r Caso Iguala archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Abarca consigue amparo pero no podrá dejar prisión

jueves, 11 julio 2024 by Acapulco Press

* El exalcalde de Iguala tiene una condena de 92 años de prisión por el secuestro de seis activistas en Iguala, Guerrero y tiene otros procesos penales pendientes

CIUDAD DE MÉXICO * 11 de Julio 2024.
) Apro

Un juez federal amparó a José Luis Abarca Velázquez, expresidente municipal de Iguala, Guerrero para que su solicitud de continuar su proceso en libertad por delincuencia organizada y lavado de dinero, sea analizada nuevamente.

Aunque la resolución emitida por el juez Tercero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México abre la posibilidad a que Abarca pueda recuperar su libertad, no podría salir de prisión debido a que está condenado a 92 años de prisión por el secuestro de seis activistas, entre ellos el dirigente de la Unidad Popular de Iguala, Arturo Hernández Cardona, y tiene pendientes otros procesos penales.

En su sentencia, el juez Tercero de Distrito ordenó valorar si las enfermedades que Abarca padece ponen en riesgo su vida y si las autoridades del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, pueden atenderlo médicamente.

“Ordene oficiosamente la recabación, preparación y desahogo de todas las probanzas que estime necesarias, idóneas, pertinentes y suficientes (periciales oficiales, reportes médicos, bitácoras, expedientes clínicos, inspecciones, inventarios, etcétera) para establecer: a) La verosimilitud y, en su caso, la certeza, de los padecimientos aducidos por el quejoso, para determinar si se trata de enfermedades mortales, graves, terminales o crónicas degenerativas complejas; o si sólo se trata de padecimientos o enfermedades que por su naturaleza sean controlables y no representen un riesgo potencial de pérdida de la vida, o de menoscabo o limitación a alguna función orgánica a través del tratamiento adecuado; b) El grado de afectación y avance respectivo; y, c) Si la enfermedad o enfermedades pueden complicarse o agravarse ya sea por las circunstancias propias de la persona, por falta de capacidad institucional de atender la situación, o por negligencia de las autoridades penitenciarias encargadas del quejoso”, ordenó el juzgador.

“Esto es, dichas probanzas no sólo deben estar relacionadas con el estado de salud del impetrante y con su expediente clínico, sino también con la capacidad técnica y operativa del centro penitenciario en el que se encuentra, para apreciar objetivamente si cuenta con los elementos humanos y técnicos necesarios para hacer frente a los eventuales padecimientos del quejoso, a fin de salvaguardar su integridad física y su vida”.

Una vez que el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México analice lo indicado por su homólogo en materia de amparo, deberá citar a audiencia a Abarca y a la Fiscalía General de la República (FGR) para que emita una nueva resolución en la que puede rechazar o conceder que el exedil continúe su proceso en libertad.

El exalcalde lleva casi 10 años preso luego de que la entonces PGR lo implicó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa al afirmar que él y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, tienen vínculos con los Guerreros Unidos, grupo al que se atribuye el ataque a los normalistas del 26 de septiembre de 2014.

www.acapulcopress.com

Caso AyotzinapaCaso IgualaJosé Luis Abarca
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Punto final: ¿Quién manda en Guerrero?

jueves, 29 enero 2015 by Acapulco Press

El Santo Oficio
Ángel Miguel Blanco
massiosare@msn.com

Desde la dimisión «forzada» –entre comillas– de Ángel Aguirre Rivero como gobernador de Guerrero, el 24 de octubre de 2014, escribimos, editorializamos, preguntamos y hasta satirizamos la ausencia de poder en Guerrero, pero tras hurgar un poco más sobre la verdadera situación que prevalece en la entidad con un gobierno en funciones pero atado de manos, este será nuestra última crítica constructiva que, lejos de crucificar al gobernador en funciones, Salvador Rogelio Ortega Martinez, solo pretende hallar el lado optimista del asunto para tratar de  solidarizarnos con su difícil tarea que aceptó sin que le contaran las advertencias en letras ilegibles (esas que se leen con lupa) al final del contrato.

A Rogelio Ortega jamás le contaron que luego de que aceptara el encargo de encubrir las marranadas de su antesesor también tendría que aceptar los caprichos de la Presidencia del a República, a fin de que el compadre de Enrique Peña Nieto (Aguirre, obviamente) jamás perdiera el control de Guerrero y, de paso, los Aguirre se apoderen (a partir de este año) del principal municipio del mismo, a saber, Acapulco, a través de las insignias del PRD pero bajo los designios del PRI

Fue así como la dirigencia nacional del PRD y la Presidencia de la República condicionaron el trueque de los 43 normalistas de Ayotzinapa a cambio del control de Guerrero a favor de Aguirre Rivero, a distancia.

Dicen, quienes atestiguaron saben del caso, que no fue en México, sino en una isla del Caribe, situada entre Miami y La Habana, donde Ángel Aguirre condicionó su renuncia, siempre y cuando su equipo siguiera controlando la política interna y las finanzas de Guerrero. Empero, fue la filtración de la conversación del secretario en turno del gobierno aguirrista, Jesús Martínez Garnelo, con el llamado «asesino de Iguala», José Luis Abarca Velázquez, lo que hizo que Aguirre perdiera la batalla en la Secretaría General de Gobierno.  En la Secretaría de Finanzas ocurrió lo mismo: las «marranadas» de Jorge Silverio Salgado Leyva doblegaron a Ángel Aguirre a aceptar la inmunidad de su tesorero en lugar de la cárcel y una auditoría que afectaría a toda la parentela de los Aguirre, no solamente al grupo cercano del ex mandatario.

Así que la última carta de Ángel Aguirre fue Misael Habana de los Santos en una oficina que no levantara sospechas, pero que sí lo mantuviera informado y desde donde se mantuviera también, desde luego, controlados a los medios de comunicación al servicio de Aguirre a fin de desviar la atención del saqueo financiero del ex mandatario y su siniestra pandilla a las arcas estatales.

Pero la operación de la Dirección General de Comunicación Social no solo pretendía restar importancia a la imagen del gobernador en turno, Rogelio Ortega Martínez, sino la de manejar la imagen del candidato perredista a presidente municipal de Acapulco «palomeado» desde la mismísima Presidencia de la República, a salud de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, cuyo aletargamiento vino como «anillo al dedo» a Ángel Aguirre para negociar su abdicación, la catafixia de la alcaldía de Acapulco, la inmunidad de sus saqueadores de las finanzas del estado, y el manejo de imagen de su hijo, Ángel Aguirre Herrera, con recursos directos del estado y con la forzada venia del gobernador sustituto, obviamente.

Esta historia confusa y contradictoria, a la vez, con lagunas por todas partes, si algo explica bien es el por qué de los desdenes de la oficina de Comunicación Social hacia el mandatario interino, Salvador Rogelio Ortega Martínez, y al resto de su equipo. Explica, también, por qué la soberbia del cachorro del Cacique de Ometepec, Ángel Aguirre Herrera,  en su búsqueda de la alcaldía de Acapulco con pomposo cinismo, sin importarle la estela de escarnio, dolor y luto que dejo el apellido Aguirre en la sociedad guerrerense, especialmente en la comunidad estudiantil de Ayotzinapa.

Ahora que son tiempos electorales, la Presidencia de la República al fin ordena poner orden en Guerrero, y esta vez manda a Rogelio Ortega a hacer el trabajo que el Gobierno Federal prometió realizar contra los desmanes de los usurpadores del movimiento #TodosSomosAyotinapa, con el único objetivo de que Ortega Martínez sea quien cargue con la cruz, el escarnio y el repudio de los deudos de los normalistas de Ayotzinapa. (¡Apenas si hace bien don Rogelio en no caer en en el juego, aunque su investidura quede en entredicho! Pero en este  apartado sus asesores algo tienen que hacer y con urgencia para rescatar la bodria imagen del mandatario que por no leer bien el siniestro contrato elaborado entre Aguirre, el CEN del PRD y Enrique Peña Nieto ahora sufre las consecuencias.)

¡Pero así es la política!

Rafael Arestegui Ruiz¡Ahora se entiende por qué también hasta los ex compañeros de lucha estudiantil e insurrecta se le voltean a Rogelio Ortega!

Ahora comprendemos el por qué de las palabras de Rafael Arestegui Ruiz, mejor conocido en el mundo guerrillero de las ex Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) como «El Flaco», quien actualmente funge como director del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, quien al citar a Rogelio Ortega Martínez durante su conferencia «Los derechos humanos  y la crisis nacional» ofrecida en la sala de conferencias de la Comisión Estatal Defensora de los Derechos Humanos (Codehum), el pasado lunes 26 de enero, dijo que Ortega Martinez «no es gobernador ciudadano, sino un gobernador caciquil, impuesto por caciques, al servicio de caciques y al servicio de Enrique Peña Nieto, no de los guerrerenses».

P.D. Que conste: somos responsables de lo que escribimos, no de los que se interprete ni de las controversias que se generen por este artículo.

www.efectoespejo.com

Ángel Aguirre HerreraÁngel Aguirre RiveroÁngel Miguel BlancoAyotzinapaCaso IgualaEl Santo OficioFARCFuerzas Armadas de Liberación NacionalJesús Garnelo MartínezJorge Silverio Salgado LeyvaJosé Luis Abarca VelázquezMisael Habana de los SantosSalvador Rogelio Ortega Martínez
Read more
  • Published in Sin daños a terceros
No Comments

El Santo Oficio: Se fue Aguirre, ¿ahora quién será el «asesino»?

viernes, 24 octubre 2014 by Acapulco Press

El Santo Oficio
Ángel Miguel Blanco
massiosare@msn.com
] Twitter & Instagram: Mr Papazito

A las masas sedientas de «justicia», con máximo respeto:

Los mariachis callaron…

Guerrero amaneció de luto.

Hasta las voces disfónicas que coreaban «Aguirre asesino» están en silencio… ¿se acabó la exigencia de justicia; aparecieron los 43 desaparecidos, resucitaron los muertos?

¿Qué no deberían estar de fiesta los que querían la caída del gobernador?

Se los advertimos con mayúsculas y con letras negritas y hasta con comillas, para enfatizar el tema: «¡Debieron centrar sus demandas de justicia con más coherencia, inteligencia y con más fundamentos!.

¿Ahora a quién llamarán «asesino»?

¿Ahora sí reconocerán que a quien debieron llamar «asesinos» y exigir su presentación y castigo ejemplar es a José Luis Abarca Velázquez, alcalde con licencia de Iguala, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, autores intelectuales y materiales directos de la barbarie, según las investigaciones a la luz de los hechos?

Aguirre ya pagó sus culpas por permisivo, «noble» y paternalista… ¿y ahora qué?

¡Que se agarre el próximo o la próxima gobernadora, no sea que también les guste de «puerquito» para el ajdetivo infundado de «asesino» o «asesina»!

www.efectoespejo.com

Ángel Aguirre RiveroÁngel Miguel BlancoAyotzinapaCaso IgualaEl Santo OficioJosé Luis Abarca VelázquezMaría de los Ángeles Pineda Villa
Read more
  • Published in Sin daños a terceros
No Comments

«No estás solo»: El mensaje que Aguirre no ve

jueves, 23 octubre 2014 by Acapulco Press

* Con mucho respeto para las partes implicadas en el conflicto de Ayotzinapa-Iguala

El Santo Oficio
Ángel Miguel Blanco
massiosare@msn.com

Me puse en el papel del ciudadano común para entender la otra parte que quizá no entendía, la de los ciudadanos que se solidarizan con saldo del dolor provocado por  las «(autoridades) de Iguala y el crimen organizado», según conclusiones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, avaladas por la PGR..

¡Y tienen razón!

Yo sigo firme en mi postura de mantenerme neutral –tanto sentimental como periodísticamente– en torno al caso, pero la razón me obliga a darle la razón a quienes le hacen caso a su razón y deciden sumarse a las exigencias de presentación con vida de los 43 normalistas desparecidos, independientemente de los actos criminales detrás de los jóvenes de «Ayotzinapa».

Cuando veo en las redes sociales el «No Estás Solo» a favor de Ángel Aguirre, o el posicionamiento del PRD y sus diputados a favor de la permanencia del gobernador en su cargo, el mensaje real que se interpreta es «que te valga (madres) el dolor ajeno», «que te valga (madres) la muerte de los estudiantes normalistas», «que te valga (madres) lo que ocurra a tu alrededor: tú aférrate al poder y no te olvides de los que estamos contigo».

¡Alto! No me fusilen sin leer mi defensa ante la sarta de «disparates» que acabo de mencionar.

Lo sensato, lo ecuánime, lo lógicamente humanos, no es que Ángel Aguirre renuncie al poder, basta con que pida licencia temporal en lo que se le sujeta a proceso de investigación y deslinde de responsabilidades, esto con el fin de demostrar que está dispuesto a asumir su responsabilidad y a contribuir a que se investiguen los hechos y regresar la paz social que todos ansiamos en Guerrero.

Salió bonita la foto donde se reunió, el miércoles pasado, con los supuestos familiares de los estudiantes desaparecidos. Sigo sin entender cómo consiguió que unos enardecidos padres que piden su cabeza y han captado la solidaridad mundial a favor de la caída de Ángel Aguirre hayan accedido a entrevistarse con él. Pero igual tienen mi respeto, por cualquiera que haya sido el motivo para acceder a tal «vituperio», tomando en cuenta el clamor popular de «Aguirre, asesino», no más.

Lo importante de todo esto, independientemente de las investigaciones que siguen su curso, el mensaje enviado a la ciudadanía es ese, que al gobernador le vale «madre» todo, si Guerrero se incendia, si hay más muertos, si el crimen organizado y el narcotráfico despachan en «Casa Guerrero» o en el Congreso, o si a los normalistas los ejecutaron, desollaron, quemaron vivos o si están muertos o andan de parranda, lo importante es terminar su gobierno y que su pandilla siga mofándose del dolor ajeno y enriqueciéndose a manos llenas, por si en el futuro no tienen otra oportunidad de robar con tanta libertad e impunidad como ahora con su amigo, compadre y pariente Ángel Aguirre Rivero.

Ese «No Estás Sólo» tiene muchas connotaciones, pero la principal es esa, poniéndose en el lugar de los ciudadanos, de los padres de los muchachos asesinados y desaparecidos.

Desde mi punto de vista, los amigos de Ángel Aguirre haría mejor papel si eliminaran de sus cuentas de Facebook esas «ofensas» y contribuyeran mejor con el gobernador haciendo su parte: siendo imparciales, respaldando a su gobernador, pero sin acciones zalameras ni actos que pongan en duda la buena disposición del Gobierno del Estado para devolver la paz social perdida, y cooperando con lo que puedan en las investigaciones, porque con el dolor ajeno no se juega ni de broma.

Ángel Aguirre, por lo que a él corresponde, debería analizar por sí mismo el costo de su obcecación por el poder, en lugar de dejar en sus brillantes asesores los consejos de su permanencia o renuncia en el cargo, sin tener que exponerse a la burla, pidiéndole a la ciudadanía si se va o se queda, porque «666 mil 294» votos no son ni el 50 por ciento del resto de «3 millones 546 mil 710» guerrerenses a los que habría que tomar también en cuenta en este crucial dilema que puede solucionarse con un poco de conciencia, con una renuncia temporal, al menos para dar una muestra de cordura y disposición de contribuir a que se aclaren los hechos. Y si el saldo de las investigaciones es que Ángel Aguirre es culpable, que cada quien acepte su responsabilidad; en caso contrario, el gobernador podrá regresar a su mandato con la calidad moral que le confiera una conciencia tranquila, y sus amigos, compadres y parientes podrán vitorearle con dignidad.

Como siempre, usted tiene la mejor opinión, la mía ha sido expuesta.

www.efectoespejo.com

Ángel Aguirre RiveroÁngel Miguel BlancoAyotzinapaCaso IgualaEl Santo Oficio
Read more
  • Published in Famous18, Sin daños a terceros
No Comments

El Santo Oficio – «¿#TodosSomosAyotzinapa?»

sábado, 11 octubre 2014 by Acapulco Press

El Santo Oficio
Ángel Miguel Blanco
massiosare@msn.com
] Twitter e Instagram: #MrPapazito

Sí, impresionantes movilizaciones nacionales e internacionales a favor de ‪#‎TodosSomosAyotzinapa‬ (me deslindo de ese «todos», pues yo sí tengo conciencia, memoria y curiosidad por investigar para normar mis criterios), sin embargo, queda la duda: ¿es el camino correcto, sumarse a una chusma carente de verdad, que pide justicia donde por ley no puede haber justicia, solo aplicación de criterios y la ley, se tope con quien se tope, como dice Enrique Peña Nieto?

¡Alto! Aún no me crucifiquen: ¡Jamás estaré de acuerdo con una masacre, jamás aplaudiré una injusticia, jamás podré palpar el dolor real de un padre por la pérdida de un hijo! Pero, ¿nos sumaríamos en tropel a defender al crimen organizado?

Menos irónico, aún: ¿nos quedaríamos cruzados de brazos si fuéramos testigos del secuestro, robo o amenazas de un amigo, un conocido?
¡Eso es a lo que se dedicaban los muchachos de Ayotzinapa!

¿Pedir justicia a favor de quienes no sabían –deliberamente– de justicia es congruente?

IgualaEsJusto 48 horas previas a los lamentables hechos de Iguala, militares y policías estatales impidieron el robo, el secuestro, de autobuses del transporte público que los buenos muchachos de la Escuela Normal Rural «Isidro Burgos», de Ayotzinapa, aseguran solo querían tomar ‘prestados’ para trasladarse a Iguala y luego a la marcha nacional conmemorativa al ‪#‎2deOctubreNoseOlvida‬ .

¿Cuantas denuncias penales por «robo, secuestro, ataques a las vías de comunicación» y hasta «homicidio» ha mantenido reservadas la justicia estatal? ¡Hablamos de delitos federales, no del orden común!

Mejor aún, ¿dónde han estado esos padres que hoy lloran la muerte de sus hijos porque que nunca supieron o nunca quisieron intentar educar, aconsejar, para que se alejaran del peligro?

No quiero herir más susceptibilidades, mejor solo me deslindo: «¡Yo también quiero paz y justicia social en Guerrero!», pero con estos antecedentes, ‪#‎YoNoSoyAyotzinapa‬… lo lamento.

AYOTZINAPAY para quienes me han preguntado, respondo: Ángel Aguirre jamás ha intentado coartar mi libertad de expresión ni con «afectos» económicos ni con afectos amistosos.

En 28 años de periodismo activo en medios impresos de circulación nacional, estatal y regionales, jamás nos han hablado de parte del gobierno para decirnos «calla esto», «difunde esto» u «omite esto», como ocurre con el grueso de periodistas acreditados en Guerrero, y eso es digno de respetarle al mandatario estatal.

No obstante, no ha sido fácil, pero tenemos la calidad moral para decir las cosas como tal, sin rayar en apasionamientos ni posicionamientos aventurados, siempre apegados a una ética periodística propia de quienes sabemos escudriñar los hechos y tener presentes que como periodistas no nos corresponde ser jueces, jurados ni verdugos de los acontecimientos políticos y sociales, sino simples interlocutores de noticias, verdades, crónicas y/o sucesos, sin incitar a las masas ni provocar el morbo para ganar lectores ni seguidores.
No, #YoNoSoyAyotzinapa, lo lamento… mi solidaridad irrestricta con el dolor ajeno, pero he expuesto mis razones: si me voy a quedar sin amigos (virtuales, principalmente) ni modo; seguiré agradecido con quienes piensen no como yo, pero al menos con quienes estén dispuestos a anteponer las pasiones y los prejuicios antes de sumarse a una causa a la ligera.

www.efectoespejo.com

Artículo relacionado: Barbarie de Iguala: “Aguirre, ¿ángel o demonio?”

#‎TodosSomosAyotzinapa#YoNoSoyAyotzinapaÁngel Aguirre RiveroÁngel Miguel BlancoBarbarie de IgualaCaso IgualaEl Santo OficioEnrique Peña NietoEscuela Normal Rural "Isidro Burgos"José Luis Abarca Valézquez
Read more
  • Published in Famous18, Sin daños a terceros
No Comments

«Día de Muertos», tradición tomada muy a pecho en Guerrero

miércoles, 08 octubre 2014 by admin

Halloween Iguala 2014

Ángel Aguirre RiveroBarbarie de IgualaCaso IgualaJosé Luis Abarca Velázquez
Read more
  • Published in El Morbo, Famous18
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS