Evelyn Salgado, una mandataria humanista, de diálogo y territorio
* Resultados sólidos contrarrestan el fantasma de la ingobernabilidad en Guerrero
E d i t o r i a l
Pese a las campañas insistentes de voces disidentes y, en la mayoría de los casos, sin rostro, que intentan descalificar y crear un panorama incierto y de ingobernabilidad en Guerrero, los hechos, encuestas nacionales y opiniones sólidas de la sociedad, demuestran lo contrario.
Desde su Tercer Informe de Gobierno presentado ante el Congreso del Estado, quedó de manifiesto que en Guerrero hay trabajo de territorio, hay humanismo, hay respuesta inmediata a los problemas sociales y combate frontal a la corrupción y la opacidad del manejo de los recursos.
En voz del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García, en Guerrero no solo ha habido diálogo y entendimiento en la desactivación de conflictos sociales, sino también coordinación con el gobierno federal para dar solución a los problemas más agravantes de la entidad.
La gobernadora Evelyn Salgado ha salido con aprobaciones por encima de las expectativas de quienes quisieran resultados adversos al sentir de la sociedad, que es expresa su respaldo al trabajo de la mandataria estatal.
No cabe la menor dura que cada vez más se pretende crear una falsa percepción de ingobernabilidad en Guerrero por aquellos que se han visto moralmente derrotados en el ambiente político de Guerrero y el país, sin embargo el respaldo de la sociedad guerrerense es y ha sido evidente: Durante los presentes tres años de gobierno de la Cuarta Transformación en territorio guerrerense, ha prevalecido el diálogo y la atención inmediata a los conflictos sociales y políticos, además de la transparencia y la cero tolerancia a la corrupción.
En el aspecto social, con la colaboración decidida del gobierno federal se han logrado destrabar conflictos ancestrales ligados al carácter bronco del estado.
El respaldo del pueblo a la mandataria estatal es sumamente fortuito debido a que la Cuarta Transformación se ha mantenido cercana a la gente, llevándoles programas y obras que mejoran su bienestar y calidad de vida, tales como los caminos artesanales, obras públicas trascendentes para todas las regiones, nuevos programas sociales, hospitales y centros de salud funcionales, así como educación, empleo y asistencia solidaria y oportuna en siniestros y desastres naturales como los ocasionado por los huracanes Otis y John, respectivamente.
Antes lo conflictos sociales la mandataria estatal no se ha quedado de brazos cruzados. De hecho, es gracias a sus gestiones y acciones que Guerrero se mantiene de pie y la agenda de necesidades prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la misma forma que lo estuvo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero todo esto no ha sido obra de la casualidad, es gracias a que la Cuarta Transformación germinó en terreno fértil en Guerrero, a grado tal que gobierna el 50 por ciento de los municipios de la entidad, presidente el Congreso del Estado gobierna a través del Poder Ejecutivo, lo que hace posible que haya coordinación estrecha entre los poderes locales para atender oportunamente las necesidades de los guerrerenses.
La característica de Evelyn Salgado, de ser una gobernante abierta al diálogo y una trabajadora tenaz de territorio, ha hecho posible que el supuesto fantasma de la ingobernabilidad en Guerrero no sea más que un mito, pues las encuestas sólidas de opinión señalan que Evelyn Salgado se halla entre los primeros lugares de aprobación en el ranking de gobernadores de México, lo que indica que en Guerrero existe unidad y fortaleza para seguir construyendo un futuro lleno de bienestar y justicia social en pro de los guerrerenses.
) www.acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Temeraria advertencia de Trump a Sheinbaum
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de noviembre, 2024
) Efe
El candidato republicano Donald Trump anunció que si es reelegido le informaría desde el primer día a la nueva mandataria de México, Claudia Sheinbaum, que debe frenar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos o que se arriesga a que se imponga una tarifa de 25% a las importaciones mexicanas.
México es el primer socio comercial de Estados Unidos.
“Si no detienen este embate de criminales y drogas que vienen a nuestro país, voy a imponer inmediatamente una tarifa de 25% a todo lo que envíen a Estados Unidos”, dijo Trump a sus simpatizantes en Raleigh, Carolina del Norte.
«Y si eso no funciona lo subo a un 50% y si tampoco funciona a un 75%», dijo el exmandatario. «Después, lo subiré a un 100%».
Trump no ha conocido a Sheinbaum, científica climática y ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero dijo que escuchó que es una “mujer amable”.
El candidato republicano en sus mitines usualmente se refiere a cómo amenazó al expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para que adoptara su política de que los migrantes permanezcan en México mientas solicitan asilo. Joe Biden puso fin a ese programa.
Trump ha centrado sobre todo su campaña en un duro discurso contra la migración y ha prometido que, si gana la presidencia, echará abajo el programa de apoyo humanitario (puesto en marcha por la actual administración a beneficio de cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos) así como la aplicación CBP One para solicitar asilo.
El republicano, que en 2019 amenazó a México con aranceles si no frenaba los flujos migratorios, promete retomar la construcción del muro fronterizo, llevar a cabo redadas y deportaciones masivas y reinstaurar el programa «Remain in México» para que los solicitantes de asilo esperen desde el lado mexicano de la frontera.
Este domingo, el exmandatario celebró mítines en tres pequeñas urbes de estados «bisagra» decisivos con el fin de movilizar, especialmente, a los votantes rurales, parte significativa de su base electoral.
El expresidente Donald Trump está por cerrar la que dice será su última campaña para la Casa Blanca con una agenda llena, que incluye cuatro mítines en tres estados en disputa, entre los que está Carolina del Norte y Pennsylvania.
Terminará su noche, y probablemente pasará las primeras horas de la mañana del día de las elecciones, en Grand Rapids, Michigan. Esa es una tradición de campaña para el expresidente que también realizó mítines de último día allí durante sus campañas de 2016 y 2020.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Presentara la presidenta Claudia los 10 compromisos para Guerrero, este domingo
Tercera Vía
Ernesto | Rivera Rodríguez
Después de un periplo por el estado de Baja California sur, particularmente por la ciudad de los Cabos, la presidenta Claudia Sheinbaum arribará Acapulco este sábado, dónde pernoctara para comenzar sus labores el domingo 27 con la Mañanera acompañada por la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda.
Por tercera ocasión la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Acapulco y en esta en particular por lo importante donde presentará el compromiso federal de 10 compromisos integrales a desarrollar en esta entidad sureña, cómo los ha venido presentando en otras entidades del país, cómo lo son Campeche, Tabasco, Baja California Norte y Sur, Nuevo León, Morelos, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
Claudia Sheinbaum a precisado que los
que presentará en Acapulco tendrán que ver con los programas federales de Bienestar, obras de infraestructura y apoyos a otros programas.
Lo particular de estos compromisos para Guerrero se centraran en la atención a los programas de emergencia por los enormes daños y pérdidas provocados por los huracanes Otis y John, la Mañanera, la rueda de prensa y las reuniones de Trabajo.
Un fin semana qué una vez más muestra la atención de la presidenta y su acercamiento con Evelyn, quién públicamente muestra su identificación con la jefa de esta entidad sureña.
La gobernadora Evelyn Salgado, esta semana que concluye llevó a cabo una gira que detonó y se viralizara su atención y visita ya histórica a la comunidad de Ayahualtempa, del municipio de José Joaquín de Herrera, dónde la población se entregó en un abrazo a quién por primera vez
pisara su comunidad con un grave compromiso y atención con la niñez y su desarrollo integral a la población.
Donde entrego recursos por 2.3 millones de pesos para obras de interés general para la población, y 2.9 millones para la construcción de la Escuela Tele secundaria «Independecia de México», en dónde los jóvenes recibían clases a la intemperie, esto cómo acto de su compromiso con las comunidades indígenas de este municipio de la zona centro de la entidad.
En este tenor no debemos olvidar que niños de está comunidad en enero pasado fueron presentados en las redes sociales con armas, fotografía que causó estupor y condena generalizada por utilizar a los pequeños armados y que fue considerada de lesa humanidad. La resiliencia oficial tardó nueve meses en llegar.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Sheinbaum/AMLO | Encuentre las 7 diferencias
Ayer conversaba con mi hermano Brozo sobre cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum era como aquel juego de encontrar las 7 diferencias entre dos imágenes que parecen idénticas. Que había que hacer un gran esfuerzo para hallar las cosas que no eran iguales entre su mandato y el de su antecesor, (Andrés Manuel) López Obrador.
Brozo y yo ya no abundamos. Pero quiero destacar las diferencias porque me parece que vale la pena -por lo menos al arranque de esta administración- valorar los matices, con la esperanza (francamente tenue, la verdad) de que se acentúen, en vez de que se difuminen conforme la realidad siga ofreciendo sus agrios sabores al gobierno entrante.
1.- Economía. La presidenta Sheinbaum no ha mentido con eso de que no hay deuda ni habrá. Dejó claro que habrá y prometió que será manejada responsablemente. AMLO aumentó la deuda en 7 billones de pesos y hasta el último día lo negó. Dos Bocas está borrada del discurso oficial. Ya no inventan que funciona, ni que es una gran idea que salvará al país. Bueno, ni la mencionan. La presidenta tampoco ha salido con el cuento de que rescatamos Pemex ni con el sueño guajiro de que vamos a producir 2.5 millones de barriles diarios. De hecho, la topó en el realista 1.8 millones
2.- Seguridad. El mantra “Abrazos no balazos” ha sido erradicado del discurso oficial. Es significativo, considerando que la presidenta se dedica a repetir las mismas frases de López Obrador en prácticamente todos los temas de la vida pública. En todo el mundo, “Abrazos no balazos” se interpretó como la confesión de una colusión entre el narco y el gobierno.
3.- Política. Regresó la educación, al menos el trato civilizado. Lo cortés no quita lo valiente, dicen por ahí. En la toma de posesión, la presidenta Sheinbaum saludó de beso a la presienta de la Suprema Corte, Norma Piña. López Obrador no la volteó a ver ni la saludó. Sheinbaum igual va a destruir el Poder Judicial, la diferencia es el mínimo de civilidad, de educación. El ejemplo contagia: ya hasta Noroña es civilizado con ella. En la ruta del trato civilizado, la mañanera ha dejado de ser el ventilador nacional de la bilis presidencial.
4.- Modernidad. Aparecen -y con cierto peso- algunos conceptos que no existían en el glosario del sexenio anterior: tecnología, mundo digital, energías renovables. Falta ver que se traduzcan en cosas concretas.
5.- Víctimas. Frente a la primera masacre del sexenio, ya no vimos a un presidente poniéndose de víctima él y diciendo que todo es para perjudicarlo, sino a una presidenta cuyo primer impulso fue empatizar con las verdaderas víctimas. Pasamos de un presidente que reacciona tachando de zopilotes a sus rivales, a una presidenta que ordena castigo a los responsables.
6.- Salud. La Megafarmacia desapareció del discurso. En su lugar, se plantea abrir farmacias en las sucursales del Banco del Bienestar. Es un reconocimiento tácito de lo que fracasó.
7.- Mujeres. Prometen revivir las escuelas de tiempo completo. Su desaparición fue un capricho de AMLO con fines partidistas. Perjudicó a muchas madres de familia. Se promete enmendar ese error.
Sí. Puedo ocupar páginas enteras enlistando las cosas en que son iguales. Cuesta trabajo encontrar las diferencias -como en las dos imágenes de la trivia-, pero las hay. Es cierto: apenas va una semana. A ver si las diferencias se acentúan o se desvanecen.
) www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No heredes ni repitas los odios de tu antecesor; gobierna para todos | Xóchitl a Claudia
CIUDAD DE MÉXICO * 1 de octubre 2024.
) Expansión
La excandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, envió una carta a Claudia Sheinbaum, quien este martes 1 de octubre, tomó protesta en la Cámara de Diputados como presidenta de México.
En ella le expresó sus buenos deseos para su gobierno, pero también deseó que se diferencie de la anterior administración.
“Hoy te conviertes en la primera mujer presidenta en la historia de México, deseo que te vaya bien a ti porque solo así le irá bien a nuestro querido país”, dijo la exaspirante a la Presidencia.
Pidió que en su sexenio haya abastecimiento de medicinas, energías limpias, que escuche a las víctimas de la violencia y desapariciones.
“Persigue a los corruptos, pero no uses la lucha contra la corrupción como pretexto para destruir las instituciones que tanto esfuerzo costó construir”
Xóchitl pide a Sheinbaum diferenciarse de AMLO
Además, Gálvez pidió diferenciarse de la forma de gobernar del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador:
“Por favor, no heredes ni repitas los odios de tu antecesor. Gobierna para todos, no solo para los tuyos. Dale a tu liderazgo tu propia voz de serenidad e independencia. Llegó el momento de demostrar que las mujeres gobernamos de manera diferente sin que ningún hombre nos mande”.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Política, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Revela Petro que Sheinbaum fue militante del M-19
CIUDAD DE MÉXICO, Gro. * 30 de septiembre 2024.
) Apro | Radio Nacional
El mandatario colombiano Gustavo Petro reveló esta tarde que la entrante presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue militante de la guerrilla del M-19 que se desmovilizó en Colombia a finales del 80.
Petro, exguerrillero de ese grupo insurgente, afirmó a periodistas, antes de dar una conferencia sobre el cambio climático organizada por la UNAM, que con Sheinbaum y él esa guerrilla ya tendrá dos presidentes.
El mandatario colombiano no especificó en qué época militó Sheinbaum en esa organización rebelde, la cual se convirtió en un partido político legal en 1990 y tuvo como candidatos presidenciales a los comandantes Carlos Pizarro, quien fue asesinado, y Antonio Navarro Wolff.
Posteriormente, en 1991, el M19 fue protagonista de la Asamblea Constituyente de ese año, al lograr un tercio de las curules, por lo que tuvo gran influencia en la Carta Magna surgida de ese año, la cual creó un Estado social de derecho.
Consultado al respecto por Proceso, el excandidato presidencial del M19, Antonio Navarro Wolff, dijo que no sabía que Sheinbaum había militado en esa exguerrilla.
De Claudia Sheinbaum, se sabe que en los 80 estuvo vinculada a la organización de familiares de desaparecidos en México que encabezaba Rosario Ibarra de Piedra.
Posteriormente fue dirigente del Centro Estudiantil Universitario (CEU), pero no se conocía públicamente su militancia en el M19 de Colombia.
Petro está en México para asistir a la toma de posesión de Sheinbaum y esta tarde asistió a una comida en el Palacio Nacional con el saliente presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese encuentro estuvieron también los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
QUÉ FUE Y CÓMO SURGIÓ EL M-19
En las elecciones presidenciales de 1970 fueron contrincantes el conservador Misael Pastrana Borrero y el general Gustavo Rojas Pinilla, líder de la Alianza Nacional Popular (ANP), una organización variopinta, con liberales, conservadores y militares afines a la línea de los movimientos progresistas latinoamericanos.
Los comicios se llevaron a cabo el 19 de abril de ese año. Según las transmisiones radiales de la tarde, el general parecía tener mayoría de votos; sin embargo, en la noche el ministro de gobierno, Carlos Augusto Noriega, suspendió la información del certamen. Se declaró Estado de sitio. El presidente Carlos Lleras pronunció su famoso “discurso del reloj”, con el que anunció el toque de queda y la obligación de todos los colombianos de irse a dormir.
Los resultados fueron llegando a cuentagotas, la ansiedad de los colombianos aumentaba, pues para muchos era la oportunidad de ponerle fin al Frente Nacional que, por muchos sectores, era considerado como un pacto de élites. Finalmente se proclamó la victoria de Pastrana Borrero.
La sospecha de fraude fue inevitable. Hubo manifestaciones, pero el general Rojas no peleó por reivindicar su victoria. El ministro Noriega, apodado ‘El Tigrillo’, confirmó las sospechas en su libro ‘Fraude en la Elección de Pastrana Borrero’, publicado en 1992.
Al poco tiempo de las elecciones aparecieron en la prensa y en los muros de algunas ciudades unos curiosos avisos que parecían promover reconstituyente medicinal: “¿Falta de energía, parásitos? espere M-19” o “¡Falta de energía. Inactividad? Espere M-19”. Y en enero de 1974, se dio la primera acción del grupo, con el robo de la espada del Libertador en la Quinta de Bolívar. A partir de entonces, el M-19 se presentó como una organización político-militar urbana, nacionalista, antiimperialista y antioligárquica.
Sus dirigentes venían del ala izquierda de la Anapo, así como de simpatizantes del grupo religioso de Golconda y de desencantados miembros de las Farc y del Partido Comunista. Algunos de ellos fueron Carlos Pizarro Leongómez, hijo de un almirante; Jaime Bateman; Everth Bustamante, Andrés Almarales y Carlos Toledo Plata.
Según sus manifiestos, querían lograr una democracia verdaderamente participativa, sin referente marxista, al contrario de las FARC, del ELN y del EPL. Se les unieron sectores de clase media y de la clase obrera, a quienes esta organización apoyaba en sus luchas. A través de su agencia de comunicación ‘Oiga Hermano’ difundían boletines y comunicados, a la vez que tenían cercanía con la revista Alternativa, una publicación de periodismo investigativo.
El actuar del M-19 se materializó en operaciones de gran impacto público, como el robo de la espada de Bolívar (1974), el robo de por lo menos 5.000 armas del Cantón Norte (1 de enero de 1979), y la toma de la Embajada de República Dominicana (1980), un día en que estaban reunidos varios embajadores, entre otros el de Estados Unidos. La toma duró dos meses y concitó el interés y la curiosidad de los bogotanos. Terminó sin derramamiento de sangre.
En cambio, la toma del Palacio de Justicia en 1985, con el objetivo de hacer un juicio al presidente Betancur se convirtió en una tragedia con la retoma del Palacio por parte del Ejército, con un saldo de 11 magistrados muertos, varios civiles, y desaparecidos, para un total de 94 muertos. Otros actos, como el asesinato de José Raquel Mercado, presidente de la central sindical CTC, o el secuestro por 53 días de Álvaro Gómez Hurtado causaron repudio. A la vez, el robo de camiones cargados de alimentos para repartirlos en los barrios era bien vistos por sectores populares, aunque el último, el 30 de septiembre de 1985 terminó la muerte de los asaltantes.
El M-19 fue una guerrilla esencialmente urbana, pero intentó abrir frentes en el campo. Esta experiencia no logró los resultados esperados y en 1989 se abrieron los diálogos de paz. El acuerdo fue firmado por el presidente Virgilio Barco y Carlos Pizarro, quien pasó a ser candidato presidencial, pero 47 días después de firmar el Acuerdo de Paz fue asesinado en un avión.
El acuerdo implicaba la dejación de armas y el derecho a la participación política de los desmovilizados. Así fue como se ambientó la idea de una Asamblea Nacional Constituyente para crear la Constitución que reemplazó la de 1886, abriendo la política a nuevos partidos y movimientos políticos. Con la séptima papeleta, iniciativa estudiantil, se logró el objetivo, y en la elección de los miembros de la Constituyente, la Alianza Democrática M-19 logró una considerable votación.
Liderada por Horacio Serpa, Álvaro Gómez y Antonio Navarro por el M-19, la Asamblea dio nacimiento a la Constitución de 1991, respetuosa y garantista de la diversidad y de los derechos de las minorías del país. La militancia del M-19 se pasó a nuevos movimientos y partidos políticos de distintas ideologías.
) www.acapulcopress.com
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Sheinbaum no invitó al rey Felipe VI porque no respondió una carta de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 25 de septiembre 2024.
) Expansión Política
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, informó que no se invitó al Rey Felipe VI a la ceremonia de su toma de protesta debido a que no hubo una respuesta a la carta que en marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador le envió a la corona para que reconociera los agravios causados a los indígenas durante la Conquista española
“Doy algunos antecedentes de la razón por la cual se invitó solamente al presidente de España», dice un mensaje de Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.
La presidenta electa explicó que el 1 de marzo de 2019 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió de manera personal a Felipe VI, rey de España, una misiva en la que le propuso un reconocimiento público a los agravios, con motivo de la celebración de los 200 años de vida independiente y casi dos siglos de la fundación de Tenochtitlan.
«Le proponía ‘que se trabaje de forma bilateral, en una hoja de ruta para lograr el objetivo de realizar en 2021 una ceremonia conjunta al más alto nivel; que el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia en común, a fin de iniciar en nuestras relaciones, una nueva etapa, plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a nuestros respectivos Estados y brindar a las próximas generaciones de ambas orillas del Atlántico los causes para una convivencia más estrecha, más fluida y más fraternal’”, dice la carta que compartió.
Sheinbaum recuerda que la misiva no tuvo ninguna respuesta directa y reprochó que, en cambio, parte de la carta “se filtró en medios de comunicación” y hasta ahora no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al gobierno de México.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum aclaró que en julio pasado se envió una nota diplomática para invitar al presidente del gobierno español Pedro Sánchez Pérez-Castejón, a quien también se le llamó hace algunos días para hablar sobre la invitación.
La presidenta destaca que entre México y España hay una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turísticos y culturales.
“Nuestra relación se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera”, agrega.
Recuerda que, para su gobierno, el reconocimiento de los pueblos indígenas será fundamental para continuar avanzando con la transformación de la vida pública.
Sheinbaum manifesta su confianza en que España y México encuentren pronto las vías de entendimiento.
“Confío en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos”, afirmó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
La vida vale más que10 millones
No es una oferta mercantil para llamar al universo de mercenarios qué seguramente estarán «alisando» su equipo para la búsqueda de tesoros…de este supuesto tesoro qué está definitivamente muy lejos de serlo.
Es en todo caso un hecho convertido en la búsqueda perpetua de la certidumbre del encuentro de La Paz y la concordia con nosotros mismos, los guerrerenses. Ese es en el fondo, el llamado de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, ante los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural, Raúl Isidro Burgos, de Tixtla desaparecidos la noche del 26 y 27 de septiembre de haceaaq 10 años.
El llamado y la oferta de la gobernadora que puede verse como una respuesta al incumplimiento, al fracaso de la «promesa» del presidente Andrés Manuel López Obrador, quién literalmente «tiró la toalla», para cumplir con dicho compromiso. Teniendo cómo antecedente de ello el retiro de Alejandro Encinas, Comisionado Especial para el caso, atravesando el puente para unirse al gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. No lo dijo pero sin duda estaba tan cansado por la presión, como el mismo Murillo Karam, al dar a conocer la Verdad Histórica, y expresar, «Estoy muy Cansado».
No cabe duda que el compromiso dado hacia los padres de los 43 estudiantes, fue solamente un compromiso político. La demanda de los padres de esos estudiantes profundo
desde el dolor mismo, sin politiqueros, con los cuerpos cansados y su espíritu imbatible por la verdad.
Aquí es dónde por ese requisito de la búsqueda y desesperación la gobernadora de Guerrero, ha logrado establecer más qué un contacto, un sólido y humano acercamiento, más allá del «yo también soy madre» que tuvo una firme resonancia en unos espíritus desesperados, que buscaban una mano firme y creíble, después de 10 años de manipulaciones, simulaciones y falta de cumplimientos oficiales a promesas no cumplidas.
Quién o quiénes se van a aventurar por la búsqueda del oro, por llamarlo llamado coloquialmente, búsqueda en terrenos totalmente minados. Quiénes, quiénes?
10 millones de pesos atraerán al más santo, la región se llenará de «gambusinos», la codicia hará «salivar» al más prudente, como son los propios padres de familia de los 43. Como en el Viejo Oeste, se convertirá la región tierra de oportunidades.
En tanto de lo qué sí estamos seguros de esta quimera, es en la luz de esperanza que ha sembrado la gobernadora Evelyn, la democracia vale más qué eso.
Cómo responderán los estudiantes de Ayotzinapa ante esto? Es difícil decirlo.
www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Proyectos de gran calado para resurgimiento de Acapulco
El resurgimiento del Acapulco tradicional está a la vista, por la disposición de la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA), al emitir la convocatoria a dos concursos de licitación Pública, “para la operación de un centro comercial y una zona de restaurantes y con ellos, un corredor turístico a partir de la playa Manzanillo hasta la playa “Las Hamacas”.
El corredor turístico comprendería los espacios de “El Paseo del Pescador”, con conexión a la playa Tlacopanocha y Malecón, al “Jardín del Puerto”, edificio de estacionamiento de vehículos de exportación, “Parque de la Reina”, para concluir en la playa “Las Hamacas”, donde está ubicada la estatua de “Narciso”.
Se trata de un mega proyecto que se constituiría como un nuevo “producto turístico”, de los que tanta falta hacen al puerto de Acapulco, se convertiría en un nuevo atractivo para propios y visitantes, como en otros destinos con proyectos semejantes.
La convocatoria establece que en la Reserva Portuaria I (Jardín del Puerto) se desarrollará la construcción y operación de un centro comercial con espacios de esparcimiento público, en una área de 4 mil 800 metros cuadrados.
En la Reserva Portuaria II, ubicada en el parque de “La Reina” o “Heroica Escuela Naval”, se edificaría una zona de restaurantes con espacios de entretenimiento en el área rocosa frente al mar, con extensión de 150 metros.
La licitación nacional emitida por el Organismo Público Descentralizado (OPD), adscrito a la Secretaría de Marina, “invita a ser parte del futuro comercial del Puerto más hermoso e histórico del mundo, a través de estos desarrollos que buscan la modernización e impulso a la industria de cruceros, reactivación turística y desarrollo económico de Acapulco y la región”.
Como todos los proyectos de gran calado, han surgido voces disidentes y otras favorables, las cuales deben ser atendidas y escuchadas, a fin de construir el mejor proyecto integral que cuide y considere todos los aspectos, principalmente, la vista a la bahía, el entorno ecológico, la sustentabilidad y el sano esparcimiento.
La zona del Parque “La Reina”, es la principal ventana ecológica del puerto, con gran afluencia de turistas y porteños, quienes acuden a admirar la extraordinaria belleza de la bahía, la cual debe de permanecer íntegra en el proyecto a desarrollar.
Por ningún motivo, se deben originar oposición sistemática o confrontaciones estériles, pues pondrían en riesgo el desarrollo de los proyectos y la esperada oportunidad de reiniciar el resurgimiento de Acapulco, tan urgente, necesario y vital.
Con anterioridad, ya habíamos escrito reiteradamente, sobre la necesidad de impulsar nuevos productos turísticos, este en particular y otros, como el transporte elevado (CABLEBÚS) y el transporte marítimo (MAR&BÚS), Acapulco los requiere con urgencia si queremos ser más competitivos en las escalas nacional e internacional.
Marea Baja.- Espectacular anuncio hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para el disfrute de los acapulqueños y turistas, con la presentación de grandes grupos musicales, muy reconocidos en el ámbito nacional.
Para tal efecto, se llevará a cabo un gran concierto musical con la presentación de “Matute”, “Magneto” y “Grupo JNS” y lo mejor de todo, será gratuito.
El evento está programado para el próximo 3 de octubre, a partir de las 5 de la tarde, en la playa “Tamarindos”. Esta actividad está considerada dentro de la #Agenda Turística 2024. No pueden fallar.
Marea Alta.- La asociación política “Izquierda Progresista de Guerrero” (IPG), dará continuidad a sus actividades con la celebración de la segunda Asamblea Informativa Regional, el próximo 22 de septiembre, en el Salón “Cuicalli”, en la ciudad de Chilpancingo, donde participarán militantes y simpatizantes, de esta agrupación política que encabeza el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
La Reunión Regional tiene el objetivo de auscultar entre la militancia y simpatizantes de IPG, sobre el rumbo y destino que asumirá esta agrupación política, además de sumar más adeptos y capacitarlos para los próximos procesos electorales.
Maremoto.- Una verdadera incógnita y que mantiene en vilo a la política nacional, consiste en la solución final de la Reforma Judicial y sobre quién emitirá el voto faltante para su aprobación, de alguno de los senadores de los partidos de oposición.
Tanto el presidente López Obrador, como la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, están convencidos que la Reforma saldrá adelante, después de ser aprobada en la Cámara Baja, solo faltaría la aprobación del Senado de la República, mañana miércoles.
Los momios están cerrados, gobierno contra oposición. La moneda esta en el aire, mañana conoceremos el desenlace, de esta controvertida Reforma Judicial.
www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Sobrerrepresentación | Regreso al México de los 70
ACAPULCO, Gro. * 23 de agosto 2024.
) Apro
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un pronunciamiento sobre la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados.
Con la advertencia de que “la democracia en México está en riesgo”, la Coparmex y su presidente, José Medina Mora, realizaron un llamado a los consejeros del INE y a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, ante la posibilidad de que se ratifique la mayoría calificada de Morena en la Cámara baja.
Durante la conferencia de prensa, Medina Mora advirtió que la sobrerrepresentación está vinculada a la controvertida reforma al Poder Judicial, parte del paquete de enmiendas a la Constitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían ser aprobadas con mayor facilidad si Morena mantiene la sobrerrepresentación.
“Reconocemos que la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, ganó con un 60% de la votación de la ciudadanía, versus un 40% de la oposición, pero también reconocemos que hubo un voto diferenciado en el Congreso, con un 54% a favor de Morena y sus aliados, y un 46% a favor de la oposición”, apuntó la confederación en el escrito.
Coparmex señaló que “no se vale que algunos apartados del artículo 54, como es el primero, sí se haga con base en una coalición para cumplir el requisito de tener como presentados más de 200 candidatos a diputados en al menos 200 distritos, pero que luego en los topes que marca la Constitución a un máximo de 8% de representación y máximo 300 diputados, se tome literalmente por partido.
Pero la cúpula empresarial mexicana no es la única que ha metido presión sobre las reformas del presidente López Obrador; empresarios estadunidenses y canadienses advirtieron que las enmiendas podrían dañar las relaciones económicas con México, al desincentivar las inversiones en este país.
Medina Mora dijo en la conferencia que una empresa extranjera optó por abrir dos fábricas en Honduras en lugar de Ciudad Juárez, Chihuahua, como tenían planeado, ante la incertidumbre que han generado los proyectos de reformas del mandatario mexicano.
“Hemos avanzado porque como país decidimos que queríamos democracia y precisamente por eso estamos ante este riesgo de una regresión al México de los 70”, advirtió el dirigente empresarial, según consignó El País.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA