Enfrentamiento entre Cártel de Sinaloa y criminales de Guatemala deja 19 muertos
LA CONCORDIA, Chiapas. * 1 de Julio 2024.
) LatinUS
Un enfrentamiento entre presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa y grupos criminales que operan en Chiapas y Guatemala dejó a menos 19 personas muertas en el municipio de La Concordia, confirmó el gobierno federal este lunes.
Mediante una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que el pasado 28 de junio se difundieron imágenes de varias personas sin vida dentro de la caja de un camión, las cuales vestían equipo táctico y portaban armas largas.
De acuerdo con las autoridades, al día siguiente, el sábado 29, se recibió una llamada al número 911 en la que se reportó la presencia de personas fallecidas en un camino de terracería entre las comunidades Jaltenango de la Paz y la ranchería La Reforma.
A ese lugar llegaron autoridades de los tres niveles de gobierno que hallaron una camioneta Nissan, doble cabina, y un camión de volteo blanco, a 7.4 kilómetros de Jaltenango.
Al hacer una revisión, hallaron en la caja de camión de volteo los cuerpos de 14 personas de sexo masculino asesinados por armas de fuego.
Además, dentro de la cabina había dos cuerpos más, otros dos estaban a un costado y uno a cerca de 100 metros del vehículo, todos fueron asesinados por impactos de armas de alto poder.
Al hacer el levantamiento de los cuerpos, la Fiscalía General de Justicia de Chiapas halló que al menos seis personas portaban credenciales emitidas por el gobierno de Guatemala.
Las primeras indagatorias apuntan a que esta masacre se debe a la confrontación que mantienen presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa y el grupo de Chiapas y Guatemala, que se disputan el control de la zona fronteriza, indicaron las autoridades.
La Secretaría de Seguridad federal indicó que en esa región ha habido detenciones de las fuerzas armadas por tráfico de drogas, trata de personas y tráfico de armas.
El gobierno federal reforzó en días pasados la presencia de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el fin de semana se ordenó el incremento de mil 200 efectivos más para apoyar la labor de seguridad.
La fiscalía de Chiapas abrió la carpeta de investigación número C.I.0017-020-2908-2024, y comenzó las investigaciones para dar con los responsables de este homicidio múltiple.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Ola de violencia antecederá elección 2024 | ICG
» Viola | Traeder
CIUDAD DE MÉXICO * 23 e junio de 2023.
) DW
En México, el crimen organizado va ganando terreno a nivel local. De acuerdo con un informe del International Crisis Group (ICG), publicado este viernes, 80 de los 2 mil 500 municipios del país son considerados altamente inseguros, con niveles extremos de violencia armada y altas tasas de homicidio de hasta 83 asesinatos por 100 mil habitantes.
Sin embargo, «los municipios han sido dejados fuera de la estrategia de seguridad nacional y muchas veces también de las estrategias estatales», critica Rafael Ch Durán, analista sénior de economías de conflicto del ICG.
En entrevista con DW, señala que las redes delictivas se han fragmentado en todo México, donde se calcula que operan más de 200 grupos criminales. Estos también han diversificado su portafolio, incursionando en el robo de combustible, el tráfico humano, los productos agrícolas, la minería y el control de puertos.
De ahí que Durán insista en la necesidad de una estrategia de seguridad que se adapte a las amenazas específicas de cada estado y municipio. «Una policía militarizada y centralizada no ha sido capaz de cumplir esta misión», agrega.
«Un juego de ida y vuelta»
Grupos de macro criminalidad, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, se apoderan de nuevo de territorios a través del conflicto armado o forjando alianzas con las mafias locales, cuenta a DW el analista en seguridad David Saucedo.
«Esta expansión implica generar anillos de protección policial y política. Es un juego de ida y vuelta», explica el consultor: «Por un lado, los narcotraficantes se interesan por controlar las estructuras de poder locales y, por otro, la propia clase política corrupta aprovecha el interés para obtener financiamiento negro para sus campañas y eliminar o amedrentar a los opositores».
Desde luego, también existe una «clase política minoritaria que está al margen de cualquier actividad delictiva, pero que se ve forzada a vincularse con el crimen organizado, que la amenaza mediante el soborno, el amedrentamiento, el secuestro o el asesinato», completa Saucedo.
Policías locales: corrupción y carencias
«Las policías locales son la primera línea de respuesta, la autoridad más cercana frente al ciudadano», subraya el analista en seguridad. Sin embargo, prosigue, «tienen todo tipo de carencias: bajos presupuestos, están mal armadas, mal equipadas, mal entrenadas, con pocas atribuciones, penetradas por el crimen organizado. Nos encontramos ante un panorama desolador».
Saucedo aboga, por ejemplo, por una modificación de la ley de armas de fuego que permita a las policías locales, municipales y estatales disponer de los mismos calibres que usan los grupos del crimen organizado.
Ambos expertos consultados por DW concuerdan en que los funcionarios y las policías municipales deberían desempeñar un papel más importante en la estrategia de seguridad, puesto que suelen ser quienes mejor conocen las dinámicas del crimen en sus comunidades.
«Este enfoque, por supuesto, entraña el riesgo de devolver el poder a autoridades locales propensas a la corrupción», reconoce Rafael Ch Durán.
De ahí que sea importante identificar de manera temprana los municipios en mayor riesgo de corrupción y captura por grupos criminales, e implementar iniciativas para prevenirla, dice, y agrega que el International Crisis Group ha identificado 166 municipios que cumplen con estos criterios.
«Tendremos al narco en campaña»
65 alcaldes y funcionarios locales asesinados son el triste balance del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Desatarán los comicios de 2024 una nueva ola de violencia contra candidatos y gobernadores locales?
«Los mayores riesgos de violencia se concentran ahora en 80 municipios en los que las elecciones pueden desencadenar feroces batallas por el control», se lee en el informe del ICG.
Según David Saucedo, las mafias financian a candidatos y movilizan a votantes para que, una vez electas, las autoridades políticas tengan una actitud laxa o de respaldo al crimen organizado.
«Tendremos al narco en campaña», subraya el experto, quien asegura que la participación electoral es uno de los «pilares» del crimen organizando con el que se están «construyendo vastos narco imperios en México».
En opinión de Saucedo, «las autoridades políticas federales y estatales no están combatiendo la penetración del narco en las elecciones, sino que más bien se benefician de su participación».
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
Más fentanilo llega directo a Estados Unidos y Canadá que a México, se defiende AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 17 de marzo de 2023.
) Reuters
Mayores cantidades de fentanilo opioide sintético ingresan directamente a Estados Unidos y Canadá que a México, dijo el presidente de México el jueves, rechazando las críticas de Estados Unidos a su historial en la represión del tráfico de la droga letal.
Se ha culpado al fentanilo, un poderoso analgésico, de impulsar un aumento en las sobredosis de drogas en Estados Unidos, y algunos legisladores republicanos han instado a Washington a autorizar el uso de la fuerza militar en México para someter a las bandas de narcotraficantes del país.
El mes pasado, Anne Milgram, jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dijo en una audiencia en el Congreso estadounidense sobre narcotráfico que el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación rival eran responsables de «la gran mayoría del fentanilo que ingresa a Estados Unidos».
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en una conferencia de prensa que no era México el responsable de la introducción de la mayor parte del fentanilo en Estados Unidos.
“Sostengo que más fentanilo llega directamente a Estados Unidos y Canadá que a México”, dijo.
López Obrador, que se ha enfadado con las sugerencias de que Estados Unidos podría intervenir en México, dijo que las autoridades mexicanas le habían explicado que en México solo habían aparecido pastillas de fentanilo azul.
“Allá en los Estados Unidos tienen todos los colores y sabores”, dijo el presidente.
Sin embargo, López Obrador, quien criticó los esfuerzos de Estados Unidos para lidiar con los narcotraficantes estadounidenses, sugirió que había algún tipo de fabricación de fentanilo en México después de que el gobierno dijera a principios de esta semana que «no tenía registro» de producción.
Cuando se le preguntó si había laboratorios de producción de fentanilo en el país, López Obrador dijo que «sí», pero subrayó que la materia prima utilizada para fabricar la droga provenía de Asia.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Salpican a medios en narcosobornos a García Luna
CIUDAD DE MÉXICO * 1 de febrero de 2023.
) Efe
Los medios de comunicación mexicanos se han visto salpicados en el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna, en relación con la detención, en enero de 2008, del capo de la droga Jesús Reynaldo Zambada, alias “El Rey”.
El narcotraficante colombiano Harold Mauricio Poveda Ortega, alias “El Conejo”, que trabajaba en México para el Cártel de Sinaloa, aseguró este miércoles que Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel de los Hermanos Beltrán Leyva, le pidió el día de la captura de “El Rey” que le enviara “de manera urgente” 300,000 dólares para que los medios de comunicación difundieran rápido la noticia.
Según el relato de “El Conejo”, que proveía a Beltrán Leyva con cocaína procedente de Colombia, “El Rey” había sido detenido en un operativo formado por policías junto con sicarios del clan de los Beltrán Leyva y después fue entregado a la Policía Federal.
Los narcotraficantes temían que la Policía Federal lo pusiera en libertad o negociara su liberación.
“Arturo Beltrán me llama y me dice que, por favor, le haga llegar 300,000 dólares urgentemente para hacer llegar rápido el dinero a los medios de comunicación, para que empezaran a anunciar en los medios (la detención)”, dijo “El Conejo”, quien actualmente se encuentra en libertad condicional en Estados Unidos en espera de su sentencia por narcotráfico.
Preguntado por la Fiscalía por la razón de pagar a los medios, “El Conejo” precisó que si salía en los medios la noticia “se hacía popular en México y también ya la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) se daba cuenta de que (‘El Rey’ Zambada) está detenido y no podían soltarlo o llegar a algún arreglo”.
Ayer, el narcocontador Israel Ávila aseguró ante el jurado que el narco para el que trabajaba en enero de 2008, Mario Pineda Villa, quien era socio de Arturo Beltrán, le pidió, después de la captura de “El Rey”, que se pusiera en contacto con un periodista que supuestamente trabajaba para el cártel.
Según Ávila, cuando “El Rey” Zambada ya estaba bajo custodia, los policías estaban diciendo por radio “que querían cambiarlo, que el gobierno quería cambiarlo para no presentarlo (ante las autoridades judiciales)”.
“Mario Pineda Villa me pidió que hablara con un periodista que trabajaba para el cártel para que hiciera saber a otros periodistas lo que estaba pasando. Se lo dije a este periodista”, contó ayer Ávila antes de explicar que de esta manera lograron ejercer “mucha presión sobre el Gobierno” para que siguiera detenido.
Sin embargo, ni ayer ni hoy fueron mencionados el nombre de los periodistas o de los medios supuestamente sobornados por los carteles, y tampoco la Fiscalía incidió en ese detalle.
El relato de hoy y la trascendencia de las detenciones se enmarcan dentro de un conflicto interno en el Cártel del Sinaloa, y que acabaría derivando en una guerra abierta entre las facciones de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zamabada, por un lado, y el clan de los Beltrán Leyva por el otro lado.
“El Conejo”, quien hoy calificó su relación con Arturo Beltrán como la de un padre y su hijo, dijo que la captura de “El Rey” fue organizada por Arturo Beltrán en represalia por un intento de detenerlo a él por parte de la Policía Federal mexicana, pero que según él había sido ordenada por “El Chapo” y “El Mayo” Zambada (hermano de “El Rey” Zambada).
La Fiscalía intenta demostrar que entre 2001 y 2012 Genaro García Luna recibió sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa a cambio de información y protección.
Por su parte, los abogados del exsecretario de Seguridad Pública han armado su defensa hasta el momento con el argumento de que no hay pruebas físicas contra su cliente y de que los testimonios de los narcotraficantes no son creíbles porque son delincuentes y si han testificado ha sido con el fin de lograr una reducción de sus sentencias.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in PORTADA
Revela ‘El lobo’ sobornos a García Luna por 10 millones de dólares
CIUDAD DE MÉXICO * 30 de enero de 2023.
) Apro
Al inicio de la primera audiencia en la segunda semana del juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, Oscar Nava Valencia «El Lobo», quien fue jefe del Cártel del Milenio en Guadalajara, afirmó que le entregó al menos 10 millones de dólares en sobornos al exfuncionario de Felipe Calderón, quien está acusado por tener vínculos con el narcotráfico para el trasiego de drogas de México a los Estados Unidos.
«El Lobo» reveló que acudió a varias reuniones con líderes del Cártel de Sinaloa como Ismael «El Mayo» Zambada García, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, Juan José Esparragoza Moreno «El Azul» y que estos en colaboración con Arturo Beltrán Leyva ayudaron a cooperar con «la polla» para entregar al expolicía.
El exlíder del Cártel del Milenio refirió que en 2006 acudió a un encuentro, en donde contribuyó con 2.5 millones de dólares que pagó a García Luna para garantizar protección al Cártel de Sinaloa, además de enviar a sicarios a Michoacán para combatir contra La Familia Michoacana.
Nava Valencia detalló operaciones de la entrega de dinero, para encubrir al Cártel de Sinaloa en los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Oscar Orlando Nava Valencia, fundador del Cártel del Milenio y preso en Estados Unidos desde 2011, reveló en diciembre de 2021, el modus operandi de Rubén Oseguera «El Menchito» dentro de la organización delictiva del CJNG. Su declaración fue clave para que el gobierno de Estados Unidos lo solicitara en extradición.
Esta es la segunda acusación de pago de sobornos que se le hace a García Luna, luego de que la semana pasada Sergio Villarreal Barragán, «El Grande», operador del grupo criminal conocido como los hermanos Beltrán Leyva, aseguró que él presenció el pago de dinero al exfuncionario.
“Yo estuve presente en varias reuniones en oficinas (casas de seguridad) cuando Arturo Beltrán Leyva le pagaba a García Luna 1 millón o 1 millón y medio de dólares en efectivo”, dijo «El Grande», durante la primera semana de las audiencias.
Villarreal Barragán, extraditado a Estados Unidos en 2011, que se declaró culpable de narcotráfico ante una Corte Federal en Texas en 2013, es ahora un hombre libre que vive como testigo cooperante en alguna ciudad desconocida en territorio estadunidense.
Por medio de un arreglo con los fiscales del Departamento de Justicia, «El Grande» purgó una condena de 10 años de cárcel al declararse culpable y aceptar testificar en juicios como el de García Luna y los de otros capos del narco, a quienes debe traicionar y acusar.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Frenan por tiempo indefinido extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO * 25 de enero de 2023.
) Apro
El juez Quinto de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México concedió la suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, para que no sea extraditado, por lo menos, antes de que se dicte sentencia definitiva en el juicio de amparo.
“Se concede la suspensión definitiva para el efecto de que el directo quejoso Ovidio Guzmán López no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; lo anterior, hasta en tanto se notifique la determinación en que cause ejecutoria la determinación que resuelva el cuaderno principal del que deriva esta incidencia. Sin que en el caso sea factible suspender la emisión de la opinión jurídica dado que implicaría paralizar el procedimiento que es de orden público”, señaló el juzgador.
“En lo único que se traduce la concesión de la suspensión es que se impida la extradición mientras se falla el amparo en lo principal”.
El juez fijó para audiencia constitucional, en la que definirá si concede o no el amparo a Ovidio Guzmán, el próximo 20 de febrero.
En el proceso contra “El Ratón”, quien fue detenido el pasado 5 de enero, ya le fue notificado formalmente que el gobierno de Estados Unidos lo requiere para juzgarlo por conspiración para traficar droga y se le decretó la detención provisional con fines de extradición, por lo que permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Estado de México.
El gobierno de EU cuenta con 60 días naturales para pedir formalmente su extradición, mismos que vencen el próximo 5 de marzo, y posteriormente, el juez de control del Estado de México estará en posibilidad de emitir una opinión jurídica en la que puede o no estar de acuerdo con su entrega.
Esta opinión no es vinculante pues la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la que tiene la última palabra.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, WORLD NEWS
AMLO, involucrado en sobornos de ‘El Chapo’
* Sale su nombre a colación en juicio celebrado en Estados Unidos contra el fundador del Cartel de Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO * 24 de noviembre de 2022.
) El Universal
El juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, reveló una serie de entramados de corrupción en el que han sido involucrados dos presidentes mexicanos: Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Un expediente judicial que difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019, durante el juicio de “El Chapo”, y obtenido por Keegan Hamilton, de la revista Vice, alude a un soborno que presuntamente pagó el hermano menor de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que sigue libre en México, a una persona no identificada que trabajó en la fallida campaña presidencial de López Obrador en 2006.
La acusación se basa en los testimonios que en su momento dio el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, quien trabajó para “El Chapo” entre 2007 y 2013.
Cifuentes fue cuestionado sobre una supuesta reunión con las autoridades estadounidenses en la que afirmó que Felipe Calderón aceptó sobornos de un grupo en guerra con el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, en el juicio, el colombiano respondió que no recordaba haber hecho esa afirmación. Calderón negó la acusación y dijo a Vice News, en una entrevista de 2018, que “estableció una regla clara de no pactar con nadie”.
Sobre Peña Nieto, Cifuentes declaró que el ahora expresidente intentó solicitar un soborno de 250 millones de dólares a “El Chapo” en octubre de 2012, unos meses después de ser elegido.
El narcotraficante colombiano aseguró “El Chapo” terminó pagando 100 millones de dólares y sugirió que parte del dinero fue entregado en maletas llenas de efectivo a un consultor político que trabajó en la campaña de Peña Nieto.
El exportavoz de Peña Nieto calificó las acusaciones de “falsas, difamatorias y absurdas”.
En el caso de la campaña de López Obrador, Cifuentes alegó que el soborno fue supuestamente entregado por Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”, un alto miembro del Cártel de Sinaloa que testificó contra “El Chapo” en noviembre.
Cuestionado sobre el tema, un vocero de López Obrador dijo en 2019 a Vice que no podía comentar sobre declaraciones de un testigo protegido en un juicio que no tiene lugar en México.
Durante el juicio, el abogado de Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman, afirmó: “El actual y el anterior presidente de México (López Obrador y Peña Nieto) recibieron cientos de millones de dólares en sobornos” de “El Mayo”.
Los fiscales convencieron al juez Brian Cogan para que impidiera a los abogados de “El Chapo” interrogar a “El Rey” sobre López Obrador, pero la acusación de soborno se hizo pública tras el explosivo testimonio de Cifuentes.
En julio de 2019, “El Chapo”, extraditado a Estados Unidos en 2017, fue condenado a cadena perpetua más 30 años adicionales, como líder de un cartel que envió toneladas de drogas a Estados Unidos.
- Published in PORTADA
Liberan en Estados Unidos al “Mayito Gordo”, hijo de Ismael Zambada
SAN DIEGO, California * 22 de julio de 2022.
) Latinus
Ismael Zambada Imperial, “Mayito Gordo”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, fue liberado el jueves de una cárcel federal de mediana seguridad en California, de acuerdo con información del Buró de Prisiones (BOP).
El pasado 28 de junio una corte federal de San Diego sentenció a nueve años de prisión por cargos de narcotráfico.
Conocido como “Mayito Gordo”, Zambada Imperial, de 38 años, fue sentenciado tras declararse culpable de dos cargos de narcotráfico.
No se ha informado del paradero de Zambada Imperial ni de los términos de su liberación, ya que aún debe cumplir cinco años de libertad condicional.
En abril de 2021, Zambada Imperial admitió ser un importante coordinador de la operación de narcotráfico del Cártel de Sinaloa, y haber ordenado actos de violencia en beneficio del grupo, según informó el Tribune.
El “Mayito Gordo” fue capturado en México en 2014 y extraditado a San Diego, California, en 2019. En México cumplió cinco años de cárcel por cargos de posesión de armas.
La acusación formal en Estados Unidos alega que el cártel usó toda clase de medios para transportar la droga desde México. Entre los transportes estaban incluidos aviones y submarinos.
Dos de los otros hijos de “El Mayo” fueron condenados en Estados Unidos: Vicente Zambada Niebla, en Chicago, y Serafín Zambada Ortiz, en San Diego.
Sin embargo, debido a que cooperaron con el gobierno de Estados Unidos o se declararon culpables de tráfico de drogas, están libres sus hermanos Vicente Zambada Niebla, Serafín Zambada Ortiz y su tío Jesús Zambada García.
- Published in DESTACADAS, WORLD NEWS