Hospitales militares deben atender heridos por armas de fuego
CHILPANCINGO * Febrero 19, 2025
) Comunicado
Diputados del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Guerrero presentarán una iniciativa de ley para que los civiles heridos por arma de fuego sean atendidos en hospitales militares y de la Marina con la finalidad de evitar poner en riesgo al personal de los hospitales generales.
En conferencia de prensa, la diputada Beatriz Vélez Núñez, junto con el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, y dirigentes de sectores y organizaciones del Comité Directivo Estatal del PRI, así como el presidente del Comité Municipal del PRI en Chilpancingo, Edwin Morales Leguizamo, dio a conocer que están trabajando en concretizar la iniciativa antes mencionada.
Lo anterior dijo, debido a que han ocurrido acontecimientos frecuentes en los que personas heridas por arma de fuego han sido extraídas de los hospitales por grupos de personas, poniendo en riesgo al personal de los hospitales generales que carecen de seguridad en los accesos.
Señaló que estas situaciones han ocasionado problemas de salud emocional entre el personal medico en Acapulco y Chilpancingo, y aunque precisó que han sido casos aislados, las repercusiones han sido considerables en el personal medico.
Vélez Núñez añadió que con la iniciativa se pretende evitar que ocurran ejecuciones dentro de los hospitales, incluso en los traslados que hacen de personas heridas de un lugar a otro, con la iniciativa que será a la ley de salud, se podrá establecer que cualquier paciente de carácter civil sean atendidos en hospitales militares o de la marina que están resguardados por personal de seguridad, mientras que en los generales se carece y en consecuencia no puede enfrentar a los grupos armados que entran a los hospitales
Los casos recientes han sido en los hospitales generales de Renacimiento en Acapulco, Coyuca de Benítez y de Chilpancingo.
En otros temas, lamentó que los precios de la canasta básica sigan en incremento, a pesar de que el partido en el poder señale lo contrario, por lo que precisó que en el Grupo Parlamentario del PRI, están pugnando para que se bajen los precios de los productos de la canasta básica.
Vélez Núñez también señaló la falta de material y de equipo médico para poder enfrentar las situaciones que se tienen en el estado de Guerrero en material de salud, la falta de medicamento. «Tenemos una cobertura en este momento de medicamentos entre el 18, 19 y hasta el 20:00% anteriormente cuando gobernaba el PRI teníamos entre el 66 y el 72% de cobertura de material, de equipo, hoy los trabajadores tienen que hacer pagos de su bolsa para poder desempeñar sus funciones, como ayer nos comentaron los de Coyuca, que pagan el internet porque les exigen sus reportes por esa vía», sostuvo.
Finalmente la diputada mencionó que están atentos con la reforma al Infonavit y Fovissste, para dejar claro que estarán en defensa de los trabajadores, a fin de que no sean afectados en sus recursos que han ahorrado durante años de servicio, porque lo que se pretende con la reforma pone en desventaja a quienes están ahorrando para tener un crédito, lo que debe seguir manejando el trabajador y no el gobierno.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Diputada pide actualizar planes de desarrollo municipal en Guerrero
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 5, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un exhorto a los Ayuntamientos que aún no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos programas en los términos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En un Punto de Acuerdo que se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, la diputada señala que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece que los ayuntamientos podrán formular, actualizar, revisar, modificar y aprobar sus planes o programas de desarrollo urbano, así como los Atlas de Riesgo municipales en el primer año de su administración.
Resaltó que dichos planes son una herramienta que sirve para orientar la planificación y el desarrollo de un municipio con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como su entorno.
La legisladora refirió que un adecuado Plan Municipal de Desarrollo Urbano debe establecer con claridad las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano de cada municipio, por eso se debe cumplir con la Ley al elaborarlo determinando la zonificación del territorio, los destinos del suelo, las normas de uso y aprovechamiento del suelo, planeación de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y orienten la actividad económica para obtener el máximo beneficio social.
Además, agregó que deben dejar establecido de manera clara, exacta y precisa las reglas para poder regular y orientar el desarrollo urbano en cada municipio, promover la inversión pública y privada, organizar el trabajo de la administración pública municipal en materia de urbanización y concertar actividades con organizaciones e interesados en el desarrollo del municipio.
Asimismo, deben incluir proyectos de inversión pública y privada, obras y acciones regionales que detonen la adecuada urbanización de cada una de sus zonas poblacionales, infraestructura hidráulica, sanitaria y eléctrica en beneficio de sus habitantes, así como el desarrollo económico que, a partir de la adecuada planeación urbanística municipal, se logre en beneficio de su población, y reglas estrictas e inflexibles de protección y conservación del medio ambiente.
En el Plan también se debe asegurar la participación ciudadana y vecinal, en razón del derecho humano y de información de los ciudadanos de participar y tener acceso a la información en materia medioambiental, a través de foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones.
Iniciativa
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso adicionar el Código Civil del Estado para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante, y tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
La propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia busca que los notarios incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
Acuerdo
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los titulares de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, de manera coordinada, realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo.
El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al intervenir sobre el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer”, manifestó que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en México y que la detección temprana es clave para salvar vidas.
Refirió que, de acuerdo con datos oficiales, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años, mientras que el de próstata es el más frecuente en hombres y la leucemia afecta principalmente a jóvenes, por eso subrayó la importancia de fortalecer la prevención, el acceso a tratamientos y la investigación médica, así como garantizar apoyo emocional a pacientes y familias.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al compromiso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado para impulsar políticas públicas que mejoren la atención oncológica en Guerrero.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Violeta Martínez Pacheco y María de Jesús Galeana Radilla.
Al intervenir en el marco del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) destacó la importancia de este documento como pilar de la justicia, la equidad y la libertad en el país, subrayando que la Constitución de 1917 ha sido testigo de las luchas sociales y transformaciones políticas que han marcado la historia de México.
Enfatizó que sus principios fundamentales, como el derecho a la educación, la salud y la igualdad, deben ser protegidos y defendidos.
Mencionó que desde su promulgación la Constitución ha sido reformada en 770 ocasiones para responder a los desafíos de cada época, por lo que hizo un llamado a la unidad y al compromiso para seguir construyendo un México más justo e incluyente.
Intervinieron sobre el tema las diputadas Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez y María de Jesús Galeana Radilla, además del diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso emite exhorto a instancias de Salud para atender y controlar el dengue
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan las acciones necesarias para atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue.
En el dictamen emitido por la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, que deriva de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) y otra del Grupo Parlamentario del PRD, se expone la urgente necesidad de contrarrestar los incrementos de casos, a través de una estrecha coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno.
En su proposición con punto de acuerdo, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) argumentó, en su momento, que en 2024 se presentaron 21 defunciones, en comparación con las 5 confirmadas de 2023.
En ese sentido, enfatizó que la prevención del dengue es esencial para proteger la salud pública, reducir la carga en los sistemas de salud, prevenir casos graves y, sobre todo, salvar vidas.
Por su parte, en la propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, se informa que en el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud federal, se registraron 53 mil 256 casos hasta el 9 de septiembre de 2024, más del triple de los 11 mil 23 documentados en el mismo periodo del año anterior, siendo Guerrero uno de los estados más afectados, con 4 mil 983 casos.
Añade que en la actualidad, las enfermedades transmitidas por vector (ETV) constituyen uno de los principales problemas de salud pública en territorio nacional, ya que sus características geográficas y climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, favorecen el riesgo de transmisión.
En lo aprobado también se exhorta al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado a que destine una partida financiera extraordinaria a la Secretaría de Salud Guerrero, que permita reforzar los programas de combate y atención del dengue, así como realizar campañas de difusión entre la población con fines preventivos.
INICIATIVAS Y EXHORTO
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso adicionar el artículo 117 del Código Penal del Estado de Guerrero para incrementar las penas por el delito de cohabitación forzada.
La legisladora plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien lo induzca se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión.
Estas penas aumentarán hasta en una mitad si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia.
En otro punto del orden del día, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso adicionar la fracción XIII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para establecer que la “violencia simbólica” es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, normalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género.
Por su parte, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Secretaría de Salud del Estado a que, en el ámbito de su competencia, implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad. Fue turnada a la Comisión de Salud.
En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura de un oficio suscrito por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda con la terna de candidatas a ocupar el cargo y funciones de síndica procuradora del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Teloloapan, Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso refuerza compromiso con mujeres ante comparecencia de titular de Semujer
CHILPANCINGO, Gro. * 3 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Coordinación y trabajo conjunto entre el Congreso del Estado y la Secretaría de la Mujer, para que a través de programas y políticas públicas más efectivas se garanticen los derechos humanos del sector, se consolide la igualdad sustantiva y se erradique por completo la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, fue el compromiso establecido por las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura que participaron en la comparecencia de la titular de dicha dependencia estatal, Violeta Pino Girón, con motivo del Tercer Informe de Gobierno.
Este ejercicio se realizó ante las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presididas respectivamente por las diputadas Leticia Mosso Hernández, Beatriz Vélez Núñez, Beatriz Vélez Núñez y Catalina Apolinar Santiago.
En el desarrollo se reconoció que Guerrero es un estado con cifras de pobreza preocupantes, donde las mujeres, sobre todo de las comunidades marginadas, enfrentan barreras significativas para acceder a servicios básicos, a la justicia y, principalmente, a oportunidades económicas, lo que representa un gran desafío para la dependencia.
Aunado a lo anterior, dijeron, esta entidad enfrenta dos alertas de género activas, una por feminicidio y otra por agravio comparado, lo que evidencia la magnitud de la problemática, e impone la urgencia para adoptar acciones efectivas y sostenibles que transformen las condiciones estructurales que perpetúan la violencia contra las mujeres.
Reconocieron a la funcionaria las acciones y políticas públicas emprendidas para lograr la transversalidad, lo cual es vital para obtener mejores resultados en las políticas en favor de las mujeres. En ese sentido, se congratularon de que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda haya anunciado un incremento sustancial para la Secretaría de la Mujer, de modo que pueda ampliar su rango de acción, programas y trabajo coordinado con otras instituciones para beneficio del sector.
Cuestionaron, sin embargo, que aún existe un vacío de atención y concientización en el ámbito municipal, y en ese sentido, mencionaron que para una mejor funcionalidad de las acciones y programas de la dependencia, es necesario que lleguen a todos los rincones de Guerrero y se implementen campañas en lenguas originarias.
En su intervención, la titular de la Secretaría de la Mujer indicó que en estos tres años de gobierno se ha forjado una alianza con el Gobierno Federal, con los poderes Legislativo y Judicial, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, para que vivan en libertad, con bienestar, igualdad y libres de violencia.
Los cuestionamientos realizados a la funcionaria versaron en torno a las acciones impulsadas para erradicar el embarazo infantil y los matrimonios forzados en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; cómo se contribuye para lograr la igualdad sustantiva desde la administración pública estatal; cuáles son las acciones en materia de transversalidad de la perspectiva de género, y cómo ha impactado en los municipios donde se aplicaron.
De la misma forma, interrogaron sobre las medidas adicionales que se están implementando para garantizar el empoderamiento económico; qué beneficios ha tenido el Centro de Justicia de Tlapa para dicho sector, y existe algún programa específico para mujeres indígenas y afromexicanas.
Cuestionaron, asimismo, por qué no se amplía la cobertura de la Tarjeta Violeta a municipios que no tengan declaratoria de alerta de género, y respecto a los feminicidios, pidieron saber cuáles son las medidas específicas para su prevención; cómo se coordinan con las organizaciones civiles para garantizar la efectividad de respuesta a esta problemática; cuál ha sido el impacto de las capacitaciones al funcionariado en materia de igualdad de género; qué opina respecto a la visibilización de la violencia laboral; diagnóstico integral de la violencia en las regiones, y el monto invertido en los talleres ejidatarios para las mujeres.
Participaron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Araceli Ocampo Manzanares, Glafira Meraza Prudente, Luissana Ramos Pineda (Morena) y los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Alejandro Carabias Icaza (PVEM, Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y Alejandro Bravo Abarca (PRI), además del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Jesús Parra García (PRI), como invitado especial.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Secretarios de Fomento y Seguridad comparecieron ante el Congreso estatal
CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Aprovechar el potencial del estado en sus múltiples áreas productivas y recursos para su desarrollo sostenible, principalmente el turismo, pero también la minería, la agricultura, pesca, ganadería, el agua, entre otros, fue el llamado en que coincidieron los diputados participantes este lunes en la comparecencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Teodora Ramírez Vega, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
Este ejercicio se desarrolló ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo que integran los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Beatriz Vélez Núñez, Araceli Ocampo Manzanares, Julián López Galeana y Pánfilo Sánchez Almazán, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
Por la Comisión de Turismo participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Glafira Meraza Prudente, presidenta y secretaria, respectivamente; por la de Comisión Artesanías las diputadas Claudia Sierra Pérez, Ana Lilia Botello Figueroa y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, presidenta, secretaria y vocal; mientras que por la Comisión de Minería estuvo la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, presidenta de la misma.
En sus participaciones, las legisladoras y legisladores coincidieron que la dependencia tiene la misión de fomentar el desarrollo económico sustentable en la entidad, implementando acciones en coordinación con los sectores empresariales, educativos y gubernamental, que favorezcan la generación de empleos y mejores ingresos para las y los guerrerenses.
Reconocieron, asimismo, que en estos tres años se vislumbra un crecimiento económico, comparativamente con sexenios anteriores, en especial por las inversiones nacional y extranjera, y pese a las catástrofes causadas por los huracanes Otis y John.
Manifestaron que la economía de Guerrero enfrenta retos históricos que exigen una visión estratégica, liderazgo y un compromiso tangible con el bienestar de las y los guerrerenses, hecho que requiere acciones concretas que generen empleo, fortalezcan las cadenas productivas y promuevan la competitividad de las regiones.
También se pronunciaron por que el nuevo gobierno federal trabaje en beneficio del sector económico, mediante acciones contundentes que ayuden a las pequeñas y medianas empresas que buscar sacar adelante sus productos para posicionarse en el mercado local, nacional e internacional.
Reconocieron igualmente las acciones en materia de seguridad, lo que da confianza tanto a grandes inversionistas como a pequeños y medianos empresarios.
Las preguntas a la compareciente versaron en torno a las acciones que se implementan para diversificar los mercados internacionales y aumentar la presencia de productos guerrerenses en otros países; los motivos por los que Guerrero se mantiene en el lugar 32 y 31 del Índice de Competitividad Estatal; cómo se aplican los recursos del Fondo Minero y sus resultados en cuanto al desarrollo de las comunidades, y qué estrategias se realizan para el rescate de la infraestructura industrial en la entidad.
Preguntaron también los apoyos a fondo perdido que se ofrecieron para incentivar la reapertura de negocios afectados por los últimos huracanes; sobre el balance de la exportación de productos; cómo impacta en la economía guerrerense el desarrollo de las 594 concesiones mineras, entre muchos otros cuestionamientos.
En su exposición inicial, la secretaria dijo que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de trabajar por un sustento económico y sostenible e inclusivo para garantizar el bienestar de las y los guerrerenses, a través del crecimiento de la economía estatal en diferentes rubros, entre los que se encuentra la minería responsable, la agroindustria.
Destacó que la institución ha reforzado el apoyo a emprendedores para generar un desarrollo económico sostenible a través de la red de alianzas estratégicas con dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles, mediante convenios de colaboración y la simplificación de trámites, así como talleres de capacitación por parte de dependencias federales, entre otras acciones que incentiva a los productores y emprendedores para colocar sus productos y servicios en los diferentes giros de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guerrero.
Este día también compareció ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de Derechos Humanos y de Justicia, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Josué Barrón Sevilla.
En esta comparecencia participaron la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia; los diputados Jesús Eugenio Urióstegui García y Jesús Parra García, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, respectivamente; así como los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Pánfilo Sánchez Almazán y las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Guadalupe García Villalva, Gladys Cortés Genchi y María de Jesús Galeana Radilla, integrantes de las comisiones citadas.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Para controlar sobrepeso y obesidad proponen reformas a la Ley de Salud estatal
CHILPANCINGO, Gro. * 15 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Beatriz Vélez Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para fortalecer desde las instituciones la prevención y control del sobrepeso y la obesidad en la población, así como regular la venta de productos poco saludables dentro y cerca de las escuelas.
La propuesta plantea, además, que las secretarías de Salud y de Educación estatales, en coordinación con los ayuntamientos, desarrollen programas de educación en nutrición orientados a promover hábitos alimenticios saludables en los sectores sociales más vulnerables, particularmente niños, niñas y adolescentes.
La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que es importante tomar acciones en torno a la obesidad, debido a que los adultos y niños con sobrepeso son vulnerables a sufrir enfermedades crónicas como la diabetes, cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.
Refirió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 aproximadamente 1 de cada 8 personas en todo el mundo tenía obesidad, y durante este año el 43% de los adultos de 18 años o más tenía sobrepeso, mientras que en México 36.9 % de personas adultas vive con esa condición, lo que para 2030 podría llegar a 45%.
La diputada resaltó que este problema de salud pública ha alcanzado proporciones epidémicas, debido a que en los últimos años las tasas de obesidad se han triplicado, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte.
En ese sentido, Vélez Núñez recalcó que es necesario atender la problemática, a través de la implementación de políticas públicas efectivas y la promoción de una educación nutrimental que contemple una alimentación balanceada y actividad física en diversos entornos.
Por lo anterior, indicó que es importante modificar la Ley de Salud para que la secretaría del ramo, en coordinación con la de Educación y los ayuntamientos, aplique medidas para evitar la comercialización de alimentos y bebidas no saludables, políticas de impuestos y precios orientadas a promover dietas alimenticias sanas, políticas de etiquetado nutricional, políticas escolares sobre alimentación y nutrición, así como regular la venta de productos dentro y cerca de las escuelas, entre otras acciones.
Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero
Exhortan a IMSS-Bienestar mejorar condiciones laborales de laboratoristas
CHILPANCINGO, Gro. * 27 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para dignificar las condiciones laborales de trabajadores con perfil de químicos y/o laboratoristas, la diputada Beatriz Vélez Núñez presentó un punto de acuerdo parlamentario por el que la LXIV Legislatura exhorta a los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y a los Servicios Estatales de Salud Guerrero a que de manera inmediata implementen el Programa de Profesionalización.
La propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional precisa que el proceso de transformación del nuevo Modelo de Atención de la Salud no contempla la seguridad laboral de los trabajadores al servicio del Estado, como son los procedimientos, lineamientos o criterios que permitan solventar las desigualdades laborales que se tienen en las entidades federativas.
Abundó que la Secretaría de Salud Guerrero tiene en funciones a más de 400 trabajadores con perfil de químicos, pero que son pagados con códigos de técnicos laboratoristas, lo cual representa una injusticia porque el IMSS-BIENESTAR, muchas veces, otorga códigos (bases federales) al personal por contrato sin respetar el derecho escalafonario ni la antigüedad de cada trabajador, generando discriminación y desigualdad.
Ante esto, Vélez Núñez indicó que es necesario proteger y salvaguardar uno de los derechos humanos más importante consagrado en el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es la justicia laboral, misma que debe ser prioridad para esta legislatura, garantizando que trabajadoras y trabajadores no se encuentren en desventaja en relación con el patrón.
Por lo anteriormente expuesto, consideró urgente hacer un llamado a los titulares de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y Servicios Estatales de Salud Guerrero para que de manera oportuna e inmediata se cree el Programa de Profesionalización, otorgando los códigos a los trabajadores de salud con perfil, con base a su antigüedad y funciones.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso para su correspondiente análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a concientizar sobre el cáncer de mama en mujeres y hombres
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Congreso del Estado realizó la conferencia “Cáncer de Mama en Mujeres y Hombres”, para concientizar a las personas sobre la importancia de detectar a tiempo este padecimiento, y pueda ser curable.
Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la diputada Beatriz Vélez Núñez señaló que la conmemoración de esta fecha (19 de octubre) impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayuda a sensibilizar a las mujeres del mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas de manera regular, con el propósito de detectar cualquier anomalía.
Y es que, refirió, de acuerdo con datos de la OMS, en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de mujeres con cáncer de mama, 685 mil de las cuales fallecieron, lo que hace que este tipo de cáncer sea el de mayor prevalencia en el mundo.
Abundó que en México, de acuerdo con información del INEGI, la tasa de defunciones por esta causa aumentó durante la última década en México, ocupando Guerrero el sexto lugar a nivel nacional, en pacientes de 45 a 60 años.
Vélez Núñez mencionó que el cáncer de mama mientras más avanzado es genera un costo económico más alto, y que además también afecta en las esferas familiar, social y emocional, ya que al enfermarse la madre de familia, se tienen que modificar las rutinas de todas y todos en el hogar.
Por lo anterior, la diputada resaltó la importancia de cuidarse, autoexplorarse, realizarse los estudios año con año y adoptar estilos de vida más saludables, porque “el cáncer de mama no discrimina y afecta a jóvenes, ancianos, mujeres y hombres, “recordándonos lo frágil que puede ser la vida”.
En su conferencia, Manuel Tovar Lozano, médico especialista certificado en cáncer de mama, refirió que portar el color rosa en la vestimenta representa la lucha de mucha gente por derrotar este mal.
Asimismo, hizo un llamado a las y los guerrerenses para que corran la voz, haciendo que las mujeres, principalmente las mayores de 40 años, acudan a su unidad médica a realizarse la mastografía cada año, lo que favorece a una detección temprana que puede ser curable en su totalidad.
Al clausurar el evento, el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, mencionó que hay un aumento de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, obesidad, además del cáncer de mama, que es uno de los más frecuentes en las mujeres, pero que también afecta en menor medida a los hombres.
Refirió que este nuevo modelo de atención del IMSS-Bienestar está enfocado a la promoción y prevención de todas las enfermedades, y que se trabaja arduamente en la realización de mastografías y exploraciones clínicas por personal experto en la materia.
A la conferencia asistieron también los diputados Héctor Suárez Basurto, Pánfilo Sánchez Almazán, las diputadas María de Jesús Galeana Radilla, María Irene Montiel Servín, Catalina Apolinar Santiago y Gladys Cortés Genchi, así como la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 03, Alba Patricia Batani Giles; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, y la secretaria de Salud Municipal, Graciela Lilia Sánchez, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Proponen el nombre de José Francisco Ruiz Massieu con letras doradas en el Congreso
CHILPANCINGO, Gro. * 13 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Beatriz Vélez Núñez propuso inscribir con letras doradas el nombre de José Francisco Ruiz Massieu en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac de este Congreso, por su compromiso con el servicio público y su influencia en el proceso de construcción de la democracia en México.
En la propuesta que fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación correspondientes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que Ruiz Massieu fue un político que asumió los retos que su tiempo le exigía, y cuyo proyecto de vida era servir a Guerrero y a México.
Señaló que el político guerrerense fue criado en la tradición de servir a su comunidad y cultivado por la disciplina de la lectura desde muy joven, desarrollando el gusto por la historia, su sagacidad mental, curiosidad intelectual y destreza al expresarse.
Refirió que “sus convicciones orientaban sus actos, creía en la democracia plural, el debate político, en los acuerdos y, siempre, privilegiaba el interés supremo de la sociedad”.
La diputada recordó que Ruiz Massieu entendió la democracia como la define la Constitución Política, más que como un régimen político, como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, material y cultural del pueblo.
Resaltó, asimismo, que tuvo un notable desempeño como administrador púbico, destacando su desempeño como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, secretario general de Gobierno del estado, gobernador de Guerrero, secretario del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y diputado federal.
Por estas razones, la diputada considera que se debe inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” el nombre de José Francisco Ruiz Massieu, como un reconocimiento y homenaje a un político que contribuyó al entendimiento del proceso democrático y diseño de una política moderna en el país.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
- 1
- 2