de habitantes que se congregaron en el auditorio municipal, Aguirre Rivero dijo que vino a este municipio a refrendar su compromiso con los guerrerenses más desprotegidos.
En específico para el municipio de Tlapa, Aguirre Rivero informó que se iniciará la reconstrucción del Puente San Diego, con lo que además se abrirá la posibilidad de construir un libramiento.
Asimismo, reiteró que a poco más de un año que le resta al frente de la administración estatal, “es tiempo suficiente para hacer grandes obras como un nuevo auditorio municipal”.
Celebró la entrega de proyectos productivos a través del DIF que representaron una inversión de más de 3 millones de pesos, aunado a los otros 20 millones en materia educativa; “estamos entregando en Tlapa obras y apoyos por casi 150 millones de pesos”, precisó.
En su intervención, el presidente municipal de Tlapa, Victoriano Wences Real, agradeció el gesto de solidaridad del gobernador Ángel Aguirre, pero sobre todo por la pasión por servir a los habitantes de la Montaña.
El director de CAPASEG, Arturo Palma Carro, informó que se destinaron a este municipio y sus comunidades 99 millones de pesos para 11 obras de agua potable, tres en alcantarillado y cinco sistemas de saneamiento de aguas residuales.
En tanto, la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, indicó que se entregaron apoyos para 77 instituciones educativas de la Montaña incorporadas al programa de Escuelas de Tiempo Completo, con una inversión de 7.3 millones para el acondicionamiento de cocinas y comedores, y se entregaron 13.3 millones para la compra de alimentos.
Mientras que con Becas Guerrero Cumple se benefició a 2 mil 447 alumnos de primaria y secundaria en la Montaña y se dotó a 257 escuelas con mobiliario escolar.
Por su parte, el subsecretario de Protección Civil, Raúl Milliani Sabido, dijo que ante la temporada de huracanes la población debe estar atenta y atender las recomendaciones de Protección Civil.
Por la mañana, el mandatario estatal inauguró y realizó un recorrido por la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense que tuvo una inversión de 15 millones de pesos.
Aquí, acompañado del secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, se comprometió a aportar recursos para construir el banco de sangre, y para la adquisición de un edificio que estará destinado a la escuela de parteras.
Posteriormente, inauguró la primera etapa de la construcción del camino Tlapa- Ahuatepec Pueblo- Tlacuiloya-Acatenco- Chiepetlán- Cuálac con una inversión de 67 millones 220 mil pesos.
El mandatario estatal destacó que su gobierno entregó en Tlapa esta gira obras por más de 100 millones de pesos.
En la ceremonia de inauguración que se llevó a cabo en Ahuatepec Pueblo, Aguirre Rivero dijo que para prevenir riesgos por lluvias se abrirán los albergues que sean necesarios, pero también pidió a la población hacer caso a las recomendaciones de Protección Civil.
El gobernador estuvo acompañado por el senador Sofío Ramírez Hernández; la diputada local Luisa Ayala Mondragón, y el alcalde, Victoriano Wences Real.
Encabeza Ángel Aguirre reunión de evaluación de obras en la Montaña
En este municipio, y con el fin de darle seguimiento y celeridad a las obras de reconstrucción en materia de carreteras, obras hidráulicas, así como la reubicación y edificación de viviendas, el gobernador Ángel Aguirre Rivero; la directora de CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y el subsecretario de Sedesol federal, Javier Guerrero García, se reunieron con presidentes municipales de la Montaña y Costa Chica.
En el encuentro, en el que también participaron secretarios de despacho y delegados federales, los presidentes municipales expusieron que ya iniciaron las obras en materia de caminos.
] Guerrero Cumple
- Published in Gobierno de Guerrero
Iglesia Católica y Estado de Guerrero, de ‘manteles largos’
El Santo Oficio
Ángel Miguel Blanco
massiosare@msn.com
] ACAPULCO, Gro. * 28 de abril de 2014.
La Iglesia Católica y el Estado de Guerrero están hoy de ‘manteles largos’, como dice el argot social y político.
La primera celebra la canonización de San Juan Pablo II, ‘santo’ que más protección eclesiástica brindó a decenas de sacerdotes pederastas, entre ellos al famoso Padre Maciel, sacerdote mexicano, fundador de Los Legionarios de Cristo que, pese a habérsele documentado cientos de ataques sexuales, el hoy santo Juan Pablo II siempre lo mantuvo sobre su regazo paterno, hasta que la misma congregación legionaria admitió las acusaciones y los desconoció como uno de sus legionarios, no así su benefactor beatificado.
El segundo celebra la promulgación de su nueva Constitución express, es decir, avalada al vapor, sin análisis pero sí con muchas prisas.
SIN DAÑOS A TERCEROS
Respetable canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII a iniciativa de la Iglesia Católica, aunque las Santas Escrituras indiquen que sólo el Padre Eterno puede decidir quién es santo y quién no, y nadie más sobre la faz de la tierra.
Tan cierto es este hecho que queda demostrado, una vez más, que muchos de los santos de la Iglesia Católica son canonizados por bondades humanas y milagros no acreditados. Pero ‘cada quien su santo’, dice el dicho. Y ‘el respeto al derecho ajeno es la paz’, dijo Benito Juárez.
En contraparte, no tan respetable la promulgación de una nueva Constitución Política de Guerrero, analizada y avalada por una Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso integrada, en su mayoría, por individuos sin escrúpulos, faltos de calidad moral y principios, además de quebrantadores deliberados de la ley, así como por una minoría de Cabildos realizados al vapor (express), como si el análisis de las reformas constitucionales fueran palomazos a la ligera o trámites de programas sociales sin interés.
Vergonzoso, también, que un gobernador preocupado más por darle salida a su agenda gubernamental, plagada de acciones públicas pomposas y para la foto, haya permitido que menos del 50 por ciento de los ayuntamientos (81) que constituyen el Estado Libre y Soberano de Guerrero sean quienes avalen una nueva Constitución ‘a priori’ a las preferencias de algunos y ‘posteriori’ para la clase jodida de siempre, la que sirve de ‘conejillo de Indias’ de las leyes que se promulgan.
Está bien que la ley señale que basta con que 45 municipios estén de acuerdo con las reformas para promulgar reformas a nuestra Constitución, pero ¿como saber que las reformas avaladas serán realmente justas y de beneficio para todos, si –lamentablemente, con mayúsculas y en negritas y los puntos sobre las íes– quienes las avalaron, es decir, la mayoría de los miembros de los Cabildos y el Congreso, ni siquiera cursaron primaria o secundaria, y en el peor de los casos, aún existen diputados y regidores que ni siquiera saben leer o escribir y hasta desconocen el contenido del Bando de Policía y Buen Gobierno, para no exigirles tanto a estos señores con el conocimiento básico de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Penal Federal o el Reglamento de Tránsito, ¡por lo menos?
A esto me refiero cuando considero (muy a título propio) que debiera existir más seriedad con respecto a quienes se confían la validez de las reformas y promulgación de nuestra Constitución?
Obvio, cada quien tiene su punto de vista, pero tratándose de asuntos de estado, debería existir más solemnidad y respeto… ¡digo!
LOS AVALADORES
Para quienes desconocen quienes fueron los cabildos que con seriedad o a la ligera se tomaron la molestia de aprobar –imagino que después de analizar– las reformas a nuestra Constitución, dejamos a continuación el listado oficial emitido por la propia Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso, encargada del proceso de las reformas constitucionales a nuestra Carta Magna estatal, desde el 27 de octubre del 2012:
«Acatepec, Chilpancingo, Petatlán, San Miguel Totolapan, San Marcos, Ometepec, Cuetzala del Progreso, La Unión, Zihuatanejo, General Helidoro Castillo, Cuetzala del Progreso, Tecoanapa, Xalpatláhuac, Tlalchapa, Copalillo, Buena Vista de Cuéllar, Tixtla, Arcelia, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Pilcaya, San Luis Acatlán, Copala, Atlamajalcingo, Quechultenango, Iguala, Olinalá, Atenango, Ayutla, Zirándaro, Huitzuco, Taxco, Mochitlán, Xochistlahuaca Cutzamala, Marquelia, Florencio Villarreal, Atlixtac, Mártir de Cuilapan, Cuajinicuilapa, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Chilapa, Azoyú, Tecpan, Tlapa y Acapulco», que emitió su voto apenas 72 horas previas a la promulgación oficial de nuestra nueva Constitición Política.
¡Qué seridad! ¡Qué respeto solemne!
Pero alguna vez tendremos alas…
P.D. Como siempre, si ndaños a terceros.
www.efectoespejo.com
- Published in Sin daños a terceros