r Ayotzinapa archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Repele Ejército agresión de normalistas

viernes, 20 septiembre 2024 by Acapulco Press

IGUALA, Gro. * 20 de septiembre 2024.
) Efe / Forbes México
Activistas que protestan por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa lanzaron este viernes petardos y causaron incendios frente a un cuartel del Ejército en Guerrero, cuando están cumplirse 10 años del crimen que permanece impune.

Tras un mitin en el que los padres de los jóvenes y estudiantes actuales denunciaron el rol de las Fuerzas Armadas en la desaparición, manifestantes encapuchados intentaron derribar una puerta del Batallón 27 de Infantería en Iguala, municipio donde ocurrieron los hechos.

Los activistas quemaron vehículos, por lo que los militares respondieron con gas lacrimógeno en una confrontación que duró menos de media hora y sin víctimas oficiales.

Los soldados recogieron los petardos mientras bomberos llegaban a apagar las llamas, y los responsables se retiraron junto a las familias sin mayor forcejeo.

En el acto, los inconformes avisaron que elevarán sus protestas ante el décimo aniversario de la desaparición, el 26 de septiembre, que coincide con los últimos días de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de no resolver el caso por encubrir al Ejército.

“Así pasen los años, llueva o truene, aquí vamos a estar exigiéndole al Gobierno que necesitamos a esos camaradas, esos camaradas que simplemente venían por un sueño, sacar adelante a su familia, que simplemente por alzar la voz por el pueblo, los callan”, dijo uno de los encapuchados junto a los padres.

La polémica se agudiza porque López Obrador contradijo a la Comisión de la Verdad creada por su propio Gobierno, que concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 fue un “crimen de Estado” con la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo Fuerzas Armadas.

Los activistas compararon la respuesta de López Obrador con la del expresidente Enrique Peña Nieto, cuyo Gobierno intentó cerrar el caso son una versión llamada “la verdad histórica”, ahora desacreditada, que señalaba que policías corruptos entregaron a los estudiantes a un cartel criminal.

“Parece que al Gobierno no le importa, no le importa su pueblo, no le importan esos estudiantes, que ya son casi 10 años de esa desaparición forzada”, agregó el manifestante.

Los padres y organizaciones sociales anunciaron protestas que se extenderían hasta las vísperas del 1 de octubre, cuando asume la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, del mismo partido de López Obrador, y quien prometió dar continuidad a las investigaciones.
www.acapulcopress.com

#NosFaltan43Ayotzinapa
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Ayotzinapa… siempre Ayotzinapa

jueves, 14 marzo 2024 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press

Desafortunadamente cada vez que se habla de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Profr. Raúl Isidro Burgos, siempre son noticias alarmantes o trágicas, como el último suceso ocurrido la noche del jueves pasado en la ciudad de Chilpancingo, cuando un joven estudiante fue asesinado a mansalva por un elemento de la policía del estado.

Los estudiantes de Ayotzinapa han resultado víctimas de hechos sangrientos injustificables donde han perdido la vida varios de ellos, entre los que se encuentran los históricos “43” desaparecidos; los dos jóvenes victimados el 12 de diciembre de 2011 en la carretera frente a la gasolinera de “El Parador del Sol”; los atropellados en las carreteras federal de Atoyac y en el entronque de Casa Verde.

De estos hechos lamentables no se ha logrado el total esclarecimiento, ni tampoco el castigo a todos los responsables que han sido participes directa o indirectamente, aun con los insistentes reclamos de justicia de la comunidad normalista y de algunas organizaciones solidarias, teniendo que implementar estrategias de lucha para presionar al gobierno, en la mayoría de las veces, resultando afectada la ciudadanía por los frecuentes bloqueos de carreteras y avenidas y otros actos vandálicos que causan temor y zozobra en la sociedad guerrerense.

En el reciente y trágico suceso, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconocieron el abuso de autoridad y la flagrante violación de los derechos humanos del joven Yanky Rothan Gómez Peralta, cuando resultó evidente las inexactitudes de la primera versión oficial, en la cual responsabilizaban a la víctima de haber comenzado la agresión.

Las reacciones oportunas de los gobiernos estatal y federal de castigar ejemplarmente a los tres policías detenidos, es probable que desactive la protesta estudiantil, siempre y cuando también sea sancionada la cadena de mando de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, solo así se evitarían los potenciales disturbios en puerta.

Funcionarios del Gobierno del Estado se han abocado al dialogo con dirigentes estudiantiles, sin que hasta el momento se conozcan los avances o acuerdos, que mantienen en vilo y en la incertidumbre a la población chilpancingueña, en alguna medida exige el cierre definitivo de esa institución educativa, o se transforme en una Escuela Normal Mixta.

La gobernadora Salgado Pineda expresó su acompañamiento al presidente López Obrador para que prevalezca la justicia en el caso del joven brutalmente asesinado y ordenó que los elementos involucrados fueran puestos a disposición de las autoridades correspondientes, así como todas las evidencias del artero crimen. El abogado Vidulfo Rosales Sierra, malévolamente está tratando de darle un giro al caso y vincularlo con la desaparición de los 43 normalistas.

Las Fiscalías General del Estado y la General de la República, han abierto las respectivas carpetas de investigación, a fin de dar cause a las investigaciones para conocer la realidad de los hechos y no quede en la impunidad como tantos otros.

Mientras se dilucida la solución al conflicto, las instalaciones del Gobierno del Estado han sido blindadas para evitar actos vandálicos o la quema del Palacio de Gobierno. Por su parte, los estudiantes normalistas con apoyo de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que aglutina a 17 escuelas normales rurales del país, velan armas para movilizarse, en caso que no obtengan respuesta positiva a su petición de castigar a los responsables directos y a la cadena de mando institucional.

Marea Baja.- El tri-rector Javier Saldaña Almazán recibió el pomposo nombramiento de “Doctor Honoris Causa Un Sciencies I´m Healtt”, que le fue obsequiado a módico precio por la fantamasgórica Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud (AMES), hasta ahora desconocida en Guerrero, en México y con mayor razón en el mundo. Los “Doctorados Honoris Causa”, son otorgados exclusivamente por Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Por todos los medios, el controvertido rector se empeña en vestirse con laureles como los dioses del Olimpo y sorprender a propios y extraños, construyendo una falsa imagen muy distante de la realidad, como son sus títulos patitos de maestría y doctorado, que al igual que la licenciatura, nunca ha ejercido.

Veremos en los cuatro años de su reinado, perdón rectorado, como seguirá cosechando títulos apócrifos sin tener ningún merecimiento académico ni científico para recibirlos y solo cuando son comprados.

Mareal Alta.- Debido a su ingenua e irresponsable decisión de reunirse con el líder de “Los Ardillos” Celso Ortega, la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez, fue vetada por el Comité Nacional de Morena, para contender por la reelección en el presente proceso electoral.

Norma Otilia fue victima de su propia inexperiencia y soberbia que la llevaron al abismo, truncando así una promisoria carrera política, que de la noche a la mañana se le vino abajo y todo por hacerle caso al obispo Salvador Rangel, quien la embarcó en una aventura que no debió llevar a cabo, y ahora está pagando las consecuencias

Maremoto.- Tal y como estaba previsto, la aparición de Zeferino Torreblanca Galindo era ineludible. Ya se esperaba su enésima y obsesionada participación tras la alcaldía porteña, encontrándose con el inconveniente que los partidos de la Alianza Fuerza y Corazón por México (PRI-PRD-PAN), no le satisfarán las condiciones que pretende imponer como si estuviera en su mejor momento político.

Zeferino se siente el salvador de Acapulco y considera erróneamente que nadie más que él, podrá levantar al alicaído puerto, después del huracán Otis y del desastre político y administrativo de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.

Torreblanca Galindo solo puede imponer sus condiciones de llevar a sus favoritos a las sindicaturas y regidurías, en los partidos minúsculos de reciente registro y que lo perderán a las primeras de cambio. La chiquillada si le permitiría que llene sus planillas con sus amigos e incondicionales.
) acapulcopress.com

Andrés Manuel López ObradorAyotzinapaMaremágnumNorma Otilia Hernández MartínezProfr. Raúl Isidro BurgosRicardo Castillo BarrientosVidulfo Rosales SierraZeferino Torreblanca Galindo
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Ayotzinapa | Fue el Estado… pero a nivel local: AMLO

martes, 03 octubre 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Octubre 3, 2023.
) Apro
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su hipótesis de lo sucedido en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa con toda la información que han reunido hasta el momento: “Claro que fue el Estado, sin duda”, pero a nivel de autoridades locales, lo que no alcanza al expresidente Enrique Peña Nieto ni al general exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos.

“Si por cuestiones políticas o ideológicas la consigna es fue el Estado, fue el Ejército, y de ahí no salimos, pues yo les puedo decir en primer lugar que fue el Estado… claro que fue el Estado, sin duda, porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, de eso no hay duda, y aunque hayan participado autoridades locales y policías municipales es el Estado, de eso no hay duda”, aseguró.

Sin embargo, sobre “lo otro, el Ejército, a ver, eso, pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales y con la delincuencia, con el contubernio, con la asociación delictuosa entre autoridades locales, policías municipales, esa es mi hipótesis y la delincuencia que dominaba esa región”.

El presidente López Obrador también hizo otra diferencia en torno a que un asunto es que esa delincuencia tuviera vínculos con algunos militares o que los militares de la región estuvieran enterados de los movimientos y no evitaran la desaparición de los jóvenes y que por tal razón cometieran el delito de omisión, pero es distinto a que “desde el gobierno, desde arriba, (el presidente) Peña hubiese ordenado o el general secretario de entonces (Salvador Cienfuegos) la desaparición de los jóvenes”.

En torno a la responsabilidad del cargo de Peña Nieto como presidente y de Cienfuegos como general secretario y lo que falló al supuestamente no darse cuenta de que había elementos coludidos con el crimen organizado, el mandatario expuso también el caso de Felipe Calderón con Genaro García Luna como secretario de Seguridad y como su brazo derecho.

-Imagínense cómo falló Calderón -y ustedes no dicen nada- que puso de secretario de Seguridad a García Luna, o sea, y están callados todos los medios con honrosas excepciones, silencio.

– ¿Y por eso tiene que haber silencio también en el caso Ayotzinapa desde la presidencia, como comandante supremo en ese entonces Peña?, se le preguntó.

– Sí, pero eso es distinto, Calderón convirtió a García Luna en su brazo derecho y García Luna actuaba y tenía relación con las bandas de narcotraficantes. No es lo mismo. No estoy quitándole la responsabilidad a nadie, lo que quiero es que seamos objetivos, y que nos apeguemos a la verdad.

Para referir la responsabilidad del exmandatario priista, el presidente expuso su caso cuando fue jefe de Gobierno por un asunto de Servimet y el camino que se abrió para comunicar un hospital, razón por la que hubo recursos legales de supuestos dueños y terminaron por culpar a López Obrador, por ser la autoridad en la capital del país.

“La procuraduría, Macedo de la Concha, el nieto de Mariano Azuela, que era presidente de la Corte, todos los ministros de la Corte, Santiago Creel que era secretario de Gobernación, Fox, porque no querían que yo apareciera en la boleta como candidato al 2006, entonces si lo que hace un funcionario, si comete un delito un funcionario, es responsabilidad del presidente, del jefe de gobierno, entonces sí hay que ver, les decía yo del caso del militar, general, que se detuvo, está acusado por supuesta vinculación con el crimen organizado, pero no en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”, expuso.

-Pero por esos casos se fue generando todo el escenario…

-Ah sí, claro, pero la acusación directa fue porque un mes o dos meses antes, de acuerdo a esta grabación de la DEA, aparece que un delincuente dice que contaban con el apoyo de este coronel y si es así pues se tiene que castigar por eso está en la cárcel.

El Ejecutivo Federal afirmó que su gobierno seguirá investigando “y si es como ellos (expertos del GIEI) sostienen y yo estoy equivocado, lo voy a reconocer porque lo que estimo más importante en mi vida es actuar con honestidad, no soy un falsario, pero hasta ahora lo que tenemos investigado me lleva a eso”.

También insistió en su compromiso de que antes de que termine su sexenio va a cumplir dando a conocer lo que sucedió y castigando a los responsables para que no haya impunidad, pero lo más importante es no dejar de buscar a los jóvenes.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com

Andrés Manuel López ObradorAyotzinapaEnrique Peña NietoSalvador Cienfuegos Zepeda
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Senador Icaza acusa a AMLO de encubrir a responsables de desaparición de normalistas

jueves, 28 septiembre 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Septiembre 28, 2023.
) Apro
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de encubrir a responsables de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y avalar el ocultamiento de información por parte de los militares.

Asimismo reclamó que a seis meses de la tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez no se haya hecho reparación del daño a los familiares de las víctimas y se siga permitiendo que Francisco Garduño siga al frente del Instituto Nacional de Migración.

Álvarez Icaza respondió a López Obrador, quien lo mencionó en el contexto de la crítica que el presidente hizo al exfiscal especial para el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.

“Y antier el que estaba de fiscal… Que ahora estoy investigando de dónde salió, y todo parece que lo propusieron de la OEA, de Comisión Interamericana, donde estaba Emilio Álvarez Icaza, el ahora senador del PAN, que siempre estuvo en contra de nosotros…” mencionó López Obrador.

–Es plural, ya no está en el PAN–, se le recordó.

“Bueno, sí, independiente, entre comillas. Independiente del pueblo, no de la oligarquía”, respondió el mandatario y agregó:

“Entonces, vamos a continuar con la investigación, tengo el compromiso que se aclaren las cosas, de saber a ciencia cierta qué sucedió la noche del 26 de septiembre del 2014, los días posteriores, quiénes fueron los responsables y luego por qué fabricaron delitos, quién ordenó lo de la tortura, por qué el llamado pacto del silencio, por qué cuando se tienen elementos hay esta rebelión en la fiscalía, de dónde surgió este fiscal, quién lo nombró, cuáles son sus vínculos con el senador Álvarez Icaza”.

El legislador y activista respondió con un video publicado en X (Twitter), en el que negó que haya tenido que ver con la designación del fiscal especial.

“Lo que uste dice en su mañanera le da la razón a Omar Gómez de que hubo un acuerdo de Estado para mantener impune el caso Ayotzinapa”, aseveró.

El contenido del video lo reseñó el propio Álvarez Icaza en el tuit que acompaña en video:

“Presidente, no se puede cumplir su promesa de justicia en el caso Ayotzinapa y mantener un Pacto de Impunidad. Los padres y madres de los 43 y todo México ya vimos que usted optó por la impunidad.

“Usted encubre a responsables de la desaparición de los jóvenes y avala el ocultamiento de información por los militares.

“Ya debe asumir que el problema no soy yo, sino sus traiciones a las víctimas. Lo que hoy dice, en realidad le da la razón a Omar Gómez , ex Fiscal del caso Ayotzinapa. Nada tuve que ver con su designación como Fiscal, sin embargo reconozco su valor, integridad y congruencia.

“El problema es que usted cree que se puede engañar a todos, todo el tiempo. Sin embargo, habemos gente dispuesta a decir y luchar por la verdad y la justicia.

“Qué final tan vergonzoso para su @GobiernoMX 5 años traicionando a quienes depositaron su confianza en usted”, dijo Álvarez Icaza, quien recordó además el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez que costó la vida a 40 migrantes.

“Por cierto presidente, se cumplieron seis meses del crimen de Estado en la Estación Migratoria de Juárez y las víctimas siguen sin reparación ni justicia, los responsables sin castigo; y México hundido en una crisis humanitaria en materia migratoria.

“Y sigue permitiendo que Francisco Garduño siga al frente del Instituto Nacional de Migración. ¿Así o más cinismo? ¿Así o mas simulación?”, concluyó Álvarez Icaza.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/09/ICAZA.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/09/ICAZA.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press

Andrés Manuel López ObradorAyotzinapaEmilio Álvarez IcazaFrancisco Garduño Yañez
Read more
  • Published in DESTACADAS, Protección Ciudadana
No Comments

Normalistas agreden con piedras y bombas molotov a policías estatales

lunes, 12 diciembre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 12 de diciembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal informa que, la tarde de este lunes un grupo de jóvenes, presuntamente estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, agredieron con piedras y bombas molotov a elementos de la Policía Estatal, quienes iban a bordo de dos patrullas sobre el libramiento a Tixtla; resultando un elemento lesionado y cuatro más retenidos.

Aproximadamente a las 19:25 horas de este lunes, dos patrullas de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal circulaban por dicho libramiento, cuando fueron interceptados y chocados de frente por un autobús de pasajeros, en el cual se trasladaban presuntos estudiantes.

En este hecho resultó un elemento lesionado, quien fue traslado a un hospital para su atención médica.Además de los cuatro Policías Estatales retenidos, este grupo tiene también bajo su poder un tráiler y una camioneta con su conductor. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal rechaza de forma contundente está agresión y exige se respeten las garantías de los compañeros policías.

AyotzinapaEscuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”Policía Estatal de Guerrero
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES
No Comments

Normalistas destrozan otra vez el Congreso

martes, 22 septiembre 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO, Gro. * 22 de septiembre de 2020.
| 24 Horas / Latinus.
Un grupo de manifestantes en las inmediaciones del Congreso de Guerrero realizaron destrozos dentro y fuera del recinto legislativo.

Normalistas de Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México se manifestaron este martes en la ciudad de Chilpancingo. Los normalistas llegaron al Congreso del estado esta mañana, donde realizaron pintas, ingresaron a las instalaciones y prendieron fuego.

En el ataque a las instalaciones del poder Legislativo resultaron dañadas las ventanas de la biblioteca, la entrada principal y el estacionamiento. Las paredes fueron pintarrajeadas con las consignas “Nos faltan 43” y “Justicia”.

Durante la protesta incendiaron un vehículo en las instalaciones del Congreso del Estado y rompieron vidrios de puertas y las ventanas, como parte de su lucha por los seis años de la desaparición de 43 de sus compañeros.

Los destrozos comenzaron al concluir el mitin que llevaron a cabo madres y padres de los 43 afuera del recinto legislativo. Los estudiantes irrumpieron en el inmueble con una camioneta de la empresa Lala.

Algunos lanzaron bombas molotov, tiraron piedras, cohetones e incendiaron el vehículo en la puerta principal del Congreso, por donde los diputados ingresan.

Durante la protesta no se encontraban diputados locales ni trabajadores en el recinto legislativo, a pesar de que este martes hay sesiones ordinarias.

Este es el segundo día consecutivo en que los alumnos de la normal rural Raúl Isidro Burgos vandalizan instalaciones, ya que el lunes también quemaron un vehículo, rompieron ventanas e hicieron pintas en el Palacio de Justicia de Iguala.

Estas acciones se deben a que los tres órdenes de gobierno han hecho caso omiso a la petición de que se llame a declarar al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, para que responda sobre el paradero de seis videos que grabaron las cámaras del Palacio de Justicia la noche del 26 de septiembre de 2014.

Trabajadores de Protección Civil del estado, bomberos y policías estatales arribaron al Congreso local para sofocar el incendio que provocaron normalistas de Ayotzinapa, así como para resguardar el área para que peritos de la Fiscalía hagan el recuento de los daños.

Al lugar también llegó el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, quien informó que el ataque al recinto legislativo no dejó lesionados, sólo daños a una parte del inmueble.

También dijo que la dependencia a su cargo no perseguirá a los estudiantes este día.

En el ataque a las instalaciones del poder Legislativo resultaron dañadas las ventanas de la biblioteca, la entrada principal y el estacionamiento. Las paredes fueron pintarrajeadas con las consignas “Nos faltan 43” y “Justicia”.

La manifestación ocurre a cuatro días de que se cumplan seis años de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, la noche del pasado 26 de septiembre de 2014.

Por la tarde, el gobernador Héctor Astudillo condenó los hechos de violencia y señaló que el Congreso del Estado ya ha hecho un recuento de los daños, al respecto.

AyotzinapaCongreso de GuerreroEscuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”Nos faltan 43
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Violencia, vía incorrecta para búsqueda de justicia | Astudillo

lunes, 21 septiembre 2020 by Acapulco Press

] ACAPULCO. * 21 de septiembre de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores expresó su total apoyo a las familias y a los jóvenes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en su lucha por la búsqueda de justicia por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos.

En un breve mensaje señaló que en todo momento ha acompañado sus exigencias de justicia y de verdad, a la vez que les hizo un llamado para evitar la violencia, pues esa no es la vía para resolver los problemas de Guerrero.

Astudillo Flores dijo que entiende y comprende las protestas que se realizan en torno a este lamentable suceso y ante ello señaló, se requiere tener la claridad de que la violencia no va a resolver ningún problema.

“Nosotros estamos del lado por supuesto de las familias y de los jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, pero no compartimos la violencia”, agregó.

Por último, hizo un llamado para que todos pongan de su parte y entre todos, lograr sumar fuerzas, energía e inteligencia, para encontrar a los auténticos responsables de esta tragedia.

AyotzinapaCaso AyotzinapaCovid19Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”Gobierno de GuerreroHéctor Astudillo Flores
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero
No Comments

Normalistas vandalizan de nuevo el Congreso de Guerrero

viernes, 17 julio 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 17 de julio de 2020.
| Infobae.
Un numeroso grupo de presuntos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa irrumpieron la mañana de este viernes al Congreso de Guerrero para vandalizar las instalaciones. Cerca de las 11:00 horas, aproximadamente 300 manifestantes llegaron a bordo de seis autobuses que estacionaron sobre las vialidades que rodean la sede del Poder Legislativo estatal, en Chilpancingo.

En un primer momento, los presuntos normalistas realizaron un mitin afuera del edificio para expresar su rechazo a las nuevas investigaciones que ha iniciado el Gobierno Federal en torno a la desaparición forzada de los 43 estudiantes, ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala.

Rechazaron la posibilidad de que sus compañeros hayan sido asesinados, pese a que recientemente fueron identificados los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre. Asimismo, acusaron al gobierno federal de utilizar dicho hallazgo como una cortina de humo, ante el manejo inadecuado de la pandemia de COVID-19.

Posteriormente, los jóvenes, la mayoría con el rostro cubierto, bajaron de sus camiones una decena de colchones para colocarlos sobre las ventanas del área de oficinas y en la puerta principal, luego los bañaron con gasolina. Para no exponerse a ser alcanzados por un flamazo, los normalistas utilizaron petardos para que la detonación incendiara los colchones; también usaron bombas molotov contra un módulo de control, ubicado en la entrada del estacionamiento.

Además de los petardos, realizaron pintas. Al no poder ingresar al Congreso, después de un rato, los manifestantes se retiraron del lugar.

ntegrantes de seguridad del Congreso utilizaron garrafones para tratar de sofocar el fuego; posteriormente llegó al lugar personal de bomberos y brigadistas de Protección Civil.

Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas ni detenidas por estos actos vandálicos.

Cabe mencionar que este día estaba programada una sesión presencial de la Comisión Permanente del Congreso.

Gobernador reprueba violencia

A través de una conferencia de prensa virtual, el mandatario estatal de Guerrero, Héctor Astudillo, rechazó estos actos frente a la sede del Poder Legislativo de la entidad.

Como gobernador del estado repruebo estos actos, que me parece que no es agradable para ningún guerrerense volver a ver este tipo de actos de violencia. Compartimos el deseo inquebrantable que se haga justicia en el tema de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que desaparecieron en una trágica noche en Iguala en el 2014 (…) por supuesto que eso no se cambia: yo mismo lo he dicho, ni perdón ni olvido”

Astudillo recordó que ha costado mucho trabajo estabilizar las condiciones en el estado, más con la pandemia del coronavirus. Convocó a los estudiantes a que reflexionen, les recordó la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el compromiso que han tenido con el gobierno federal y la asistencia del Poder Ejecutivo de la entidad en ante el caso.

El pasado 13 de julio, una jueza federal desechó la demanda de amparo que interpuso José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, un presunto líder del cártel Guerreros Unidos y de quien se sospecha que está vinculado directamente con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, para dejar de ser investigado. La misma juzgadora también rechazó la solicitud de dejar al hombre en libertad.

“El Mochomo”, por lo tanto, permanecerá detenido bajo la figura de arraigo en el Centro de Investigación Federal al menos hasta el 10 de agosto, ya que otro juez le dio 40 días a la Fiscalía General de la República (FGR) para investigarlo por cargos de narcotráfico distintos a los del caso Ayotzinapa.

AyotzinapaNormal Rural "Raúl Isidro Burgos" (Ayotzinapa)Normalistas de Ayotzinapa
Read more
  • Published in Noticias especiales
No Comments

Indigna a Gobierno de Guerrero liberación del «Cabo Gil»

miércoles, 04 septiembre 2019 by Acapulco Press

POSICIONAMIENTO

La dolorosa desaparición de los 43 jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” en 2014, es un hecho que llenó de luto al estado de Guerrero, es el acontecimiento más lamentable por el que hemos pasado las y los guerrerenses en los últimos años, suceso que conmocionó a la sociedad y que no nos permite descansar hasta conocer la verdad.

El Gobierno del Estado de Guerrero expresa su inconformidad con respecto a la liberación de uno de los procesados por la desaparición de los jóvenes estudiantes. Nos manifestamos respetuosos de las decisiones del Poder Judicial de la Federación pero no estamos de acuerdo con la liberación de Gildardo “N” o “Cabo Gil”, persona implicada en este doloroso caso que a la fecha sigue consternando a la sociedad de todo el país.

El Gobernador del Estado ha mostrado su solidaridad en todo momento tanto a las familias de los 43 jóvenes como a los mismos estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”. Durante su desempeño como Diputado Local, fijó una postura firme para exigir el esclarecimiento de estos lastimosos hechos. Hoy, como gobernador y como guerrerense, reprueba que una de las personas señaladas que podrían responder por estos hechos sea liberada.

El Gobernador se suma a las voces que claman justicia y a su vez, solicita atentamente al Poder Judicial de la Federación dar la debida atención al proceso de valoración de pruebas para que en esta ruta no existan liberaciones.

El Gobierno del Estado hace un exhorto a la Fiscalía General de la República para que interponga los recursos legales pertinentes a efecto de hacer justicia a la sociedad guerrerense y a las familias de los 43 jóvenes.

La liberación de Gildardo “N” o alias “Cabo Gil” no proporciona certeza sobre la impartición de justicia a la sociedad, así como tampoco abona para brindar tranquilidad a las familias que esperan respuestas emanadas de las nuevas investigaciones.

Chilpancingo, Gro., 3 de septiembre de 2019.

AyotzinapaGildardo López Astudillo
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero
No Comments

Guerrero: ¿estado sin ley?

jueves, 02 mayo 2019 by Acapulco Press

E d i t o r i a l
] Imágenes: Whatsapp

¿Alguna autoridad local, estatal o federal que se anime –con valor, competencia y sustento en la ley– a frenar las transgresiones de los maestros beligerantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (#CETEG) y los intocables normalistas de #Ayotzinapa?

«Saber gobernar implica saber hacer valer la ley y mantener el respeto al Estado de Derecho». Cosas distintas son la «libertad de expresión» y la «transgresión de las leyes».

A quien corresponda… sin daños a terceros.
www.efectoespejo.com

AyotzinapaCETEGEditorialEl Santo OficioSin daños a terceros...
Read more
  • Published in Sin daños a terceros
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS