Nominan a Emiliano Zapata para el Muro de Honor del Congreso de Guerrero
CHILPANCINGO * 12 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La Junta de Coordinación Política analiza una iniciativa presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares para inscribir en letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Congreso del Estado el nombre de «Emiliano Zapata Salazar«.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena, al explicar en tribuna el objetivo de su iniciativa resaltó que inscribir el nombre de Emiliano Zapata en el Salón de Sesiones del Congreso local, no es simplemente rendirle homenaje, es asumir el compromiso de legislar para los olvidados, con ética, justicia social, con respeto a la tierra y para quienes la trabajan con el propósito de lograr una patria verdaderamente justa.
Reseñó que Emiliano Zapata nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879. Desde muy joven, presenció cómo los hacendados se apropiaban de las tierras comunales de su pueblo, hecho que sembró en él la convicción de que la tierra es del que la trabaja. Zapata fue un hombre del pueblo que se alzó en armas cuando el diálogo no bastó.
Se negó a pactar con la traición, rechazó los privilegios emprendiendo una incansable lucha contra el centralismo porfirista, contra el engaño maderista, contra el oportunismo carrancista y fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, víctima de una emboscada orquestada por el general Jesús Guajardo bajo las órdenes del presidente Carranza.
“A más de cien años, su nombre no ha envejecido, su legado no se ha marchitado y su lucha no ha terminado, porque Zapata vive en cada ejido defendido en el sureste mexicano, por las tierras de Morelos, por los ejidos del centro del país, por las parcelas de Puebla y por el territorio indígena de Guerrero, Zapata vive en cada comunidad que hoy resiste, en cada protesta que clama justicia por todo el territorio nacional”, expresó Ocampo Manzanares.
Por lo anterior, la diputada reiteró que al inscribir en letras doradas en el Muro de Honor el nombre de «Emiliano Zapata Salazar», el Congreso tiene la oportunidad histórica de hacer justicia, pero también seguir en la ruta de la lucha que siguen emprendiendo los pueblos originarios, las comunidades agrarias, los movimientos sociales y campesinos que siguen en pie de lucha en busca de la justicia y el derecho sobre sus tierras.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen refugios permanentes para mujeres víctimas de violencia
CHILPANCINGO * Abril 29, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La diputada Araceli Ocampo Manzanares propuso exhortar a la titular del Ejecutivo Estatal para que instruya a la Secretaría de la Mujer a que en coordinación con autoridades federales y municipales implementen refugios permanentes para mujeres víctimas de violencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa y Zihuatanejo, garantizando la protección y atención integral de las víctimas y en cumplimiento al respeto de los derechos humanos de las mujeres guerrerenses.
Al presentar el punto de Acuerdo que se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada manifestó que la violencia contra las mujeres en Guerrero no es una estadística solamente, sino una realidad dolorosa que habita en los hogares, calles e instituciones y que exige respuestas firmes, humanas y permanentes.
Agregó que las mujeres no pueden seguir viviendo con miedo sin ejercer su derecho a una vida libre de violencia, aun cuando desde los Gobierno federal y estatal se han implementado un sinnúmero de acciones.
Por lo anterior, dijo que es necesario emitir este exhorto para que se implementen, a través de la Secretaría de la Mujer, los refugios permanentes para mujeres víctimas de violencia en los municipios mencionados debido a que solo dos municipios del Estado cuentan con refugios temporales.
Este exhorto fue turnado a la Comisión Para la Igualdad de Género.
Acuerdos
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y al director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graf Montero, a que en coordinación con el Gobierno de Guerrero y los gobiernos municipales reorienten la práctica del tlacolol y fortalezcan la prevención y combate de incendios forestales mediante políticas públicas integrales, participativas y efectivas, que protejan a las generaciones presentes y futuras, así como a los ecosistemas. Fue turnado a la Comisión de Protección Civil.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan fortalecer protección a víctimas de violaciones de derechos humanos
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para fortalecer la protección a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, garantizando su reparación integral, el acceso a la información sobre los procesos legales, la mediación, información sobre las investigaciones y que se les tome en cuenta para emitir las recomendaciones, el Congreso del Estado analiza reformas a la Ley de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
Lo anterior, a propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien refiere que la función principal de los organismos autónomos de derechos humanos es proteger y promover los derechos de todas las personas, sin distinción alguna, actuando como un observador del ejercicio del poder del Estado, garantizando que las acciones de gobierno se ajusten a los principios de legalidad y respeto a su dignidad.
En la iniciativa que analiza la Comisión legislativa de Derechos Humanos, consideró necesario fortalecer los organismos autónomos, garantizando su independencia y dotarlos de los recursos necesarios para cumplir con su mandato, además de promover una cultura de respeto en la sociedad.
Por eso, propone adiciones y reformas a dicha Ley para incorporar los lineamientos internacionales en materia de los derechos de las víctimas, al establecer que la víctima es toda persona que haya sufrido daños, individual o colectivamente, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan una violación de derechos humanos.
Plantea que en cualquier momento y siempre que se trate de presuntas violaciones a derechos humanos, la CDHEG procurará la mediación y conciliación entre las partes, excepto cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
Asimismo, que una vez presentada y recibida la denuncia o queja de desaparición forzada de una persona, se promoverá o iniciará ante el Ministerio Publico la averiguación previa correspondiente, inmediatamente y sin dilación; si los agentes de la autoridad a los que se atribuyan la desaparición de alguna persona son federales, el visitador general declarará su incompetencia, informará a las personas víctimas y remitirá la queja a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que continúe con la investigación.
También las personas titulares de las visitadurías generales deberán informar a las personas víctimas sobre los avances y resultados de las investigaciones, explicarles los alcances de la determinación del expediente de queja y, en caso de la emisión de una recomendación, recabar su consentimiento para formar parte de esta e informarle sobre su aceptación, seguimiento, ejecución y cumplimiento.
Además, se informará a las víctimas de su papel, el alcance, el desarrollo cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y cuando hayan solicitado esa información.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Aprueba Congreso 15 años de cárcel por cohabitación forzada
CHILPANCINGO * Abril 3, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a 15 años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio, el Congreso del Estado de Guerreo aprobó adicionar un cuarto párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero.
En el dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, también se aprobó establecer de tres a 10 años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, si el responsable es familiar de la víctima la pena aumenta en un tercio y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad.
Al fundamentar el dictamen, la secretaria de la Comisión de Justicia, diputada Erika Lorena Lührs Cortés, destacó que el propósito de esta modificación es para erradicar el matrimonio infantil y garantizar el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Señaló que al aprobar estas reformas y prohibir la cohabitación forzada y el matrimonio infantil, se está protegiendo a las niñas, niños y adolescentes, porque ahora se contará con sanciones ejemplares.
Asimismo, dijo que al establecer una mayor penalidad cuando la víctima perteneciera a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana, se está procurando que a las niñas no se les vulneren sus derechos a la salud, educación y a la libertad de una vida digna libre de violencia, porque de acuerdo con las estadísticas del INEGI, en México existen más de 27 mil indígenas adolescentes entre 12 y 17 años de edad que encuentran casadas o unidas en matrimonio, representando el 7.5 por ciento de las adolescentes indígenas en el país.
La diputada expresó que por esta situación que afecta el futuro de miles de niñas, imposibilitando su educación futura, coaccionando su voluntad y derecho al libre desarrollo de la personalidad, era necesario hacer estas modificaciones para proteger a las niñas, niños y adolescentes guerrerenses.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen que FGE busque inmediatamente a desaparecidos
CHILPANCINGO * Marzo 30, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que se garantice la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en el Estado de Guerrero, facultando a los Ministerios Públicos a iniciar la búsqueda de manera expedita y sin dilaciones burocráticas, incluso si no hay denuncia formal, para dar cumplimiento a las recomendaciones de organismos internacionales en la materia.
La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien expuso que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, actualmente más de 100 mil personas en México están desaparecidas y cada una representa una historia truncada, resultado de múltiples factores como la impunidad, corrupción, falta de coordinación entre autoridades del orden federal y estatal.
Ante esta problemática social, la diputada por Morena considera urgente modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la entidad, con el propósito de fortalecer los mecanismos de búsqueda, investigación y sanción en casos de desaparición de personas, haciendo énfasis en un aspecto decisivo: la búsqueda inmediata, además de promover en las instituciones la sensibilidad y la empatía con quienes buscan a sus familiares, como es el caso de las madres buscadoras a quienes es fundamental escuchar para eficientar los protocolos de búsqueda.
Además, con esta adición se faculta a los Ministerios Públicos para iniciar la búsqueda de manera inmediata, sin importar cuánto tiempo haya transcurrido desde la desaparición, sin ninguna demora o dilación y de manera expedita, tan pronto como se reciba la noticia de la desaparición o existan señales de que alguien ha sido víctima de este delito.
Ocampo Manzanares afirmó que coincide con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en que la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, además de ser un acto de buena voluntad, es sobre todo una obligación del Estado, y que cada minuto que transcurre sin una búsqueda efectiva disminuye las posibilidades de encontrar a una persona con vida, “el tiempo es un factor crucial en estos casos, y la dilación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, subrayó.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Se compromete Congreso volver iniciativas propuesta de mujeres
CHILPANCINGO * Marzo 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero se sumaron a todas y cada una de las propuestas presentadas en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, mismas que serán analizadas a profundidad para convertirlas en iniciativas.
Las diputadas Leticia Mosso Hernández (PT), y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta y secretaria de la Comisión para la igualdad de Género, así como las legisladoras María Irene Montiel Servín (PAN), Glarifa Meraza Prudente (Morena), Catalina Apolinar Santiago (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Deyanira Uribe Cuevas (MC), coincidieron en la importancia de que el Congreso realice este tipo de ejercicios que sirven para que las mujeres expresen sus ideas, inquietudes, y sobre todo, los problemas a los que se enfrentan cada día, como las desigualdades solo por el hecho de ser mujeres.
Manifestaron que estuvieron atentas a las propuestas que hicieron las 46 mujeres parlamentaristas, las cuales buscan en su mayoría que se respeten sus derechos, que tengan mayores oportunidades de empleo, terminar con la discriminación principalmente en contra de las mujeres indígenas y afromexicanas y que se tenga igualdad de oportunidades que los hombres, en los diversos ámbitos.
Las legisladoras aseguraron que las mujeres no están solas, que las como diputadas son sus aliadas y que el Poder Legislativo se une a la lucha para seguir garantizando en los marcos normativos los derechos de todas y cada una de las mujeres.
Finalmente, las legisladoras dijeron que continuarán realizando actividades desde el Congreso del Estado para que las voces de las mujeres sean escuchadas y se apoyará en gran medida que sus propuestas se conviertan en leyes y reformas que las beneficien; además, anunciaron que habrá una segunda parte de este Parlamento para que las mujeres que no pudieron expresarse desde la tribuna lo hagan posteriormente.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso convoca al Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025
CHILPANCINGO * Febrero 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero convocaron a las mujeres, colectivas, académicas, investigadoras y sociedad civil guerrerense a presentar su solicitud para participar en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo de este año.
Las diputadas Leticia Mosso Hernández, Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de eventos, que sirve para que las mujeres de la entidad se expresen y debatan ideas y propuestas de sus necesidades, para integrar una agenda legislativa común.
“El Parlamento de Mujeres Guerrerenses tiene como finalidad generar un espacio de diálogo y reflexión que permita a las mujeres de la entidad expresar sus necesidades, intereses y propuestas, y que éstas sean tomadas en cuenta en la creación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres”, señalan.
Por ello, las legisladoras informaron que la convocatoria se encuentra en la página www.congresogro.gob.mx y en las plataformas oficiales del Congreso, la cual contiene los requisitos para registrarse y formar parte de las 46 mujeres que integrarán dicho Parlamento, entre ellos: ser mujer mayor de 18 años; acreditar con acta de nacimiento, comprobante de domicilio o credencial del INE que es originaria o residente en el estado.
Además, entregarán un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y mujeres con discapacidad.
También Paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes) y acciones para prevenir y erradicar la violencia de género; Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y Violencia Política contra las mujeres en razón de género, Género y medio ambiente y derechos de la niñez y juventudes.
La documentación y propuestas se recibirán hasta el 28 de febrero en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde o en el correo electrónico sec.tec.igualdad@gmail.com.
Para seleccionar a las participantes las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, en su calidad de Comisión dictaminadora, analizarán la documentación presentada, así como los trabajos temáticos registrados, y determinarán la elegibilidad con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social, y el fallo que emita será inapelable.
Los resultados serán publicados el viernes 07 de marzo del año en curso, a través de la página oficial del Congreso y se les se notificará a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen incrementar sanciones para erradicar el matrimonio infantil
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 20, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito de contribuir a erradicar el matrimonio infantil y/o la cohabitación forzada, incrementando las penas, y hasta en una mitad más cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propone adicionar el Código Penal del Estado de Guerrero.
En su propuesta, que analiza la Comisión de Justicia, la legisladora señala que Guerrero es una de las entidades con mayor prevalencia de matrimonio infantil en México, que afecta de manera desproporcionada a las niñas, perpetuando ciclos de pobreza, desigualdad y exclusión.
Señala que algunas consecuencias que trae esta práctica son la falta de acceso a la educación, complicaciones de salud e incluso la muerte por embarazos prematuros, además de contribuir a generar altos índices de violencia doméstica.
“En Guerrero, sabemos que las cifras detrás del matrimonio infantil no son solo números, son historias de vidas rotas, de niñas que en lugar de jugar y aprender, han sido obligadas a asumir responsabilidades para las cuales no están preparadas. Las niñas no son esposas, no son madres, no son mercancías, son niñas y merecen un futuro libre de violencia, abuso y explotación” dijo.
Por ello, señaló que esta propuesta, de adición de un párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal, busca reforzar el marco jurídico del Estado, estableciendo sanciones más estrictas para quienes promuevan, faciliten o consuman este tipo de uniones, garantizando que esta modificación sea un escudo de protección para las niñas, y así salvaguardar su derecho a una vida libre de violencia y abuso, por lo que no se debe considerar un ataque contra las costumbres ni una imposición contra las comunidades.
Finalmente la diputada recalca que al aprobar esta reforma se estará enviando un mensaje claro de que en Guerrero la niñez es intocable y su bienestar no será negociable.
Esta propuesta plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien induzca este hecho se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión, aumentando hasta en una mitad esta penalidad si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN
Secretarios de Fomento y Seguridad comparecieron ante el Congreso estatal
CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Aprovechar el potencial del estado en sus múltiples áreas productivas y recursos para su desarrollo sostenible, principalmente el turismo, pero también la minería, la agricultura, pesca, ganadería, el agua, entre otros, fue el llamado en que coincidieron los diputados participantes este lunes en la comparecencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
Este ejercicio se desarrolló ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo que integran los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Beatriz Vélez Núñez, Araceli Ocampo Manzanares, Julián López Galeana y Pánfilo Sánchez Almazán, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
Por la Comisión de Turismo participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Glafira Meraza Prudente, presidenta y secretaria, respectivamente; por la de Comisión Artesanías las diputadas Claudia Sierra Pérez, Ana Lilia Botello Figueroa y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, presidenta, secretaria y vocal; mientras que por la Comisión de Minería estuvo la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, presidenta de la misma.
En sus participaciones, las legisladoras y legisladores coincidieron que la dependencia tiene la misión de fomentar el desarrollo económico sustentable en la entidad, implementando acciones en coordinación con los sectores empresariales, educativos y gubernamental, que favorezcan la generación de empleos y mejores ingresos para las y los guerrerenses.
Reconocieron, asimismo, que en estos tres años se vislumbra un crecimiento económico, comparativamente con sexenios anteriores, en especial por las inversiones nacional y extranjera, y pese a las catástrofes causadas por los huracanes Otis y John.
Manifestaron que la economía de Guerrero enfrenta retos históricos que exigen una visión estratégica, liderazgo y un compromiso tangible con el bienestar de las y los guerrerenses, hecho que requiere acciones concretas que generen empleo, fortalezcan las cadenas productivas y promuevan la competitividad de las regiones.
También se pronunciaron por que el nuevo gobierno federal trabaje en beneficio del sector económico, mediante acciones contundentes que ayuden a las pequeñas y medianas empresas que buscar sacar adelante sus productos para posicionarse en el mercado local, nacional e internacional.
Reconocieron igualmente las acciones en materia de seguridad, lo que da confianza tanto a grandes inversionistas como a pequeños y medianos empresarios.
Las preguntas a la compareciente versaron en torno a las acciones que se implementan para diversificar los mercados internacionales y aumentar la presencia de productos guerrerenses en otros países; los motivos por los que Guerrero se mantiene en el lugar 32 y 31 del Índice de Competitividad Estatal; cómo se aplican los recursos del Fondo Minero y sus resultados en cuanto al desarrollo de las comunidades, y qué estrategias se realizan para el rescate de la infraestructura industrial en la entidad.
Preguntaron también los apoyos a fondo perdido que se ofrecieron para incentivar la reapertura de negocios afectados por los últimos huracanes; sobre el balance de la exportación de productos; cómo impacta en la economía guerrerense el desarrollo de las 594 concesiones mineras, entre muchos otros cuestionamientos.
En su exposición inicial, la secretaria dijo que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de trabajar por un sustento económico y sostenible e inclusivo para garantizar el bienestar de las y los guerrerenses, a través del crecimiento de la economía estatal en diferentes rubros, entre los que se encuentra la minería responsable, la agroindustria.
Destacó que la institución ha reforzado el apoyo a emprendedores para generar un desarrollo económico sostenible a través de la red de alianzas estratégicas con dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles, mediante convenios de colaboración y la simplificación de trámites, así como talleres de capacitación por parte de dependencias federales, entre otras acciones que incentiva a los productores y emprendedores para colocar sus productos y servicios en los diferentes giros de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guerrero.
Este día también compareció ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de Derechos Humanos y de Justicia, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Josué Barrón Sevilla.
En esta comparecencia participaron la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia; los diputados Jesús Eugenio Urióstegui García y Jesús Parra García, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, respectivamente; así como los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Pánfilo Sánchez Almazán y las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Guadalupe García Villalva, Gladys Cortés Genchi y María de Jesús Galeana Radilla, integrantes de las comisiones citadas.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
- 1
- 2