«Que siga la corrup…», trastabillea Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO * 1 de marzo, 2024.
) Latinus
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y aliados a la presidencia, presentó este viernes sus propuestas de campaña, las cuales se enfocaron en darle continuidad al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Alrededor de las 5:30 de la tarde, Sheinbaum tomó la palabra desde el Zócalo de la Ciudad de México: “Sólo hay dos caminos, que siga la corrup… que siga la transformación, el otro, que regrese la corrupción”.
Aunque se rehizo de inmediato y corrigió al señalar a la oposición de promover la corrupción.
En el arranque de su campaña presidencial, anunció 100 compromisos, entre los que destacó que impulsará una reforma electoral y “la elección popular de consejeros y magistrados”.
Agregó que, de llegar a la presidencia, se someterá a la “revocación de mandato, porque habrá consultas al pueblo”.
Sheinbaum Pardo adelantó que promoverá una “iniciativa de reforma constitucional que tendrá como eje el sufragio y no reelección”.
También se comprometió a garantizar “las libertades con respeto a los derechos humanos”.
Dijo que en caso de ganar de próximo 2 de junio, habrá una “República sana” en la que se garantizará la atención en salud.
“Habrá el programa Salud Casa por Casa, además de consultorios familiares en más de 250 municipios donde aún no hay”, apuntó.
La candidata presidencial llegó con una hora de retraso porque se prolongó la reunión que sostuvo antes con candidatos a gobernadores, diputados y senadores en el WTC, a quienes pidió cerrar filas para ganar la mayoría calificada y consolidar el plan C.
La morenista prometió fortalecer los programas sociales del gobierno federal, incluso, la creación de becas universales para los estudiantes de primaria, además de un programa en beneficio de las mujeres de 60 a 64 años.
En materia de equidad de género, prometió la creación del programa SOS Mujeres, el cual estará enfocado al combate de la violencia contra las mujeres.
También se apropió de los proyectos impulsados por el presidente López Obrador, por ejemplo, el fomento a la aerolínea Mexicana de Aviación.
Previo a Sheinbaum, Clara Brugada, candidata de Morena y aliados a la Jefatura de Gobierno, ofreció unas palabras en las que ofreció su respaldo a la candidata presidencial.
Este viernes comenzó formalmente el periodo de campañas en México. Xóchitl Gálvez fue la primera candidata presidencial en realizar un evento público, el cual se hizo en Fresnillo, Zacatecas.
Por la tarde, se tiene previsto que el emecista Jorge Álvarez Máynez tenga su primer evento de campaña en Lagos de Moreno, Jalisco.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Ebrard supera por 3 puntos a Claudia
MASSIVE CALLER * Septiembre 1, 2023.
) Especial
La última encuesta de Massive Caller realizada el jueves 31 de agosto a los presidenciables de Morena dio ventaja de 3 puntos a Marcelo Ebrard sobre Claudia Sheinbaum.
Según el sondeo hecho desde el 28 de agosto, Ebrard se mantiene arriba de Sheinbaum.
La diferencia entre los dos primeros puestos es de 3.0 puntos, que es menor al margen de error del 3.4%, lo que quiere decir que están en empate técnico.
Morena comenzó esta semana a levantar encuestas mediante las cuales elegirán quién será el Coordinador de Defensa de la 4T, lo que lo convertirá en 2024 como candidato a la Presidencia de la República. Los resultados los presentará el partido el 6 de septiembre.
Mientras tanto, así quedó la tabla de posiciones de Massive Caller:
Marcelo Ebrard 34.7%.
Claudia Sheinbaum 31.7%.
Adán Augusto López 20.1%.
Manuel Velasco 6.2%.
Gerardo Fernández Noroña 5.8%.
Ricardo Monreal 1.5%.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in DESTACADAS, Políticos
¿Aspiración presidencial de #Ebrard en riesgo?
CHILPANCINGO * 20 de junio de 2023.
) Apro
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió que el excanciller Marcelo Ebrard pudo haber puesto en riesgo su aspiración a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, antesala para la candidatura presidencial de Morena, por haber propuesto la creación de la Secretaría de la Cuarta Transformación.
Ebrard hizo el anuncio ayer durante un evento en el que además dijo que dicha secretaría sería encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, oferta que fue rechazada por el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con Mario Delgado, las declaraciones de Ebrard representarían una violación a los lineamientos impuestos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que el pasado 16 de junio aprobó como medida cautelar prohibir la difusión de propuestas de gobierno.
En ese sentido, el dirigente nacional morenista vaticinó que el excanciller podría enfrentar graves consecuencias, pues pudo haber puesto en peligro sus aspiraciones a la candidatura presidencial.
“Se pone en riesgo él si más adelante quisiera aspirar a algo. Lo deja como antecedente y le puede traer muy malas noticias”, dijo Delgado Carrillo durante una reunión con dirigencias estatales del partido.
Mario Delgado rechazó que este tipo de infracciones perjudiquen a Morena como partido, o al proceso de selección interna del Coordinador de Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación y aseguró que todas las repercusiones recaerían en la persona que cometió la falta.
En la sesión del pasado 16 de junio, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó la imposición de medidas cautelares contra de la y los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena: Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y Gerardo Fernández Noroña.
En dicha resolución, el organismo electoral estableció que ninguna de las “corcholatas” podrán emitir discursos o mensajes con llamados expresos al voto a favor o en contra de alguna persona o fuerza política.
También determinó que la propaganda expuesta en los actos durante las “giras de trabajo”, término usado por Morena para evitar la palabra “campaña”, el aspirante no deberá “dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral”.
Este último punto es el que habría vulnerado Ebrard con propuesta de crear la Secretaría de la Cuarta Transformación.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
En su quinto año de gobierno, AMLO busca garantizar su continuidad en el poder
» CARLOS | LORET DE MOLA
) The Washington Post
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), entra a su quinto y penúltimo año de gobierno instalado en un modo de campaña electoral. Sus palabras, sus acciones y sus políticas de gobierno están abiertamente dirigidas a ganar la elección presidencial del verano de 2024. Tiene una sola prioridad: garantizar, con sus decisiones y acciones electorales, su permanencia al mando del país, aunque ya vivirá en la comodidad de su rancho. Por si quedara duda, hace unos días encabezó una marcha multitudinaria —nutrida con el acarreo de participantes a cambio de dinero— que lo devolvió al lugar donde se siente como pez en el agua: el mitin.
Durante su cuarto año de gobierno, López Obrador dio el banderazo de la carrera por la candidatura presidencial de su partido, Morena. Fue nombrando e impulsando a quienes están compitiendo por la candidatura. Después los animó a recorrer el país, les entregó un discurso que ellos se limitan a repetir y hasta les armó la marcha del domingo 27 de noviembre, la más importante movilización política del oficialismo, que él encabezó mientras era flanqueado por los aspirantes a sucederlo.
En el quinto año, él tomará la decisión de quién será la candidata o candidato presidencial de Morena. Durante los meses previos ha quedado claro que ninguna de sus opciones —“corcholatas”, les llama a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard— lo empata en conexión con la gente ni capacidad de emocionar. Ninguno tiene, ni cerca, las virtudes que llevaron al propio AMLO al poder. Por eso el presidente ha mandado cada vez más señales de que será él mismo quien se ponga al frente de la campaña, para que el electorado piense que sigue votando por él, aunque en las boletas aparezca otro nombre. Al final, lo que importará es que será él quien estará detrás del siguiente gobierno.
No será éste su único reto electoral. Tendrá que atender también la amenaza de rompimiento en las filas de Morena. De entrada, el recurrente amago de salida del poderoso coordinador de los senadores, Ricardo Monreal, quien ha querido ser incluido en la lista de presidenciables aunque AMLO siempre lo ningunea. Monreal parece estar más afuera que adentro de Morena y, si se cristaliza su salida, será una primera ruptura.
Al mismo tiempo, la oposición empieza a dar señales de vida. Los partidos rivales se han reagrupado y hablan de presentar una candidatura de unidad. Hasta el momento, se han mantenido como un grupo sólido en el Congreso para votar en contra de la reforma electoral que propuso el presidente y ya empezaron a presentar ante la opinión pública a algunas de sus figuras que quieren buscar la presidencia. Para nada es que entusiasmen, pero al menos ya se mueven, cosa que no había sucedido en los años pasados.
La sociedad civil se mantiene como el mayor contrapeso a las pretensiones autoritarias del presidente: la marcha que organizó AMLO para respaldar a su gobierno fue en respuesta a una manifestación en favor del Instituto Nacional Electoral, que también juntó a cientos de miles de personas en las calles. En gran medida fue una marcha contra el presidente y eso caló hondo en Palacio Nacional, le puso sabor a la sucesión presidencial y despertó una necesidad adolescente en López Obrador de demostrar su propio músculo de inmediato.
La marcha contra la reforma electoral le demostró al presidente que existe rechazo a su gobierno, que los agraviados por su administración se están organizado y que 2024 no será el paseo por el parque que imaginaba. Con más razón se va a volcar ahora a hacer campaña, un lugar donde se le ve feliz. Es su elemento, lo que le gusta, donde se encuentra pleno. La campaña es como el noviazgo y el gobierno es como el matrimonio: el presidente es un crack en lo primero y un fracaso en lo segundo.
La situación del país en este año es más crítica que al inicio de la presidencia de AMLO, en diciembre de 2018, y sus compromisos más importantes han sido incumplidos: según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, México pasó de 44 a 45 millones de personas en pobreza en el gobierno de López Obrador; también hay más personas sin atención en salud, sin cobertura médica y con desabasto de medicamentos. Hay mayores niveles de violencia, los escándalos de corrupción han llegado a su familia y las perspectivas de crecimiento económico para 2023 son menores a las de este año.
Pero gobernar no es lo que preocupa al presidente. Eso se lo ha encomendado al Ejército, el súper poder en una administración que se dice de izquierda. Mientras López Obrador está en campaña, el Ejército gobierna. El templete es el lugar donde a AMLO se le permite radicalizarse sin oposición, donde su discurso polarizante es bien recibido, donde puede lanzar acusaciones sin consecuencias. Le sale bien. Que del país se ocupen otros mientras él se hace cargo de las siguientes elecciones presidenciales.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
‘Honrarán’ a Digna Ochoa con dos calles con su nombre
CHILPANCINGO * 19 de Octubre de 2022.
) Apro
Con el anuncio de la asignación del nombre de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido a calles en la Ciudad de México y en Misantla, Veracruz, y la creación de una unidad especializada para el esclarecimiento de su muerte en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se llevó a cabo el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado mexicano por no haber garantizado la vida y seguridad de la activista y fallar en el acceso a la justicia en su caso.
Sin la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se llevó a cabo la disculpa pública, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) emitida en noviembre del año pasado relacionada con la muerte de Ochoa y Plácido, ocurrida el 19 de octubre de 2001, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, periodo en el que era procurador de Justicia Bernardo Bátiz, actual miembro del Consejo Judicatura Federal.
La resolución del máximo tribunal de derechos humanos regional determinó que la investigación y judicialización de la muerte de Ochoa “no cumplió con los estándares de debida diligencia, se usaron aplicaron estereotipos de género que obstaculizaron el procedimiento, no se respetó el plazo razonable y, además, se realizaron declaraciones públicas en el maro de su investigación que dañaron la honra y la dignidad” de la defensora, situación que “supuso una violación al derecho a la verdad de los familiares”.
La Corte estableció “que “la muerte de la señora Digna Ochoa se enmarcó en un contexto de exacerbado nivel de homicidios contra defensoras y defensores de derechos humanos, acompañado de una situación generalizada de impunidad respecto de este tipo de delitos y precedido de numerosas amenazas contra ella y otros de sus compañeros y compañeras”.
Durante el evento, llevado a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Los Pinos, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejando Encinas, reconoció que el Estado mexicano no garantizó la seguridad personal ni integridad de la defensora, ni tampoco el acceso a la verdad y la justicia para la familia de Digna Ochoa.
El funcionario se comprometió a cumplir la sentencia de la CoIDH, y anunció como avances el cambio de la nomenclatura de calles en la Ciudad de México y Misantla, Veracruz, con el nombre de Ochoa y Plácido. En el caso de la capital del país, se sustituyó el nombre de la calle Gabriel Hernández, en la colonia Doctores, en las inmediaciones de la Fiscalía local, por el de la defensora.
Asimismo, destacó la reapertura del caso y la creación de la Unidad Especializada para la Investigación del Caso Digna Ochoa, por parte de la fiscalía local, integrada por un equipo interdisciplinario con perspectiva de género, para el esclarecimiento de la muerte Ochoa.
Encinas alertó que en respuesta a la sentencia de la CoIDH respecto a las medidas de no repetición, se continuará con las reformas legales y estructurales al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas, a fin de distribuir la responsabilidad en los tres niveles de gobierno.
“El gobierno de México reconoce la situación de riesgo en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos y el periodismo en el país, contexto que abordó la CoIDH”, señaló el funcionario, al anunciar la creación de una política de protección para ambas poblaciones a fin de “garantizar la libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos en el país”.
Reconoció que “la sentencia contribuye a reforzar el deber del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones y el respeto irrestricto de los derechos humanos en el país”, así como al reconocimiento de la familia Ochoa y Plácido en su busca por verdad y justicia.
“Haremos el esfuerzo para que así suceda en este caso y en otros muchos más donde tenemos deudas pendientes con personas defensoras de derechos humanos que han clamando justicia por arbitrariedades de que fueron víctimas por el Estado mexicano. Reivindicar la memoria de Digna Ochoa es defender un derecho humano fundamental a defender los derechos humanos de los demás”, puntualizó Encinas Rodríguez.
En respuesta, el hermano de la defensora, Jesús Ochoa y Plácido, hizo un emotivo recuento de las carencias en las que creció Digna, al lado de 12 hermanos y sus padres, en Misantla, Veracruz, y cómo la detención ilegal y tortura que sufrió su padre, Eusebio Ochoa, en 1980, inspiró a la defensora a estudiar derecho.
Ochoa y Plácido dio cuenta de los obstáculos institucionales que la familia vivió en la búsqueda de la verdad y justicia para su hermana:
“Enfrentamos humillaciones, burlas, malos tratos de las propias autoridades y de parte de la sociedad civil. Hubo momentos que me marcaron para siempre por el desprecio y humillación que me hicieron pasar”, al recordar el abandono del caso de quien fuera la primera abogada en el caso, Bárbara Zamora, y atestiguar que el entonces asignado por Bátiz para esclarecer el caso, Renato Sales Heredia, hoy fiscal de Campeche, validaba el supuesto suicidio de Digna Ochoa.
“La parte más ruin y cobarde fue que insultaron, enlodaron, descalificaron la imagen y la memoria de mi hermana, lo que entristeció y llenó de enojo a toda mi familia”, apuntó Jesús Ochoa y Plácido, quien reconoció que durante estos 21 años también encontró a defensores que decidieron acompañarlo hasta llegar a la CoIDH, sus abogados David Peña y Karla Michel Salas y el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).
A 21 años de su muerte, Jesús Ochoa se comprometió a continuar su lucha: “Decirte, querida hermana: no vamos a parar hasta encontrar la verdad y alcanzar la justicia y castigar a los que te arrebataron la vida y quienes inventaron la hipótesis del suicidio y lo sostuvieron. Digna Ochoa no está muerta, está más viva que nunca, y exige justicia”, concluyó, tras aceptar la disculpa pública del Estado mexicano.
En el emotivo acto participaron, además del subsecretario de Gobernación, el director del área de derechos humanos de la Cancillería, Cristopher Ballinas, el secretario general de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; la fiscal general, Ernestina Godoy; la senadora Olga Sánchez Cordero y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez Estrada.
Asimismo, reconocieron la trayectoria de Digna Ochoa y el empeño de su familia los integrantes de su defensa ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la directora de Cejil. Viviana Krsticevic, y sus abogados Karla Michel Salas y David Peña.
- Published in DESTACADAS, Políticos
Asistió Evelyn Salgado a presentación de Nuevo Plan de Estudios de Educación Básica 2022-2023
CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de agosto de 2022.
) Gobierno de Guerrero
«Hoy se trabaja por una educación social, incluyente, abierta y democrática; donde se escuchan todas las voces y se respetan todas las opiniones», afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al asistir a la presentación del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica para el próximo Ciclo Escolar 2022-2023 que inicia el 29 de agosto.
En este sentido, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puntualizó que en un esfuerzo colectivo y con la aplicación de este nuevo plan de estudios, sin duda se transformará la educación en México.
Como parte de las actividades de la gobernadora Evelyn Salgado en la Ciudad de México, también atestiguó la entrega-recepción de la Secretaría de Educación Pública, entre Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez. «A la maestra Delfina agradezco la labor desempeñada al frente de esta institución y deseo a ambas el mayor de los éxitos en sus nuevas encomiendas», expresó la mandataria guerrerense.
El evento se realizó en la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior en la Ciudad de México, donde estuvieron presentes la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum; la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno; la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, María Luisa Albores; el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; así como el titular de la Unidad de Intercambio Académico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Jorge Humberto Shields Richaud.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Monreal se proclama el sucesor idóneo de AMLO
CANCÚN, QR. * 15 de agosto de 2022.
) Apro
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, considera que es la mejor opción para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues de todos los aspirantes es quien tiene “más madurez y más experiencia”.
Durante una conferencia de prensa desde Cancún, previa a la inauguración del curso de Introducción Parlamentaria y Técnica Legislativa del Senado, Monreal incluso bromeó: “Soy su arma secreta”.
Luego dijo que al presidente Andrés Manuel López Obrador le conviene que él sea su sucesor porque tiene “más madurez, más experiencia política, independencia de criterio, autonomía y capacidad para gobernar”.
“Porque sería el presidente de la reconciliación nacional y yo creo que México requiere atenuar sus contradicciones, atenuar sus polarizaciones, atenuar su lucha interna entre sectores”, remató.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que si en la contienda participara el propio López Obrador “ni loco” se inscribiría, pero que como él no va a estar en la boleta, no va a declinar en sus aspiraciones presidenciales.
“Estoy en Morena. Algunos de los publicistas de Claudia y de Adán, quieren verme en otro partido, pero se van a quedar con las ganas. Voy a luchar dentro de Morena”, dijo ante la pregunta de que si competiría por Movimiento Ciudadano.
Al ser cuestionado sobre la propaganda en las calles de Cancún en la que aparece Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, advirtió que “deben tener cuidado” porque pueden incurrir en promoción anticipada de campaña.
“Yo les sugiero que tengan mucho cuidado, porque no son tiempos de promoción personalizada, y las bardas y los espectaculares ahí están a la vista”, manifestó.
“No pueden decir que no sabían o que no han autorizado: alguien autorizó y los que saben quién autorizó, son los dueños de las bardas, los dueños de las casas, los dueños de los espectaculares, ¿quién les pagó?”, añadió.
#EnVivo Conferencia de prensa desde Cancún, Quintana Roo.
https://t.co/zgpwQ9yzO0— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) August 15, 2022
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales