Evelyn y Sheinbaum suman empresarios destacados a la reconstrucción de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de noviembre, 2024
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, acudió a Palacio Nacional para sostener una reunión de trabajo con la Presidenta Claudia Sheinbaum y destacados empresarios del país, como Carlos Slim, Arturo Elías Ayub, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con quienes abordó diversas acciones orientadas a la recuperación y reconstrucción de Acapulco tras los graves daños ocasionados por los huracanes Otis y John.
) www.acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
Elogios mutuos en primer encuentro de López y Trump
] WASHINGTON. * 8 de julio de 2020.
| Reuters.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, elogió el miércoles a su par Donald Trump en la primera reunión entre ambos, subrayando que el mandatario republicano trató a México con respeto a pesar de su historial de amenazas arancelarias e insultos hacia su vecino del sur.
López Obrador, conocido por su acrónimo AMLO, conversó con Trump la tarde del miércoles en la Casa Blanca y, posteriormente, ambos resaltaron su buena relación al tiempo que ignoraron diferencias en temas económicos, el tráfico de drogas y la migración.
“Lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía”, dijo AMLO luego de mirar a Trump durante un discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca antes de firmar una declaración conjunta.
“Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”, agregó. “Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto”.
Conscientes de la pandemia del coronavirus que todavía golpea con dureza a México y Estados Unidos, los líderes evitaron estrecharse las manos cuando López Obrador llegó a la Casa Blanca, aunque ninguno llevaba mascarilla.
Trump dijo que la declaración firmada por ambos comprometería a sus países “a un futuro compartido de prosperidad, seguridad y armonía”.
Ninguno de los dos ventiló sus diferencias en público.
Posteriormente, la portavoz de la Casa Blanca aseguró que ambos mandatarios discutieron brevemente el tema migratorio durante su conversación.
SIN TRUDEAU
López Obrador descartó las críticas en casa para encontrarse por primera vez con Trump, altamentre impopular en México debido a los comentarios incendiarios sobre su gente.
Trump describió a los inmigrantes mexicanos como “violadores” y “traficantes de drogas” durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia en 2017 y prometió hacer que México pague por un muro fronterizo entre ambas naciones.
En mayo de 2019, Trump amenazó con aplicar aranceles a México para obligarlo a reducir la cantidad de inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos. Solo retrocedió después de que AMLO acordó desplegar a la Guardia Nacional para detener el flujo de migrantes centroamericanos.
La reunión del miércoles estaba planeada para celebrar la puesta en marcha del nuevo Acuerdo Comercial de Norteamérica (TMEC), que reemplazó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), criticado largamente por Trump.
Pero la reunión de dos días se redujo a sólo uno, luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, optara por no participar en medio de nuevas amenazas estadounidenses de aranceles sobre productos de su país.
Trump dijo que hablaría más tarde con Trudeau y que el canadiense lo visitaría en “el momento adecuado”.
Dos personas familiarizadas con los preparativos para la reunión dijeron que el sector privado estaba ansioso porque Trump planteara preocupaciones sobre los intentos de López Obrador de renegociar millonarios contratos energéticos.
El gobierno de AMLO está retrasando lentamente la apertura de la industria energética tras una reforma de 2013-2014 en favor de un modelo con más peso estatal, y ha cuestionado varios contratos importantes.
Un funcionario estadounidense de alto rango aseguró esta semana que el gobierno mexicano se había comprometido a mantener esos contratos. “Esperamos que cumplan su palabra”, dijo.
López Obrador viajó con una delegación de empresarios mexicanos, incluido el hombre más rico del país, el magnate Carlos Slim, quienes cenarán el miércoles por la noche con Trump y ejecutivos de negocios estadounidenses en la Casa Blanca.
- Published in Ambientes Políticos
Trump hace las paces con Carlos Slim
] EUA. * 19 de diciembre de 2016.
Donald Trump está en proceso de hacer las paces con los hombres de negocios a los que asaltó durante la campaña electoral con su retórica hiriente y agresiva. Uno de los más destacados fue el empresario mexicano Carlos Slim, considerado una de las mayores fortunas del planeta gracias a su imperio de telecomunicaciones. El presidente electo mantuvo una cena privada con el magnate el pasado sábado en el exclusivo club de golf Mar-a-Lago (Florida), según The Washington Post. La cena se interpreta como un gesto de aproximación a México, país al que demonizó durante la campaña.
En declaraciones al Post, Trump calificó la cita como una “cena encantadora con una magnífica persona”. Nada que ver con lo que dijo en sus mítines sobre el empresario mexicano, al que el entonces candidato republicano señaló como uno de los responsables de las informaciones sobre una sucesión de mujeres que estaban denunciándolo por abusos sexuales.
Trump apuntó entonces a Slim como una pieza central en una conspiración imaginaria que incluía a los periodistas, a poderes financieros globales y a Hillary Clinton, rival de Trump en las elecciones. Trump llegó a acusar a los reporteros del Times de “no ser periodistas, sino lobistas corporativos” que trabajan para los intereses de Slim y Clinton.
Slim fue muy crítico durante la campaña electoral con el tono de Trump hacia México y el NAFTA. Vaticinó que el gravamen del 35% a las importaciones mexicanas que blandió el magnate antes de su victoria “destrozaría” la economía estadounidense. El mexicano dudó jocosamente de que Trump fuera realmente a cumplir sus afrentas: “Como decimos en México, no es lo mismo ser cantinero que borracho”.
La postura de Slim ha ido moderándose después de la victoria de Trump el 8 de noviembre, hasta el punto de alabar las políticas económicas del presidente electo. “A Estados Unidos Unidos le irá bien con el nuevo mandatario, y si la economía crece al 4%, si baja los impuestos a la clase media, hace inversiones en infraestructura y crea 25 millones de empleos, eso es fantástico también para México”, dijo hace dos semanas en el foro Bloomberg.
Slim llegó a liderar la lista de grandes fortunas de Forbes. Ahora el cuatro más rico del mundo con un patrimonio valorado en 50.000 millones de dólares. La cartera de activos del empresario incluye inversiones en compañías en EE UU, incluido el grupo editor del The New York Times, donde es el principal accionista individual. También es donante de la Fundación Clinton.
The Washington Post, que reveló el encuentro entre Trump y Slim, lo ve como una posible señal de «deshielo entre el presidente electo y la élite empresarial y política mexicana». Los insultos a los inmigrantes mexicanos y la promesa de construir un muro en la frontera fueron uno de los pilares de la campaña de Trump.
] El País
- Published in LIFESTYLES
Vendedor de empanadas rechazó apoyo de Slim
] MÉXICO. * 27 de octubre de 2016.
Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil Telcel y mano derecha del multimillonario Carlos Slim, contactó a Francisco Orihuela, el joven que vende empanadas en las playas de Acapulco, Guerrero, quien cobró notoriedad al difundirse un video que muestra su habilidad para vender su producto.
De acuerdo con Elías Ayub, alguien le consiguió el contacto y pudo hablar con los padres del joven y con el mismo Paco, pero le dijeron que no necesitan ningún apoyo porque ambos tienen empleo y pueden velar por el futuro del muchacho.
“(Me dijeron) que les va bastante bien, que no quieren una beca, que no están pidiendo nada, que este video se subió y se hizo viral de casualidad”, precisó.
El empresario señaló que al hablar con el joven de las empanadas, éste no perdió la oportunidad de venderle su producto y le ofreció un negocio.
“Ya me andaba vendiendo empanadas. Me dice: ‘yo se las vendo en mayoreo y usted las vende en menudeo’, y ya quería venderme no sé cuántas docenas”, puntualizó.
Añadió: “México tiene chavos como Paco, chavos honestos con ganas de chambear, emprendedores, abusados y que hay que apoyarlos, hay que ver cómo todos estos Pacos hacen un mejor país, y estoy seguro que vamos a encontrar muchísimos como Paco”.
Ayer, luego de que fue grabado por unos turistas mientras trataba de convencerlos de comprarle dos órdenes de empanadas, el video de Orihuela se hizo viral, y Elías Ayub escribió en su cuenta de Twitter que le gustaría contactarlo para ofrecerle “chamba”, y pidió ayuda a internautas para localizar al joven emprendedor.
“No es broma. Si alguien sabe cómo localizarlo se los agradecería, me lo quiero traer a chambear conmigo YA”, escribió.
] Apro
- Published in LIFESTYLES
Carlos Slim se vuelve el principal accionista del New York Times
] NUEVA YORK * 14 de enero de 2015.
The New York Times Co. informó que el magnate mexicano Carlos Slim es ahora el principal poseedor de sus acciones en el mercado abierto.
Slim es catalogado por Forbes como la segunda persona más rica del mundo, con una fortuna calculada en 72.000 millones de dólares. El magnate le prestó a la compañía periodística 250 millones de dólares en el punto álgido de la recesión.
La compañía dijo el miércoles que Slim y las entidades que controla invirtieron recientemente cerca de 101 millones de dólares para ejercer certificados de opción de compra de acciones y adquirieron 15,9 millones de acciones. Ello eleva su participación a unos 27,8 millones de acciones clase A, o 16,8%.
La nueva propiedad no cambia el control de la compañía. La familia Sulzberger controla The New York Times Co. mediante un fideicomiso que posee 90% de las acciones clase B, que no se venden en el mercado abierto, y 3,8% de acciones clase A. Los dueños de las acciones clase B pueden elegir a 70% de los miembros de la junta directiva de la compañía.
] AP
- Published in LIFESTYLES