Diputada Araceli Ocampo presentó modificación para garantizar libertad sindical
CHILPANCINGO, Gro. * 3 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En un movimiento significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en el estado de Guerrero, la Diputada Local Araceli Ocampo Manzanares, del Grupo Parlamentario de Morena, ha presentado una propuesta legislativa que promete cambiar las dinámicas sindicales en la región. Esta iniciativa, presentada en el pleno del Congreso del Estado, busca modificar dos artículos cruciales en la legislación laboral para fortalecer la libertad sindical y asegurar una representación más equitativa y accesible para los trabajadores.
La propuesta de la Diputada Ocampo Manzanares incluye cambios al Artículo 70 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, que actualmente exige una mayoría absoluta de los trabajadores de un centro laboral para formar un sindicato. La modificación sugerida reduciría este requerimiento a un mínimo de veinte trabajadores, facilitando así la creación de nuevas organizaciones sindicales. Este cambio también conserva la obligación de registrar el sindicato en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, garantizando el cumplimiento de los procesos legales apropiados.
De manera similar, el Artículo 39 de la Ley Número 51: Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, que también demanda una mayoría absoluta para la constitución y reconocimiento de un sindicato, sería ajustado para reflejar la misma flexibilidad. Reducir el número requerido a tan solo veinte trabajadores pretende eliminar las barreras que impiden la libre asociación y representación sindical.
Durante su discurso en tribuna, la Diputada Ocampo Manzanares expresó con vehemencia la necesidad de estas reformas, criticando las restricciones actuales como “remanentes de un pasado autoritario”. Argumentó que la exigencia de una mayoría absoluta para formar un sindicato ha servido para mantener a los trabajadores “bajo un yugo de dependencia y control”, calificando este sistema como “una estructura de vergüenza ante el mundo, de pena y humillación”.
Destacó, “Esta modificación es un paso hacia la democratización de la representación laboral, hacia un sistema que verdaderamente respeta y protege el derecho a sindicalizarse, hacia una justicia para quienes no se sienten representados por sus líderes sindicales charros y corruptos y desean conformar un gremio acorde a los intereses de sus agremiados
La Diputada Ocampo Manzanares argumenta que las actuales restricciones son remanentes de un régimen laboral restrictivo y que estos cambios son esenciales para alinear la legislación estatal con las reformas laborales nacionales y los estándares internacionales, incluyendo los convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Su iniciativa se presenta como una respuesta a las demandas de justicia laboral y un paso hacia un sistema más democrático y justo que permite a los trabajadores guerrerenses una mayor participación en la defensa de sus derechos.
Esta propuesta legislativa ha sido bien recibida por algunos sectores, mientras que otros aguardan con interés el debate que suscitará en las próximas sesiones del Congreso. La Diputada hace un llamado a sus colegas para que apoyen la iniciativa, subrayando la necesidad de un entorno laboral que verdaderamente refleje los principios de libertad y justicia sindical promovidos por la actual administración. La decisión final sobre esta iniciativa será crucial para el futuro de la representación laboral en Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen incorporar en Constitución local el seguro de desempleo
ACAPULCO, Gro. * 6 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para reconocer el seguro de desempleo como parte integral del derecho a la seguridad social, proporcionando un respaldo económico temporal a las personas que se encuentren desempleadas, la diputada Araceli Ocampo Manzanares presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero.
En su propuesta, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena señala que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el seguro de desempleo es un programa de protección social diseñado para proporcionar apoyo económico a las y los trabajadores que perdieron su trabajo, mitigando los efectos adversos y ayudando a sus familias a mantener un nivel mínimo de ingresos durante el periodo en que están buscando empleo.
Abundó que de acuerdo con la encuesta 2023 del INEGI, la situación actual de desempleo en el país presenta datos relevantes y preocupantes respecto a la falta de empleo, siendo uno de los grupos más afectados el de los jóvenes de 15 a 24 años.
Ocampo Manzanares considera, ante esto, que es necesario brindar una protección social sólida a aquellos que se encuentran en situación crítica, y al garantizar este derecho, se continuará construyendo una sociedad más justa, equitativa y solidaria, donde el Estado siga priorizando la felicidad de la ciudadanía.
En ese sentido, la legisladora propone adicionar la fracción XI del artículo 6 de la Constitución Política local para establecer que el Estado reconoce el seguro de desempleo como parte integral del derecho a la seguridad social, consistente en un respaldo económico, de manera temporal, para que las personas cubran sus necesidades básicas mientras buscan nuevas oportunidades laborales.
www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
- 1
- 2