Covid19: Morena propone usar afores
] CIUDAD DE MÉXICO. * 3 de junio de 2020.
| El Financiero.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, presentó una iniciativa para que los trabajadores que pierdan sus empleos a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 puedan acceder a sus ahorros del fondo de retiro.
Presentada por el legislador ante la Comisión Permanente, la iniciativa, que plantea reformar la Ley del Seguro Social y la Ley del Infonavit, tiene como objetivo que durante una emergencia los trabajadores tengan liquidez para una canasta básica sin descontar semanas de cotización de su ahorro y, sobre todo, evitar también un riesgo de liquidez significativa en sistema financiero.
Primero, propone establecer claramente que los beneficiarios serán los trabajadores que pierdan su empleo formal a partir de la declaratoria de emergencia respectiva, en este caso, a partir del 31 de marzo.
«En cuanto al monto de recursos al que pueden acceder, se plantea una cantidad equivalente a la canasta básica alimentaria y no alimentaria expresada en veces el salario mínimo, que para el caso son 27 días de salario mínimo general nacional. Es decir, que el mecanismo busca asegurar al trabajador el monto de recursos suficientes para adquirir los satisfactores esenciales durante el tiempo de la emergencia», indica el documento.
Sobre esto, se proponen dos modalidades: cuatro mensualidades o el retiro en una sola exhibición del equivalente a las cuatro mensualidades. Estos retiros podrían efectuarse un día después de que la persona haya perdido su empleo.
La ley actual permite a los trabajadores realizar retiros de su Afores por desempleo 46 días después de haber perdido el empleo.
El retiro mensual por trabajador sería de 3 mil 326.94 pesos durante cuatro meses, mientras que el retiro individual sería de 13 mil 307.76 pesos, de acuerdo con el cálculo presentado en la iniciativa.
Un retiro de desempleo genera el descuento proporcional de semanas cotizadas, recuerda la iniciativa. No obstante, en el contexto de emergencia, se propone que cualquiera que sea la modalidad elegida por el trabajador para hacer el retiro, no se descuente el número de semanas cotizadas correspondiente.
Sobre la fuente de estos recursos, se establece que se aporten dos tercios de los recursos de la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez que administran las Afores, mientras que el tercio restante provendría de la subcuenta de vivienda.
La propuesta adicionaría una fracción III al artículo 191 de la Ley del Seguro Social y un artículo 40 BIS a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El documento también establece que:
-Los trabajadores que accedan a este mecanismo deberán esperar a agotar los beneficios a que accedan por el mismo en caso de que quieran utilizar el mecanismo ordinario de retiro parcial por desempleo.
-Los beneficios serán vigentes únicamente durante la vigencia de la emergencia sanitaria o económica.
-Finalmente, como una disposición transitoria, se debe mandatar al Poder Ejecutivo Federal a analizar un programa solidario entre el Gobierno y los trabajadores para reintegrar los recursos dispuestos por este mecanismo.
Con la adición al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, el texto quedaría del siguiente modo:
«III: En caso de emergencia sanitaria declarada por el Consejo de Salubridad General, a partir de la declaratoria respectiva, los trabajadores que dejen de estar sujetos a una relación laboral podrán retirar parcialmente recursos de su cuenta individual», y se establecen los términos mencionados.
En tanto, el artículo 40 BIS que se adicionaría a la Ley del Infonavit, se establecería que los recursos retirados con base en la reforma a la Ley del Seguro Social.
Además, se menciona que los trabajadores cuyos recursos en la subcuenta de Vivienda no sean suficientes para cubrir lo establecido, podrán realizar el retiro total de sus recursos.
- Published in PORTADA
Donan a Guerrero insumos y equipo médico Covid19
] CHILPANCINGO. * 3 de junio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobierno del estado recibió la donación de insumos y material de protección personal por parte de laboratorios PISA, Fundación Grupo México, Cámara de Diputados Federal y la UNAM, los cuales serán enviados a los hospitales COVID-19 de Chilpancingo, Acapulco, Ciudad Renacimiento, Iguala, Taxco, Ometepec, Zihuatanejo, Coyuca de Catalán y Tlapa.
Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el Ejecutivo guerrerense agradeció la muestra de solidaridad de estas instituciones para hacer frente a la contingencia de salud en Guerrero.
En la explanada de puerta 3 de Casa Guerrero, Astudillo Flores dijo que con estos insumos y material de protección personal se dará atención más eficiente a los pacientes con COVID-19 y se protegerá la salud de quienes día a día ayudan a enfrentar la emergencia en los hospitales.
En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, detalló que la farmacéutica PISA envió 3 mil kits de protección personal consistentes en careta, cubrebocas sencillo, guantes, además de 2 mil caretas y 36 mil sueros Electrolito.
La Cámara de Diputados en coordinación con la UNAM, enviaron 10 mil kits que contienen batas, gorros, cubrebocas, guantes y botas, los que serán trasladados a los nueve hospitales de la Secretaría de Salud, al IMSS, ISSSTE, Hospital Naval de Acapulco y al Hospital Militar de Chilpancingo.
En tanto que Fundación Grupo México donó 2 mil 481 batas quirúrgicas, 2 mil 778 cubrebocas KN95, 2 mil 376 caretas transparentes, 840 botas quirúrgicas, mil 437 gorros, 4 mil 780 guantes y 333 goggles.
- Published in Gobierno de Guerrero
PAN exige a CFE reducir tarifas y dar facilidades a quienes no pueden pagar
] PALACIO LEGISLATIVO. * 21 de mayo de 2020.
| Notilegis.
El diputado Carlos Castaños Valenzuela, subcoordinador de Difusión y Mensaje del Grupo Parlamentario del PAN, exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reducir las tarifas de la
energía eléctrica y otorgar facilidades a las personas que no pueden pagar el servicio en sus hogares por la crisis económica y de salud.
“En plena pandemia y crisis económica, se han registrado incrementos en las tarifas, recibos sumamente altos y cortes del servicio a quienes no han tenido la posibilidad de pagar sus recibos a tiempo”, afirmó en un comunicado.
El legislador panista también demandó a la empresa productiva del Estado adecuar el cobro del servicio de energía eléctrica a los hogares para aplicar solamente la tarifa más baja a todos los rangos de consumo, evitando así los incrementos.
Se pronunció por que la CFE produzca electricidad con las opciones de generación más económicas y que el ajuste en el cobro del servicio no afecte las finanzas de la empresa, facilitando la instalación y conexión de paneles solares en hogares para aumentar su capacidad de generación, así como abrir la opción de suspender temporalmente el corte del servicio de energía eléctrica a todos aquellos hogares que presenten situaciones de pérdida de empleo por la epidemia del virus y que puedan así demostrarlo.
Apuntó que los diputados del PAN, como representantes populares, han recibido miles de reportes ciudadanos pidiendo ayuda a la CFE para que pare los abusos.
“Los diputados federales de Acción Nacional hacen un llamado a los ciudadanos a mostrar las evidencias de estos abusos para que los conozca el Gobierno”, subrayó.
“Que vean con evidencias que no estamos mintiendo y mostremos la realidad de miles de familias mexicanas que la están pasando mal, subiendo a redes sociales recibos de luz, que pongan en evidencia estos abusos, para que el gobierno nos tome en cuenta y lo obliguemos a hacer algo para apoyar a la ciudadanía”, finalizó.
- Published in PORTADA
Comisión de Deporte solicitará comparecencia de Ana Guevara
] PALACIO LEGISLATIVO. * 20 de mayo de 2020.
| Notilegis.
Durante su primera reunión virtual la Comisión de Deporte acordó solicitar la comparecencia de la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, a fin de que informe sobre la ejecución del presupuesto del 2019 asignado a la dependencia.
Asimismo, las y los diputados integrantes le requerirán explique lo que ha realizado para solventar las observaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y cómo reorientará los recursos que se tenían proyectados para los Juegos Olímpicos convencionales y paralímpicos, que fueron aplazados a causa de la contingencia sanitaria.
El presidente de esta instancia legislativa, diputado Ernesto Vargas Contreras, de Encuentro Social, subrayó que esta solicitud se ha realizado varias veces, sin embargo, “la titular no ha atendido al llamado”.
La intención de la comisión es escucharla, “que comparezca, no ante nosotros, sino ante la ciudadanía, sobre los señalamientos de la SFP respecto de las denuncias debido a posibles desvíos de recursos por más de 50 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) en la compra de materiales deportivos, lo que no ha podido aclarar porque las comprobaciones se realizaron por medio de empresas fantasma y documentación apócrifa”.
Añadió que las observaciones de la dependencia federal sólo abarcaron la mitad del año 2019, en las cuales también se encontró que en el Capítulo 3000 del presupuesto, que se refiere a la contratación de personal bajo el régimen de prestadores de servicios, a la Conade el año pasado se le etiquetaron 70 millones de pesos para más de 300 puestos; no obstante, se ubicaron 70 plazas irregulares. “Lo grave es que está fundamentado y documentado”.
El diputado Alan Jesús Falomir Sáenz (MC) pidió continuar con los procesos para concretar la reunión con la directora general de la Conade, con el objetivo de que explique los supuestos actos de corrupción, toda vez que tiene derecho a la réplica y desmentir -si así lo estima ella- los señalamientos.
Resaltó que la Cámara de Diputados está obligada a velar por la adecuada ejecución de los recursos públicos, en este caso, en materia del deporte.
El diputado Erik Isaac Morales Elvira (Morena) indicó que es necesaria la presencia de la directora, “pero sin el afán de ajusticiarla”, sino que informe sobre sus acciones durante el 2019, los criterios que se tomaron para apoyar o no a ciertos deportistas y de qué manera se reorientarán los recursos que se tenían proyectados para los Juegos Olímpicos convencionales y paralímpicos, aplazados a causa de la contingencia sanitaria.
Añadió que también es preciso presionar a las autoridades para conocer a los culpables y se castiguen conforme a la ley, aunque pidió no hacer juicios antes de tiempo.
La diputada del Partido Acción Nacional, Martha Elena García Gómez, consideró que es necesario que comparezca la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, a fin de que ante la Cámara de Diputados explique estos asuntos.
Iniciativa para promover los deportes mentales
El diputado de Morena, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, anunció que impulsa una iniciativa para reformar el artículo 99 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de difundir los deportes mentales como una estrategia de fomento a la creatividad, la intuición, la memoria, las capacidades analíticas y cognitivas.
- Published in Sports
«La cultura es un derecho humano»: Sergio Mayer (diputado de Morena)
] PALACIO LEGISLATIVO. * 20 de mayo de 2020.
| Notilegis.
Sergio Mayer Bretón, diputado federal de Morena y presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, señaló que la cultura no es un lujo, sino una necesidad y un derecho humano, por lo que es fundamental el apoyo a los autores y creadores de contenidos originales, cuyo trabajo honesto es clave para lograr una sociedad y un país más equitativo y justo.
En un comunicado, tras participar en la tercera sesión del Conversatorio Retribución a la Creatividad y Derechos de Autor: La copia privada, explicó que el motivo de proponer que se concreten en la norma mecanismos para la remuneración compensatoria de autores y creadores de contenidos originales, es fortalecer diversas cadenas de valor, locales, nacionales y globales muy importantes.
«Hablar de la copia privada o reproducciones en lo análogo a lo digital, eSos elaborar un tema que concierne a quienes participan en los procesos iniciales de la cadena de valor en las industrias culturales, en los cuales es necesario que el eslabón de la creatividad y la originalidad de los contenidos tengan el lugar que les corresponde y les pertenece”, indicó el diputado de Morena.
Mayer Bretón sostuvo que se trata de la base principal de la industria cultural, es decir, los contenidos, y que es un derecho ya establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor desde 1996.
Celebró la participación de todos los ponentes para robustecer el análisis de una nueva figura en la ley que, dijo, ya está establecida en el marco legal y cuya reglamentación traerá grandes beneficios a los creadores del país.
Reiteró que no se trata de un impuesto o gravamen, pues como diputados tienen el compromiso de no cargar el costo al usuario final, pues se contempla la protección de la economía de los usuarios, pero es preciso hacer un análisis amplio e informado para tomar las decisiones.
En el encuentro virtual, los ponentes expresaron sus opiniones en torno a la visión de los usuarios de internet sobre Copia Privada y de los gobiernos ante ésta en México; en donde los expertos manifestaron que la tecnología no es enemiga de la cultura, sino una aliada.
En el conversatorio participaron con ponencias magistrales León Felipe Sánchez Ambía, especialista en Derechos de los Usuarios de Internet (UNAM), y Geidi Lung, consejera principal de la división de Derechos de Autor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).Asimismo, estuvieron presentes Julio César Vega, director general de la Asociación Mexicana de Internet, (AMIPCI); Kiyoshi Tsuru, académico y socio director de TM Abogados, SC; Luis Fernando García, de la Red en defensa de los Derechos Digitales (R3D); y Emilio Saldaña Quiñones, director de vinculación de u-Gob Lab.
- Published in Entretenimiento
PAN propone Comisión de la Verdad para dar credibilidad al Covid19
] PALACIO LEGISLATIVO. * 20 de mayo de 2020.
| Notilegis.
El Grupo Parlamentario del PAN propuso crear una Comisión de la Verdad sobre la emergencia sanitaria por la enfermedad Covid-19, y que ésta sea presidida por un legislador de alguna bancada de oposición.
Por medio de un comunicado, la bancada informó que esta comisión fungiría como un marcaje al Gobierno Federal, por lo que este órgano legislativo debe ser presidido por un diputado de oposición y contar con un secretario técnico especialista en salud.
El diputado Luis Mendoza Acevedo explicó que su propuesta pretende ayudar al Gobierno a recuperar credibilidad ante la opinión pública, para que exista mayor precisión en el manejo del Covid-19, así como en los números, muertes y reportes diarios.
“Reforzaremos y contrastaremos cada informe, cada conferencia, cada gráfica, cada palabra del subsecretario López-Gatell. México merece conocer la verdad”, y con este propósito, advirtió, presentaré un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente.
La Comisión de la Verdad haría un estricto seguimiento a los casos por Covid-19, en donde se recabarán datos para explorar otro tipo de estrategias de recuperación, inversión y recuperación del empleo.
Recordó que la pandemia ha dejado más de 52 mil personas infectadas y 5 mil fallecidos. “La prensa internacional ha sido la mejor fuente de información para el país y no confiamos en los números de López-Gatell, creemos que ha olvidado ese juramento hipocrático como médico, y ha perdido la credibilidad día a día”.
Esta comisión sería un eje de fiscalización anexo a las observaciones nacionales e internacionales sobre compras y adquisiciones de equipos médicos para enfrentar el Covid-19 desde el Sistema de Salud.
El panista explicó que la participación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de investigadores expertos, del propio Gobierno y de la Conferencia Nacional de Gobernadores para integrar esta Comisión, será enriquecedora para desahogar dudas y encontrar realidades.
“El Legislativo necesita meter mano porque hay desabasto informativo y vivimos ya no en una etapa de brote sanitario, sino ahora también desinformativo que somete al miedo a los ciudadanos”.
Agregó que “por más esperanzas que den la 4T y Morena al país, el ritmo no es estable y las calles se llenan de gente con hambre, sin dinero y con un futuro incierto”.
- Published in PORTADA
Diputados de Morena piden no tocar aguinaldos de los ‘héroes de la salud»
] CIUDAD DE MÉXICO. * 8 de abril de 2020.
| Notimex.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados solicitó al Gobierno Federal que no se toquen los aguinaldos de los trabajadores del sector salud y esa prestación se les entregue íntegra.
A través del diputado federal Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, promovió un punto de acuerdo que exhorta a las secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público, para evaluar que las y los trabajadores del sector salud del ámbito federal gocen del aguinaldo correspondiente, hasta en tanto se decrete por el Consejo General de Salubridad la suspensión de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.
Indicó que la pandemia provocada por este virus es un reto mayúsculo que está presente en México y en el mundo, por lo que en la medida que nuestro sistema de salud esté fortalecido se podrá enfrentar de buena manera este desafío.
Asimismo, afirmó que un pilar esencial y relevante del sistema de salud son sus médicos, doctores, enfermeras, camilleros y personal administrativo de clínicas y hospitales; por ello, enfatizó que a estos servidores públicos se les deben dar todas las garantías por el desempeño de su labor.
Bonifaz Moedano planteó que se evalúe exentar a las y los trabajadores del sector Salud del ámbito federal (IMSS, ISSSTE e Insabi), de las medidas anunciadas en el Primer Informe Trimestral del Segundo Año de Gobierno Federal.
“Estamos en momentos críticos y de ahí la determinación del ajuste salarial y la reducción de prestaciones; es una decisión difícil pero que apela a la vocación de servicio público. Sin embargo, en el caso del sector salud es pertinente evaluar su aplicación, porque deseamos que haya personal médico motivado y al que se le reconozca su trabajo”, agregó.
- Published in PORTADA
Morena instaura la ‘dictadura legislativa’ en México
] CIUDAD DE MÉXICO. * 18 de marzo de 2020.
| SDP Noticias.
La mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular por 254 votos a favor, el proyecto de decreto que establece reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como de Partidos Políticos, con lo que se termina de regular la reelección en el cargo de diputados y senadores.
La sesión se llevó a cabo sin la presencia de diputados del PAN, PRI y PRD; en tanto que la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) sí asistió y votó en contra.
Las reformas aprobadas este miércoles 18 de marzo establecen la elección de hasta por 4 periodos consecutivos de 3 años para diputados, y de 2 periodos consecutivos de 6 años para los senadores.
Durante la sesión, la diputada Martha Tagle, de MC, acusó que sólo se abrió la discusión del contenido debido a una reserva a a propuesta.
En su posicionamiento, lamentó que la votación se haya realizado sin la presencia de los otros grupos parlamentarios y en el momento en que la población está atenta a otros temas de interés nacional.
Cabe recordar que la reelección está prevista en la Carta Magna desde 2014 pero hasta ahora no se habían discutido y elaborado sus leyes secundarias o reglamentarias.
En su intervención, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, dijo que ningún legislador actual tiene asegurada la reelección y recordó que la decisión final recaerá sobre la voluntad de los ciudadanos.
En su participación, el diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rechazó que se trate de un «albazo legislativo» e insistió en que la posibilidad de reelección no implica que dicho proceso sea automático.
- Published in PORTADA
Presentan denuncia formal en SFP contra #SanAmilcar
Ángel Blanco
] CIUDAD DE MÉXICO . * 28 de febrero de 2020.
| Acapulco Press.
El diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) denuncia formal contra el delegado federal de Programas Sociales en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, y otro servidor público más de la Secretaría del Bienestar (Alberto Salgado Rodríguez), por los delitos de «promoción personalizada, actos anticipados» y «uso de información oficial para fines político electorales», entre otros.
En un escrito difundido en redes sociales, con el encabezado «¿Qué parte del proyecto de nación por el que el votó el pueblo en las urnas, el 1 de julio de 2018, no se entendió?», el legislador guerrerense precisa que, con fecha 28 de febrero del 2020, presentó «formal denuncia en manos de la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros–hermana de Pablo–«, a quien dejó fundamentos de los actos indebidos cometidos por los denunciados, «para que sean sancionados».
El diputado por el Distrito 8 de Guerrero e integrante de las comisiones legislativas de Derechos Humanos, Justicia y Transparencia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados, argumenta que «en distintas reuniones que hemos sostenido con nuestro presidente AMLO, ha referido que, en el caso de existir elementos de que cualquier servidor público que desvíe la naturaleza oficial y jurídica de su función pública, lo denunciemos y así le ayudaremos a fortalecer su gobierno ético y la democracia en el país. La denuncia (presentada) está basada en hechos fehacientes, debidamente certificados ante notario público, subraya Cayetano.
«Mi proceder se funda en la letra de la ley –complementa–; quiénes me conocen y saben de mi trabajo en el ámbito electoral, (saben que) esto lo he hecho siempre que considero se atenta contra las reglas democráticas que están previstas en nuestras leyes. Así es como impugné, con razón y pruebas, la elección del actual gobernador de Guerrero y así también denuncié al entonces gobernador Rogelio Ortega Martínez, por atentar en contra de los principios democráticos que nos deben regir».
«Actúo de manera consecuente», añade Cayetano. «No fue tan sólo discurso lo que nos trajo a los cargos de representación popular en una jornada histórica del primero de julio del año 2018; en verdad adquirimos el alto compromiso de cambiar la forma de hacer política y acabar con la corrupción.
«En la más alta tribuna he dicho que el primero de julio de 2018 se abrió el cielo, entró la luz y se instauró en México una auténtica democracia, (lo que) significa que el país avanzó en la materia y ahora tenemos que consolidar ese anhelo y aspiración nacional», concluyó el legislador guerrerense, quien finaliza su mensaje, con respecto a los denunciados, Pablo Amilcar Sandoval y Alberto Salgado Rodríguez, confiando «en que la ley se aplicará con justicia, fortaleciendo el Estado de Derecho para que no haya impunidad».
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS