Ayotzinapa | Ordenan recapturar a militares
CIUDAD DE MÉXICO. * Febrero 1, 2024.
) Apro
Una juez federal libró una orden de aprehensión por delincuencia organizada contra los ocho militares que enfrentan un proceso penal por el caso Ayotzinapa y que hace una semana lograron quedar en libertad provisional.
La juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Estado de México, Raquel Duarte Cedillo, concedió la orden de captura que, según fuentes federales, también forma parte del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Hasta ahora, tres de los soldados ya fueron detenidos y, de acuerdo con el abogado Alejandro Robledo Carretero, los otros cinco se entregarán voluntariamente en el transcurso de este jueves.
En consecuencia, es posible que este mismo día comparezcan ante la juez federal para rendir su declaración preparatoria.
La juez Duarte fue la misma que el pasado 24 de enero ordenó cancelar la medida de prisión preventiva oficiosa que les fue impuesta por la desaparición forzada de los normalistas.
En su lugar, la juzgadora les impuso la libertad condicional previa exhibición de una garantía de 50 mil pesos, la entrega de sus pasaportes y les prohibió acercarse al lugar de los hechos, específicamente el estado de Guerrero.
Esta resolución provocó que la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General de la República (FGR) y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador arremetieran contra el Poder Judicial de la Federación (PJF) al que acusaron de obstaculizar y entorpecer el desarrollo del proceso en el caso Iguala.
Tanto el PJF como el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro (ProDH), que ha acompañado a las familias de las víctimas desde la desaparición de los estudiantes en 2014, indicaron que la FGR falló en la argumentación que se requiere para mantener vigentes las prisiones preventivas oficiosas que tenían a los militares en la prisión Militar 1, en la Ciudad de México.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Perdimos al Presidente
» RAYMUNDO | RIVA PALACIO
] Twitter ) @rivapa
En defensa de sí mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador disparó ayer contra sí mismo. Ayer en la mañanera, el único espacio de gobierno verificable de su trabajo, siempre salpicado de folclor y amenazas, de ocurrencias e información, de propaganda y realidades alternas, realizó un control de daños bizarro ante múltiples críticas y observaciones que cuestionan su gestión política. Uno fue por el reconocimiento que le hicieron en el Colegio Militar al ex secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y otro fue por la inminente liberación de Mario Aburto, asesino confeso del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, defendido por abogados de la cuatroté.
El general Cienfuegos recibió un diploma de manos del Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, como ex director del Colegio Militar, que este miércoles cumplió 200 años de existencia. El evento protocolar desató numerosas críticas, algunas muy severas que sintetizó el respetado Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Juárez, que lo responsabilizó, como cabeza de la Defensa Nacional, de “atroces violaciones a los derechos humanos que continúan impunes”, como en el Caso Ayotzinapa, y de “asuntos no resueltos en Estados Unidos”.
El Presidente, como suele hacerlo, divagó, se fue a la estratósfera y regresó.
Enfocó su defensa en las acusaciones de la DEA en contra del general, a quien detuvieron en Los Ángeles en 2020 con pruebas inverosímiles, y retomó su retórica de siempre, que las críticas tienen como origen la manipulación de los conservadores. Esto es irrelevante; siempre lo mismo, siempre hueco. Lo relevante fue cuando para atajar las imputaciones de que el Ejército era responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente atropelló, como también suele hacerlo, a la Comisión de la Verdad que él creó, y desmintió su acusación que el Ejército obstruía y destruía documentos del período de la Guerra Sucia, y soltó una frase inaudita:
“Yo personalmente, en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda que hay injerencia de… grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”.
En el bloque de “grupos conservadores”, como lo ha dicho antes, incluye al ex fiscal para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, a las organizaciones mexicanas defensoras de derechos humanos, los abogados de las víctimas, la prensa, la oposición y toda aquella persona o ente que haya dicho algo distinto a lo que piensa López Obrador. La verborrea, en todo caso, es lo de menos. Lo de más es que informó en Palacio Nacional que estaba usurpando funciones.
López Obrador no puede conducir una investigación, porque es una invasión de esferas y atribuciones. La responsabilidad de investigar le corresponde al Ministerio Público, no al Presidente. El Ministerio Público, en este caso federal, depende de la Fiscalía General de la República, que se ha cansado de repetir que es autónoma. Al afirmar que él dirige la investigación de manera directa está violando la ley y pisoteando el estado de Derecho. Para efectos de argumentación, si fuera exitoso en llegar a la verdad verdadera de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus conclusiones no podrían ser judicializadas porque carece de representatividad, y por tanto, serían desechadas por un juez.
Cuando queda tan clara la intromisión en asuntos que no le competen, como en tantos a lo largo de su sexenio, se puede entender que el colapso de los casos y los amparos en contra de sus políticas, no tienen que ver con ese enfoque conspiracionista patológico que sostiene, sino con la incompetencia de su gestión. La declaración sobre el Caso Ayotzinapa es la rúbrica de su desaseo.
Lo que dijo ayer forma parte de una serie de declaraciones extrañas que ha hecho en las últimas semanas, donde no parece entender los temas ni ver la dimensión de las galimatías políticas y legales en las que incurre. Varias de ellas son contradictorias, que es lo que sucedió ayer sobre el Caso Colosio.
Comenzó aludiendo una columna en este espacio sobre lo que debería ser la inminente liberación de Mario Aburto -jurídicamente justificada, como se planteó en un segundo texto aquí-, donde se argumentó con información que ello formaba parte de una estrategia que eventualmente pudiera ser utilizado el asesino de Colosio para acusar al ex presidente Carlos Salinas de tortura y que fuera parte de su narrativa de campaña el próximo año. López Obrador apoyó su crítica a quien esto escribe, diciendo que él no era perverso, ni actuaba de esa manera.
Pero momentos después, dijo que cuando asesinaron a Colosio “llegué a la conclusión de que fue un crimen de Estado, y en esos casos, si no hay voluntad, lleva mucho para esclarecerse”. Un crimen de Estado es cuando lo cometen las autoridades de un Estado o por particulares que actúan en complicidad con ellas, por lo que, agregó, deberían de ampliarse las investigaciones porque “ese tipo de casos no prescriben”. Vaya desorden en la cabeza del Presidente.
Aburto recuperará su libertad porque fue juzgado indebidamente en un tribunal federal, pese a que Colosio no era funcionario en el momento del asesinato, que lo condenó bajo el Código Penal Federal. Su defensa alegó que era un homicidio del fuero común que debió juzgarse bajo el Código Penal de Baja California, cuya pena máxima concluye el próximo 24 de marzo. Ignorando lo que dice la ley, dijo que cuando se trata del asesinato de un candidato presidencial, no puede tratarse como un delito del fuero común, dejando abierto el camino de la persecución de Salinas.
El sabor de boca que deja la mañanera de ayer es que hemos perdido al Presidente, al enseñar una brújula desorientada, asumiendo funciones y decisiones que no le competen, donde viola la ley pero, sobre todo, estableciendo una cadena de mando sobre ilegalidades que terminan en él, lo que en un momento futuro, le podrían traer serios problemas de orden penal.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Piden investigar a Peña por Caso Ayotzinapa
CIUDAD DE MÉXICO * Septiembre 29, 2023.
) Efe
Padres de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 exigieron este jueves investigar penalmente a todos los involucrados en los hechos, incluyendo al entonces presidente Enrique Peña Nieto.
“En virtud que hubo una junta de autoridades en la cual participó el expresidente Enrique Peña Nieto y otras autoridades de más alto nivel, estamos pidiendo que se abra una investigación penal exhaustiva, que se procese y se sancione a las personas que aparecen ahí, incluido el presidente”, señaló el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, en una rueda de prensa.
El litigante acompañó a los familiares de los jóvenes, que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, en un plantón fuera del Campo Militar 1, donde exigieron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregar la información que tiene el Ejército para seguir con la investigación.
“No sabemos qué contienen esos folios de la información que está en los archivos militares, pero estamos seguros que está relacionada con el paradero (de los 43)”, dijo Rosales.
Peña Nieto, “salpicado”
Los familiares pidieron indagar a quienes aparecen en los archivos que se han presentado hasta ahora, incluido el actual aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien era coordinador de la Policía Federal en Guerrero en 2014, cuando ocurrió el crimen en ese estado.
Según ellos, García Harfuch también participó en la creación de la “verdad histórica”, la polémica versión con la que Peña Nieto buscó dar por terminada la investigación.
Además, denunciaron que el exprocurador general de México, Jesús Murilllo Karam, ahora detenido, no pudo actuar sin una orden de Peña Nieto.
“Ellos materializaron la verdad histórica, pero hubo otras autoridades alrededor que participaron en su construcción, debe investigarse a todas esas autoridades que participaron en la construcción”, insistió el abogado.
En busca de la verdad sobre Ayotzinapa
Los padres pidieron que López Obrador cumpla con la promesa de entregar la verdad, pues dijeron que no les han dado ninguna razón sobre el paradero de los jóvenes, como prometió el presidente desde su campaña en 2018.
Esto tras la polémica suscitada en días recientes sobre los archivos que el Ejército no entregó y que son imprescindibles para continuar con la investigación, según los padres, sus representantes y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Los padres anunciaron la suspensión del plantón, pero recalcaron que van a regresar si no reciben la información que necesitan.
La controversia aumenta en medio del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa porque se acaba el tiempo para que López Obrador cumpla con su promesa de resolver el caso en su último año de mandato, que termina en octubre de 2024.
Las familias, que en un inicio dieron su respaldo al presidente, ahora lo acusan de proteger al Ejército, por lo que también anunciaron que van a evaluar en próximos meses el encubrimiento del Gobierno.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in PORTADA
¿Con qué calidad moral critica y demanda seguridad y justicia el PRD?
Tres disyuntivas simples, sin jiribillas ni sarcasmos, para Alberto Catalán Bastida, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que en conferencia de prensa criticó hoy severamente el actuar del gobierno en turno, exhibiéndolo como el causante de todas las desgracias ocurridas durante los últimos días en Guerrero, y demandó enérgicamente el cese de la alcaldesa capitalina, Norma Otilia Hernández Martínez, y de la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Vinculan a proceso a militares por #Ayotzinapa
CHILPANCINGO * 26 de junio de 2023.
) AP
El subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, informó este lunes que se vinculó de proceso a los ocho militares detenidos por la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.
En sus redes sociales, el funcionario explicó que fue el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales en Toluca el que decretó el auto de formal prisión, sin embargo, esta figura cambió y ahora se llama auto de vinculación a proceso.
Un mando del Ejército informó el pasado jueves a The Associated Press sobre la detención de ocho militares vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en 2014.
Los ocho elementos se encontraban en una prisión militar en donde esperaban a que una jueza determinara si se abría un proceso penal.
Según indicó el militar, que pidió el anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones públicas, los ocho uniformados presuntamente involucrados en el caso Ayotzinapa siguen en activo y fueron detenidos este miércoles a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).
En septiembre del año pasado, la FGR emitió órdenes de captura contra 16 militares y poco después las retiró sin dar ninguna explicación.
Tras las órdenes de prisión, se reportó la renuncia del fiscal que llevaba el caso y fuertes condenas, tanto de los expertos internacionales que acompañan las investigaciones como del Centro Prodh —abogados de las víctimas—, que consideró que era una decisión arbitraria debida a una intromisión ilegal en las investigaciones.
Ahora, esas órdenes de captura fueron reactivadas, pero sólo se ha detenido a ocho miembros del Ejército, acusados por la fiscalía de desaparición forzada, indicó el director del Centro Prodh, Santiago Aguirre.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
Ayotzinapa | ¿Ejército ‘dobló’ a AMLO?
IGUALA * 27 de septiembre de 2022.
) ANASA
Molesto por las órdenes de aprehensión contra una veintena de militares por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval habría amenazado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo escribe este martes en su columna del periódico El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola bajo el título Cómo el Ejército dobló al gobierno por el caso Ayotzinapa. (artículo íntegro al final de esta publicación).
“Si siguen manchando al Ejército retiro a los militares de las calles y a ver qué hacen”, advirtió el general secretario en una reunión del gabinete de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, según Loret de Mola, hace aproximadamente dos semanas, ante lo cual los asistentes se quedaron congelados.
Luego, la Fiscalía General de la República se desistió de la mayoría de las órdenes de captura y quedó exhibido “que el gobierno federal está fracturado por dentro a consecuencia de este caso”.
CÓMO EL EJÉRCITO ‘DOBLÓ’ A AMLO
» Carlos | Loret de Mola
) El Universal
“Si siguen manchando al Ejército, retiro a los militares de las calles y a ver qué hacen”. Esa fue la advertencia que soltó el secretario de la Defensa Nacional en una reunión del gabinete de seguridad del presidente López Obrador, en Palacio Nacional, hace aproximadamente dos semanas. Los asistentes se quedaron congelados.
Las palabras del general secretario tuvieron como destinatario inicial a Alejandro Encinas, el subsecretario de Gobernación encargado del caso Ayotzinapa, y al fiscal Alejandro Gertz Manero, encargado de procesar las órdenes de aprehensión contra militares por la desaparición de los 43 normalistas. Pero principalmente, el destinatario fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no estaba presente en la reunión, pero que recibió el mensaje a través de quien encabezó el encuentro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
El fuerte reclamo del secretario de la Defensa sucedió hace un par de semanas después de la divulgación del informe de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, en el que se enfatizó la responsabilidad del Ejército en la desaparición de los normalistas, al grado que se solicitó a la Fiscalía General de la República procesar órdenes de aprehensión contra más de veinte militares de distintos rangos, incluido un general.
Al recibir noticia de la advertencia de su más importante y estratégico secretario (el de Sedena), el presidente López Obrador giró la instrucción de que Gobernación y FGR se coordinaran para matizar el golpe contra los militares. Así lo hicieron: fueron al Poder Judicial a pedir que el juez se retractara de otorgar las órdenes de aprehensión, pero ya las había otorgado; pidieron que las retirara, les dijeron que no se podía; se les ocurrió si se era posible borrarlas del sistema, les contestaron que no; sugirieron otorgarles amparos, pero demoraría meses.
En pocas palabras, en el Poder Judicial no quisieron pagar el costo político de dar impunidad al Ejército, en un caso que será revisado por la historia, y por el que están metiendo a funcionarios a la cárcel justo por no hacer correctamente su trabajo. Le devolvieron la papa caliente al Poder Ejecutivo.
La primera decisión fue “bajarle” al discurso contra los militares. El propio Encinas dio pasos para atrás en las entrevistas subsecuentes a la presentación del informe en la conferencia mañanera. Tras un par de semanas de deliberaciones, la Fiscalía de Gertz Manero absorbió el costo político: se desistió de las órdenes de aprehensión contra 21 militares.
Todo esto, según fuentes con acceso a información de primera mano.
En las élites políticas y militares de la 4T ya habían llegado a un arreglo inicial. Era a todas luces un arreglo inestable: la filtración del Informe sin tachones puso todo de cabeza. Hoy queda claro que AMLO trató de manipular el reporte de su propia administración: endulzó la responsabilidad de los militares en la tragedia y trató de esconder la culpabilidad de José Luis Abarca, a quien el propio López Obrador hizo candidato a la alcaldía de Iguala, a pesar de las advertencias de que estaba coludido con el narco. Y queda exhibido que el gobierno federal está fracturado por dentro a consecuencia de este caso.
- Published in PORTADA
No habrá ‘carpetazo’ al Caso Ayotzinapa | AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 26 de septiembre de 2022.
) Efe
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que no dará “carpetazo” al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y que seguirán las indagatorias y castigos contra quienes resulten responsables.
“No vamos a dar carpetazo al asunto”, afirmó López Obrador en su conferencia de prensa diaria desde el Palacio Nacional.
Sus declaraciones se producen mientras este lunes se cumplen ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, lo que el propio Gobierno mexicano ha reconocido como “un crimen de Estado”.
El más reciente informe de la Comisión de la Verdad reconoce que participaron el crimen organizado y autoridades mexicanas, con lo que se ha buscado desmentir “la verdad histórica”, presentada en la Administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El presidente de México también defendió que se dio “un paso importante” con los recientes hallazgos, así como con las cuatro detenciones de militares presuntamente involucrados y del exprocurador mexicano Jesús Murillo Karam, quien estaba a cargo de la investigación.
Dijo que de este proceso que se abre “va a salir más información” y el Gobierno va a “seguir buscando a los jóvenes” y “abriendo archivos, todo, sin ocultar nada”.
“No significa que se cierra la investigación, ya los (involucrados) que están en el informe y se les comprueba que participaron porque son presuntamente responsables, ellos van a dar a conocer su versión y van a aclarar si participaron o no participaron, si son culpables o son inocentes, si recibieron órdenes, de quién. Continúa la investigación”, insistió.
López Obrador afirmó que se realizaron diversos interrogatorios, “millones de llamadas telefónicas” y se ha invertido tiempo en el caso Ayotzinapa para no “fallarle a los padres” de los 43 estudiantes.
Consideró que “también es un asunto de justicia” y de limpiar la imagen del Estado y Ejército mexicanos.
FILTRACIONES DE ‘MALA FE’
El sábado pasado se filtraron fragmentos del informe de la Comisión de la Verdad, presentado el 18 de agosto por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
López Obrador lo tachó de un acto de “mala fe” para evitar que se usara en tribunales mexicanos.
“No es posible que por un asunto de procedimiento se impida hacer justicia, porque a lo mejor quienes filtraron este documento sin testar lo hicieron pensando en que de esta manera ya no va a tener validez legal”, comentó.
Las declaraciones del presidente mexicano se dan luego de manifestaciones en el emblemático monumento a la Revolución de la Ciudad de México, así como en diversos espacios de la capital mexicana y después de varias semanas de “jornadas de lucha” que iniciaron en Guerrero, estado donde desaparecieron los estudiantes el 26 de septiembre de 2014.
- Published in PORTADA
Giran orden de aprehensión contra Iñaki Blanco
CIUDAD DE MÉXICO * 23 de septiembre de 2022.
) Radiofórmula
El juez segundo de distrito en procesos penales federales con sede en el Estado de México giró una orden de aprehensión en contra del exfiscal de Guerrero cuando se dio la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Iñaki Blanco Cabrera, señalado por delincuencia organizada en relación con el caso.
También se giraron órdenes de aprehensión contra 6 exfuncionarios más del gobierno de Guerrero.
De acuerdo con Juan Antonio Jiménez, la orden también se giraron sendas órdenes contra Leonardo Octavio Vázquez, entonces secretario de Seguridad Pública de Guerrero por el mismo delito; así como contra la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Lambertina Galeana, investigada por obstrucción en la administración de justicia y desaparición forzada.
Las órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa también se giraron contra Luis Europa Solís Jiménez y Javier Uribe Iturbide, ingeniero en sistemas de cómputo y programador analista del Tribunal respectivamente, también acusados por haber borrado la información.
También cuentan con órdenes de aprehensión el exjefe de la policía de Cocula César Nava González por delincuencia organizada y desaparición forzada y Francisco Salgado Valladares, subdirector de la policía de Iguala, por delincuencia organizada.
Estas órdenes forman parte de las 84 solicitudes que hizo el pasado 19 de agosto la Fiscalía General de la República por el caso Ayotzinapa.
La acusación contra el exfiscal y el secretario de Seguridad se dio con base en la declaración de un testigo protegido que señaló que ambos funcionarios recibieron recursos de parte de integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.
Mientras que a la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero se le señala por la pérdida o posible ocultamiento de videos de las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala de la noche del 26 y las primeras horas del 27 de septiembre de 2014.
De acuerdo con El Sur de Acapulco la importancia de estos videos para la indagatoria es que en ellos se registró el momento en que policías locales interceptaron uno de los autobuses donde se transportaban normalistas de Ayotzinapa la noche en que se dio su desaparición.
El medio refiere que el Tribunal informó entonces que los videos se habían entregado en julio de 2015 a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada por parte de dos funcionarios de ese órgano, por instrucciones de la presidenta; sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sostuvo en uno de sus informes que se presumía que esos videos habían sido destruidos.
Este lunes se cumplen 8 años del caso Ayotzinapa por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, caso que el gobierno de la 4T se comprometió a resolver; sin embargo, hasta ahora no ha mostrado conclusiones definitivas sobre el crimen.
- Published in PORTADA
Soy ajeno a la ‘Verdad Histórica’ | Ángel Aguirre
ACAPULCO * 30 de agosto de 2022.
) ANASA
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero ratificó que nada tuvo que ver en el diseño de la llamada «verdad histórica» y aseguró que fueron los primeros en actuar en los lamentables acontecimientos de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
Entrevistado en este puerto a su llegada a un restaurante de la zona Diamante, donde sostuvo una reunión con integrantes de su corriente IPG, en torno a su postura de que se le trate de involucrar en la llamada «verdad histórica».
Al respecto, sostuvo que es totalmente falso que se haya reunido con el ex Fiscal General de la República, Jesús Murillo Karam y señaló que hace unos días quien fuera su secretario particular cuando era gobernador, Everardo García «me hizo llegar mi agenda de aquel 7 de octubre en la que se puede constatar que nunca tuve como gobernador una reunión con Murillo Karam ni ningún otro funcionario de alto nivel».
En esa ocasión, dijo, estuvo presidiendo varias reuniones en el puerto de Acapulco, «por tanto no asiste ni tuve nada que ver con la reunión de alto nivel en la cual se diseño la verdad histórica», apuntó.
Además se le quiso también involucrar con la delincuencia organizada con mi secretario general de Gobierno Jesús Martínez Garnelo y al que fuera procurador de justicia del estado, Iñaki Blanco, con el cartel del CIDA que operaba en aquel entonces y como consta en las acusaciones que me hicieron, lo que también es falso», dijo tajante el político ometepequense.
Aguirre Rivero refirió que, precisamente, ante esos señalamientos tuvo que hacer un posicionamiento y reiterar nuevamente, que su gobierno nunca fue omiso y se actuó con la premisa que requería el caso, haciendo las detenciones de 33 personas, entre elementos de la Policía Municipal y de algunos civiles, «que hay que decir, ninguno hasta el momento ha alcanzado la libertad».
Incluso, señaló que ninguno fue sometido a tortura y así lo reconoció el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además, precisó que la noche terrible que se vivió en Iguala, pudieron rescatar a 60 jóvenes normalistas de Ayotzinapa con el trabajo que realizó el entonces procurador del estado, Iñaki Blanco.
Estoy convencido que fuimos la única institución de gobierno que actuamos de manera inmediata ante estos lamentables acontecimientos que se vivieron aquel 26 y 27 de septiembre de 2014, indicó al tiempo que aseguró que está es la verdad de los hechos.
- Published in PORTADA