Piden que CFE restaure servicio en La Montaña y condone adeudos
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero exhortaron a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se reestablezca totalmente el servicio de luz eléctrica, principalmente en localidades afectadas por el huracán John.
De acuerdo con un dictamen que emitió la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, derivado de una iniciativa de la diputada Catalina Apolinar Santiago, se exhorta también para que en este bimestre se condone este servicio, ya que la mayor parte de los pueblos de esta región son sociedades de autoconsumo y luego de sufrir los efectos del Huracán John quedaron en estado de insolvencia.
Al fundamentar el dictamen la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, secretaria de la Comisión, señaló que el huracán John castigó severamente a la entidad y que pese a los esfuerzos del Gobierno Estatal no ha sido posible volver completamente a la normalidad con la prontitud requerida.
Se señala que una de las regiones más golpeadas ha sido la Montaña alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas quedó suspendido el servicio de energía eléctrica y a la fecha en muchos poblados no se ha normalizado y continúan los apagones de manera constante, como en los municipios de Zapotitlán Tablas, Tlacoapa y Acatepec.
“Esta es una región que enfrenta altos niveles de pobreza y rezago social, que según el Coneval en 2022 presentó una tasa de pobreza del 54.3 por ciento, con 2.3 millones de personas en esta situación, de las cuales la Montaña Alta tiene una población aproximada de 430,000 habitantes, y al ser una región con altos índices de pobreza y marginación hace que las familias no tengan los recursos económicos para pagar el servicio de la luz, especialmente después de un desastre natural”, dijo la legisladora.
Asimismo, refiere que la falta de electricidad puede tener un impacto negativo en la salud y la seguridad de las personas, especialmente en áreas donde la atención médica es limitada, ya que es una región con dificultades para acceder a servicios básicos, incluyendo la electricidad, lo que hace que la condonación del servicio sea necesaria para garantizar el bienestar de las comunidades.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Jóvenes de las siete regiones exponen sus propuestas en el Parlamento Juvenil 2022
CHILPANCINGO * 12 de agosto de 2022.
) Congreso Guerrero
Durante el desarrollo del Parlamento Juvenil 2022, los participantes provenientes de las siete regiones de la entidad realizaron propuestas de reforma y adiciones a distintos ordenamientos jurídicos para que el estado cuente con políticas públicas a favor de la juventud guerrerense, se mejore el sistema de servicios de salud, garantizar una verdadera impartición de justicia y gozar de seguridad pública, respeto a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como acciones contra la deserción escolar y en favor del medio ambiente.
Coincidieron los parlamentaristas en la necesidad de establecer programas y políticas públicas que eviten el abandono escolar por cuestiones de salud, garantizando el derecho a la educación de calidad a la niñez, la adolescencia y la juventud.
Asimismo, demandaron al Estado y los municipios la implementación de acciones en materia de salud pública y seguridad social, ya que según datos del Coneval, Guerrero se encuentra entre los estados con más pobreza, sufre de grandes carencias sociales y los ingresos de las familias son los más bajos del país.
En el rubro de salud, conminaron a la Secretaría del ramo para que el presupuesto asignado sea aplicado en mantenimiento, equipamiento y suministro de medicamentos en los hospitales y
centros de salud de la entidad, además de implementar mecanismos para la prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama; ampliar la nómina de los trabajadores de la salud para alcanzar mayor índice de atención a personas con enfermedades degenerativas y quienes sufren alguna discapacidad motriz, de lenguaje, auditiva o visual, quienes deben ser prioridad en las instrucciones de salud públicas o privadas.
Urgieron también a la creación de espacios, brigadas y talleres en comunidades rurales y urbanas para la prevención de embarazos en adolescentes, garantizando el goce pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.
También propusieron la creación del Instituto de Tecnología y Ciencia en el Estado de Guerrero; reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología; capacitación y foros a estudiantes y población en general para que desarrollen la investigación científica; reformar la Constitución Política del estado para que el 30 por ciento de la matrícula de las instituciones de nivel medio y superior sea para población indígena y afromexicana; garantizar la educación laica y gratuita, y más recursos a las casas de Cultura del estado para difundir el patrimonio cultural e histórico de los pueblos.
Plantearon, además, reformas al Sistema Penal y Judicial del estado para adaptarlos a la nueva realidad social, e imponer penas más severas a quienes delinquen, con miras a erradicar los robos, secuestros, violaciones, acoso sexual, hostigamiento, homicidios y feminicidios en la entidad.
De la misma forma, propusieron establecer como ley que el salario no tendrá distingo por ser femenino o masculino, y así garantizar la paridad e igualdad de condiciones entre personas; promover la educación desde el núcleo familiar, eliminar la discriminación y la violencia hacia los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, y reformas al Código Civil para garantizar los matrimonios igualitarios y legislar en materia de delitos de carácter sexista.
También, se propuso una modificación a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que las comunidades catalogadas como indígenas y afromexicanas tengan como único requisito para la creación de nuevos municipios la aprobación por el Congreso del Estado, entre muchas otras propuestas a favor de las y los jóvenes guerrerenses.
Clausura y reconocimientos
Durante el acto de clausura, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, se congratuló por la amplia participación de jóvenes de las distintas regiones de la entidad, a quienes reconoció que fijaron con libertad sus posturas justas y pertinentes para generar un cambio en Guerrero.
Les aseguró que sus propuestas serán tomadas en cuenta para seguir trabajando en las reformas del marco normativo de Guerrero, y conminó a las y los parlamentaritas a seguir preparándose para que sean los próximos legisladores del Congreso del Estado.
Clausuró los trabajos la presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, diputada Angélica Espinoza García, quien reiteró que las propuestas presentadas serán retomadas, en cumplimiento del objetivo del Parlamento.
Estuvieron en este acto en que entregaron sendos reconocimientos a las y los participantes, las y los diputados María Flores Maldonado, Leticia Castro Ortiz, Héctor Fernando Agüero García, Andrés Guevara Cárdenas y Osbaldo Ríos Manrique; la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, y la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Cinthya Citlali Díaz Fuentes.
- Published in SOCIEDAD Y POLÍTICA