Estados Unidos y Rusia acordaron normalizar relaciones
RIAD, Sau. * Febrero 18, 2025
) Agencias | DW
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguei Lavrov, que se reunieron hoy en Riad (Arabia Saudí), acordaron «poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo», según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.
Rubio y Lavrov acordaron «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania», afirmó la portavoz de la diplomacia estadounidense, en el comunicado sobre el contenido del encuentro.
Nombrarán equipos de alto nivel
Rubio y Lavrov acordaron «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una forma duradera, sostenible y aceptable para todas las partes», indicó Bruce. Según dijo, Rubio está «convencido» que Rusia se comprometerá en un «proceso serio» para acabar la guerra en Ucrania.
Rusia y Estados Unidos acordaron hoy respetar mutuamente sus intereses durante las negociaciones celebradas este martes en la capital saudí, Riad, pero aún no han comenzado a negociar un arreglo para el conflicto en Ucrania, aseguró, por su parte, Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, a la televisión pública rusa.
«Las conversaciones han terminado. No ha ido mal. Tuvimos una conversación muy seria sobre todos los asuntos que queríamos abordar», dijo al término de las conversaciones con una delegación de Estados Unidos encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio.
Ushakov consideró que aún se necesita un trabajo «intenso» para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump. «Estamos listos, pero aún es difícil hablar de una fecha concreta para un encuentro entre los dos líderes», señaló. Y, ante la insistencia del reportero, respondió que dicho cara a cara «difícilmente» tendrá lugar la próxima semana.
Ucrania, «a su debido tiempo»
En cuanto a Ucrania, destacó que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores entrarán en contacto «a su debido tiempo». «Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo», señaló.
Agregó que el presidente ruso «decidirá por sí mismo cuando recibamos los nombres de los participantes estadounidenses». Y admitió que, «por ahora, es difícil decir que (las posturas) se acercan, pero hablamos de ello».
as negociaciones, que arrancaron a las 10.30 hora local (07.30 GMT), se prolongaron durante unas cuatro horas y media. Por parte rusa, la delegación estuvo integrada por Ushakov, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el director del Fondo de Inversiones Directas, Kiril Dmitriev. Mientras, Estados Unidos estuvo representado por Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Esta es la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de Estados Unidos desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su entonces homólogo Antony Blinken.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que no aceptará ningún acuerdo sobre su país al margen de Kiev y a espaldas de sus aliados europeos.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
México, rezagado en derechos humanos | EU
WASHINGTON * Abril 22, 2024.
) Apro
En México no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos en México”, así inicia el apartado sobre el caso mexicano en el informe anual correspondiente a 2023 sobre los derechos humanos en el mundo, del gobierno de Estados Unidos.
Elaborado por el Departamento de Estado, el reporte anota que el año pasado en México se registraron “casos creíbles de asesinatos arbitrarios, extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura cruel o inhumana, tratamientos degradantes o castigos por parte de las fuerzas de seguridad; detenciones y arrestos arbitrarios”.
Presentado a la prensa por Antony Blinken, secretario de Estado, el capítulo sobre México presenta una situación gris sobre la defensa de los derechos humanos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Matiza que hay “serios problemas de independencia judicial, serias restricciones sobre la libertad de expresión y libertad de prensa; incluyendo violencia contra periodistas”, en las que anota al presidente López Obrador como estigmatizador de los medios de comunicación.
“Corrupción gubernamental seria, amplia violencia de género” resalta el informe que aunque considera como “positivas” a algunas de las reformas laborales bajo el gobierno de AMLO, anota que sigue habiendo “restricciones significativas y restricciones a derechos de trabajadores”.
PASOS CREÍBLES
El informe al que está obligado a elaborar el Poder Ejecutivo de los Estados Unidos para entregarlo al Congreso federal, sin incluir una autoevaluación de lo que pasa en materia de derechos humanos al interior de su país, hace otro reconocimiento al gobierno de AMLO.
“El gobierno (mexicano) generalmente tomó pasos creíbles para identificar y castigar a funcionarios que haya cometido abusos de derechos humanos”, se lee en las páginas del informe del Departamento de Estado dedicadas a México.
Como otras entidades que violan los derechos humanos, el reporte señala a los cárteles del narcotráfico, a las pandillas y en general a todos los que integran grupos del crimen organizado.
“Fueron perpetradores significativos de crímenes violentos como homicidios, torturas, secuestros, extorsiones, tráfico de personas, cohecho, intimidación y otras amenazas que dieron como resultado altos niveles de violencia y explotación”, indica el informe.
MAYORÍA DE LAS DENUNCIAS «NI SE INVESTIGAN NI PROCESAN»
Lo grave que enfatiza el Departamento de Estados, es que “algunas” de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y de sus perpetradores de esto, “son investigados por el gobierno pero solo algunos son procesados y la mayoría de las denuncias ni se investigan ni procesan”.
Como uno de los grandes casos pendientes en materia de derechos humanos en México, el gobierno de Joe Biden subraya al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en Iguala en septiembre de 2014.
“Continúa el descrédito a periodistas. Políticos, incluido el presidente López Obrador que públicamente desacredita y critica a periodistas, presentándolos como tendenciosos, partidistas y corruptos. Su gobierno sigue exponiendo el segmento semanal de ‘Quién es quién en las mentiras’ durante las conferencias presidenciales matinales para exhibir a reporteros que se dice reportan noticias falsas”, añade el reporte del Departamento de Estado sobre violaciones a la libertad de expresión.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
AMLO se mofa de la visita del legislador Mike Johnson a frontera mexicana
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 5, 2024.
) Efe
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se burló este viernes de la visita a la frontera que hicieron esta semana el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, y otros republicanos porque no encontraron imágenes de una crisis migratoria.
“Antier, cuando llegaron los republicanos a la frontera, legisladores, porque querían encontrar ahí a miles de migrantes, ya no encontraron, no les salió su numerito (la escena), pero no fue porque se les haya expulsado (a los migrantes), no, se les convenció de que había que buscar las vías legales”, declaró.
El mandatario se refirió en su conferencia diaria al viaje que Johnson y otros republicanos hicieron el miércoles a la ciudad de Eagle Pass, en la frontera con Texas, donde responsabilizaron al presidente Joe Biden del “desastre sin paliativos” de la crisis migratoria.
López Obrador reafirmó que la migración que va a Estados Unidos a través de México ha disminuido desde la reunión urgente que tuvo el 27 de diciembre con una delegación de Washington encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, ante el inédito repunte migratorio en diciembre.
“Del día que hablamos, lo podemos probar, a ayer, ya la disminución es considerable, por algunas acciones que se llevaron a cabo de protección a migrantes”, expuso el gobernante, aunque no ofreció cifras.
La estrategia conjunta de México y EE.UU. para la frontera
La visita ocurrió tras la histórica migración irregular en diciembre, con un promedio de más de 10.000 personas diarias que llegaron a la frontera común con México, según López Obrador, lo que llevó a Estados Unidos a cerrar de forma temporal cruces en Texas, Arizona y California.
El presidente recordó que en la reunión con funcionarios estadounidenses pidió que el Congreso de Estados Unidos apruebe un plan de desarrollo para apoyar a Latinoamérica, regularizar a 10 millones de indocumentados, y suspender el bloqueo a Cuba.
Más de 2,2 millones de personas han llegado a la frontera sur de EE.UU. en 2023
“Planteamos algo ahora de avanzada, hicimos dos planteamientos en la reunión. Uno, vamos a ponernos de acuerdo con los gobiernos vecinos que llevan muy buena relación con nosotros, les agradecemos mucho a todos los gobiernos, para que podamos aplicar programas de apoyo, que podamos trabajar juntos, y ya lo estamos haciendo”, dijo.
“Y luego la contención, por ejemplo, esto de que estén más en el sureste (de México), que no tengan que atravesar el país hacia el norte, por los riesgos, no solo de la delincuencia y estos secuestros, sino de accidentes de tránsito”, agregó.
El mandatario afirmó que México ofrece protección a los migrantes, pero quienes llegan al país buscan irse a Estados Unidos.
“Insistimos en que hay que atender las causas. De todas maneras, sí tenemos posibilidad nosotros de ofrecer trabajo, hay trabajo en todo el sureste y en todo el país”, aseveró.) Síguenos: Facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos: Facebook.com/angelblanco.press
) Visítanos: www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
EU agradece a Marcelo Ebrard esfuerzos de México para abordar inmigración irregular
WASHINGTON. * 29 de julio de 2021.
) Efe.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, agradeció al canciller Marcelo Ebrard los esfuerzos de México para abordar la inmigración irregular, en una llamada telefónica en la que ambos también abordaron temas sobre la democracia y los derechos humanos en la región.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dio cuenta en un comunicado de la conversación en la que, aseguró, hablaron sobre los “esfuerzos coordinados” de ambos países para “abordar las causas fundamentales de la migración irregular y promover una migración justa, ordenada y humana en la región”.
El jefe de la diplomacia estadounidense agradeció a Marcelo Ebrard los esfuerzos del país “que contribuyen al manejo coordinado de la migración” y notó el “amplio apoyo a nivel federal, estatal y local”.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno, SOCIEDAD Y POLÍTICA