Evelyn se queda. No se va | Claudia Sheinbaum
Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
Tenemos la certeza de que la guerra No construye paz. Evelyn Salgado.
En el «país de nunca jamás» la presidenta Claudia Sheinbaum dio un jalón de orejas a los gobernadores, «Oh se ponen las pilas oh… no todo quedó en eso. Sólo eso? En tanto para acallar rumores sobre el futuro político de la gobernadora anfitriona Evelyn Cesia Salgado Pineda, expresó: «‘ella no se mueve. Se queda». No sin expresar el trabajo que viene realizando frente al estado, y la permanente coordinación con la federación.
Algo zumbaba en el ambiente de la 50 sesión de gobernadores cómo sí la espada de Damocles se cirniera sobre sus cabezas, o era el zumbido de la Operación Enjambre que tiene a todos sin dormir y nerviosos. El regaño fue para todos, los llamo a atender diariamente las mesas de Coordinación para la construcción de la paz…caminar juntos en la estrategia nacional de seguridad. Hubo alivio en la asamblea.
Atiendan diario continuó, el gabinete de seguridad, porque es el lugar donde se definen las estrategias en la materia. A lo qué pareció añadir la gobernadora de Guerrero, al tomar la palabra:… Significa la confianza renovada en una estrategia qué visualiza a la seguridad, no cómo un tema partidista, sino como una cuestión de estado.
Sin aludir, aludiendo.
Este martes 10 llevó a cabo bajo un inusitado cerco de seguridad en la zona Diamante del icónico puerto turístico de Acapulco, la «50 Sesión Ordinaria de Seguridad Pública», ahí a su diestra la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cesia Salgado Pineda, todos y cada de los gobernadores, y autoridades civiles y militares y la jefa de gobierno de la CDMX.
El mago se quitó el sombrero. En éstas últimas semanas de gobierno, se han dado resultados contundentes que nos muestran que vamos por el camino correcto. Sin temor a traspié Omar Garcia Harfuch, Secretario de la SSPC, hay mucho que hacer, pero queremos seguir trabajando de la mano con ustedes, con las fiscalias de sus estados, con sus policías estatales y municipales, para incrementar las operaciones, aumentar las investigaciones y brindar mejores resultados a la ciudadanía.
La realidad, la cruda realidad puede esperar; Sinaloa 500 muertos en tres meses. Colima el mayor número de femenicidios. Estado de México, Puebla y Guerrero con la segunda ciudad más violenta del pais, la ciudad anfitriona.
Hace años por 17 campesinos asesinados en el Bado de Aguas Blancas, cayó el gobernador de Guerrero, Ruben Figueroa Alcocer. Hace 14 años por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fue desaforado Ángel Aguirre Rivero.
Hoy con más de 500 asesinados, más de mil vehículos robados e incontables cifras negras en otros delitos, que desde hace tres meses grupos criminales tienen asolada la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, y toda la región, el gobernador Ruben Rocha Moya en su presentación en la reunión Nacional de gobernadores, fue recibido con aplausos. El gobernador de Sinaloa arribó Acapulco protegido, blindado por el Secretario de SSPC, Omar García Harfuch.
Los tiempos y la política cambian.
* La Solución Final
Tocarán a su puerta jóvenes capacitados sobre la seguridad-inseguridad que se vive en su barrio, en su colonia, en su centro de trabajo, para llenar un cuestionario sobre ello. Acapulco es una de las ciudades elegidas para realizar casa por casa dicha encomienda. No tengo la menor duda que esta «Solución Final» será contestada:
«Mire usted, aquí lo único inseguro, es la seguridad de qué no sabemos cuando tendremos agua… sin tanta tecnología ni IA».
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Revista Time nomina a Claudia Sheinbaum para «Persona del Año 2024»
NUEVA YORK * 9 de diciembre, 2024
) Infobae
La revista Time dio a conocer la lista de candidatos a Persona del Año 2024, en la cual se encuentra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la reconocida revista la destaca como un personaje que hizo historia al convertirse en la primera mujer al mando de nuestro país.
“Sheinbaum, izquierdista de toda la vida, es también la primera líder judía en los más de 200 años de independencia del país. Centró su campaña en la lucha por los pobres y asumió el cargo en un momento en que México enfrenta problemas que van desde una economía en dificultades hasta una creciente violencia organizada”, destaca la publicación estadounidense.
Asimismo, Time reconoció la respuesta de la mandataria mexicana al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amagó con imponer aranceles de 25 por ciento a todas las exportaciones de nuestro país; Sheinbaum Pardo dijo hace unas semanas que, de avanzar esta medida, México respondería de igual forma a las importaciones provenientes de la nación vecina.
Será este jueves 12 de diciembre cuando Time dé a conocer a la Persona del Año 2024, una distinción que entrega desde 1927 a las personas, grupos o conceptos que han impactado en el mundo durante los últimos 12 meses.
El resto de los nominados de este 2024 son la vicepresidenta y excandidata presidencial de Estados Unidos, Kamala Harris; la princesa de Gales, Kate Middleton; el magnate Elon Musk; la economista Yulia Navalnaya, quien es esposa del fallecido opositor ruso Alexei Navalny; el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell; el podcaster Joe Rogan; el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; y el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.
Time ya había reconocido a Sheinbaum
El pasado 15 de noviembre, la reconocida publicación dio a conocer que la presidenta Sheinbaum Pardo formaba parte del listado Time100 Climate 2024, el cual incluye a los líderes mundiales que más han trabajado en favor del medio ambiente, como Bill Gates, fundador de TerraPower; el duque de Sussez y fundador de Travalyst, el príncipe Harry; Anne Hidalgo, alcaldesa de París; y la actriz y activista Rosario Dawson.
“Pocos líderes mundiales pueden afirmar que saben tanto sobre la ciencia climática como la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una exacadémica que contribuyó a la redacción de dos importantes informes para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas”, destacó Time cuando dio a conocer la lista.
El reconocimiento para la mandataria mexicana se debe a su impulso de políticas verdes cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre las cuales destacan los primeros autobuses eléctricos de la capital del país y la instalación de paneles solares en todo el techo de la Central de Abasto (Ceda), ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
Si bien estas acciones representan un valioso aporte para proteger al ambiente, la publicación apunta que ahora como presidenta enfrenta un gran reto en materia de transición energética en un país que depende y busca consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex), “uno de los peores contaminadores del mundo”, además de que destaca su ambicioso plan para hacer frente a la crisis de agua en el país.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Acapulco, atrapado sin salida
Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
«Aún no hay solución para Acapulco»
) Claudia Sheinbaum
Sin nada concreto en sus manos ni mucho menos nada qué ofrecer, sin estrategias a seguir, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, instaló el Consejo de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo para el trienio 2024-27. Una semana antes puso en marcha el programa de reforestación de plantar un millón de árboles en el mismo lapso, y a la fecha no han sembrado un sólo árbol, cuándo debe de sembrar un promedio de 903 árboles al día en su administración. Lleva un retraso de más de más 9,000 árboles.
Si Abelina se promociono el plantar en su trienio un millón de árboles, la presidenta de la república Claudia Sheinbaum en la Reunión del G20 en Brasil, le dijo, «quítate que hay te voy» al expresar sin ningún disimulo qué en el «Programa Sembrando Vida» se han logrado sembrar 100 mil millones de árboles!!! Leyó Usted bien, «Cien mil millones de árboles, en «Un millón de hectáreas»…(Sic.).
Los números son números, Abelina tendrá qué plantar poco más de 900 árboles por día en su trienio. Claudia Sheinbaum expresó que se han logrado sembrar 100 mil millones de árboles en ¡Un millón de hectáreas!!! Lo que es equivalente a Cien mil árboles por hectárea, o sea 10 árboles por metro cuadrado!!!
Qué alguien nos expliqué!!!
Investigadores de la Facultad de Sociología de la UNAM han hecho un demoledor diagnóstico sobre la situación de la ciudad y puerto de Acapulco, más allá de los diez años, si no vuelve a suceder otro fenómeno catastrófico, en otras palabras, «está atrapado sin salida».
Abelina no se cansó de dar agradecimientos a diestra y siniestra anunciando además qué la federación tiene un paquete de inversión para el 2025-26. Fue todo. Cuando en este 2024 se han cancelado no sólo miles de reservaciones en un destino cuyas autoridades No son capaces ni de garantizar el libre tránsito de la principal avenida del puerto, la Avenida Costera, pero si han inflado en más de 55% la ocupación hotelera en el último puente antes del puente largo del 20 del presente.
No cabe duda qué el peor enemigo de los acapulqueños, resulta ser hoy sus propios habitantes, los acapulqueños, cuyas consecuencias ya son más que visibles los resultados de tantos bloqueos, sin que ninguna autoridad, aplique la Ley, use la «autoridad y la fuerza» para evitarlo por temor al castigo político, habiendo tirado al suelo, habiendo pisoteado «la canasta de los huesos de oro».
Cuánta vergüenza.
Entre las últimas cancelaciones hechas, el Comité Organizador del Torneo Internacional de Pez Vela Acapulco, anunció la suspensión del 4o Torneo, debido a la falta de garantías de seguridad, y a la falta de garantías oficiales para llevarse acabo, el cuál tendría una bolsa garantizada de 2.7 millones de pesos, y una afluencia entre participantes, equipos y de miles de turismo mercante.
Esto significa un duro golpe como la aún entredicha Conversión de Minería, lo cual es de hecho otro duro golpe para la economía turística del puerto.
Cómo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum: «Aún no hay solución para Acapulco».
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Magistrados del TEPJF ganarían 500 mil pesos más que Claudia Sheinbaum al año
CIUDAD DE MÉXICO * 21 de noviembre, 2024
) Apro
De aprobarse el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, los magistrados electorales ganarían cerca de medio millón de pesos más que la presidenta Claudia Sheinbaum al final del ejercicio fiscal.
Pese a que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son la más alta jerarquía dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), de acuerdo con el documento, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral pretenden ganar 31 mil 501 pesos mensuales más.
En su petición de recursos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyo bloque mayoritario ha favorecido al oficialismo con sus resoluciones, solicitó un presupuesto de tres mil 960 millones 191 mil 276 pesos, lo que implica 70 millones 191 mil 276 pesos más de los 3 mil 890 millones que recibió para gastar en 2024.
En el documento, público en la página electrónica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el TEPJF estableció que los magistrados de Sala Superior ganarán en 2025 un monto neto de 168 mil 585 pesos, es decir, 33 mil 297 pesos mensuales menos de los 201 mil 882 pesos que ganaron durante todo este 2024, y que los magistrados de Sala Regional ganarían 146 mil 521 pesos mensuales.
Ambos salarios exceden el que propuso Hacienda para la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum que asciende a 134 mil 290 pesos mensuales netos, es decir, 34 mil 295 pesos menos que los magistrados de Sala Superior y 12 mil 231 pesos menos que los de Sala Regional.
Es decir que, de ser aprobado el PPEF 2025, los magistrados de Sala Superior ganarán al finalizar el año 411 mil 540 pesos más de lo que ganará la presidenta Sheinbaum, y los de Sala Regional obtendrán 146 mil 772 pesos más.
Mientras que la SCJN, pidió cinco mil 922 millones 911 mil 164 pesos de presupuesto para 2025 de los cuales saldrá el nuevo salario de los ministros que fue fijado en 137 mil 84 pesos, apenas dos mil 794 pesos más de lo que ganaría la titular del Ejecutivo Federal, para el caso de que la Cámara de Diputados apruebe el PPEF 2025 sin cambios.
Esto, significa que los magistrados de la Sala Superior del TEPJF ganarán 378 mil 12 pesos más al finalizar el año que los ministros de la Corte.
La reducción de los salarios de los ministros se estipuló en la solicitud de presupuesto por acuerdo del Pleno de la SCJN para cumplir con el mandato constitucional que establece que ningún funcionario puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
A partir de sus salarios, el resto de las percepciones de los funcionarios de mando del PJF también fueron reducidos, pues el tabulador máximo dentro de la institución es el de los ministros de la Corte.
Durante 2024 los ministros ganaron 206 mil 948 pesos mensuales, es decir, cinco mil 66 pesos más de lo que ganaron los magistrados de Sala Superior.
Por lo que en el presupuesto elaborado por el TEPJF la reducción salarial de sus magistrados no llegó a igualar siquiera las percepciones que propusieron los ministros de la Corte para 2025.
En el año 2025 se realizará la primera elección extraordinaria para renovar la mitad de los juzgadores del PJF mediante voto popular.
Conforme a la reforma judicial impulsada y aprobada por el oficialismo, el TEPJF será el encargado de resolver cualquier controversia relacionada con dicho proceso electoral.
Para ello, los únicos cargos que serán renovados de dicha institución en 2025, son los de los magistrados de Salas Regionales.
Por lo que la actual conformación de la Sala Superior, la misma que avaló que Morena y aliados mantengan una mayoría aplastante en el Congreso de la Unión, será la que avale los resultados de dicha elección judicial.
) www.acapulcopress.com
- Published in SOCIEDAD Y POLÍTICA, Vox Populi
Evelyn y Sheinbaum suman empresarios destacados a la reconstrucción de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de noviembre, 2024
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, acudió a Palacio Nacional para sostener una reunión de trabajo con la Presidenta Claudia Sheinbaum y destacados empresarios del país, como Carlos Slim, Arturo Elías Ayub, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con quienes abordó diversas acciones orientadas a la recuperación y reconstrucción de Acapulco tras los graves daños ocasionados por los huracanes Otis y John.
) www.acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
“Abrazos, no balazos”, una estrategia de seguridad fallida | Ken Salazar
» Elías | Camhaji
CIUDAD DE MÉXICO * 13 de noviembre, 2024
) El País
“México no es seguro”. “La austeridad republicana puede dejar la seguridad peor de lo que está”. “La estrategia de ‘abrazos, no balazos’ no funciona”. Esos fueron algunos dardos que lanzó Ken Salazar en su conferencia de prensa de este miércoles. En plena recta final de su gestión, el embajador de Estados Unidos ha decidido no guardarse nada en sus críticas por la crisis de violencia que azota al país y los cortocircuitos en Seguridad que han lastrado la relación bilateral en los últimos meses. Salazar mostró la cara más dura de Washington y culpó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de “cerrar la puerta” a la cooperación contra el crimen organizado y del estancamiento que ha prevalecido en el último año. “El presidente anterior no quiso el apoyo de Estados Unidos”, zanjó. El Gobierno mexicano envió una nota diplomática para manifestar “su extrañamiento por los mensajes emitidos”.
Tras la “pausa diplomática” impuesta por López Obrador en septiembre y ser relegado en el arranque del Gobierno de Claudia Sheinbaum en octubre, toca a Salazar perfilar el fin de su gestión en noviembre. Aunque no puso fecha para su salida, la aplastante victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales ha hecho inminente la llegada de un nuevo embajador. Prácticamente sin nada que perder, Salazar adelantó que dedicará sus últimas semanas en el cargo a diagnosticar la salud de la relación en áreas clave como migración y el comercio. Esta vez fue el turno de la violencia. “La Seguridad es lo más importante, la bisagra de una democracia”, dijo. “El pueblo de México no debe vivir con miedo”.
Tras un cierre de sexenio ríspido con López Obrador, la última rueda de prensa dejó una sensación de divorcio. Salazar negó que la “pausa” fuera provocada por sus críticas a la reforma judicial y dijo que el desgaste vino desde hace poco más de un año. No habló explícitamente de un detonante, pero sí dejó claro que la polémica alrededor de la captura de Ismael El Mayo Zambada, reclamada por el Gobierno mexicano como una acción unilateral, fue sintomática de la pérdida de confianza. “Ahí se cerraron las puertas por parte del Gobierno de México, nunca por parte de Estados Unidos”, aseguró.
Salazar achacó la negativa del expresidente mexicano a colaborar con Estados Unidos a “problemas ideológicos” y a razonamientos “que no entienden la realidad de la inseguridad” en el país. “Se lo comuniqué muy bien y muy claramente al presidente anterior”, dijo sobre los encontronazos en Seguridad que tuvo con López Obrador. También reclamó al expresidente por haber rechazado apoyos estadounidenses aprobados como parte del Entendimiento Bicentenario. “Millones de dólares para ayudar a México en seguridad, pero lo pausaron, lo pararon, lo detuvieron”, lamentó.
“Decir que no hay problemas es negar la realidad”, afirmó el embajador. “Y la realidad es que hay un problema muy grande en México”, agregó. Salazar dijo que no basta con “echarle la culpa a Estados Unidos” ni recurrir “a las explicaciones del pasado” para atajar la crisis. Fue particularmente crítico de la austeridad e insistió en la necesidad de respaldar la nueva estrategia de Sheinbaum con una inyección de recursos para acabar con la corrupción en las Policías y el sistema de justicia.
“La austeridad republicana no va a funcionar para lograr la seguridad en México”, señaló. Advirtió de que tiene que haber mayor coordinación con Estados Unidos y dio visos de que la paciencia de demócratas y republicanos se agota. “El plan de Sheinbaum tiene que tener éxito”. La polémica llegó hasta el Senado mexicano. Manuel Huerta, de Morena, lo acusó de “injerencista” y exigir la “subordinación” de las autoridades mexicanas. La panista Lilly Téllez dijo las declaraciones fueron “fuertes”, pero hicieron evidente que López Obrador “se alió con los criminales”.
“Debe de doler, perdimos la elección”, admitió el embajador sobre la derrota demócrata. “Pero perder la elección no quiere decir que ya no va a haber relación”. Salazar no habló mucho de lo que viene con Trump para México. Sobre las amenazas de mano dura del republicano dijo que “mucho de lo que se dice en campaña” no llega a hacerse realidad cuando los políticos asumen el cargo. “Se lo tendrán que preguntar al presidente electo y a su equipo”, respondió a las preguntas de los reporteros sobre migración, la cooperación contra el tráfico de armas y la ola de nombramientos de línea dura de los últimos días.
La llegada de Marco Rubio como secretario de Estado, Tom Homan como “zar de la frontera” y Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional han puesto cara al pronóstico de políticas de mano dura hacia México y personifican una sensación abrumadora de nerviosismo y pesimismo del otro lado de la frontera. “Será muy importante fijarnos en la formación de su Gabinete y quiénes van a ser los interlocutores con México”, anticipó Pía Taracena, académica de la Universidad Iberoamericana, la semana pasada. “Esta nueva era no será nada fácil para México”, agregó.
Ante una despedida inevitable, Salazar anunció que tendrá viajes próximos al norte y al sureste de México antes de poner punto final a su gestión, y se dio tiempo de convivir con los reporteros en el jardín de la residencia. Aún faltan trámites, anuncios y cuestiones protocolarias que resolver antes de que deje el cargo. Trump no ha anunciado todavía a su embajador, quien también deberá ser ratificado por el Senado. Más allá de nombres, todas las señales apuntan a que se acabaron los tiempos de la “tolerancia estratégica” de Washington hacia sus socios mexicanos. Está previsto que el próximo presidente tome posesión el próximo 20 de enero.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Sheinbaum firmó compromiso de sostener la canasta básica en 910 pesos
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de noviembre, 2024
) Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 con empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica y que buscó dar un menor precio que en el gobierno de su antecesor.
En un mensaje en redes sociales, la mandataria federal informó sobre esta medida que continúa con la estrategia del sexenio anterior para hacerle frente a los niveles de inflación, de inicio, a la entrada del siguiente año, al menos en los productos de la canasta básica.
También destacó que se trata de un precio fijado más bajo que el del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior, que fue de mil 39 pesos”, publicó en sus redes sociales.
En el mensaje añadió el reconocimiento a quienes se adhieren a este Pacic.
“Agradecemos esta importante colaboración en apoyo a la economía popular”, expresó la mandataria federal.
) www.acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, LIFESTYLES
Evelyn Salgado, una mandataria humanista, de diálogo y territorio
* Resultados sólidos contrarrestan el fantasma de la ingobernabilidad en Guerrero
E d i t o r i a l
Pese a las campañas insistentes de voces disidentes y, en la mayoría de los casos, sin rostro, que intentan descalificar y crear un panorama incierto y de ingobernabilidad en Guerrero, los hechos, encuestas nacionales y opiniones sólidas de la sociedad, demuestran lo contrario.
Desde su Tercer Informe de Gobierno presentado ante el Congreso del Estado, quedó de manifiesto que en Guerrero hay trabajo de territorio, hay humanismo, hay respuesta inmediata a los problemas sociales y combate frontal a la corrupción y la opacidad del manejo de los recursos.
En voz del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García, en Guerrero no solo ha habido diálogo y entendimiento en la desactivación de conflictos sociales, sino también coordinación con el gobierno federal para dar solución a los problemas más agravantes de la entidad.
La gobernadora Evelyn Salgado ha salido con aprobaciones por encima de las expectativas de quienes quisieran resultados adversos al sentir de la sociedad, que es expresa su respaldo al trabajo de la mandataria estatal.
No cabe la menor dura que cada vez más se pretende crear una falsa percepción de ingobernabilidad en Guerrero por aquellos que se han visto moralmente derrotados en el ambiente político de Guerrero y el país, sin embargo el respaldo de la sociedad guerrerense es y ha sido evidente: Durante los presentes tres años de gobierno de la Cuarta Transformación en territorio guerrerense, ha prevalecido el diálogo y la atención inmediata a los conflictos sociales y políticos, además de la transparencia y la cero tolerancia a la corrupción.
En el aspecto social, con la colaboración decidida del gobierno federal se han logrado destrabar conflictos ancestrales ligados al carácter bronco del estado.
El respaldo del pueblo a la mandataria estatal es sumamente fortuito debido a que la Cuarta Transformación se ha mantenido cercana a la gente, llevándoles programas y obras que mejoran su bienestar y calidad de vida, tales como los caminos artesanales, obras públicas trascendentes para todas las regiones, nuevos programas sociales, hospitales y centros de salud funcionales, así como educación, empleo y asistencia solidaria y oportuna en siniestros y desastres naturales como los ocasionado por los huracanes Otis y John, respectivamente.
Antes lo conflictos sociales la mandataria estatal no se ha quedado de brazos cruzados. De hecho, es gracias a sus gestiones y acciones que Guerrero se mantiene de pie y la agenda de necesidades prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la misma forma que lo estuvo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero todo esto no ha sido obra de la casualidad, es gracias a que la Cuarta Transformación germinó en terreno fértil en Guerrero, a grado tal que gobierna el 50 por ciento de los municipios de la entidad, presidente el Congreso del Estado gobierna a través del Poder Ejecutivo, lo que hace posible que haya coordinación estrecha entre los poderes locales para atender oportunamente las necesidades de los guerrerenses.
La característica de Evelyn Salgado, de ser una gobernante abierta al diálogo y una trabajadora tenaz de territorio, ha hecho posible que el supuesto fantasma de la ingobernabilidad en Guerrero no sea más que un mito, pues las encuestas sólidas de opinión señalan que Evelyn Salgado se halla entre los primeros lugares de aprobación en el ranking de gobernadores de México, lo que indica que en Guerrero existe unidad y fortaleza para seguir construyendo un futuro lleno de bienestar y justicia social en pro de los guerrerenses.
) www.acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros