r Cancun archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Banda de la Riviera Maya, en la mira del FBI

jueves, 02 julio 2020 by Acapulco Press

] CANCÚN. * 2 de julio de 2020.
| Mexicanos Contra de la Corrupción.
La agencia estadunidense solicitó al gobierno mexicano colaboración para rastrear propiedades y transacciones de los líderes de la banda que saqueaban cuentas de usuarios de cajeros electrónicos.

A petición del Buró de Investigación Federal de Estados Unidos (FBI), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México investiga las presuntas operaciones de lavado de dinero de una banda originaria de Rumania involucrada con el saqueo de cajeros automáticos en Cancún y en otros destinos turísticos del país.

En un oficio enviado el 10 de febrero de 2020, el FBI solicitó a la UIF su colaboración para rastrear las propiedades y transacciones realizadas por Florian Tudor, presunto líder de la banda, y sus socios Adrian Constantin Tiugan y Adrián Ninel Enachescu.

A la fecha, la institución encargada de investigar los casos de lavado de dinero en México ha logrado documentar que los integrantes de la banda han traspasado recursos a cuentas bancarias de parientes, amigos y de empresas que presuntamente han utilizado ese dinero para adquirir inmuebles en México y en el extranjero.

La UIF tiene indicios de que éste es el mecanismo para lavar el dinero extraído en forma ilícita de los cajeros automáticos.

El FBI investiga a Tudor como seguimiento a las denuncias que ciudadanos estadounidenses han presentado por el robo que sufrieron en cajeros automáticos cuando pasaron vacaciones en México.

En el esquema que ha logrado trazar la UIF que encabeza Santiago Nieto en torno a las operaciones de esta banda criminal, aparecen transacciones en las que están implicadas entre sí al menos ocho empresas cuya sede está en México y una más en Rumania.

En el centro de esta investigación de la UIF se encuentra la empresa Top Life Servicios S.A. de C.V., creada en diciembre de 2013 por Adrian Constantin Tiugan, un delincuente de Rumania que tenía órdenes de detención internacionales por haber participado en un esquema de saqueo de cajeros automáticos en Italia y el Vaticano.

Tiugan creó Top Life en Quintana Roo con un permiso migratorio expedido a nombre de Paul Daniel Ionete, un delincuente rumano de bajo perfil dedicado al tráfico de drogas al que le usurpó la identidad.

El 1 de marzo de 2014, esa empresa firmó un contrato con Banco Multiva para colocar cajeros automáticos en distintos puntos del país.

La banda llegó a controlar 100 cajeros con chips instalados en ellos, y en promedio cada máquina copiaba cada mes unas mil tarjetas, según reveló un ex integrante de la banda que se convirtió en testigo de la fiscalía rumana, que también investiga este caso. “Retirábamos alrededor de 200 dólares de cada una de estas tarjetas. Veinte millones de dólares retirados cada mes”.

La organización criminal, con ramificaciones en tres continentes, saqueó entre 2014 y 2019 unos 1,200 millones de dólares de cajeros automáticos alterados que colocó en algunos de los principales destinos turísticos de México, reveló una investigación conjunta de OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project), Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI); la organización Quinto Elemento Lab y Rise Project que fue publicada el pasado 3 de junio.

La investigación periodística documentó que algunas de las tarjetas clonadas en centros turísticos de México eran utilizadas para sacar el dinero en otros países. Los skimmers y recaudadores de la banda operaban en Indonesia, India, Barbados, Granada, Paraguay, Brasil, Japón, Corea del Sur y Taiwán.

Colaboración con FGR

Santiago Nieto, titular de la UIF, confirmó que esa dependencia en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), investiga las operaciones de la banda de origen rumano.

Informó que se tiene identificada a una persona física y a tres personas morales -de las que no proporcionó nombres- que son las encargadas de hacer los fraudes financieros con la colocación de cajeros automáticos en Cancún.

“Una de las (personas) morales, sus accionistas son rumanos que han enfrentado cargos por narcotráfico”, mencionó Nieto.

“Otra de las empresas lo que hace es recibir recursos de las empresas que comercializan las máquinas y los trasladan a inmobiliarias en Cancún y en la Ciudad de México con un socio también de origen rumano buscado por la Interpol”, dijo Nieto.

Aunque no dio detalles, confirmó que recibieron una solicitud de colaboración del FBI para rastrear las operaciones financieras de la banda rumana.

Una petición similar de trabajo conjunto había sido enviada en abril del año pasado a la FGR para investigar el fraude, la clonación de tarjetas bancarias y el lavado de activos que presuntamente llevaban a cabo la banda dirigida por Florian Tudor, un ciudadano rumano con domicilio en Quintana Roo.

En el oficio de colaboración, el FBI convocó a funcionarios de la FGR a una reunión en mayo de 2019 en Bucarest con la Policía Federal de Rumania, para coordinar y planear los esfuerzos internacionales relacionados con la investigación de la banda de Tudor.

Investigación en la FGR

La FGR también tiene una investigación en curso sobre la organización liderada por Florian Tudor, pero dos fuentes consultadas dijeron que no podrían comentar detalles ni responder los cuestionarios enviados por los reporteros de OCCRP, Quinto Elemento Lab, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y Rise Project.

La fiscalía aún no ha hecho públicos los motivos por los que Tudor y sus socios están siendo investigados. Según documentos confidenciales de la FGR a los que tuvo acceso OCCRP, los fiscales describen a Tudor como “jefe” de varias empresas en Cancún y “el líder de un grupo criminal dedicado a la clonación de tarjetas y fraudes bancarios”.

El líder de la banda de la Riviera Maya ha estado en el punto de mira de las autoridades desde marzo de 2019 cuando él y su mano derecha fueron detenidos mientras conducían al sur de Cancún hacia Puerto Morelos. En aquella ocasión, la policía les incautó una pistola Glock, munición y más de 25,000 dólares.

De acuerdo con la ficha de su detención, los fiscales mexicanos iniciaron la carpeta de investigación FED/QR/CUN/0000261/2019 por el delito de portación sin permiso de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Esta investigación seguía en trámite un año después de que las autoridades abrieron la indagatoria, según respondió la delegación de la FGR en Quintana Roo a través de una solicitud de información.

Dos meses después de su detención, Tudor se volvería a encontrar con la policía mexicana. En mayo de 2019, la policía y la armada realizaron registros tanto en el cuartel general de Top Life como en su casa en Cancún. Tudor y cinco de sus colaboradores fueron detenidos, aunque poco después quedaron en libertad. Estos cateos fueron realizados como parte de la indagatoria FED/QR/CUN/0000151/2019, iniciada por el delito de portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Este no es el único delito por el que se investiga a Tudor y sus cómplices. En julio de 2019 Tudor presentó una petición de protección constitucional para que le devolvieran las propiedades aseguradas a partir de una orden derivada de la carpeta de investigación FED/QR/CUN/0000426/2019, iniciada por delitos contra la biodiversidad y operaciones con recursos de procedencia ilícita, según confirmó en marzo pasado la delegación de la FGR en Quintana Roo.

Hasta ahora las autoridades mexicanas no han informado por qué a un año de iniciarse las indagatorias aún no hay ningún detenido o si la banda de la Riviera Maya es investigada por otros delitos en México. Tampoco han dicho si existe un pedido de extradición contra Tudor. La FGR solo ha confirmado, por medio de una solicitud de información respondida en marzo pasado, que tiene en curso una solicitud de asistencia jurídica internacional relacionada con las carpetas de investigación que iniciaron en México contra la banda de la Riviera Maya.

Para 2017, Top Life Servicios, la empresa fachada de Florian Tudor, operaba más de 100 cajeros automáticos con la marca del banco Multiva a lo largo de la Riviera Maya y en otros sitios turísticos de México por donde transitaban millones de turistas cada año.

Aunque no hay indicios de que las autoridades ministeriales investigan la participación de Multiva en la expansión de la red de los cajeros automáticos instalados por la banda rumana con su marca, las áreas a cargo de vigilar a este banco respondieron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores está tomando acciones de supervisión para, en su caso, poder determinar posibles conductas violatorias de las leyes financieras federales.

Buró de Investigación Federal de Estados Unidos (FBI)CancunFBIFiscalía General de la República (FGR)Lavado de dineroMexicanos contra la Corrupción y la ImpunidadNarcotráficoOrganized Crime and Corruption Reporting ProjectRiviera MayaSantiago NietoUnidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Read more
  • Published in Seguridad Pública
No Comments

Lloró, rogó. Si pagaba la luz se quedaba sin comer: CFE ni se inmutó

lunes, 27 abril 2020 by Acapulco Press

Ariadna Lira
] CANCÚN. * 27 de abril de 2020.
| Quinta Fuerza.
Con lágrimas, un cancunense relató en video como sin piedad, la CFE cortó la luz de su domicilio, pues como no está generando ingresos por la contingencia por Covid-19, si pagaba la luz se quedaba sin comer, aseguró.

El usuario de redes sociales publicó el video donde señala lo que supone que otras personas también sufren, porque asegura que creyó que la Comisión Federal de Electricidad había dejado de cortar el servicio de luz, ante la contingencia por Covid-19, algo que no ha sucedido.

El cancunense expresó: “Me acaban de cortar la luz, los señores que jamás se prestaron para ponerme atención, me cortaron la luz rogándoles, llorándoles que no lo hicieran. Que yo iba a ver la forma de poder pagar antes”.

“El tema es este, que si yo pago la luz, me quedo sin comer, porque yo no voy a generar ingresos hasta junio, entonces, o pago la luz o ya no como en un mes”.

CFE, SIN PIEDAD

Como se recordará, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, descartó hace un par de semanas el que se pueda prorrogar el pago de este servicio, en vista de la extrema necesidad económica que atraviesan familias mexicanas, con el argumento que esta paraestatal también tiene sus gastos, energéticos y de nómina, pues deben pagar salarios “como cualquier empresa”.

Ello, a pesar del llamado de miles de usuarios, de legisladores, figuras políticas y cámaras empresariales, que han solicitado, si no una condonación o descuento, al menos una prórroga. Todas las empresas que se mantienen inactivas y los trabajadores que dejaron de percibir ingresos también tienen sus gastos, igual que la CFE.

No obstante, el único único compromiso de Bartlett hacia la sociedad durante la pandemia del COVID-19 fue donar su aguinaldo y hacer una a reducción del 50% del gasto corriente, “aún cuando no entremos dentro de las reglas del gobierno”, indicó.

CIUDADANOS A LA DERIVA

En el caso del cancunense que de pronto se quedó sin luz, dijo que le suplicó al personal de la CFE para que recapacitaran, pero no tuvieron consideración alguna, e incluso “parecieran haberlo disfrutado”.

“Me da mucho coraje, porque nunca me había humillado tanto con personas que no conozco y les valió madre la vida y lo que les dije”, agregó.

Lleno de coraje e impotencia, el hombre que tuvo que utilizar una red wifi pública para hacer su denuncia, indicó que lo que le hicieron fue inhumano, pues pese a la actual crisis económica, los de la CFE no tuvieron consideración y lo dejaron sin electricidad.

“No sé que voy hacer”, el dinero que tengo es para sobrevivir 30 días”.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/04/CFE-CANCUN.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/04/CFE-CANCUN.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
CancunCFEComisión Federal de ElectricidadCovid19Manuel BartlettPresidente HumanitarioPrimero los Pobres
Read more
  • Published in Realidades de Vida
No Comments

¿Caja chica de quién es Fidetur o para qué o a quién sirve?

sábado, 25 febrero 2017 by Acapulco Press
 El Brujo Chiripero
 
¿No les ha surgido la duda sobre «qué hace el Fideicomiso Turístico de Acapulco (Fidetur Acapulco) por Acapulco», además de criticar a quienes preguntan por sus obligaciones y transparencia de las promoción turística, presuntamente, en beneficio del puerto y dar algunos chispazos de vida en convenciones o eventos que no trascienden ni son del conocimiento público?
 
* En 2014 se suspendió la vista de los ‘spring breakers’ (espectáculos que solo servía para promover el morbo entre la juventud ‘ y los paparazzos calenturientos’) porque no se pagó a la operadora Student City el total de los US$900 mil dólares (no pesos) que costaba a los ciudadanos pagar por el desmadre de estudiantes extranjeros a Acapulco.
 
* En 2010, Fidetur aceptó que la delincuencia organizada afectaba gravemente la afluencia turística de extranjeros. Al respecto, solo emitió desde esa dependencia que solicitarían «al gobierno de Estados Unidos que no incluyan al puerto en las alertas de seguridad que emiten a sus ciudadanos», porque el puerto era «seguro» (pese a la violencia generalizada que aterrorizaba hasta a los acapulqueños). Dicha campaña emergente, según Fidetur, se propagó con «agentes mayoristas, aerolíneas y líneas navieras de Estados Unidos». El dinero empleado, si es que fue utilizado, se fue a la basura. Las agencias de viajes, navieras y aerolíneas, siguieron colocando a Acapulco con «tachita roja».
 
* En 2016, lo más relevante fue que Fidetur se quejó contra el banco Santander por promocionar Cancún en redes sociales y «denostar» a Acapulco… pero no hubo una respuesta turística raal de contrataque. Para Fidetur solo fue un acto “poco profesional», respondió en Twitter.
 
* 2017… ¿qué hace Fidetur por Acapulco actualmente?
 
¿O es que Estados Unidos y Canadá son los únicos enfoques dentro de su visión promotora?
 
¿Qué hará ahora Fidetur, en vista del conflicto México-Trump?
 
¿Echarse una ‘siestecita’? ¿Ahorrar los recursos de promoción o invertirlos en viajes de lujo y placer de algunos de sus miembros, como en el pasado?
 
¿En qué invierte el dinero que se recaba para tales efecos a favor de Acapulco?
 
En su sitio oficial (que luce en el total abandono, por cierto) solo se ven promociones competentes del Gobierno del Estado (Tianguis Turístico, Mextenis) y los espectáculos del Fórum Mundo Imperial. Acapulco es archivo muerto.
 
¿De qué se trata?
 
¿Si Fidetur y Sector promocionan las misas cosas, para qué financiar o sostener con los impuestos ciudadanos a «elefantes blanco»?
 
¿O… de quién es «caja chica» Fidetur?
 
¿De la Secretaría de Turismo de Guererro?
 
¿A quién sirve Fidetur: al Gobierno del Estado, a la Sectur Guererro o a Acapulco?
 
Es cierto que es una institución de «bienes mancumunados», por decirlo sarcásticamente.
 
¿Pero cual fue el objetivo de su creación? ¿A quién debe servir?
 
Entre los eventos realizados por Fidetur en 2016 destaca una convención con OTA’s (Online Travel Agencies o Agencias de viaje en línea) de Cancún, el 6 de Octubre de 2016, en la cual participaton 80 personas procedentes de Best Day, Price Travel y México Hoteles.
 
¿WTF?
 
¡No quiero imaginar a Coca-Cola promocionando a Pepsi o McDonalds a Burguer King!
 
Total… ¿Los resultados de esta convención con la competencia, cuales fueron? ¿De qué hablaron? ¿Cuanto costó esta promoción con Cancún? ¿En qué benefició a Acapulco?
 
Sí, acertó… solo Fidetur lo sabe. Solo quien accede a su sitio web de confusa «url» (hay otro sitio que se llama Fidetur, pero avocado al sector inmobiliario) se entera de la «agresiva» campaña turística a favor de Acapulco… bueno, eso debe suponerse, ya que en casi ninguno de sus eventos sale a relucir nuestro puerto.
 
TRANSPARENCIA, MISIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA
 
Aunque en el apartado de «Visión» de la opción «Quiénes Somos» Fidetur argumenta ser un «Organismo Público que integra un Plan Global de Promoción y Publicidad Turística», con «aportaciones de los tres niveles de gobierno» para la facilitación del «posicionamiento de la ciudad y Puerto de Acapulco (ACAPULCO, ACAPULCO, ACAPULCO) como un destino de descanso y placer», así como «sede de Congresos, Convenciones, Eventos, Ferias y Exposiciones, tanto nacionales como internacionales (INTERNACIONALES, INTERNACIONALES, INTERNACIONALES», a fin de que mediante «acertados programas de Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas, Acapulco (ACAPULCO, ACAPULCO, ACAPULCO) contribuya de manera significativa a la economía del Estado».
 
Después de todo esto, surgen las interrogantes:
 
¿Cuanto ingresa a Fidetur? ¿En qué se emplea el dinero, ya que Acapulco sigue igual de jodido, turisticamente?
 
En el apartado de «Transparencia» solo se lee a toda madre que en cumplimiento «con la ley número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Guerrero, Arículo. 81», se establece esta sección del para fines de proporcionar información de acuerdo a lo que establece la ley.
 
Pero ¡oh, sorpresa!
 
Inmediatamente después de todo este rollo legaloide parace una leyenda que dice: «Sitió en construcción». Para solicitar información favor de enviar un correo a: ‘infomex’ o pntfidetur.aca@gmail.com«… donde ya nadie responde.
 
Y… ¿sobre la misión de Fidetur?
 
Allí mismo, en la sección «Quiénes somos» se lee textualmente lo siguiente:
 
«Atender las necesidades que contribuyan de manera efectiva a las actividades vinculadas a la promoción turística nacional e internacional, en la que se considere la planeación, organización, ejecución, desarrollo, supervisión y evaluación de programas de promoción y publicidad que tengan como objetivo contribuir con el incremento cuantitativo y cualitativo de los flujos turísticos hacia el Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero».
 
Las última conclusiones debátalas usted, estimado lector. Nosotros podemos tener un porcentaje de márgenes de error sobre el tema, pero creo que Fidetur y la Sector del Licenciado Ernesto Rodrígiez Escalona nos debe una explicación detallada, al respecto.
www.efectoespejo.com
Acapulco 2017Ángel Miguel BlancoCancunEl Brujo ChiriperoEl Santo OficioErnesto Rodríguez EscalonaFidetur AcapulcoGobierno de AcapulcoGobierno de GuerreroMextenis 2017OTA'sOTA's CancunSantanderSectur GuerreroTianguis Turistico Acapulco 2017
Read more
  • Published in Sin daños a terceros
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS