Empresarios reconocen labor federal y estatal en pro de Acapulco
ACAPULCO * Marzo 7, 2025
) Especial
Representantes del sector turístico del puerto reconocieron la coordinación entre el Gobierno de Guerrero y el Gobierno de México con los prestadores de servicios turísticos para el fortalecimiento del principal de este destino turístico de fama internacional.
Así mismo, destacaron los avances logrados en la limpieza, mantenimiento y embellecimiento de las playas, así como las acciones implementadas del programa «Acapulco se Transforma Contigo», impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Jesús Zamora Cervantes, presidente de Infraestructura del Consejo Consultivo de Turismo y empresario restaurantero de la Bahía de Acapulco, expresó en entrevista que desde la llegada de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda las playas de Acapulco han sido un referente de limpieza y mantenimiento, gracias a que se ha trabajado en coordinación con la Promotora de Playas y la Secretaría de Turismo estatal, lo que ha permitido una mejora sustancial en la calidad de los servicios turísticos y en la imagen de la ciudad.
“La limpieza de las playas está al cien por ciento gracias a los esfuerzos conjuntos entre sociedad y gobierno. Miles de turistas han podido constatar este esfuerzo”, señaló Zamora, quien además destacó el rol fundamental de las autoridades en la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz, lo que ha garantizado que los visitantes disfruten de Acapulco en un ambiente de tranquilidad y seguridad.
El empresario también hizo un llamado a los turistas nacionales e internacionales para que visiten Acapulco, resaltando que el puerto está fortalecido y se desarrolla en materia turística para brindar servicios de calidad.
«Visiten Acapulco», dijo; «si ya estaba bonito, ahora viene más renovado, ya nos faltan muy poquitos hoteles por rehabilitar. Se está embelleciendo la Costera con el apoyo federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de Fonatur, con una inversión importante. Queremos que Acapulco sea mejor de lo que ya es”, culminó Zamora Cervantes.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
¿Qué nombres trae bajo la manga ‘El Mayo’ como para exigir su repatriación?
E d i t o r i a l
LEYENDAS DE SOBERANÍA
¿Accederá Claudia Sheinbaum a la temeraria petición de extradición del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada, a fin de evitar ser condenado a pena de muerte en Estados Unidos?
¿Cómo debe interpretarse la respuesta ‘humanitaria’ de la ‘Presidenta con A’: «Se va a revisar el caso»?
¿Cuál cree usted que debe ser la postura presidencial respecto a criminales de esta talla, que con sus carteles de las drogas han enlutado y mantienen bajo el terror y la zozobra al país entero y a los que evidentemente no les importa ni las ha importado la vida ni los derechos humanos de nadie?
¿Cree usted que en acto humanitario y patriótico se le debe “hacer justicia” a este narcotraficante, respetándole y permitiéndole el uso de sus derechos civiles y humanos?
¿Qué nombres tendrá bajo la manga ‘El Mayo’ como para exigir se le cumpla su repatriación, caso contrario se desataría un colapso bilateral entre México y Estados Unidos y “políticos y funcionarios mexicanos también (podrían) ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino”?
¿A qué políticos hace alusión el narcotraficante como para que la mandataria mexicana se viera ‘obligada’ a responder con un «vamos a revisar el caso»?
¿Serán, acaso, aquellos a los que les financiaron campañas presidenciales y cuyos nombres hizo públicos la periodista y escritora Anabel Hernández en su libro «La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa«?
#SinDañosATerceros
- ) acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Demanda ‘Mayo’ a Sheinbaum repatriarlo de Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 21, 2025
) El Financiero / Infobae
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, envió una carta al Gobierno de Claudia Sheinbaum para exigirle que reclame a Estados Unidos su repatriación, de lo contrario, advierte un colapso en la relación de ambos países.
En una carta que tuvo acceso el diario Reforma, Zambada le pide a México que intervenga para que regrese al territorio mexicano, ya que fue llevado a Estados Unidos de forma “ilegal”.
“Debe intervenir (México) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, escribió en la carta.
Su petición la hizo llegar a través de Juan Manuel Delgado González, su asesor jurídico, quien confirmó que la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York.
Por esta razón, el narcotraficante mexicano advirtió que si no hace algo el Gobierno mexicano en favor de sus derechos, “políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino”.
Con esta solicitud, ‘El Mayo’ Zambada busca evitar que sea condenado a una pena de muerte en Estados Unidos, además de que advierte que esta acción violaría la soberanía de México porque el país vecino del norte podría detener a cualquier mexicano:
Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”, manifiesta.
Ante este escenario, el también llamado “Señor de las montañas” expresa que la respuesta del Estado mexicano “no es opcional”, porque tiene la obligación de defenderlo.
Por último, señaló que el Gobierno de México debe exigir la cancelación de su proceso penal al que está sometido en Nueva York porque el procedimiento “tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana”.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la solicitud de repatriación de ‘El Mayo’?
Claudia Sheinbaum, en la ‘mañanera’ de este viernes 21 de febrero, confirmó que el Gobierno recibió la carta enviada por ‘El Mayo’ Zambada.
En su conferencia detalló: “El fiscal (Alejandro Gertz Manero) ha estado trabajando mucho este tema porque más allá del personaje, de la persona, de lo que está solicitando, más allá de sus delitos, el asunto es cómo se da esta detención».
Sin embargo, no profundizó en el tema y adelantó que el fiscal Gertz Manero dará más detalles sobre el caso en la conferencia del próximo martes 25 de febrero.
Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) analiza el caso del narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada, quien fue capturado en El Paso, Texas, para que pueda ser repatriado a México, luego de que el asesor jurídico de “El Mayo” presentó la intervención del Gobierno mexicano, para que pueda ser juzgado acá y no en Estados Unidos.
En ese sentido, la mandataria mexicana explicó que no tiene que ver con la persona o “personaje”, que en este caso es El Mayo Zambada, sino con la forma en que se llevaron al capo, sin intervención del Gobierno Mexicano.
“Sí en efecto fue recibida en el Consulado de Nueva York, está solicitud, pero nosotros lo estamos planteando a la Fiscalía de la República, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho en este tema”, aseguró Claudia.
Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que más allá del personaje que está solicitando, que plantea en la carta, el asunto es cómo se da está detención.
“Repito, más allá de está persona y los delitos que haya cometido. El asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento. Supongamos que haya sido otra persona, pongamos a otra persona, un ciudadano cualquiera que es perseguido en Estados Unidos y que se lo llevan sin ninguna participación de Gobierno, y se juzga con pena de muerte. Entonces sí hay un tema, nadie está defendiendo al personaje sino el hecho”, insistió.
De acuerdo con Sheinbaum, el fiscal Alejandro Gertz, ya cuenta con la “carpeta abierta”; sin embargo, insistió en que aún se está analizando y trabajando. Será hasta la próxima reunión con el equipo de seguridad cuando se lleve a cabo.
Por ello, la mandataria mexicana prometió que el próximo martes se darán todos los detalles en torno al avance de esta petición al gobierno de Estados Unidos, para que El Mayo Zambada siga su juicio en México y no sea juzgado en tierras estadounidenses. Ismael se encuentra recluido en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, en Estados Unidos, por tráfico de drogas y otros delitos.
Hay que recordar que los primeros reportes de aquel 25 de julio de 2025, fueron que Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fueron detenidos por autoridades de Estados Unidos en El Paso Texas, luego de que presuntamente viajaron desde la ciudad de Hermosillo, Sonora.
El arresto de los integrantes del cártel de Sinaloa supuestamente se dio en el Aeropuerto aledaño a Santa Teresa, situado en El Paso, Texas.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Sheinbaum responde a Trump con reforma para blindar soberanía
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 20, 2025
) Contramuro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum propuso reformas constitucionales en respuesta a acciones de Estados Unidos por clasificar a los cárteles de las drogas del país como terroristas.
Esta iniciativa pretende reforzar la soberanía de México, asegurando que las intervenciones extranjeras se rijan estrictamente por las leyes del país.
Detalles de las reformas
Sheinbaum sugiere una modificación al artículo 40 de la Constitución para consolidar el principio de soberanía nacional. Explicó que esta reforma enfatiza que México rechazará cualquier intervención extranjera que amenace su integridad territorial, ya sea por tierra, mar, aire o espacio aéreo. Se establece también la prohibición de injerencias en asuntos internos, como elecciones o investigaciones judiciales, sin la autorización expresa del Estado mexicano.
El segundo cambio propuesto por Sheinbaum impone penas más severas a los extranjeros que participen en actividades ilegales en México, relacionadas con injerencias externas. Se incluye la prisión preventiva oficiosa para aquellos que vulneren la soberanía nacional o colaboren con actividades ilícitas que dañen al país.
Razones de la respuesta
La reforma es una respuesta directa a la decisión del gobierno estadounidense de etiquetar a seis cárteles mexicanos, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas globales.
Esta acción de Estados Unidos permite la congelación de activos y la persecución judicial de colaboradores, además de justificar medidas más agresivas contra estas organizaciones.
“No negociamos nuestra soberanía”, declaró Sheinbaum, rechazando la posibilidad de cualquier intervención militar extranjera y subrayando que cualquier cooperación en seguridad con Estados Unidos se hará siempre en términos de respeto mutuo y soberanía.
Implicaciones y reacciones
Sheinbaum también señaló que estas reformas pretenden prevenir que la designación de cárteles como terroristas sea usada como excusa para acciones unilaterales por parte de Estados Unidos. Adicionalmente, anunció que México ampliará su demanda contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses, acusándolos de ser cómplices indirectos del crimen organizado por facilitar el acceso a armas usadas por los cárteles.
Estas iniciativas no solo son una respuesta firme a las políticas estadounidenses, sino también un mensaje claro sobre la importancia de mantener una relación bilateral basada en el respeto y la cooperación.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
México podría demandar a Google por cambiar nombre al Golfo de México
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 13, 2025
) Akronoticias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha amenazado con emprender acciones legales contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en Google Maps para usuarios estadounidenses. Este cambio se realizó en respuesta a una decisión tomada por la administración Trump.
Controversia por el cambio de nombre
El Golfo de México ha sido reconocido internacionalmente durante siglos, pero la administración Trump emitió un decreto renombrándolo como “Golfo de América” en los mapas estadounidenses. Google implementó este cambio, lo que ha generado una fuerte reacción por parte de México. El país argumenta que la jurisdicción de Estados Unidos solo se extiende 22 millas náuticas desde su costa, según informa Reuters.
Reacción del gobierno mexicano
El jueves, la presidenta Sheinbaum reiteró su oposición al cambio, indicando que el equipo legal de México está revisando posibles acciones civiles si Google no restaura el nombre original. Aunque los usuarios de Google Maps en México aún ven “Golfo de México” y los usuarios internacionales ven ambos nombres, los usuarios estadounidenses solo ven “Golfo de América”.
Disputa en curso con Google
La disputa se ha intensificado ya que Google no ha revertido el cambio a pesar de las protestas de México. Además, Google no ha respondido públicamente a las preocupaciones del país. Este conflicto refleja tensiones más amplias sobre la representación geográfica y la soberanía en plataformas digitales globales.
Implicaciones geopolíticas
El cambio de nombre en Google Maps tiene implicaciones geopolíticas significativas, ya que afecta la percepción de la soberanía y la identidad nacional. México ha dejado claro que no aceptará este cambio unilateral y está dispuesto a tomar medidas legales para proteger su patrimonio geográfico.
Respuesta esperada de Google
Hasta el momento, Google no ha emitido una declaración oficial sobre el tema. La empresa tecnológica se encuentra en una posición delicada, ya que debe equilibrar las demandas de diferentes gobiernos y usuarios en su plataforma global. La resolución de esta disputa podría establecer un precedente importante para futuros conflictos sobre nombres geográficos en plataformas digitales.
- ) acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA