Propone diputado mejorar la transparencia y la rendición de cuentas
CHILPANCINGO * Abril 22, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado para armonizarla con la Constitución federal en materia de simplificación orgánica del Gobierno estatal y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
En esta propuesta, que se analiza al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador expone que en diciembre del 2024 se publicaron en el Periódico Oficial de la federación las modificaciones, derogaciones y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Simplificación Orgánica.
Señaló que dentro de estas reformas está la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con lo que la política de transparencia se traslada a la Secretaría de la Función Pública en lo que respecta a la Administración Pública Federal; al órgano de control y disciplina del Poder Judicial; a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos; y a las Contralorías del Congreso de la Unión, en sus respectivos ámbitos de competencia.
En el documento, el legislador explica que el artículo 4º transitorio de la reforma constitucional mandata a las legislaturas locales a armonizar su marco jurídico en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, para simplificar la administración pública.
Por lo cual señala que es preciso hacer las adecuaciones necesarias porque “no podemos seguir consintiendo que el Estado esté saturado de organismos que duplican funciones, además de que no son totalmente transparentes y que al final terminan siendo un obstáculo para el buen funcionamiento del Estado”.
Resaltó que la simplificación orgánica no es solo un reajuste burocrático, sino que ayuda crear un gobierno más ágil y cercano, que se adapte a las demandas de una sociedad que está cambiando día a día y que pide resultados rápidos, eficaces, pero, sobre todo transparentes.
- ) acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Avala Congreso castigar la rapiña con 6 años de cárcel
CHILPANCINGO * Abril 2, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones al Código Penal local para tipificar el delito de rapiña y castigarlo hasta con seis años de prisión a quien se apodere de bienes, aprovechando situaciones de desastre o vulnerabilidad, la pena aumentará en un tercio si el delito se comete en un domicilio, establecimiento comercial o es dirigido por alguien más, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta.
Al fundamentar el dictamen derivado de una propuesta que hicieron los diputados Jesús Urióstegui García y Héctor Suárez Basurto, a nombre de la Comisión de Justicia el diputado Carlos Eduardo Bello Solano refirió que la entidad ha sido afectada por diversos fenómenos naturales como sismos y huracanes que han causado grandes desastres.
Dijo que estos acontecimientos han generado una situación de vulnerabilidad social, y que hay quienes de forma dolosa se aprovechan del estado de confusión generalizada para cometer actos de rapiña a establecimientos comerciales de particulares o dependencias públicas.
El legislador agregó que por lo regular quienes cometen estos actos no solo sustraen productos relacionados con alimentación, tratamientos médicos o básicos para la subsistencia, también artículos de valor como joyas, relojes, aparatos electrodomésticos y de telecomunicación, entre otros, conductas que deben ser tipificadas en las leyes estatales.
“El delito de rapiña es cada vez más frecuente debido al aumento de accidentes de tránsito que ocurren en avenidas y carreteras del estado, por lo tanto, debemos buscar crear conciencia en la población sobre una cultura de legalidad de respetar y salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección”, añadió.
De este modo, las adiciones a los artículos 224 Bis y 227 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero establecen que quien se apodere de una cosa mueble, con violencia o sin ella, aprovechando la situación de confusión o vulnerabilidad causada por una catástrofe de origen antropogénico, astronómico, geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario o por cualquier otro fenómeno producido por la naturaleza, ya sea concatenados o no, accidentes terrestres, aéreos o de embarcaciones, o de la consternación que una desgracia privada cause al ofendido o a su familia, se impondrán una pena de dos a seis años de prisión.
Y se tendrá por consumado el delito de rapiña en el momento en que el sujeto activo tenga en su poder la cosa, mueble, en caso de que la cosa se encuentre al interior de un inmueble, al momento de sustraerla del mismo, en ambos casos, aun cuando abandone o lo desapoderen de ella.
Además, esta pena se incrementará en un tercio para quien dirija, incite o cometa rapiña, introduciéndose al domicilio de una persona jurídica colectiva, pública o privada o en establecimientos destinados a actividades comerciales; y cuando el sujeto activo sea servidor público se le impondrá, además, destitución e inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) razonó su voto a favor del dictamen de adiciones al Código Penal del Estado.
Dictámenes
El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se adiciona un cuarto párrafo al Art. 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a quince años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio. Además, se establecen de tres a diez años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, y si el responsable es familiar de la víctima, la pena aumenta en un tercio, y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad. Fundamentó la diputada Erika Lorena Lührs Cortés como integrante de la Comisión de Justicia.
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen para exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se pueda reestablecer totalmente el servicio de luz eléctrica en las localidades afectadas el pasado 23 y 24 de septiembre del año 2024, como consecuencia del huracán John. Fundamentó la diputada Mirna Coria Medina en su calidad de secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, para que brinden la atención, verificación y rehabilitación de la red carretera en la región Tierra Caliente del Estado. Fundamentó el diputado Alejandro Bravo Abarca como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que dentro del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025 dé mantenimiento, reparación, reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de la carretera federal 93 en la ruta comprendida desde el entronque de Chilpancingo hasta Tlapa de Comonfort, en el Estado de Guerrero, para consolidar la ampliación del tramo carretero Chilpancingo-Tlapa. Fue fundamentado por la diputada Violeta Martínez Pacheco en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN, PORTADA
Siete años de cárcel a quienes dañen a personas con IA
CHILPANCINGO * Marzo 24, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la Inteligencia Artificial para alterar videos, audios, rostros o escenarios, con la intención de hacerlos pasar como reales y afectar la reputación e integridad de las personas; la sanción se incrementará hasta en una mitad cuando afecte a menores de edad, personas con discapacidad o en estado de vulnerabilidad.
En el documento al que se adhirió el Grupo Parlamentario de Morena, el legislador refiere que, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2023, el 82 por ciento de la población tiene acceso a las tecnologías y con el paso de los años pasó de ser computadoras convencionales hasta los dispositivos móviles inteligentes avanzando en la era digital a través de la Inteligencia Artificial (IA).
Dijo que la inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción, la solución de problemas, interacción lingüística y hasta la creatividad al ser utilizada en temas de salud, educación, entre otros, facilitando diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Sin embargo, esta nueva era digital es preocupante al ser una herramienta a la que están recurriendo los ciberdelincuentes, que la han sumado para extorsionar, como es el caso del grooming, utilizado por un adulto que mediante engaños y mentiras establece un tipo de amistad con una niña, niño o adolescente a través de internet, ya sea vía redes sociales con el fin de obtener imágenes o videos que están destinado al consumo de pederasta o redes de abuso sexual.
Mientras que el phishing es una técnica de ingeniería social que se utiliza para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de las personas, los cuales envían correos electrónicos falsos a sus contactos para obtener contraseñas y datos personales valiosos. De esta manera se suplanta y roban identidad para cometer otros delitos.
Estas acciones resultan preocupantes porque nacen del potencial que tienen los sistemas de IA para poder incorporar prejuicios, dañar la reputación de las personas, su integridad, la moral, así como amenazar los derechos humanos de las personas.
Por lo anterior, el diputado Carlos Eduardo Bello dijo que hacer uso de la Inteligencia Artificial representa riesgos y desafíos, por lo que es importante trabajar en un marco regulatorio de estas nuevas tecnologías a pesar de que existen códigos de ética para el buen uso de la Inteligencia Artificial es importante que en el ámbito legislativo se modifique el Código Penal para sancionar a las personas que incurran al mal uso de la IA.
La iniciativa de adición al Código Penal fue turnada a la Comisión de Justicia para seguir con su trámite legislativo.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN, PORTADA
Exhortan a Contraloría resolver denuncia presentada por el Cocetieg
CHILPANCINGO * Febrero 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano presentó un exhorto a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental para que atienda y resuelva a la brevedad una denuncia presentada en contra del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocetieg).
En lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, el legislador presentó un Acuerdo Parlamentario donde expone que se recibió una denuncia en la que se señala que en el portal web del OPD Cocetieg se publica información sobre pólizas y cheques para ayudas sociales en el año 2022 entregadas a 22 personas.
Explicó que al solicitar la información, en agosto de 2023, se presume que la OPD la borró del portal y de la Plataforma Nacional de Transparencia, y que al volver a solicitarla se contestó que el Consejo estaba en un proceso de auditoría y por eso no podía entregar la información.
Carlos Eduardo Bello manifestó que por esta razón en diciembre de 2023 se pidió a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental que se informara si el OPD estaba siendo auditado y se contestó que no, por ello se determinó poner una denuncia ante la Contraloría pero a mas de un año no se ha dado respuesta.
Por ello, en el acuerdo que se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, se solicita a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental que atienda y resuelva a la brevedad esta denuncia en contra del Cocetieg e informe al Congreso si ya está substanciada y en qué términos se resolvió.
Y en caso de que no esté resuelta en su totalidad se le exhorta para que dentro de sus facultades realice lo conducente para atenderla a la brevedad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso aprobó sanciones contra difusión de víctimas de delito por servidores públicos
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El pleno del Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 304 Bis del Código Penal del Estado en materia de “Revelación o difusión indebida”, para establecer sanciones claras en contra de las personas servidoras públicas que, en el ejercicio de sus funciones, difundan información confidencial relacionada con los delitos y sus víctimas.
Al argumentar el dictamen de la iniciativa turnada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia, destacó la importancia de establecer sanciones claras en contra de las personas servidoras públicas que difundan de manera indebida información reservada o confidencial relacionada con algún delito o víctimas, con penas de 2 a 6 años de prisión y multas de 100 a 300 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
Precisa el dictamen que la norma va en contra de quien reproduzca, revele, difunda, entregue, publique, exponga, remita, distribuya, transmita, oferte, comercialice, intercambie o comparta imágenes, audios, videos, indicios, evidencias, objetos, instrumentos, documentos o información reservada o confidencial del lugar de los hechos o del hallazgo, o productos relacionados con uno o varios hechos señalados por la ley como delitos, o con el procedimiento penal.
Dichas sanciones, agrega, se aplicarán cuando se trate de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes, o se refiera a las circunstancias de la muerte, de las lesiones o del estado de salud de la víctima.
El diputado Bello Solano puntualizó que esta iniciativa es un acto de justicia moral que tiene como objetivo proteger la dignidad de las personas que han sido víctimas, evitando que su sufrimiento se utilice con fines sensacionalistas o de entretenimiento.
“Las víctimas merecen respeto, protección y justicia; merecen que su dolor no sea tratado como un objeto de consumo público”, recalcó.
Clarificó, asimismo, que las personas servidoras públicas son las y los representantes de elección popular, funcionarios, empleados y, en general, toda persona que con independencia de su jerarquía o adscripción desempeñe un empleo, cargo o comisión dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los ayuntamientos, órganos autónomos y órganos con autonomía técnica, mismos que deberán actuar en observancia de los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, transparencia, eficacia y eficiencia, como lo señala la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero.
Dictámenes
Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron los dictámenes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación por medio de los cuales se ratifica la entrada en funciones de Aurelio Patiño Torres al cargo y funciones de presidente del Ayuntamiento de General Heliodoro Castillo, y por los que se resuelven afirmativamente las renuncias a su derecho de asumir el cargo y funciones de la regidora de Zapotitlán Tablas, Yuritzi Carrillo Sánchez, a partir del 19 de noviembre del 2024; de la regidora suplente del mismo municipio, Inés Sánchez Mendoza, y de la regidora propietaria del Ayuntamiento de Petatlán, Nilda Maciel Pardillo.
De la misma forma, se designó a María de los Ángeles Laura Elena Guerrero Leos como síndica procuradora de Teloloapan, Guerrero, hasta en tanto subsista la licencia por tiempo indefinido concedida a la ciudadana Petra Salgado Brito.
Del mismo modo, la Mesa Directiva designó al diputado Robell Urióstegui Patiño para que se traslade a dicho municipio y proceda a darle posesión del cargo.
Además, se aprobó por unanimidad un dictamen con proyecto de acuerdo por el que se exhorta a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a que apliquen la legislación vigente que prohíbe el uso de plásticos de un sólo uso, a través de campañas de concientización entre la población y la vigilancia de negocios.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Solicitarán informe de avance de reconstrucción de obras en Acapulco y Costa Grande
CHILPANCINGO, Gro. * 12 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para conocer los avances en la reconstrucción de la infraestructura pública que fue afectada por el huracán John en Acapulco y Costa Grande, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una propuesta de exhorto a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno municipal de Acapulco.
Al presentar su propuesta en la sesión ordinaria de este martes, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la infraestructura pública y carretera del puerto de Acapulco fue severamente afectada por el embate del citado huracán, el pasado mes de septiembre.
Abundó que este fenómeno provocó daños significativos que exigen una respuesta inmediata y eficaz de las autoridades, ya que no sólo representan un riesgo para el patrimonio de los habitantes, sino una amenaza para la vida humana.
En ese sentido, refirió la existencia de un socavón en la avenida Palma Sola de la colonia Ampliación Santa Cruz de Acapulco, mismo que ha provocado diversos accidentes con pérdidas humanas.
De la misma forma, expuso que entre las áreas críticas que demandan atención también está la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde se han suscitado múltiples accidentes automovilísticos de transporte de carga y vehículos particulares.
Por estas razones, el legislador resaltó la importancia de exhortar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que informen sobre los avances de los trabajos de reparación de las obras afectadas, evitando más tragedias, para proteger el patrimonio de las y los habitantes, y con ello restaurar la infraestructura crítica de Acapulco y la Costa Grande.
También planteó que en las acciones de reconstrucción se establezca un esquema de rendición de cuentas que permita a la ciudadanía y al Congreso dar seguimiento al progreso de cada proyecto, resaltando que la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a estas obras son fundamentales para asegurar que se realicen de manera adecuada y oportuna.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.
Intervenciones
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) intervino en relación con las demandas y necesidades de la Costa Grande como consecuencia del huracán John, en específico por las familias de Atoyac de Álvarez que sufrieron daños en sus viviendas y en sus cosechas de maíz, frijol y café, y que deben de ser incluidas en los censos.
Ante ello, la diputada hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que implementen de manera urgente un censo completo y transparente que involucre a todas las personas afectadas.
Además, pidió la creación de una Comisión Especial en este Congreso que dé seguimiento a las acciones.
Al tema se sumaron la diputada Érika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan iniciativa para garantizar derecho a la seguridad social laboral
CHILPANCINGO, Gro. * 6 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano presentó una iniciativa de adición a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a efecto de fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social.
Propuso, asimismo, que para garantizar este derecho se plasme en la ley que quien no entregue las aportaciones de los servidores públicos en los términos y condiciones que fijen sus respectivas leyes laborales y de seguridad social, cometerán una falta administrativa grave sujeta a severas sanciones.
El diputado por Morena explicó en tribuna que a partir de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, la seguridad social como derecho humano se encuentra protegida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Refirió igualmente que en la actualidad México cuenta con varios sistemas de seguridad social, de los cuales destacan dos instituciones públicas, el IMSS y el ISSSTE.
Bello Solano expuso que luego de la expedición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que entró en vigor el 17 de julio de 2017, las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus competencias, deben realizar las adecuaciones normativas correspondientes, a fin de crear el andamiaje legal, institucional y de prácticas gubernamentales que permita materializar con eficiencia y transparencia los esfuerzos anticorrupción.
“Las aportaciones de seguridad social son contribuciones obligatorias que se realizan para cubrir los gastos públicos y brindar servicios de seguridad social a los trabajadores y sus familias, acceso a cuidados de salud, como consultas médicas, medicamentos, hospitalización y otros servicios relacionados; garantizar la seguridad del ingreso en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia, así como un seguro obligatorio que protege la estabilidad financiera y social del trabajador. Por todo ello, es nuestro deber generar leyes que garanticen este derecho humano”, apuntó.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen iniciativa para fortalecer la actividad pesquera y acuícola
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero para fortalecer y promover el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros en beneficio de la sociedad guerrerense.
La propuesta busca también mejorar la representación de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola en el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca, fomentando la participación de los municipios dedicados a esta actividad, con el objeto de que puedan emitir recomendaciones.
El diputado reseñó desde tribuna que la Ley Número 535 de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero, después de su entrada en vigor, ha sido sujeta de diversas reformas y adiciones en los últimos años; sin embargo, aun con estas actualizaciones no se ha podido cumplir al cien por ciento con el objetivo de la ley.
En ese sentido, indicó que estas reformas pretenden evitar vacíos legales y generar su total funcionamiento, reconociendo las necesidades de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola.
Asimismo, se plasma en la propuesta de reformas y adiciones que una vez aprobadas y entren en vigor, se realice el reglamento de la citada ley y se elabore la reglamentación de operatividad del Consejo Estatal de Pesca y Acuicultura Sustentable del Estado de Guerrero, además de actualizar el nombre de las secretarías que en la ley se mencionan, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado que ahora se denomina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano aclaró, por último, que estas adecuaciones a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable no conllevan algún impacto presupuestario para su aprobación.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
- 1
- 2