r Catalina Apolinar Santiago archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Se pronuncian contra patriarcados en La Montaña

martes, 29 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 29, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso exhortar a las y los titulares de las secretarías para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de Educación Guerrero, de la Mujer y de la Juventud y la Niñez, del Gobierno del Estado, a coordinarse y realizar talleres, conversatorios, programas educativos y de salud, cursos de capacitación y concientización para niñas, niños, adolescentes y mujeres, principalmente de la región Montaña Alta, para prevenir, sancionar y erradicar viejas prácticas patriarcales que denigran a las personas y a los pueblos.

El exhorto, al que se adhirió el Grupo Parlamentario de Morena a petición de su coordinador, diputado Jesús Uriostegui García, se turnó a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Para la Igualdad de Género, y destaca que las mujeres de la montaña alta de Guerrero, enfrentan todavía distintas manifestaciones de violencia como la desigualdad económica, falta de oportunidades, empleo, educación, entre otras.

Refiere la legisladora que ante el racismo, prejuicios históricos, discriminación lingüística, marginación socio-económica, violencia, despojo territorial, se suma la discriminación institucional por omisión, en algunas ocasiones.

Por eso, señala que se debe superar la discriminación garantizando los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, con compromiso firme y sostenido, por parte de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, combatiendo las causas estructurales de la desigualdad y promoviendo una cultura de respeto a la diversidad y a la inclusión.

“La región de la montaña alta enfrenta desafíos ancestrales y significativos en cuanto a acceso a la información y servicios básicos, los que aumentan la vulnerabilidad en todos los sentidos”, apuntó.

Por ello, propuso que las secretarías mencionadas y los Ayuntamientos realicen la implementación de talleres, pláticas, conversatorios y programas educativos y de salud, en la región de la montaña alta de Guerrero para empoderar a estos pueblos y comunidades indígenas garantizando sus derechos y libertades, para prevenir, sancionar y, en su caso, erradicar viejas prácticas de corte patriarcal.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre el “Plan Nacional de Desarrollo”.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, intervino sobre “La Importancia de la Participación de los Gobiernos Municipales en el Proceso Legislativo”.

  • ) acapulcopress.com
Catalina Apolinar SantiagoGuerrero | LVI legislaturaPatriarcados
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Ratifica Urióstegui respeto a elección de representantes indígenas y afros

viernes, 11 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se pronunció porque las elecciones de representantes indígenas y afromexicanos se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos, con transparencia y con la certeza de que su participación es fundamental para el desarrollo de Guerrero.

Esto, al acudir junto con la diputada Catalina Apolinar Santiago y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidenta y vocal de la Comisión legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, a la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se organizó junto con el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero.

Allí, el legislador resaltó que actualmente en Guerrero se han impulsado diversas reformas en temas trascendentales y para defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

“Uno de los temas que resaltan en Guerrero es la implementación del mecanismo de la consulta ciudadana en el uso de herramientas electorales innovadoras, como la autoadscripción indígena calificada que garantiza el reconocimiento de los sistemas normativos propios”, dijo.

Agregó que también se han abordado temas relevantes como la paridad de género y la violencia política contra las mujeres indígenas, porque “no podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que mujeres participen plenamente y sin violencia en los cargos de elección, compromiso que debemos asumir todas y todos desde nuestras trincheras”.

También, dijo que con el impulso de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a quien le hizo un reconocimiento, se logró la armonización de la Constitución local con la federal en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos impulsada por la titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatal.

En ese sentido, el legislador aseguró que continuarán trabajando para que estos avances se traduzcan en acciones concretas, porque se quiere garantizar que las leyes, presupuestos y las políticas públicas reflejen el espíritu de inclusión y respeto para los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

Finalmente, Urióstegui García hizo un llamado a todas y todos los guerrerenses a estar en la vanguardia en la protección de los derechos y de esta manera construir una democracia más justa e incluyente para Guerrero.

En este evento también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.

  • ) acapulcopress.com
Catalina Apolinar SantiagoJesús Urióstegui GarcíaJunta de Coordinación PolíticaLXIV Legislatura | GuerreroPánfilo Sánchez AlmazánUniversidad Autónoma de Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Demandan garantizar autonomía indígena y afromexicana

lunes, 07 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para garantizar que los municipios indígenas y afromexicanos ejerzan plenamente su autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y fortalecer su capacidad de autogestión, permitiéndoles celebrar convenios, administrar recursos y preservar sus sistemas normativos, la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En la propuesta que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada señaló que se debe cumplir con la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana publicada en 2024, que implica un cambio fundamental en la forma en que se relacionan con el Estado y les otorga una mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones sobre sus propios asuntos.

Dijo que a pesar de los avances de la reforma existen desafíos y retos importantes para los municipios indígenas y afromexicanos, como su implementación efectiva, ya que es necesario crear, modificar y abrogar leyes y mecanismos que tengan como propósito garantizar la culminación efectiva de los derechos reconocidos en la reforma, así como que se destinen los recursos necesarios para su observancia y cabal cumplimiento.

Para ello, agregó que se requiere una mayor coordinación entre los órdenes de gobierno para garantizar que estos municipios puedan ejercer plenamente su autonomía, participando en la toma de decisiones que representa al mismo tiempo un combate frontal a la discriminación y el racismo y respeto a su diversidad cultural y lingüística.

En ese sentido, la propuesta tiene como propósito reformar el artículo 69 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer los imperativos a favor de los pueblos y comunidades indígenas, para que no quede “en meras promesas constitucionales”, apuntó la diputada.

  • ) acapulcopress.com
Catalina Apolinar SantiagoLey Orgánica del Municipio Libre del Estado de GuerreroLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Se compromete Congreso volver iniciativas propuesta de mujeres

viernes, 14 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero se sumaron a todas y cada una de las propuestas presentadas en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, mismas que serán analizadas a profundidad para convertirlas en iniciativas.

Las diputadas Leticia Mosso Hernández (PT), y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta y secretaria de la Comisión para la igualdad de Género, así como las legisladoras María Irene Montiel Servín (PAN), Glarifa Meraza Prudente (Morena), Catalina Apolinar Santiago (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Deyanira Uribe Cuevas (MC), coincidieron en la importancia de que el Congreso realice este tipo de ejercicios que sirven para que las mujeres expresen sus ideas, inquietudes, y sobre todo, los problemas a los que se enfrentan cada día, como las desigualdades solo por el hecho de ser mujeres.

Manifestaron que estuvieron atentas a las propuestas que hicieron las 46 mujeres parlamentaristas, las cuales buscan en su mayoría que se respeten sus derechos, que tengan mayores oportunidades de empleo, terminar con la discriminación principalmente en contra de las mujeres indígenas y afromexicanas y que se tenga igualdad de oportunidades que los hombres, en los diversos ámbitos.

Las legisladoras aseguraron que las mujeres no están solas, que las como diputadas son sus aliadas y que el Poder Legislativo se une a la lucha para seguir garantizando en los marcos normativos los derechos de todas y cada una de las mujeres.

Finalmente, las legisladoras dijeron que continuarán realizando actividades desde el Congreso del Estado para que las voces de las mujeres sean escuchadas y se apoyará en gran medida que sus propuestas se conviertan en leyes y reformas que las beneficien; además, anunciaron que habrá una segunda parte de este Parlamento para que las mujeres que no pudieron expresarse desde la tribuna lo hagan posteriormente.

  • ) acapulcopress.com
Araceli Ocampo ManzanaresCatalina Apolinar SantiagoDeyanira Uribe CuevasGlarifa Meraza PrudenteLeticia Mosso Hernández;LXIV Legislatura | GuerreroMaría de Jesús Galeana RadillaMaría Irene Montiel ServínParlamento de Mujeres Guerrerenses 2025
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Congreso rendirá homenaje póstumo a Arnulfo Cerón

jueves, 30 enero 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Enero 30, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que preside la diputada Catalina Apolinar Santiago, en coordinación con los diputados Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Pánfilo Sánchez Almazán, vocal de la misma Comisión, realizó un homenaje póstumo a Arnulfo Cerón Soriano, quien fuera defensor de los derechos humanos y luchador social, y entregaron una placa conmemorativa a integrantes del Frente Popular de la Montaña.

En la ceremonia de este jueves, en su mensaje de bienvenida, la diputada Catalina Apolinar reseñó que Arnulfo Cerón fue un abogado y activista que se puso al servicio de las comunidades y pueblos indígenas para lograr la dignidad y la justicia, y que ha dejado un importante legado para seguir en busca de la erradicación de las desigualdades sociales.

“Este homenaje es un recordatorio de que la lucha social no termina, y que falta mucho por hacer para lograr un Guerrero más justo e incluyente”, expresó la legisladora.

Por eso, subrayó que a nombre del Congreso del Estado y de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos reafirma su compromiso de seguir trabajando por los derechos que Arnulfo Cerón defendió y dio la vida, y que debe seguir siendo un referente de lucha y justicia a favor de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.

En su oportunidad, el diputado Pánfilo Sánchez, vocal de dicha Comisión, dijo que además de este homenaje de reconocimiento la LXIV Legislatura del Congreso local también editó la “Revista Altamirano” número 52, donde plasma la vida, trayectoria y lucha de Arnulfo Cerón, quien era un hombre de bien y su único objetivo era luchar por los derechos humanos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de la Montaña de Guerrero.

Destacó que actualmente los integrantes del Frente Popular de la Montaña dan continuidad a este legado de lucha y perseverancia, por lo cual hizo un llamado al Poder Judicial a que haga justicia en el caso de Arnulfo Cerón Soriano y otros casos que siguen pendientes.

Durante el homenaje, el diputado Jesús Urióstegui García, al entregar la Placa Conmemorativa al Frente Popular Guerrerense, dijo que en la Montaña de Guerrero hay mujeres y hombres que han trascendido en la lucha para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Refirió que la presencia en este homenaje de integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, es una muestra del compromiso que se tiene por cerrar la brecha de desigualdad, por lo que la LXIV Legislatura estará siempre atenta, presente, acompañante y solidaria en los esfuerzos de las organizaciones sociales, y reconociendo a quienes emprenden una lucha por lograr beneficios colectivos.

Participaron la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; el titular de la Secretaría del Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga; el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Manuel Vázquez Quintero; el Visitador General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras; el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, así como Vidulfo Rosales Sierra, integrante de esta organización, entre otros.
) acapulcopress.com

ánfilo Sánchez AlmazánArnulfo Cerón SorianoCatalina Apolinar SantiagoJesús Urióstegui García
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Piden ampliar atribuciones de la Comisión Legislativa de Pueblo Indígenas

lunes, 09 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 9 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para que las iniciativas a nivel constitucional y las proposiciones de acuerdo parlamentario que involucren a grupos pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos o a cualquier otro sector vulnerable, sean analizados bajo la modalidad de Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y la que corresponda al tema.

Además, la propuesta plantea que el procedimiento parlamentario especial para la creación de nuevas municipalidades con influencia indígena y afromexicana que corresponda conocer por ámbito especial de validez, sea analizado en la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación en conjunto con la de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena reseñó que actualmente, con base a las funciones legislativas plasmadas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las comisiones ordinarias y comités analizan, discuten, dictaminan y aprueban reformas constitucionales y temas que impactan de manera trascendente en las formas de vida cotidiana de los diferentes sectores de la sociedad.

Sin embargo, explicó que cuando llega al Congreso de Guerrero una reforma constitucional, sea general o local, sólo recae en una comisión, como fue el caso de la reciente reforma federal que incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, quedando fuera en este caso la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, situación que debe ser modificada.

Ante ello, la legisladora resaltó la importancia de aprobar la reforma de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar la participación activa y representativa no sólo de los representantes populares que integran este órgano legislativo, sino también de la ciudadanía que integra los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, así como sectores vulnerables como las personas con discapacidad, entre otros, para que formen parte de las dictaminaciones y esto coadyuve a eliminar la discriminación.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondientes.
) www.acapulcopress.com

Catalina Apolinar SantiagoLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Congreso refuerza compromiso con mujeres ante comparecencia de titular de Semujer

martes, 03 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 3 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Coordinación y trabajo conjunto entre el Congreso del Estado y la Secretaría de la Mujer, para que a través de programas y políticas públicas más efectivas se garanticen los derechos humanos del sector, se consolide la igualdad sustantiva y se erradique por completo la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, fue el compromiso establecido por las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura que participaron en la comparecencia de la titular de dicha dependencia estatal, Violeta Pino Girón, con motivo del Tercer Informe de Gobierno.

Este ejercicio se realizó ante las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presididas respectivamente por las diputadas Leticia Mosso Hernández, Beatriz Vélez Núñez, Beatriz Vélez Núñez y Catalina Apolinar Santiago.

En el desarrollo se reconoció que Guerrero es un estado con cifras de pobreza preocupantes, donde las mujeres, sobre todo de las comunidades marginadas, enfrentan barreras significativas para acceder a servicios básicos, a la justicia y, principalmente, a oportunidades económicas, lo que representa un gran desafío para la dependencia.

Aunado a lo anterior, dijeron, esta entidad enfrenta dos alertas de género activas, una por feminicidio y otra por agravio comparado, lo que evidencia la magnitud de la problemática, e impone la urgencia para adoptar acciones efectivas y sostenibles que transformen las condiciones estructurales que perpetúan la violencia contra las mujeres.

Reconocieron a la funcionaria las acciones y políticas públicas emprendidas para lograr la transversalidad, lo cual es vital para obtener mejores resultados en las políticas en favor de las mujeres. En ese sentido, se congratularon de que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda haya anunciado un incremento sustancial para la Secretaría de la Mujer, de modo que pueda ampliar su rango de acción, programas y trabajo coordinado con otras instituciones para beneficio del sector.

Cuestionaron, sin embargo, que aún existe un vacío de atención y concientización en el ámbito municipal, y en ese sentido, mencionaron que para una mejor funcionalidad de las acciones y programas de la dependencia, es necesario que lleguen a todos los rincones de Guerrero y se implementen campañas en lenguas originarias.

En su intervención, la titular de la Secretaría de la Mujer indicó que en estos tres años de gobierno se ha forjado una alianza con el Gobierno Federal, con los poderes Legislativo y Judicial, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, para que vivan en libertad, con bienestar, igualdad y libres de violencia.

Los cuestionamientos realizados a la funcionaria versaron en torno a las acciones impulsadas para erradicar el embarazo infantil y los matrimonios forzados en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; cómo se contribuye para lograr la igualdad sustantiva desde la administración pública estatal; cuáles son las acciones en materia de transversalidad de la perspectiva de género, y cómo ha impactado en los municipios donde se aplicaron.

De la misma forma, interrogaron sobre las medidas adicionales que se están implementando para garantizar el empoderamiento económico; qué beneficios ha tenido el Centro de Justicia de Tlapa para dicho sector, y existe algún programa específico para mujeres indígenas y afromexicanas.

Cuestionaron, asimismo, por qué no se amplía la cobertura de la Tarjeta Violeta a municipios que no tengan declaratoria de alerta de género, y respecto a los feminicidios, pidieron saber cuáles son las medidas específicas para su prevención; cómo se coordinan con las organizaciones civiles para garantizar la efectividad de respuesta a esta problemática; cuál ha sido el impacto de las capacitaciones al funcionariado en materia de igualdad de género; qué opina respecto a la visibilización de la violencia laboral; diagnóstico integral de la violencia en las regiones, y el monto invertido en los talleres ejidatarios para las mujeres.

Participaron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Araceli Ocampo Manzanares, Glafira Meraza Prudente, Luissana Ramos Pineda (Morena) y los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Alejandro Carabias Icaza (PVEM, Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y Alejandro Bravo Abarca (PRI), además del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Jesús Parra García (PRI), como invitado especial.
) www.acapulcopress.com

Beatriz Vélez NúñezCatalina Apolinar SantiagoLeticia Mosso Hernández;LXIV Legislatura | GuerreroTarjeta VioletaVioleta Pino Girón
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Alejandro Zepeda (Sagadegro) y Simón Quiñones (Turismo) comparecen ante Congreso

lunes, 02 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y de Turismo, Alejandro Zepeda Castorena y Simón Quiñones Orozco, respectivamente, comparecieron este lunes ante comisiones unidas del Congreso para desarrollar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Las sesiones se desarrollaron de manera paralela en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” y en la Explanada Centenario; la primera ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; de Atención a Migrantes; de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y la otra ante las Comisiones Unidas de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo.

En sus respectivas intervenciones, los diputados integrantes de las comisiones del ramo coincidieron en que la Sagadegro es una instancia vital dentro del esquema de gobierno, que tiene frente a sí el gran desafío de mejorar la seguridad alimentaria y reducir los índices de pobreza en el sector rural, para lo cual es importante fortalecer las capacidades productivas de los agricultores locales.

En ese sentido, lo cuestionaron sobre cómo se está atendiendo a los productores agrícolas y ganaderos afectados por los recientes fenómenos naturales en las distintas regiones del estado, y a futuro cómo se les puede proteger y menguar sus pérdidas por el mismo motivo.

Reconocieron la labor que se hace desde la dependencia y los avances que en la materia se presentan a mitad del sexenio, pero lo exhortaron a redoblar esfuerzos para aprovechar el gran potencial que tiene la entidad en materia agrícola, ganadera y pesquera, mediante una visión estratégica y una gestión eficiente.

De la misma forma, externaron que conocer a fondo las necesidades del campo abre el panorama al Poder Legislativo para realizar las reformas y leyes pertinentes, que permitan que el campo guerrerense sea más productivo y, por ende, las familias campesinas mejoren su calidad de vida.

Se señaló también la urgencia de brindar capacitación y jornadas de actualización para que los productores y agricultores mantengan sus registros y documentos conforme las reglas específicas de la materia, y así se encuentren en óptimas condiciones de beneficiarse del seguro por causas de fuerza mayor.

En esta comparecencia que coordinó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, participaron la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; las y los legisladores Guadalupe García Villalva (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Beatriz Vélez Núñez (PRI), y Vladimir Barrera Fuerte (Morena), como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política y las diputadas, y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), integrantes de los órganos legislativos.

Turismo
Ante el secretario de Turismo, las diputadas y diputados ofrecieron su disposición de seguir trabajando en el reforzamiento de los ordenamientos jurídicos y políticas públicas, para que a través de los beneficios que otorga el rubro turístico se reactive y potencie la economía del estado.

Reconocieron que actualmente hay una caída del turismo por la devastación causada por los huracanes, especialmente en Acapulco, pero para reponerse es necesario trabajar en la promoción y la diversificación con visión empresarial, el saneamiento de espacios y la gestión de incentivos fiscales que ayuden a las cadenas empresariales, sobre todo las que han sido afectadas por los fenómenos naturales.

Versaron cuestionamientos sobre las acciones estratégicas para posicionar nuevamente a Guerrero como líder en turismo; cómo se integra a las pequeñas y medianas empresas, a los artesanos, a los pescadores y a las familias que forman parte esencial del ecosistema turístico; qué porcentaje de hoteles se encuentran funcionando al cien por ciento para recibir visitantes esta temporada vacacional de fin de año; qué acciones específicas se han llevado a cabo para restaurar la infraestructura en Acapulco y Coyuca de Benítez; qué se hace para contrarrestar las alertas de viaje por cuestiones de inseguridad, sobre todo de Estados Unidos.

Interrogaron también sobre el porcentaje de presupuesto que se destinó a los pueblos mágicos y destinos emergentes; cómo se ha involucrado a las comunidades indígenas y afromexicanas para que sean beneficiarias directas de las políticas descentralizadas; si la plataforma Airbnb ha dado resultados tras el convenio firmado con el gobierno estatal, y cuál es la estrategia para lograr que el sector privado invierta en el desarrollo ecoturístico, el turismo rural, cultural, deportivo y gastronómico.

Participaron en esta comparecencia la diputada María Irene Montiel Servín, presidenta de la Comisión de Turismo; los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz, Violeta Martínez Pacheco, Glafira Meraza Prudente, Claudia Sierra Pérez, María de Jesús Galeana Radilla, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Rodríguez Armenta y los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Alejandro Bravo Abarca, y como invitados especiales los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, diputados Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García, respectivamente.
) www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Zepeda CastorenaAraceli Ocampo Manzanaresaría del Pilar Vadillo RuizBeatriz Vélez NúñezCatalina Apolinar SantiagoClaudia Sierra PérezErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGuadalupe García VillalvaJesús Parra GarcíaJesús Urióstegui GarcíaJhobanny Jiménez MendozaLeticia Rodríguez ArmentaMaría de Jesús Galeana RadillaMirna Guadalupe Coria MedinaObdulia Naranjo CabreraPánfilo Sánchez AlmazánSimón Quiñones OrozcoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Pide Congreso que CFE restablezca y condone servicio afectado por John en La Montaña

martes, 05 noviembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 5 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que se reestablezca totalmente el servicio de energía eléctrica en las poblaciones de la Montaña Alta de Guerrero que se vieron afectadas por el huracán John.

En la sesión ordinaria de este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que el pasado 30 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que establece la declaratoria de emergencia para los estados de Guerrero y Oaxaca, donde miles de familias quedaron sin patrimonio y sufrieron la interrupción de los servicios públicos, en especial la energía eléctrica.

Expuso, además, que la citada contingencia castigó severamente a la geografía guerrerense, y pese a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado, no ha sido posible volver a la normalidad.

La legisladora puntualizó que una de las regiones más golpeadas por el citado huracán fue la Montaña Alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas, quedó suspendido el servicio de energía eléctrica en decenas de poblados, lo cual incrementa las dificultades económicas de familias que históricamente viven en condiciones básicas de existencia.

La legisladora plantea, además, que en el presente bimestre se condone el pago del servicio en la mayor parte de los pueblos de la Montaña, cuyas familias quedaron en un franco estado de insolvencia.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de modo que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés planteó reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo disponible en la presentación de proposiciones con punto de acuerdo, de 5 a 10 minutos, favoreciendo a un mayor análisis de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para el estado.
) www.acapulcopress.com

Catalina Apolinar SantiagoComisión Federal de ElectricidadEmilia Esther Calleja AlorHuracán "John"LXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Quedó instalada la LXIV Legislatura de Guerrero

domingo, 01 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 1 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En sesión pública y solemne realizada este domingo en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac”, rindieron protesta de Ley los 46 diputados y diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2027.

El magno evento contó con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, representante personal de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.

Antes de la toma de protesta, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva en el último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, en funciones también de presidenta de la Comisión Instaladora, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por este órgano.

Acto seguido rindió protesta ante el Pleno el diputado Jesús Parra García como presidente de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, mismo que se encargó de tomar la correspondiente protesta a los diputados Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Jhobanny Jiménez Mendoza, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanares, Jorge Iván Ortega Jiménez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Edgar Ventura de la Cruz.

A la instalación asistieron también el senador Manuel Añorve Baños; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Ulises Orduño Ocampo; los secretarios de Finanzas y Administración, de Educación y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, Marcial Rodríguez Saldaña y René Vargas Pineda; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; las presidentas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y Cecilia Narciso Gaytán, respectivamente; el auditor superior del estado, Marco César París Peralta Hidalgo y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Muñoz Loyola, entre otros muchos invitados especiales.


www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo ManzanaresAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliBeatriz Vélez NúñezBulmaro Torres BerrumCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJhobanny Jiménez MendozaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría del Pilar Vadillo RuizMaría Guadalupe Eguiluz BautistaMaría Inés Montiel ServínMarisol Bazán FernándezObdulia Naranjo CabreraPablo Amílcar Sandoval BallesterosPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
  • 1
  • 2
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS