Piden que CFE restaure servicio en La Montaña y condone adeudos
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero exhortaron a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se reestablezca totalmente el servicio de luz eléctrica, principalmente en localidades afectadas por el huracán John.
De acuerdo con un dictamen que emitió la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, derivado de una iniciativa de la diputada Catalina Apolinar Santiago, se exhorta también para que en este bimestre se condone este servicio, ya que la mayor parte de los pueblos de esta región son sociedades de autoconsumo y luego de sufrir los efectos del Huracán John quedaron en estado de insolvencia.
Al fundamentar el dictamen la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, secretaria de la Comisión, señaló que el huracán John castigó severamente a la entidad y que pese a los esfuerzos del Gobierno Estatal no ha sido posible volver completamente a la normalidad con la prontitud requerida.
Se señala que una de las regiones más golpeadas ha sido la Montaña alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas quedó suspendido el servicio de energía eléctrica y a la fecha en muchos poblados no se ha normalizado y continúan los apagones de manera constante, como en los municipios de Zapotitlán Tablas, Tlacoapa y Acatepec.
“Esta es una región que enfrenta altos niveles de pobreza y rezago social, que según el Coneval en 2022 presentó una tasa de pobreza del 54.3 por ciento, con 2.3 millones de personas en esta situación, de las cuales la Montaña Alta tiene una población aproximada de 430,000 habitantes, y al ser una región con altos índices de pobreza y marginación hace que las familias no tengan los recursos económicos para pagar el servicio de la luz, especialmente después de un desastre natural”, dijo la legisladora.
Asimismo, refiere que la falta de electricidad puede tener un impacto negativo en la salud y la seguridad de las personas, especialmente en áreas donde la atención médica es limitada, ya que es una región con dificultades para acceder a servicios básicos, incluyendo la electricidad, lo que hace que la condonación del servicio sea necesaria para garantizar el bienestar de las comunidades.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Pide Congreso que CFE restablezca y condone servicio afectado por John en La Montaña
CHILPANCINGO, Gro. * 5 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que se reestablezca totalmente el servicio de energía eléctrica en las poblaciones de la Montaña Alta de Guerrero que se vieron afectadas por el huracán John.
En la sesión ordinaria de este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que el pasado 30 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que establece la declaratoria de emergencia para los estados de Guerrero y Oaxaca, donde miles de familias quedaron sin patrimonio y sufrieron la interrupción de los servicios públicos, en especial la energía eléctrica.
Expuso, además, que la citada contingencia castigó severamente a la geografía guerrerense, y pese a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado, no ha sido posible volver a la normalidad.
La legisladora puntualizó que una de las regiones más golpeadas por el citado huracán fue la Montaña Alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas, quedó suspendido el servicio de energía eléctrica en decenas de poblados, lo cual incrementa las dificultades económicas de familias que históricamente viven en condiciones básicas de existencia.
La legisladora plantea, además, que en el presente bimestre se condone el pago del servicio en la mayor parte de los pueblos de la Montaña, cuyas familias quedaron en un franco estado de insolvencia.
Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación.
Iniciativas
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de modo que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés planteó reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo disponible en la presentación de proposiciones con punto de acuerdo, de 5 a 10 minutos, favoreciendo a un mayor análisis de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para el estado.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
CFE aumenta en Diciembre tarifas industriales y domésticas
] MÉXICO. * 1 de diciembre de 2016.
La Comisión Federal de Electricidad aumentará sus tarifas industriales y domésticas de alto consumo durante el mes de diciembre, incremento que será impulsado por un combustóleo más caro que en noviembre (16.6 por ciento más costoso).
En el mes de diciembre, las tarifas industriales serán entre 1.8 y 3.6 por ciento mayores que el mes pasado, y comparadas con diciembre del 2015, las tarifas aplicadas a la industria son hasta 52.5 por ciento más altas. Además, para los usuarios Domésticos de Alto Consumo (DAC), la factura de consumo eléctrico de este mes será 1.4 por ciento mayor que el recibo de noviembre, mientras que los pequeños y medianos comercios tendrán que pagar entre 1.4 y 2.4 por ciento más.
Según el diario Reforma, que informó al respecto, comparado con 12 meses atrás, los consumidores DAC pagarán 23.8 por ciento más, mientras que los negocios enfrentan tarifas entre 23.8 y 36.3 por ciento más por sus facturas de energía eléctrica. El sector industrial en Monterrey, en tarifa HM de media tensión, pagará entre 0.84 pesos por kilowatt-hora (kwh), en horario base; 1.03 pesos, en intermedio; y de 2.04 pesos, en rango de consumo punta.
Por otra parte, las empresas en la Ciudad de México y Guadalajara con la tarifa HM pagarán los siguientes cargos: 0.93 pesos por kwh, en energía base; 1.07 pesos por kwh ,en horario intermedio; y hasta 2.21 pesos, por horario punta.
En cuanto a usuarios DAC, que pagan las tarifas más altas de la CFE, pagarán 3.70 pesos por kwh, en Monterrey; y 4.05 pesos por kwh, aquellos que residen en Ciudad de México y Guadalajara.
] Zeta
- Published in LIFESTYLES