Cumbre entre Putin y Biden será el 16 de junio en Ginebra
] WASHINGTON. * 25 de mayo de 2021.
) Télam.
La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, tendrá lugar entre el 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra, según confirmaron este martes la Casa Blanca y el Kremlin.
«Los líderes discutirán toda la gama de asuntos urgentes, en tanto buscamos restaurar la previsibilidad y la estabilidad de la relación entre Estados Unidos y Rusia», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, citada por la agencia de noticias AFP.
«Conforme al acuerdo alcanzado, Putin mantendrá negociaciones con Biden el 16 de junio en Ginebra», indicó el Kremlin en un comunicado que agrega que las relaciones bilaterales, los conflictos regionales y la lucha contra la pandemia centrarán el temario.
De acuerdo a la cadena CNN, la invitación habría sido oficializada y aceptada a través de conversaciones diplomáticas de alto nivel que tuvieron lugar en Ginebra entre el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y su homólogo ruso, Nikolai Patrushev.
El encuentro entre Biden y Putin será el segunda de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos tras la que mantuvieron el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el 20 de mayo en Islandia.
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos empeoraron significativamente en los últimos tiempos.
El 15 de abril, Estados Unidos impuso sanciones a 32 entidades e individuos rusos y expulsó a 10 funcionarios de la misión diplomática rusa.
Además, la Casa Blanca extendió las sanciones a la deuda soberana de Rusia, al prohibir a las instituciones financieras de Estados Unidos participar en el mercado primario de bonos soberanos rusos en rublo y de aquellos no denominados en rublo emitidos después del 14 de junio de 2021 por el Banco Central, el Fondo de Bienestar Nacional y el Ministerio de Finanzas de Rusia.
Con esas medidas Washington pretende castigar a Rusia por su supuesto papel en el ciberataque contra el proveedor de programas informáticos estadounidense SolarWinds y en la interferencia en las elecciones presidenciales de 2020, así como por haber ofrecido presuntamente recompensas a los insurgentes en Afganistán por asesinar a militares norteamericanos.
Rusia, por su parte, declaró que la política de sanciones que aplica Washington no se corresponde con los intereses de ambos países, y expulsó a 10 empleados de la embajada estadounidense, así como prohibió la entrada a varios funcionarios del país norteamericano en respuesta a una medida similar de Washington.
- Published in DESTACADAS
EU declara a Cuba «Estado patrocinador del terrorismo»
WASHINGTON. | 11 de enero de 2021.
] Télam.
A solo nueve días de entregar el poder, el Gobierno estadounidense de Donald Trump volvió a incluir a Cuba dentro de su lista de «Estados patrocinadores del terrorismo», de donde el expresidente Barack Obama había sacado a la isla en 2015 con su política de acercamiento.
«Con esta medida, volveremos a responsabilizar al Gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de (Raúl) Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense», anunció el Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.
Desde que asumió la Presidencia, Trump ha dado marcha atrás gradualmente con todo el acercamiento realizado por el Gobierno de su antecesor con el Estado cubano, un esfuerzo que había representado el primer intento oficial y público de terminar con más de medio siglo de una rivalidad marcada por la Guerra Fría.
A lo largo de sus cuatro años de mandato, Trump volvió a reducir la embajada estadounidense en La Habana a su mínima expresión, impuso de nuevo sanciones y hasta las amplió, y ya en 2019 incluyó a la isla latinoamericana en su lista de Estados que no cooperan con Estados Unidos en materia de terrorismo, lo que fue leído por muchos como una antesala a la decisión anunciada este lunes.
El retroceso en las relaciones bilaterales fue gradual pero constante, y la inclusión, nuevamente, en la lista reservada a los Estados considerados más peligrosos y que deben ser completamente aislados representa el corolario de este proceso.
Actualmente, Estados Unidos solo reservaba esta lista negra para tres países: Irán, Corea del Norte y Siria.
Una de las últimas medidas internacionales del Gobierno de Trump fue sacar de la lista a Sudán.
La Casa Blanca tomó esa decisión tras negociar un acuerdo entre el Estado sudanés e Israel para que el primero reconociera al segundo, y se sumara a un grupo pequeño pero significativo de países árabes que rompieron el aislamiento regional de Tel Aviv con acuerdos similares, todos promocionados por el Gobierno de Trump.
En los últimos días, la prensa cubana informó que casi 8.000 cubanos solicitaron al futuro Gobierno del demócrata Joe Biden, quien fue vicepresidente de Obama, que reabra los servicios consulares de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.
“Son muchas las familias separadas que asumieron otro obstáculo al tener que viajar a un tercer país para realizar sus trámites de visado. No podemos ser víctimas de diferencias políticas entre gobiernos”, pidieron en la petición publicada en la plataforma de la Casa Blanca.
- Published in WORLD NEWS
Twitter suspende permanentemente cuenta de Trump por incitar a la violencia
CIUDAD DE MÉXICO. | 8 de enero de 2021.
] Comunicado.
Twitter Inc dijo el viernes que suspendió permanentemente la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido al riesgo de que incite a la violencia, luego de que cientos de sus seguidores asaltaron el miércoles el Congreso de Estados Unidos.
«Después de una revisión detallada de los recientes tuits de la cuenta de @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia», dijo la empresa en un publicación en la red social.
Las empresas de medios sociales han tomado medidas enérgicas contra las cuentas de Trump a raíz de los disturbios del miércoles. Facebook Inc dijo a principios de esta semana que estaba suspendiendo su cuenta hasta por lo menos el final de su mandato presidencial.
El presidente republicano va a dejar el cargo el 20 de enero, el que será asumido por el demócrata Joe Biden. La Casa Blanca no hizo comentarios inmediatamente. En una entrada del blog del viernes, Twitter dijo que dos de los tuits del presidente publicados ese día violaban su política contra la glorificación de la violencia.
Twitter había bloqueado temporalmente el miércoles la cuenta de Trump, que tenía más de 88 millones de seguidores, después de la invasión al Capitolio, y advirtió que más violaciones de la cuenta del presidente resultarían en una suspensión permanente.
A Trump se le exige que borre tres tuits que violan las reglas antes de que su cuenta sea desbloqueada.
El presidente había regresado a Twitter el jueves con un video en el que reconocia que Joe Biden sería el próximo jefe de gobierno de Estados Unidos.
- Published in DESTACADAS
Colegio Electoral de EU confirma victoria formal de Joe Biden
WASHINGTON. | 14 de diciembre de 2020.
] AP.
El Colegio Electoral nombró oficialmente el lunes a Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos, dándole una sólida mayoría electoral de 306 votos y confirmando su victoria en los comicios del mes pasado. La elección por estados cobró una importancia adicional este año ante el rechazo del presidente Donald Trump de aceptar su derrota.
En algunos estados se reforzó la seguridad mientras los votantes se reunían para emitir su voto con boletas de papel, portando mascarillas y cumpliendo las medidas de distanciamiento social y otras precauciones implementadas por el coronavirus. Los resultados serán enviados a Washington y contados el 6 de enero en una sesión conjunta del Congreso que presidirá el vicepresidente Mike Pence.
A pesar de todas las afirmaciones sin fundamento de Trump sobre fraude, hubo poco suspenso y ningún cambio luego de que se adjudicaron los votos electorales respectivos a Biden y Trump.
Biden venció cómodamente a Trump, quien tuvo 232 votos electorales, un margen de 74 votos que Biden señaló que Trump había calificado como aplastante cuando ganó por ese mismo margen en 2016. El día de las elecciones, el demócrata superó al republicano por más de 7 millones de votos populares a nivel nacional.
Los 55 votos electorales de California pusieron a Biden al frente de forma definitiva. Vermont, con 3 votos, fue el primer estado en emitir su reporte. Hawai, con 4 votos, fue el último.
“Una vez más, el estado de derecho, nuestra Constitución y la voluntad de la gente han prevalecido en Estados Unidos. Nuestra democracia, que fue presionada, puesta a prueba y amenazada, demostró ser resistente, verdadera y fuerte”, dijo Biden en un discurso en el que destacó el tamaño de su victoria y la cantidad récord de 81 millones de personas que votaron por él.
Biden renovó la promesa de su campaña de ser el presidente de todos los estadounidenses, hayan o no votado por él, y dijo que el país tiene que trabajar mucho en el virus y la economía.
Sin embargo, aún no había un reconocimiento de la derrota por parte de la Casa Blanca, donde Trump ha seguido haciendo afirmaciones sin fundamento sobre fraude electoral.
Trump seguía en la Oficina Oval después del atardecer, llamando a aliados y a republicanos mientras seguía el conteo del Colegio Electoral, de acuerdo con asesores de la Casa Blanca y de su campaña. El presidente a menudo se escabullía al comedor privado junto a la Oficina Oval para ver televisión, quejándose de que las cadenas televisivas manejaban el tema como una mini noche de elecciones, mientras que no daban tiempo al aire a sus impugnaciones.
El presidente estaba cada vez más decepcionado por el tamaño de los mítines “Stop the Steal” (Paren el robo) que se llevaron a cabo en todo el país, así como de las labores del Partido Republicano para colocar su propio cuerpo de electores en los estados. Un deseo presidencial para una feroz defensa del gobierno provocó apariciones en televisión el lunes por la mañana de Stephen Miller, uno de sus defensores más fervientes, para tratar de restar importancia de la votación del Colegio Electoral y sugerir que las impugnaciones jurídicas de Trump continuarían hasta el día que Biden tiene previsto tomar posesión, el 20 de enero.
- Published in WORLD NEWS
Trump insinúa que buscará de nuevo la Casa Blanca en 2024
WASHINGTON. | 2 de diciembre de 2020.
] Efe.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó durante una fiesta navideña en la Casa Blanca que volverá a presentarse a la Presidencia en 2024, tras perder las elecciones de noviembre contra Joe Biden, informaron este miércoles varios medios locales.
El comentario de Trump, grabado el martes en vídeo por una de las asistentes a la fiesta y que circulaba este miércoles en las redes sociales, supone su señal más clara hasta ahora de que planea buscar un segundo mandato una vez que concluyan los primeros cuatro años en el poder de Biden.
Trump se refería así a su frustrada estrategia legal para revertir el resultado de las elecciones y su negativa a reconocer formalmente la victoria de Biden, pero también a los rumores cada vez más fuertes de que competirá por la Casa Blanca en 2024.
Preguntada al respecto durante una rueda de prensa este miércoles, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, se limitó a indicar que la campaña de reelección de Trump aún tiene litigios activos en Wisconsin y Nevada.
«De momento estamos concentrados en eso», afirmó McEnany, a pesar de que ya no hay posibilidades de revertir el resultado de las elecciones, pues Trump necesitaría ganar en varios estados que ya han certificado el triunfo de Biden.
Según la cadena NBC News y el diario The Daily Beast, Trump está pensando en organizar un acto el mismo día de la investidura de Biden, el 20 de enero de 2021, para promover una posible nueva campaña presidencial en 2024.
También es posible que Trump haga el anuncio antes de esa fecha, pues ha comentado a sus asesores que quiere revelarlo poco después de que el Colegio Electoral certifique la victoria de Biden el 14 de diciembre, de acuerdo con NBC News.
Una nueva campaña presidencial permitiría a Trump extender y fortalecer su dominio del Partido Republicano, aunque no está claro si otros líderes conservadores con aspiraciones de llegar a la Casa Blanca -como la exembajadora ante la ONU, Nikki Haley, o el propio vicepresidente, Mike Pence- aparcarían sus deseos para dejarle vía libre.
Trump no ha querido aclarar públicamente si asistirá a la investidura de Biden, aunque según la cadena NBC News, no tiene planes de hacerlo.
- Published in WORLD NEWS
Trump amenaza con irse si Colegio Electoral ratifica triunfo de Biden
WASHINGTON. | 27 de noviembre de 2020.
] AP.
El presidente Donald Trump aseguró que dejará la Casa Blanca si el Colegio Electoral de Estados Unidos formaliza la victoria del presidente electo Joe Biden, aunque insistió que esa decisión sería un “error”. El mandatario pasó el jueves el Día de Acción de Gracias reiterando afirmaciones sin fundamento de que su derrota electoral se debió a un “fraude masivo” y a funcionarios deshonestos en estados decisivos.
Cuando los reporteros le preguntaron si abandonaría la Casa Blanca, permitiendo una transición pacífica en enero, el presidente respondió: “ciertamente lo haré, pero ustedes saben eso”. Sin embargo, insistió que “muchas cosas” podrían ocurrir que podrían alterar los resultados antes de que sea hora de entregar el poder. Fue la primera vez que Trump respondió preguntas desde el día de las elecciones.
“A esto aún le falta un largo camino por recorrer”, declaró Trump, pese a que perdió los comicios.
El hecho que un presidente estadounidense en funciones tuviera incluso que referirse a si dejaría o no el cargo luego de perder su reelección pone de manifiesto hasta qué punto Trump ha hecho añicos el proceder acostumbrado una y otra vez en las últimas tres semanas. Si bien no hay evidencia de la clase de fraude generalizado que el mandatario ha estado alegando, tanto él como su equipo legal han estado trabajando para poner en duda la integridad de las elecciones y están tratando de revocar la voluntad de los electores en una violación sin precedentes de las normas democráticas.
Trump habló con los reporteros en la adornada Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca después de sostener una teleconferencia con los líderes militares estadounidenses emplazados en distintas partes del mundo. Les agradeció su servicio, advirtiéndoles en broma que no comieran demasiado pavo y tras concluir la llamada volvió a hablar de las elecciones. Repitió sus quejas y criticó a los funcionarios de Georgia y Pensilvania, dos estados clave sin una preferencia política clara que ayudaron a Biden a conquistar la victoria.
Trump afirmó, pese a los resultados, que este podría no ser su último Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca. Insistió que había habido un “fraude masivo”, a pesar de que las autoridades estatales y los observadores internacionales han dicho que no existen pruebas sobre eso y de que el equipo de campaña del mandatario ha fracasado repetidas veces en los tribunales.
El gobierno de Trump ya autorizó a que comience una transición formal, pero el mandatario manifestó su desacuerdo con respecto a que Biden siga adelante.
“Creo que no es correcto que esté tratando de elegir un gabinete”, dijo Trump, aunque funcionarios de ambos equipos ya están trabajando juntos para poner al corriente al equipo de Biden.
El mandatario anunció que viajará a Georgia para unos mítines con sus simpatizantes antes de dos segundas vueltas de las elecciones para escaños del Senado que determinarán qué partido controlará la cámara alta. Trump dijo que el mitin para los senadores republicanos David Perdue y Kelly Loeffler probablemente se realizará el sábado. Posteriormente, la Casa Blanca aclaró que el mandatario se refería al 5 de diciembre.
Una de las razones por las que los republicanos han cerrado filas con Trump y sus afirmaciones infundadas de fraude ha sido para mantener el entusiasmo entre su base de votantes antes de las segundas vueltas previstas para el 5 de enero, pero el presidente, en sus comentarios, cuestionó abiertamente si esas elecciones serían imparciales, una maniobra que podría afectar la participación de los republicanos.
“Creo que están tratando con un sistema muy fraudulento. Estoy muy preocupado por eso”, informó. “La gente está muy decepcionada de que nos robaron”.
En cuanto al Colegio Electoral, Trump dejó claro que probablemente nunca reconocerá formalmente su derrota, aunque haya dicho que se irá de la Casa Blanca.
“Va a ser algo muy difícil reconocer (la derrota). Porque sabemos que hubo un fraude masivo”, dijo y apuntó que “el tiempo no está de nuestro lado”.
“Si lo hacen”, informó Trump, refiriéndose a si el Colegio Electoral vota en su contra, “han cometido un error”.
- Published in WORLD NEWS
Biden presenta a miembros de futuro Gabinete
WASHINGTON. | 24 de noviembre de 2020.
] Efe.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este martes a los miembros del equipo de seguridad nacional y de exteriores de su futuro Gobierno, «listo para liderar el mundo», iniciando así formalmente el proceso de transición, después de que el mandatario saliente Donald Trump diera luz verde a la transferencia de poder.
En un acto en Wilmington (Delaware), donde reside, y flanqueado por la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y algunos de los integrantes de su futuro Gabinete, Biden mostró un equipo «que refleja el hecho de que Estados Unidos. está de vuelta, listo para liderar el mundo, no retirarse de él».
Toda una declaración de intenciones frente a la que ha sido la política de exteriores y de seguridad nacional del presidente saliente, Donald Trump, que ha roto con sus aliados tradicionales guiado por su lema «EE.UU., primero».
En ese sentido, Biden explicó que sus elegidos tendrán como tarea restablecer «el liderazgo global y moral de Estados Unidos».
REIMAGINAR LA POLÍTICA EXTERIOR
«No solo repararán sino que reimaginarán la política exterior y la seguridad nacional para la próxima generación», proclamó el que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), que el próximo 20 de enero asumirá las riendas de la primera potencia mundial.
El gobernante electo apareció rodeado por algunos de los futuros miembros de su Administración, si es que son confirmados por el Senado, cubiertos con mascarillas faciales para protegerse de la covid-19, que se fueron quitando conforme intervinieron uno a uno.
La elección de Antony Blinken como futuro secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, como titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés); John Kerry, como enviado presidencial para el Clima; Avril Haines como directora de la Inteligencia Nacional; Linda Thomas-Greenfield, como embajadora de Estados Unidos ante la ONU; y Jake Sullivan, como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; fue anunciada ayer por Biden, que este martes hizo de maestro de ceremonias en su presentación en sociedad.
En sus intervenciones todos ellos tomaron el testigo del que será el futuro inquilino de la Casa Blanca, quien instó a empezar a trabajar para «sanar y unir a Estados Unidos, así como al mundo».
La veterana diplomática afroamericana, Linda Thomas-Greenfield, no pudo ser más clara y dirigiéndose a Biden afirmó: «Le quiero decir que Estados Unidos está vuelta, el multilateralismo está de vuelta, la diplomacia está de vuelta. Señor presidente electo, a menudo he oído cómo usted ve que toda la política es personal, y así es como uno construye relaciones de confianza y crea puentes ante los desacuerdos y se encuentran puntos en común».
Entretanto, Blinken abogó por actuar con humildad y confianza para resolver los problemas en el mundo, donde EE.UU. necesita de la cooperación con otros países: «necesitamos su colaboración, pero también confianza porque EE.UU. todavía tiene una gran capacidad, más que ningún otro país sobre la Tierra para unir al resto para afrontar los desafíos de nuestro tiempo».
LA CRISIS CLIMÁTICA, UNA PRIORIDAD
La apuesta de Biden y Harris por afrontar la crisis climática como una de las prioridades de la que será su Administración quedó patente en las palabras de Kerry, que asumirá un puesto de nueva creación, mientras que el cubano-estadounidense Mayorkas hizo historia al ser presentado como el primer latino e inmigrante que estará al frente del DHS, una elección de la que Biden confesó que está «orgulloso».
El proceso transitorio se agilizará a partir de ahora después de que el lunes Trump indicara que había dado luz verde a la transferencia de poder a Biden, pese a no haber aceptado aún su derrota en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre.
Los ojos están ahora en el Senado encargado de aprobar los futuros cargos de la Administración de Biden y donde los republicanos podrían mantener en enero la mayoría actual. De hecho, el líder de la mayoría conservadora en la Cámara Alta, Mitch McConnell, todavía no ha reconocido la victoria de Biden, al igual que la mayoría de legisladores del partido, aunque cada vez están apareciendo más voces discordantes.
A ese respecto, Biden esperó este martes que sus nominados «reciban una pronta audiencia».
Minutos después de que acabara el acto de Biden y de su equipo, una aparente sensación de normalidad se instalaba en la Casa Blanca, con la celebración de la tradicional ceremonia del indulto presidencial al pavo de Acción de Gracias, con la presencia de Trump y de su esposa, Melania.
INDULTO DE ACCIÓN DE GRACIAS
Todo ello después de una inesperada comparecencia previa en la mansión presidencial, en la que el mandatario saliente buscó atribuirse los avances en la vacuna para la covid-19 y el récord de 30.000 puntos alcanzando por el índice Dow Jones de Industriales, pese a que muchos analistas apuntan a que se ha producido por la aceleración en el proceso de transferencia de poder.
En el acto de indulto al pavo, Trump volvió a insistir en esas ideas antes de acercarse para acariciar a «Corn», el «afortunado» ejemplar de Iowa que salvó la vida por gracia de esta tradición.
- Published in WORLD NEWS
Aún contagioso y sin mascarilla Trump regresa a la Casa Blanca
] BETHESDA, Maryland. * 6 de octubre de 2020.
| AP.
Después de regresar a la Casa Blanca, pero todavía enfermo de coronavirus, el presidente Donald Trump volvió el martes a restarle importancia a la enfermedad que lo hospitalizó durante tres días y que ha matado a más de 210.000 estadounidenses hasta el momento. De nuevo comparó al COVID-19 con la influenza estacional y señaló que planea regresar pronto a la campaña hacia las elecciones de noviembre.
El mandatario escenificó el lunes por la noche un regreso espectacular tras salir del hospital militar en el que recibió un nivel de atención médica sin precedentes, alarmando a los expertos en enfermedades infecciosas. Dejó entrever que el hecho de que él se haya enfermado no lo hizo reconsiderar su actitud frecuentemente arrogante hacia el nuevo mal, del que también se han contagiado la primera dama y varios asesores y asistentes en la Casa Blanca, incluyendo nuevos casos dados a conocer el lunes.
Ansioso por proyectar fuerza cuando faltan sólo cuatro semanas de las elecciones, Trump —que todavía puede contagiar a otros con el virus— tuiteó el martes por la mañana que planea asistir al debate de la próxima semana con su rival demócrata Joe Biden en Miami. ”¡Será grandioso!”, aseguró.
Los médicos de Trump no han proporcionado una actualización sobre su salud desde el lunes por la tarde, poco antes de su salida del Centro Médico Militar Walter Reed. Su doctor, el comandante de la Armada Sean Conley, dijo que Trump no estará completamente “fuera de peligro” durante una semana más.
Conley aseguró que el mandatario había cumplido o superado los estándares para recibir el alta del hospital. Se prevé que Trump continúe su recuperación en la Casa Blanca, donde aún no se determina el alcance completo del brote que ha infectado a personal en los más altos niveles del gobierno estadounidense.
Después de aterrizar al lado de la residencia presidencial en el helicóptero Marine One, Trump ascendió cuidadosamente las escaleras del Pórtico Sur, se quitó la mascarilla y declaró: “Me siento bien”. Hizo una señal optimista con los dos pulgares al helicóptero que partía desde la terraza del pórtico, donde sus asesores habían colocado banderas estadounidenses para acompañar ese momento durante la puesta de sol. Luego ingresó a la Casa Blanca, en la que se veía a asesores caminar en el Salón Azul, sin usar tampoco protección en el rostro.
En un nuevo video publicado posteriormente, Trump tomó una postura casi indiferente hacia el virus, contraviniendo las advertencias de salud pública de su propio gobierno de que los estadounidenses se tomen la amenaza en serio y que tomen precauciones para evitar contraer y propagar la enfermedad a medida que los casos continúan aumentando en todo el país.
“No le tengan miedo”, dijo Trump. “Lo van a superar. Tenemos el mejor equipo médico, tenemos las mejores medicinas”, agregó. Sus comentarios fueron fuertes, pero respiraba más profundamente de lo habitual mientras los pronunciaba.
El martes por la mañana, Trump repitió sus comparaciones anteriores entre el COVID-19 y la influenza estacional.
“Muchas personas cada año, a veces más de 100.000, y a pesar de la vacuna, mueren de influenza”, escribió en su cuenta de Twitter. ”¿Vamos a cerrar nuestro país? No, hemos aprendido a vivir con él, al igual que estamos aprendiendo a vivir con Covid, que en la mayoría de la población es mucho menos letal!!!”.
Sin embargo, la realidad es que el virus que causa el COVID-19 ya ha demostrado que es capaz de matar a más gente que la influenza estacional, particularmente entre los adultos mayores. También ha dado indicios de tener un impacto a largo plazo en la salud de las personas aún más jóvenes que infecta.
Durante más de ocho meses, miembros de ambos partidos han criticado los intentos del presidente de minimizar la amenaza del coronavirus con la esperanza de apuntalar la economía antes de los comicios.
El senador republicano John Cornyn le dijo a la junta editorial del diario Houston Chronicle que el mandatario había “bajado la guardia” en su intento por mostrar que el país estaba dejando atrás al virus y había generado “confusión” sobre cómo mantenerse a salvo.
“Tenemos que ser realistas en esto: el COVID es una amenaza para la población estadounidense”, dijo el doctor David Nace, del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, con respecto al tuit del mandatario.
“La mayoría de la gente no es tan afortunada como el presidente”, que cuenta con una unidad médica en casa y acceso a tratamientos experimentales, agregó Nace.
La postura de Trump manda “un mensaje inadmisible”, coincidió el doctor Sadiya Khan, de la Facultad de Medicina Feinberg de la universidad Northwestern. “Me atrevería a decir que podría precipitar o agravar los contagios”.
Del mismo modo, Biden —quien pasó más de 90 minutos en el escenario del debate con Trump la semana pasada— dijo durante un programa de la NBC el lunes por la noche que estaba contento de que Trump parecía estar recuperándose bien, pero alertó que “hay mucho de qué preocuparse: 210.000 personas han muerto. Espero que nadie se vaya con el mensaje de que no es un problema”. Biden dio negativo por el virus el domingo.
Biden dijo que “escuchará la ciencia” antes de los próximos debates, y agregó que los equipos de campaña y la comisión organizadora de los debates deben ser “muy cautelosos” al hacer planes. “Si los científicos dicen que es seguro, que las distancias son seguras, entonces creo que está bien”, dijo. “Haré lo que digan los expertos”.
- Published in DESTACADAS
Trump confirma reunión con AMLO en la Casa Blanca
] WHASINGTON. * 23 de junio de 2020.
| Forbes.
En una conferencia de prensa desde Arizona, el presidente estadounidense, Donald Trump declaró que él, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunirán pronto en Washington.
Según Trump, el motivo del encuentro será que la migración ilegal ha disminuido 84% respecto al año pasado y los cruces ilegales de centroamericanos han bajado 97%.
Por estas caídas en la migración, el presidente de EU agradeció a López Obrador y comentó que pronto irá a la Casa Blanca.
“Hemos implementado acuerdos innovadores con México. Quiero agradecer al presidente de México. Es un gran tipo. Creo que vendrá a Washington, a la Casa Blanca, muy pronto“, señaló Trump en la conferencia.
El presidente de EU dijo que hay alrededor de 28 mil soldados mexicanos en la frontera para hacerse cargo de la seguridad fronteriza y para “asegurarse de que la gente no cruce“.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard aclaró que aún no se han definido detalles sobre la reunión para la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Como ustedes saben, el día 1º de julio entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, y por lo tanto estamos en comunicación los tres países para ver cómo lo vamos a simbolizar, cómo lo vamos a acelerar, cómo lo vamos a profundizar y celebrar, pero en cuanto tenga yo información se las doy con todo gusto, al día de hoy no tenemos nada establecido”, recalcó en la conferencia mañanera.
- Published in Noticias especiales
EU sospecha de México como ‘fuente’ de sus contagios
] WASHINGTON. * 11 de junio de 2020.
| AP.
La Casa Blanca está explorando una teoría de que los viajes desde México pudieran estar contribuyendo a una nueva ola de infecciones de coronavirus, más que las medidas que han tomado los estados para reanudar las actividades económicas.
La idea fue discutida en cierta medida el jueves durante una reunión del grupo de trabajo sobre coronavirus del gobierno en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, que se centró en identificar los elementos comunes entre los brotes nuevos, según dos funcionarios gubernamentales al tanto de las pláticas.
Actualmente se ha registrado un repunte de casos de COVID-19 en casi la mitad de los estados del país, según un análisis de The Associated Press. Eso incluye a Arizona, en donde se les ha informado a los hospitales que se preparen para lo peor, y Texas, que tiene la mayor cantidad de pacientes hospitalizados en su historia.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés) enviaron equipos a Arizona y a otras zonas donde hay infecciones para tratar de rastrear los brotes y contenerlos, según los funcionarios, que hablaron a condición de guardar el anonimato porque no tenían autorización para describir públicamente las deliberaciones internas. Ni funcionarios de los CDC ni la Casa Blanca respondieron de inmediato a solicitudes de comentario.
Además de Arizona, otros estados que están registrando aumentos recientes de infecciones incluyen California, Texas y Carolina del Norte, sobre todo en las comunidades hispanas. Como resultado, el grupo de trabajo revisó si esos repuntes podrían estar vinculados con viajes legales entre Estados Unidos y México, que está experimentando un grave brote de coronavirus.
México ha reportado más de 133.000 casos confirmados de COVID-19 y casi 16.000 decesos, según datos de la Universidad Johns Hopkins, una cifra considerablemente menor a la de Estados Unidos, donde hay más de 2 millones de infecciones y más de 113.000 fallecimientos.
Estados Unidos y México concretaron en marzo un acuerdo para restringir los viajes no esenciales en la frontera entra ambas naciones a fin de intentar contener la propagación del coronavirus, aunque Washington permite el ingreso de ciudadanos estadounidenses y de muchas otras personas, incluyendo las que realizan tráfico comercial y trabajadores agrícolas.
De cualquier forma, el traslado transfronterizo sigue muy disminuido, y el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene su recomendación a la ciudadanía de evitar cualquier viaje internacional debido a la pandemia.
Desde hace tiempo Trump ha intentado utilizar a México como chivo expiatorio, describiendo al país como una fuente de crimen y enfermedades en Estados Unidos. Además, ha utilizado la crisis de salud para impulsar algunas de sus propuestas de inmigración más duras, como bloquear los casos de asilo en la frontera y limitar la emisión de tarjetas de residencia a aquellos que vivan fuera del país.
Además de su teoría sobre México, miembros del grupo de trabajo de la Casa Blanca también analizan otras posibles causas del reciente incremento de las cifras, señalando que las circunstancias probablemente difieren según la ubicación. Las demoras en los reportes de pruebas y el hecho de que algunas personas contagiadas se sometan a múltiples tests con el fin de poder obtener una autorización para regresar a trabajar son otras teorías que se están explorando, pero eso no se reflejaría en el aumento de hospitalizaciones que se han registrado en algunos estados.
- Published in WORLD NEWS