r Auditoría Superior de la Federación (ASF) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Los alcaldes no se tocan por la ASF y ASE

martes, 07 marzo 2023 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Facebook: @Ricardo Castillo Barrientos

En los últimos días ha proliferado bastante información de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), sobre irregularidades en comprobaciones financieras de un determinado número de Ayuntamientos guerrerenses, que están sujetos a investigación de ese organismo fiscalizador del Congreso de la Unión.

Se refieren al desvió o inobservancia de una millonada de pesos dentro del Informe Individual de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, donde se establece un probable daño a la Hacienda Pública Federal.

Ciudades como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala y Taxco, tienen el mayor cumulo de observaciones con cantidades estratosféricas que hasta el momento no han sido solventadas, solo parcialmente. Señalan falsificación de facturas, pagos indebidos a proveedores y contratistas, entre otros delitos.

Tanto la ASF como la Auditoria Superior del Estado (ASE), informan con frecuencia sobre el inadecuado manejo de las finanzas municipales y su falta de transparencia; en franca violación a la normatividad y la comisión de probables actos de corrupción, en contratos de adquisiciones y servicios, obras públicas, entre otros. Muy independientes de los clásicos moches.

La espada de Damocles no se desenvaina y solo queda en amenaza de aplicar la ley con todo rigor. Hay una razón de peso político. Los diputados de todos los partidos defienden y protegen hasta la ignominia a sus alcaldes corruptos y no permiten que se les toque con el pétalo de una rosa; quedando las observaciones en el olvido y la impunidad. Entran pobres, salen ricos y siguen tan campantes disfrutando de sus riquezas mal habidas, sin ningún cargo de conciencia de despojar al prójimo.

En el caso particular de Guerrero, no se conocen sanciones severas aplicadas a presidentes municipales, cuando mucho son inhabilitados o amonestados y nadie pisa la cárcel. Tampoco resarcen el daño patrimonial causado a los Ayuntamientos.

Normalmente, los alcaldes entrantes hacen críticos señalamientos de corrupción a sus antecesores y no pasa nada. El respetable público anhela que se les aplique todo el peso de la ley y la justicia.

La mayor parte de la ciudadanía tiene la impresión que los organismos fiscalizadores y transparencia,- incluyendo las contralorías- son meros elefantes reumáticos como los califica el Presidente López Obrador, porque no cumplen con los fines para los que fueron creados. A nivel federal se dan venganzas políticas con quienes han caído en desgracia y son encarcelados, lo cual no sucede a nivel local.

Marea Baja.- En la remodelación del zócalo porteño están colocando auténticos adefesios de estructuras metálicas como puestos comerciales para los vendedores semi fijos, quienes se han apoderado de ese céntrico espacio ante la mirada complaciente de las autoridades. Era conveniente su reubicación en las calles adyacentes peatonales, con atractivos módulos de ventas y así dignificar su modo de vida al que tienen derecho.

Los comerciantes ambulantes, semi fijos o establecidos, se han adueñado de calles y banquetas por distintos rumbos del puerto, ofreciendo sus mercancías y dificultosamente se puede caminar por esas vías para peatones.

Marea Alta.- Muy alarmante está resultando la presente temporada de incendios forestales que cada vez son más intensos y frecuentes, abarcando miles de hectáreas, que no fácilmente pueden extinguirse, a pesar de sobre esfuerzos humanos.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, permanece pendiente de los estragos causados, coordinando acciones institucionales con irrisorios resultados por la magnitud de los siniestros y la carencia de recursos humanos y materiales. Algunas lluvias anticipadas serían una bendición.

Se requiere trabajar con las nuevas y presentes generaciones para crear conciencia en materia de educación ambiental y así, en el futuro inmediato, disminuyan estas conflagraciones y no continúen en constante crecimiento como viene sucediendo en los últimos años. Mientras tanto, la SEG sigue dormida en sus laureles.

Maremoto.- Los alcaldes de Zihuatanejo, Iguala, Taxco y la alcaldesa de Chilpancingo, deben pensar seriamente en poner en marcha proyectos de ciclovías, como ya existen en muchas ciudades del mundo, cobrando gran importancia tanto para la salud física y mental, como para descongestionar la circulación vial y reducir los índices de contaminación atmosférica.

En Acapulco, hay tres ciclovías: Punta Diamante-Bonfil, Pie de la Cuesta-La Barra y una fallida, Malecón-Las Hamacas. Con la buena noticia que en este año se construirá la ciclovía Renacimiento-Zapata.

En la capital del estado resultó fallido el proyecto de la ciclovía sobre el río Huacapa. Por sus olores fétidos no es utilizada por los ciclistas.

Es tiempo que las autoridades municipales y estatal, ejecuten proyectos de esta naturaleza y de tipo ecológico, que mejoren el medio ambiente y las condiciones de vida de la niñez y juventud guerrerense y de toda la población.

) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news

Auditoría Superior de la Federación (ASF)MaremágnumRicardo Castillo Barrientos
Read more
  • Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Rosario | Libre pero hundida en el descrédito

viernes, 24 febrero 2023 by Acapulco Press

Los colaboradores más cercanos de Rosario Robles, con quienes trabajó desde su primer día del sexenio de Enrique Peña Nieto –sobre todo Emilio Zebadúa, su oficial mayor de confianza en la Sedesol y en la Sedatu–, operaron esquemas de desvío de millonarios recursos del erario, disfrazados de contratos con empresas fantasma; era dinero que acababa en cuentas bancarias en el extranjero. Y fue algo que la funcionaria no pudo ignorar, pues parte de lo desaparecido tenía que usarse para pagarle a contratistas reales que nunca cobraron.

CIUDAD DE MÉXICO * 24 de febrero de 2023.
) Apro
Aunque lo negó repetidamente y denunció una campaña mediática en su contra, Rosario Robles Berlanga sí encabezó estructuras de desvío de dinero que involucraron a centenares de empresas fantasma durante sus primeros cuatro años de gestión en la administración de Enrique Peña Nieto.

El monto triangulado rebasa los 5 mil 251 millones 567 mil pesos, de acuerdo con un análisis exhaustivo de 26 auditorías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó entre 2015 y el pasado martes 20.

“Si alguien abusó de la confianza mía en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que pague; pero que sea con nombre y apellido”, clamó la funcionaria el pasado miércoles 21.

Sin embargo, fue el equipo de colaboradores más cercanos de Robles, con los que trabaja desde su primer día en el actual sexenio, el que diseñó y operó los esquemas fraudulentos, y lo hizo desde las propias oficinas de la Sedesol y la Sedatu. En este equipo destacan los funcionarios de la Oficialía Mayor –a cargo, en ambas dependencias, de Emilio Zebadúa González–, así como los coordinadores de delegación o el área de comunicación social.

Sólo en los primeros 16 meses de la funcionaria en la Sedatu se desviaron mil 747 millones de pesos, y Robles no pudo ignorarlo: este dinero formó parte de los 3 mil 855 millones de pesos que la dependencia sacó del presupuesto destinado al Programa de Infraestructura, cuyo objetivo consiste en proveer de infraestructura básica a la población más pobre del país.

Ello generó reclamos en la propia Sedatu, ya que las delegaciones estatales no pudieron pagar a los proveedores y contratistas por las obras realizadas. Esto incluso podría derivar en demandas por falta de pago, según advirtió un oficio administrativo fechado en enero de 2017, que mencionó la ASF en su auditoría 1835-DE.

El pasado martes 20 el periódico Reforma citó tres auditorías forenses que demostraban los desvíos multimillonarios operados desde la Sedesol y la Sedatu, y señalan que una parte del dinero transitó por las instituciones financieras Banco Monex y CI Banco y terminó en cuentas bancarias abiertas en diversos países.

Robles multiplicó las declaraciones públicas y apariciones mediáticas para “limpiar (su) nombre, (su) reputación y (su) honra”: retó a Reforma a demostrar que ella recibió dinero –algo que nadie planteó– e insistió en que no tuvo nada que ver con los señalamientos de la ASF.

Ningún integrante del gabinete la apoyó, pero Robles no estuvo sola en su defensa: el miércoles 21 la funcionaria dejó a Zebadúa la tarea de convencer a la prensa de que tanto la Sedesol como la Sedatu actuaron en estricto apego a la ley. El funcionario tropezó en varias ocasiones.

Un ejemplo: con el dinero de la Sedatu, ocho instituciones públicas estatales, separadas miles de kilómetros –dos se encuentran en Quintana Roo, una en Sonora, una en Chiapas, una en el Estado de México y dos en Hidalgo– adjudicaron contratos millonarios a las mismas empresas, con declaraciones fiscales en ceros y cuyos domicilios fiscales en la Ciudad de México o el Estado de México a menudo eran bodegas, casas abandonadas o viviendas donde nadie oyó hablar de ellas.

Inquirido al respecto por el reportero afuera de la sede de la Procuraduría General de la República, Zebadúa evocó una “coincidencia”.

Balbuceó:

“Que haya coincidencia de empresas en varios convenios, pues tiene que ver más bien con la, eh… con el universo de proveedores de bienes y servicios a gobierno que existen en el país. No nos puede sorprender que una empresa cualquiera pueda participar en uno o en n número de procesos de adjudicación para proveer bienes y servicios. Ahí está la coincidencia”.

Las auditorías realizadas año tras año desde el inicio de la gestión de Robles muestran que tanto la funcionaria como Zebadúa torcieron la realidad para eludir su responsabilidad. Desde el miércoles 21 Proceso solicitó una entrevista con alguno de los dos, pero no obtuvo respuesta.

Sin embargo, Robles subrayó algo cierto: la Sedesol y la Sedatu no fueron las únicas dependencias federales que la ASF identificó con problemas de desvíos multimillonarios operados con empresas fantasma a lo largo del sexenio de Peña Nieto. También lo fueron instituciones dirigidas por integrantes del primer círculo del presidente, entre ellas Pemex durante la gestión de Emilio Lozoya Austin; Banobras, cuando lo administraba Alfredo del Mazo Maza, el actual gobernador del Estado de México y primo de Peña Nieto; o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza.

Simulaciones millonarias

Los desvíos de la Sedesol y la Sedatu fueron operados mediante esquemas de “simulación de servicios”, cuya mecánica fue ampliamente documentada por Proceso desde febrero de 2015.

En este sistema, las dependencias federales celebran convenios de prestación de servicios millonarios con universidades y organismos públicos estatales. Estos organismos públicos cobran una comisión y, a su vez, envían la mayor parte del dinero a redes de empresas y proveedores, muchas de ellas fantasma. Total: los servicios son una simulación y la mayor parte del dinero se esfuma en un sinfín de transferencias entre sociedades de papel.

Robles echó la culpa a los organismos estatales. “Cómo realizó sus procedimientos la universidad o la entidad, es procedimiento de esa universidad o entidad pública: si cumplió con los requerimientos, si hizo licitaciones, si fueron empresas fantasmas o si no lo fueron, son responsabilidades de ellos”, dijo el miércoles 21.

Sin embargo, varios testimonios incluidos en las auditorías indican que los organismos estatales sirvieron como intermediarios financieros y que la elección de los contratistas y proveedores fantasma se hizo desde las sedes de las dependencias federales, ambas ubicadas en Paseo de la Reforma.

Empleados de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) aseveraron que en mayo de 2015 acudieron a las oficinas de la Sedesol, donde una directora de área adscrita a la Dirección General de Recursos Materiales (DGRM) les entregó 36 contratos con 27 proveedores, ya elaborados y listos para firmar.

En ese entonces, la DGRM estaba a cargo de Humberto René Islas Cortés, quien ha ocupado el mismo cargo en la Sedatu desde que Robles tomó el control de la dependencia, en agosto de 2015.

Es más: en las oficinas de la Sedesol la funcionaria les entregó dos cajas con los contratos que RTH se comprometía, en ese mismo momento, a elaborar por 601 millones de pesos.

“Aclara el Subdirector de Contenidos de RTH que las dos cajas que le fueron entregadas son las mismas que proporcionaron al personal comisionado de la ASF en la ejecución de la auditoría, y que el contenido de las mismas no fue validado por él y, en consecuencia, desconoce su contenido”, abunda la auditoría.

Y sentencia:

«Los trabajos no fueron realizados por ninguno de los proveedores que se vieron beneficiados con recursos públicos federales, los cuales, en conjunto con la Sedesol y RTH, llevaron a cabo acciones y omisiones que permitieron aplicar el monto señalado en fines distintos para los que fue autorizado, distrayéndolos de su objeto”.

Otras auditorías confirman que la operación se llevó a cabo desde las dependencias.

Según el informe 1639-DS, publicado el año pasado –y según el cual la Sedesol desvió 702 millones 557 mil pesos–, los rectores de tres universidades mexiquenses aseguraron que “el monto asignado a cada convenio y la elección de los proveedores para los supuestos servicios fueron definidos por el entonces titular de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Sedesol”.

En aquel entonces, el titular de la unidad mencionada era Juan Manuel López Arroyo, quien posteriormente fue coordinador de asesores de Robles en la Sedatu y funge desde enero de 2017 como delegado de la dependencia en Puebla.

Un representante legal del periódico El Universal, que fue contratado por Televisión de Hermosillo (Telemax) para una campaña de difusión en 2016, “manifestó que las operaciones las realizaron directamente con personal de la Sedatu, quienes les indicaban que facturaran a nombre de la televisora y que no recuerda haberse comunicado con personal dependiente de Telemax”, recalca la auditoría 1794-DS-GF.

Monex y CI Banco

De acuerdo con las auditorías, los bancos Monex y CI Banco canalizaron 66 millones de pesos provenientes de la Sedesol y la Sedatu a cuentas bancarias abiertas en Dinamarca, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Ecuador, Bélgica, Israel o Pakistán.

En entrevista con Radio Fórmula la noche del miércoles 21, Robles aseveró que la Sedesol “no tuvo absoluta y ninguna relación” con los bancos, y segundos después corrigió: “Sedatu y Sedesol, en mi administración, no (tuvieron) ningún contrato directo con estas empresas”.

Sin embargo, la ASF recabó una serie de correos electrónicos elaborados desde la cuenta personal de una directora de área en la Sedesol, en los que la funcionaria enviaba a RTH la documentación legal de 34 “proveedores” a los que el ente estatal debía otorgar contratos.

Entre estos proveedores se encontraban las sociedades de papel Studio Originale Capisci México, Comercializadora HDP, Comercial Merchandise New Rise –que compartían un mismo domicilio fiscal–, las cuales mandaron dinero a Banco Monex y CI Banco, que a su vez lo cambiaron a dólares y lo transfirieron al extranjero.

Un dato sugiere que por lo menos una de las empresas fantasma que enviaron dinero a estos bancos fue creada por funcionarios de la Sedesol.

De acuerdo con la ASF, la sociedad Desarrollo Publicitario ADP –que recibió 267 millones de pesos entre 2014 y 2016– fue constituida por un entonces humilde empleado del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, instancia dependiente de la Sedesol, donde el hombre ingresaba “un salario mensual de mil 800 pesos, y (quien) en su acta de terminación de la relación de trabajo manifestó no saber leer ni escribir”.

Desarrollo Publicitario ADP compartió su domicilio fiscal –ficticio– con otras cinco sociedades de papel, las cuales recibieron en conjunto 572 millones de pesos de los esquemas de desvío y fueron liquidadas poco tiempo después.

Según consultas al Registro Público del Comercio realizadas por Proceso, éstas y otras empresas señaladas por la ASF formalizaron actas administrativas ante Salvador Ximénez Esparza, quien era titular de la notaría pública 126 de Chalco, Estado de México, hasta el pasado junio, cuando las autoridades mexiquenses lo revocaron y confiscaron todos sus archivos por presuntos actos ilícitos relacionados con fraudes en el uso de suelo en edificios de la Ciudad de México.

Y no sólo esto: la ASF sostiene que varias empresas fantasma que recibieron millonadas de la Sedesol y la Sedatu fueron incorporadas en la notaría pública 96 del Estado de México –ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl–, a cargo de Leonardo Alfredo Beltrán Baldares.

En el Consejo Directivo de esta notaría figuran tres familiares del notario, entre ellos Leonardo Beltrán Santana, el exdirector general del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, que estuvo preso nueve años por haber participado en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán en 2001.

Más mentiras

Zebadúa sostuvo que tanto la Sedesol como la Sedatu recibieron los servicios incluidos en los convenios: “Cuando conviene con un ente público conforme a la ley, firma un convenio, hace un pago, y recibe los bienes, los servicios y los entregables por los que convino; se da por satisfecho y cumplido el convenio”.

De nuevo, este argumento no resiste a las 26 auditorías de la ASF, en las cuales el órgano fiscalizador detectó numerosas irregularidades respecto a los servicios recibidos.

En esta lista interminable figuran, entre otros, pagos a precios inflados por servicios que nunca se llevaron a cabo; compra de “estudios” que eran copias de informes de las instituciones, erogaciones de cientos de millones de pesos en cuatro convenios que desembocaron en cuatro entregables idénticos.

El miércoles 21, a la pregunta del reportero, Zebadúa reconoció, tras un momento de duda, que algunas recomendaciones, “en efecto, señalan que los entregables que se les mostraron durante este primer periodo de solventación o no son suficientes o no son los correctos, o faltan, etcétera”.

Robles y Zebadúa repitieron en la semana que por el momento la ASF sólo emitió observaciones preliminares que la Sedesol y la Sedatu solventarán en el futuro.

Como supuesta evidencia, Zebadúa sostuvo que “a la fecha, después de cinco años de gestión de la secretaria Robles en Sedesol y en Sedatu, no ha habido una sola sanción de ningún carácter administrativo o de otro tipo contra un funcionario público de ambas secretarías”.

De nuevo, este argumento resulta cuestionable, pues 23 de las 160 denuncias penales que la ASF interpuso con base en sus revisiones de los primeros tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto derivaron los esquemas de desvío millonarios detectados en la Sedesol de Robles en 2013 y 2014.

Ello significa que, en la opinión de la ASF, ni la Sedesol ni los organismos con los que celebró convenios durante estos años fueron capaces de demostrar que actuaron conforme a la ley ni de solventar las observaciones del órgano fiscalizador.

FGR investigará al juez que absolvió a Rosario Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que procederá penalmente en contra del juez que absolvió a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, por el caso de la Estafa Maestra.

La FGR informó que, además, presentará una queja contra el juez Roberto Paredes, pues consideró que su resolución, emitida en audiencia realizada este viernes, es contraria a la ley y anunció que impugnará la decisión.

“En el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer a favor de Rosario “R”, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente.

“Independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental”, señaló la Fiscalía.

El juzgador señaló que la vía para sancionar a Robles Berlanga por no evitar los desvíos millonarios de la Estafa Maestra cuando ella era titular de Sedesol y Sedatu, es la administrativa, sin embargo, la FGR indicó que la aplicación de leyes penales y administrativas son independientes una de otra, por lo que la conducta que le imputó a la exfuncionaria puede ser perseguida en ambas vías.

Para ello, recordó que así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, y que esto ha sido ratificado por los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Ganther Alejandro Villar Ceballos y la magistrada Michele Franco González.

“Las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes”, citó la Fiscalía.

] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news

https://www.facebook.com/acapulcopress.news

Auditoría Superior de la Federación (ASF)Enrique Peña NietoRosario Robles BerlangaSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Hay avances en 26 auditorías aplicadas a dependencias estatales

martes, 21 junio 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 21 de junio de 2022.
) Gobierno de Guerrero
Como parte de las políticas de transparencia y rendición de cuentas de la actual administración pública estatal, avanzan las 26 auditorías que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a dependencias del gobierno del estado, informó el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova.

El titular del Órgano Estatal de Control Interno, es el enlace designado por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para atender las auditorías de los órganos de fiscalización federal.

En lo que va del año 2022, se ha realizado la apertura de 26 auditorías de la ASF al gobierno del estado de Guerrero, de las cuales tres han concluido y el resto sigue en proceso de verificación de información de las dependencias ejecutoras.

El objetivo de las auditorías que realiza la ASF es evaluar el manejo de los programas y recursos públicos federales, y son de suma importancia para la actual administración estatal, ya que tiene como ejes fundamentales la transparencia y la rendición de cuentas.

El secretario de Contraloría, Eduardo Loría Casanova, ha manifestado su disposición para que las auditorías al gobierno del estado concluyan con el menor número de observaciones posibles.

Auditoría Superior de la Federación (ASF)Eduardo Loría Casanova
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Ratifica Auditoría de la Federación transparencia de UAGro en manejo de recursos

domingo, 21 febrero 2021 by Acapulco Press

CHILPANCINGO. * 21 de febrero de 2021.
] UAGro.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió un dictamen en el que señala que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), hizo una gestión adecuada de los recursos financieros obtenidos en el Programa de Subsidios Descentralizados Estatales.

De acuerdo con el dictamen, la ASF señaló que la UAGro cumplió con sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de este programa y que la institución entregó oportunamente los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultado de los recursos transferidos de acuerdo con la normativa.

La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 1, 961 millones de pesos, que representó el 98% del monto transferido a la Autónoma de Guerrero en 2019 y en esa revisión los auditores comprobaron la veracidad del ejercicio de los recursos y determinaron que fue responsable.

También informó que la UAGro cumplió con la normatividad del programa en el Marco del Convenio de Colaboración para el Convenio Financiero.

Con estos resultados, la Universidad Autónoma de Guerrero ratifica su compromiso de ejercer sus recursos financieros con transparencia, cumpliendo con la rendición de cuentas ante los organismos fiscalizadores del país y del estado, tal como lo ha instruido el rector Javier Saldaña Almazán.

Auditoría Superior de la Federación (ASF)Covid19Javier Saldaña AlmazánUagroUniversidad Autónoma de Guerrero (Uagro)
Read more
  • Published in Educación Superior, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Participó UAGro en la capacitación virtual «Fiscalización del Gasto Federalizado»

jueves, 11 junio 2020 by Acapulco Press

] WHASINGTON. * 11 de junio de 2020.
| AFP.
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) participó en la inauguración de la capacitación virtual «Fiscalización del Gasto Federalizado», que coordinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El Rector Javier Saldaña agradeció la invitación del titular de la ASF, David Colmenares Paramo ,y Alfonso Damián Peralta, auditor superior del Estado de Guerrero (ASE).  «»Nuestra institución siempre estará abierta a participar en el análisis de ideas con los organismos públicos para buscar el desarrollo de nuestro estado». reseñó Saldaña.

Alfonso Damián PeraltaAuditoría Superior de la Federación (ASF)David Colmenares ParamoFiscalización del Gasto Federalizado"Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro)
Read more
  • Published in Vox Populi
No Comments

Desconocen paradero de nuevas patrullas de Acapulco

viernes, 28 febrero 2020 by Acapulco Press

] ACAPULCO. * 28 de febrero de 2020.
| Agencia Quadratín.
La síndica procuradora del puerto, Leticia Castro Ortiz, informó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones por 120 millones de pesos al ayuntamiento por una “dudosa adquisición” de vehículos que serían patrullas y “que no sabe dónde están”.

En declaraciones indicó que los resultados de la ASF fueron publicados el 20 de febrero pasado. “Se están dirigiendo las investigaciones para que el órgano de control interno del municipio, analice (las observaciones), haga la deliberación y la llamada a quien corresponda”, dijo Castro Ortiz.

QUE SE INFORME Y NO HABLE A LA LIGERA, EXHORTO DE LA ALCALDESA

Sobre lo informado por la síndica Leticia Castro, quien dijo que la Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones al ayuntamiento de Acapulco por 120 millones de pesos, la alcaldesa Adela Román Ocampo le pidió a la Síndico que no haga “declaraciones ligeras”, se informe más y se siente a platicar con los funcionarios, pues afirmó que el municipio de Acapulco aumentó un millón de pesos el presupuesto del Fortaseg para el ejercicio de este año.

RENUNCIA DE OFELIO AGUILAR, UN RETROCESO

Sobre el amago de paro que hicieron los policías municipales luego de que el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Ofelio Romualdo Aguilar Carmona, renunció, Leticia Castro consideró que se trata de “reacciones muy naturales”, pues se genera incertidumbre por las acciones de un nuevo mando.

Señaló que dados los dos antecedentes sin resultados, en referencia a la remoción de otros dos titulares de la dependencia, los afectados son y siempre serán los policías.

La funcionaria consideró que la renuncia de Aguilar Carmona es un retroceso pues los indicadores en índices delictivos en Acapulco habían sido positivos durante su gestión.

Respecto al remplazo del capitán de Infantería, dijo que debe ser alguien que demuestre su capacidad y no sólo las certificaciones, además de que debe mostrar empatía con los policías y los ciudadanos.

Adela Romáan OcampoAuditoría Superior de la Federación (ASF)Gobierno de AcapulcoLeticia Castro Ortiz
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS