Congreso prepara juicios contra Otilia, Abelina y David Gama
» Marcial | Campuzano
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) ANASA
El Congreso del estado iniciará procesos judiciales y penales, y posiblemente de inhabilitación en contra de la ex presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez; el exalcalde de Iguala, David Gama, y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, por no comprobar 40, 50 y 30 millones de pesos, respectivamente, que corresponden a los presupuestos que ejercieron en 2022.
Esta irregularidad en el manejo de los recursos públicos, fue dada a conocer por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 64 Legislatura Joaquín Badillo Escamilla, quien aclaró que los montos económicos corresponden a dinero que no pudieron aclarar ni justificar los 3 actores políticos en los tiempos que les dio la Auditoría General del Estado (ASE), y forman parte de los pronunciamientos que hizo el órgano fiscalizador para que el Congreso actúe con la aplicación de la ley al quedar firme las anomalías.
El legislador por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no protegerá a nadie, ni formará parte de mafias políticas como las que hubo en el pasado para ayudar a quienes no comprobaron el uso del dinero del pueblo, y que tampoco habrá mantos de impunidad ni de protección sin importar colores partidistas.
El legislador citó como ejemplo que de las auditorías practicadas por la ASE en 2022, derivaron observaciones al ayuntamiento de Acapulco por un monto cercano a los 800 millones de pesos, de los cuales no pudo comprobar o solventar más de 30 millones de pesos, por lo que la alcaldesa Abelina López Rodríguez podría ser inhabilitada, ser sujeta de juicio ante el Tribunal de Justicia Administrativa, y de ser necesario proceder penalmente en su contra a través de la Fiscalía General del Estado.
Los mismos procedimientos jurídicos podrían aplicarse a la ex presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez por no comprobar más de 40 millones de pesos, y al ex alcalde de Iguala David Gama por no justificar 50 millones de pesos, dijo Joaquín Badillo.
El diputado informó que la Comisión legislativa que encabeza está elaborando los dictámenes, tomando como base los pronunciamientos que dictó la ASE, que en su momento serán presentados al pleno de diputados para que se decida la ruta a seguir jurídicamente hablando considerando la inhabilitación.
Aclaró que los 3 actores políticos también tienen la oportunidad de regresar el dinero no comprobado para resarcir los daños, y con ello evitar la cárcel.
Badillo informó que están pendiente por ser dictaminadas las cuentas públicas de los referidos ayuntamientos correspondientes a los años 2023 y 2024 para cerrar el periodo de gobierno del trienio pasado, por lo que se desconoce si habrá o no dinero que no podrán comprobar los 2 ex alcaldes y la presidenta municipal de Acapulco que fue reelecta en los pasados comicios locales.
Dio a conocer que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 63 Legislatura que encabezó la diputada Estrella de la Paz Bernal, quien ahora es síndica en el ayuntamiento de Acapulco, no dictaminó las cuentas públicas de los últimos 4 años que le correspondió por lo que no se ha agotado el proceso legislativo.
Esto es preocupante, porque la que fungió como encargada de la Auditoría General del Estado, Natividad Pérez Guinto, efectuó las prescripciones de varias cuentas públicas, a pesar de que en una de éstas hubo observaciones de más de 500 millones de pesos que no subsanó, justificó, comprobó ni reintegró el ex presidente municipal de Acapulco y actual dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Evodio Velázquez Aguirre.
Dijo que por información que le proporcionó la Auditoría, ya hay denuncias por esos actos realizados que dejó sin responsabilidad ni castigo a ex presidentes municipales que no comprobaron dinero público.
Cabe señalar que en noviembre de 2023, el titular de la Auditoría Superior del Estado Marcos César Peralta Hidalgo informó que la ex titular de la ASE Natividad Pérez Guinto, es investigada administrativa y penalmente por haber autorizado la prescripción ilegal de 537 cuentas públicas del 2011 al 2017, de las cuales 472 son de ayuntamientos.
Reveló que los 537 acuerdos de prescripción de las cuentas públicas equivalen a un monto de 13,500 millones de pesos considerados como un presunto daño a la hacienda pública, de los cuales 12,000 millones 985,000 pesos corresponden a los ayuntamientos observados en esos años.
Tan solo del ejercicio fiscal 2017 fueron declaradas como prescritas cuentas públicas de al menos 15 expresidentes municipales, que amparan varios millones de pesos que no fueron comprobados.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Continúa diálogo con colectivos de búsqueda, asegura Urióstegui
CHILPANCINGO * Abril 4, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso de Guerrero continúa el diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas para la construcción de una ley en la materia, aseguró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El legislador destacó que se han establecido mesas de trabajo con la participación de los distintos poderes del estado y la Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de atender las exigencias de los colectivos.
«Reiteramos la apertura del Congreso para seguir construyendo juntos. Reconocemos la lucha de los colectivos y el camino que han recorrido en esta causa», expresó Urióstegui García.
En relación con la propuesta de ley impulsada por los colectivos, el diputado indicó que sigue en discusión y en proceso de construcción, con la intención de lograr consensos entre todas las partes involucradas. Asimismo, mencionó la existencia de una iniciativa a nivel federal promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la cual el Congreso estatal ha mostrado disposición para su análisis.
Finalmente, Urióstegui García reiteró la voluntad del Poder Legislativo y del Gobierno del Estado para avanzar en este tema de manera coordinada, subrayando la importancia del diálogo y el consenso en la toma de decisiones.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Reconoce Urióstegui visión y compromiso de Gobernadora con Ley Camila
CHILPANCINGO * Marzo 27, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, quien ha demostrado su compromiso con este sector de la población.
«La Ley Camila es un tema de suma importancia, y quiero reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar esta iniciativa en favor de la infancia. Como Congreso, nuestro deber es respaldar estas acciones que fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero», expresó Urióstegui García.
El legislador hizo un llamado a los diversos actores sociales y políticos a evitar la politización del tema y enfocarse en el objetivo central: brindar mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense.
Además, destacó que el Congreso trabaja en la armonización de diversas reformas constitucionales en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como en otros temas de interés social, entre ellos, las reformas al Poder Judicial.
Finalmente, Urióstegui García reconoció la responsabilidad de todas las diputadas y diputados que respaldaron la Ley Camila y reiteró la importancia de continuar trabajando en unidad para mejorar las condiciones de vida en Guerrero.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Respalda LXIV Legislatura la ‘Ley Camila’, subraya Jesús Urióstegui
CHILPANCINGO * Marzo 10, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La iniciativa de reforma denominada «Ley Camila», enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso de Guerrero, cuenta con el respaldo total de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la legislatura en general, declaró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de dicho órgano legislativo.
El legislador destacó la importancia de esta iniciativa preferente, la cual busca endurecer las penas para quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que esta propuesta responde a un compromiso del gobierno estatal para fortalecer el marco legal en favor de la protección de la infancia y adolescencia.
“Es un tema importantísimo y hemos decidido acompañarlo. La gobernadora ha realizado un gran ejercicio con esta ley, y sin duda cuenta con nuestro respaldo. Estoy seguro de que todas las diputadas y diputados de esta legislatura apoyarán la iniciativa”, afirmó Urióstegui García.
El legislador también resaltó otros avances impulsados por la gobernadora en materia de protección y equidad de género, como el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta y el programa Tarjeta Violeta, dirigido a jefas de familia. Además, señaló que Guerrero ha sido pionero en la prohibición de los matrimonios infantiles, un logro que también ha sido respaldado por el Congreso.
Finalmente, Urióstegui García reiteró el compromiso del Poder Legislativo para seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, asegurando que estas acciones no responden a intereses partidistas, sino al bienestar general de la población.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso aprobó presupuesto de egresos 2025 por 83 mil millones de pesos
CHILPANCINGO * 27 de diciembre de 2024
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este viernes el Presupuesto de Egresos 2025 para el Estado de Guerrero, por un monto de 83,064.1 millones de pesos.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Joaquín Badillo Escamilla indicó que como resultado de las reuniones de trabajo entre las diputadas y los diputados integrantes de este órgano con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, se consideraron los efectos de los montos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el estado de Guerrero, derivando en los ajustes respectivos.
Abundó que en el análisis de la iniciativa se observó que es congruente con el artículo 5 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y tiene su base en los diversos clasificadores emitidos en el marco de la armonización contable, integrándose bajo un esquema de Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).
Precisó que el sustento para emitir el dictamen con proyecto de decreto, tras sus correspondientes ajustes, radica en que sea equilibrado con la Ley de Ingresos aprobada por esta soberanía, además de que se consideraron los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 presentados conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 42 fracción i de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
De la misma forma, indicó que dicho proyecto contiene las asignaciones de recursos a las dependencias y entidades que integran la administración pública estatal para atender los programas bajo su responsabilidad, y garantiza los recursos que, de acuerdo con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero le corresponden a los Poderes Legislativo y Judicial, así como las transferencias de recursos a los organismos autónomos y a los municipios del estado, para quedar de la siguiente manera: Poder Ejecutivo, 45,265.1 mdp; Poder Legislativo, 890.1 mdp; Poder Judicial, 1,030.0 mdp; órganos autónomos, 5,663.9 mdp; sector paraestatal, 5,852.9 mdp; municipios, 19,882.7 mdp; provisiones salariales y económicas, 4,479.3 mdp.
“Con este presupuesto, el Poder Legislativo refrenda el compromiso de alinear las políticas públicas estatales para continuar coadyuvando de manera firme y comprometida con la consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.
Dictámenes
En la jornada legislativa de este viernes se aprobaron también los proyectos de Ley de Ingresos General para los Municipios y de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2025.
De la misma forma, se aprobaron reformas y adiciones a las Leyes de Hacienda y del Sistema de Coordinación Hacendaria, así como al Código Fiscal, todos del Estado de Guerrero.
Estos dictámenes de la Comisión de Hacienda fueron fundamentados desde tribuna por sus diputadas y diputados integrantes: Guadalupe García Villalva, presidenta; Jorge Iván Ortega Jiménez, secretario, y Ana Lilia Botello Figueroa, Vladimir Barrera Fuerte y Bulmaro Torres Berrum, vocales.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Concluyeron aprobaciones de leyes municipales de egresos 2025
CHILPANCINGO * 26 de diciembre de 2024
) Congreso de Guerrero
Con los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tlapa, Iguala, Chilapa, Taxco y Tixtla, el Congreso del Estado concluyó este jueves la jornada de estudio y aprobación de las Leyes de Ingresos Municipales y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2025.
Al fundamentar los dictámenes relativos a las Leyes de Ingresos, la diputada Guadalupe García Villalva, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó que éstas son un instrumento legal indispensable para que los ayuntamientos obtengan ingresos propios, haciendo uso de la facultad que les concede el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Abundó que con las disposiciones establecidas en estos ordenamientos se busca fortalecer las estrategias que fomenten mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar la cartera vencida y recuperar los recursos correspondientes a los municipios.
Asimismo, refirió que para atender la forma de contribución, se realizó un análisis comparativo entre los conceptos de los ingresos proyectados para el Ejercicio Fiscal 2025 en sus diferentes rubros: impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos, respecto al ejercicio fiscal anterior.
Fundamentaron los dictámenes relativos a las Tablas de Valores, el diputado Vladimir Barrera Fuerte y la diputada Ana Lilia Botello Figueroa, como integrantes de la Comisión de Hacienda, resaltando que este instrumento es fundamental para determinar los valores catastrales de cada predio ubicado en los territorios de los municipios, tomando en cuenta las calles o zonas de valor, y considerando toda clase de datos poblacionales, socioeconómicos, de infraestructura y equipamiento urbano, principalmente.
Puntualizaron que en el estudio y análisis de las iniciativas se consideraron las disposiciones establecidas en la Ley número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero, así como su Reglamento, no sin antes observar las disposiciones de libre hacienda municipal establecidas en el artículo 115 de la carta magna, que establece diversos principios, derechos y facultades de contenido económico, financiero y tributario a favor de los municipios para el fortalecimiento de su autonomía a nivel constitucional.
De la misma forma, dijeron, se observaron los parámetros de las tasas y tarifas contenidas en el artículo 18 de la Ley Número 492 de Hacienda Municipal vigente, en observancia de los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la fracción IV del artículo 31 constitucional, evitando la imposición de cobros excesivos a los contribuyentes.
En esta jornada legislativa quedaron aprobados también los dictámenes con proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025 de los municipios de Apaxtla de Castrejón, Atlixtac, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, General Canuto A. Neri, Huitzuco de los Figueroa, Juchitán, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Marquelia, Ñuu Savi, Pedro Ascencio Alquisiras, San Marcos, Tepecoacuilco de Trujano, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado y Zapotitlán Tablas.
Asimismo, se aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción de los ayuntamientos de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Ayutla de Los Libres, Azoyú, Buenavista de Cuéllar, José María Izazaga, Cocula, Copala, Copalillo, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Canuto A. Neri, General Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, Igualapa, Juan R. Escudero, Juchitán, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Las Vigas, Leonardo Bravo, Marquelia, Malinaltepec, Metlatónoc, Mochitlán, Ñuu Savi, Olinalá, Ometepec, Pedro Ascencio de Alquisiras, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tlacoapa, Tlalchapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapehuala, Zapotitlán Tablas, Zirándaro y Zitlala.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Aprobó Congreso 33 leyes de ingresos municipales
CHILPANCINGO * 20 de diciembre de 2024
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este viernes un paquete de 33 leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2025, ordenamientos jurídicos que permitirán a los ayuntamientos recaudar de manera eficiente ingresos propios.
La diputada Guadalupe García Villalva, presidenta de la Comisión de Hacienda, al fundamentar desde tribuna los dictámenes, indicó que las respectivas iniciativas fueron entregadas en tiempo y forma al Poder Legislativo, que con base en el procedimiento procedió al análisis y dictaminación en sentido positivo, al determinar que cumplen con las formalidades técnicas y normativas vigentes en la materia.
Explicó que la comisión tomó en cuenta los Criterios Generales de Política Económica establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como las estimaciones de las finanzas públicas que integran la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en donde se estima que para el 2025 el rango de crecimiento de la economía mexicana será de 2.5 a 3.5% anual.
Abundó que para atender la forma de contribución, se realizó un análisis comparativo entre los conceptos de los ingresos proyectados para el Ejercicio Fiscal 2025 en sus diferentes clasificaciones por rubros: impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos, respecto al ejercicio fiscal anterior.
Además, la comisión dictaminadora garantizó que en las disposiciones establecidas en las Leyes de Ingresos Municipales, se prevén estrategias que fomenten mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar la cartera vencida y recuperar los recursos correspondientes a los municipios, para que a su vez estas contribuciones sean devueltas a la ciudadanía.
Las leyes aprobadas este día corresponden a los municipios de Huamuxtitlán, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Las Vigas, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Miguel Totolapan, San Nicolás, Tecoanapa, Tetipac, Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala, Santa Cruz del Rincón, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tlalchapa, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zirándaro de los Chávez y Zitlala.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputados aprueban reformas a favor de la Universidad Virtual de Guerrero
CHILPANCINGO * 18 de diciembre de 2024
) Congreso de Guerrero
Diputados de la LXIV Legislatura aprobaron reformas a diversas disposiciones del Decreto Número 551 por el que se crea la Universidad Virtual del Estado de Guerrero (UVEGro), en busca de fortalecer y modernizar su estructura y asegurar una mayor claridad y eficiencia en su funcionamiento.
Dicho dictamen derivado de una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda fue analizado y discutido ampliamente por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, y fundamentado en tribuna por su presidente, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán.
El legislador argumentó que la educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del estado de Guerrero, y por ello la relevancia de esta Universidad Virtual que fue creada el 19 de diciembre de 2023 con el propósito de prestar servicios educativos de nivel medio superior y superior.
Abundó en que la institución favorecerá el acceso de la población a la educación de acuerdo a sus circunstancias particulares, previendo la formación integral de estudiantes y profesionistas competentes y capaces de responder a las necesidades productivas y sociales de la entidad, e integrando los avances científicos y tecnológicos para el desarrollo humano.
Explicó, asimismo, que estas reformas proponen una mejor denominación de la institución, ya que al cambiarse el nombre de Universidad Virtual de Guerrero por Universidad Virtual del Estado de Guerrero, se eliminan ambigüedades y se deja en claro que se trata de una institución pública estatal.
También se propone reemplazar el término de Dirección General por Rectoría, para alinearse con la terminología utilizada en instituciones de educación superior, y se incluye al o el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración en el Consejo Directivo para garantizar una gestión financiera efectiva y una administración transparente.
Expuso, además, que con estas modificaciones se mejora la gestión institucional, al redefinir y clarificar las estructuras de gobierno y administración, buscando una gestión más eficiente y efectiva de la UVEGro; se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, y se asegura la continuidad y estabilidad administrativa al establecer un mandato de 4 años para la o el titular de la Rectoría, con posibilidad de ratificación.
Toma de protesta
En esta jornada de sesiones rindió protesta ante el Pleno Deyanira Uribe Cuevas como diputada integrante de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso y Salud suman esfuerzos por el bienestar de los guerrerenses
CHILPANCINGO, Gro. * 28 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Lograr un Guerrero con su población saludable y altas expectativas de vida, allanará el camino hacia un estado próspero y de bienestar, coincidieron los diputados de la LXIV Legislatura durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alondra García Carbajal, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.
En este marco, las legisladoras y los legisladores refrendaron el compromiso a la nueva funcionaria de sumar esfuerzos y trabajar en coordinación para garantizar que la salud de las y los guerrerenses sea aún más real y tangible, gracias a que cumple con el perfil profesional y conocimiento de primera mano del sector.
También hicieron hincapié en la importancia de que este ejercicio de rendición de cuentas permita evaluar las políticas públicas del gobierno que se aplican para atender la salud de la población, y en su caso mejorarlas, sobre todo en favor de las poblaciones más marginadas.
Coincidieron de la misma forma en que se deben redoblar esfuerzos para aumentar las acciones y reforzar estrategias para lograr un estado con más personas sanas. En ese sentido, preguntaron sobre el número de abatizaciones para el control larvario, que contrarresten los efectos del dengue, ya que se ha notado una resistencia de los vectores a los químicos utilizados.
También solicitaron mayor información sobre los recursos que se invierten para la atención y prevención de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y renales.
Cuestionaron, además, sobre las razones por las que la federación decidió ya no transferir la Secretaría de Salud federal a Guerrero, qué va a suceder con lo ya invertido en infraestructura, y en este caso qué papel jugará la dependencia con la puesta en marcha del modelo IMSS-Bienestar.
También interrogaron sobre cuántas unidades móviles existen y los beneficios logrados; las estrategias para aumentar la cobertura de servicios de salud en comunidades rurales marginadas; los programas para promover la salud materno-infantil; la cobertura de atención a personas con cáncer, y los protocolos que se siguen en casos de interrupción legal del embarazo.
Destacaron también cuestionamientos con relación a los programas de salud mental y contra las adicciones, aspecto que se ha convertido en una prioridad global, y en sentido, los gobiernos tienen la obligación de garantizar servicios especializados entre la población, sobre todo entre los jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, entre muchos otros temas del sector.
En esta comparecencia intervinieron las y los diputados Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Leticia Rodríguez Armenta (Morena), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) y Guadalupe García Villalva (Morena).
En su participación, la funcionaria destacó que la salud es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de la población guerrerense, y es por ello que acudió a comparecer para hablar sobre las estrategias implementadas, los recursos destinados y las medidas adoptadas para mejorar el acceso, la calidad y la cobertura de los servicios en todas las regiones.
Asimismo, manifestó que a pesar de las limitaciones financieras, el Gobierno del Estado ha venido cumpliendo con todas las obligaciones patronales, ya que no se registran adeudos de salarios ni prestaciones, y se han destinado más de 5 mil 800 millones de pesos al ISSSTE, FOVISSSTE, SAT y otros organismos, asegurando que los trabajadores reciban los beneficios de seguridad social establecidos por ley.
De esta manera, la secretaria detalló sobre las acciones realizadas en atención a la salud, de las enfermedades transmitidas por vectores, cobertura médica de calidad, prevención y control de enfermedades, cáncer relacionado con la salud femenina, salud reproductiva y perinatal, detección temprana y prevención de problemas de salud infantil, prevención y atención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, enfermedades crónico-degenerativas, detección y atención del cáncer de próstata, educación médica, salud mental y adicciones, donación de órganos y trasplantes y beneficencia pública.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Aprobó Congreso de Guerrero reforma sobre pueblos indígenas
CHILPANCINGO * 25 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En sesión de Pleno de este miércoles, el Congreso de Guerrero se colocó entre las primeras legislaturas estatales que aprueban por unanimidad la minuta de reforma en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos enviada por el Congreso de la Unión.
El documento aprobado señala que el objetivo principal de la reforma es el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Agrega que también podrán aplicar y desarrollar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de la Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres.
Además, elegir de acuerdo con sus sistemas normativos a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando que tanto mujeres como hombres disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad, y acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados.
De la misma forma, se promoverán el uso, desarrollo, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas como un elemento constitutivo de la diversidad cultural de la Nación, así como una política lingüística multilingüe que permita su uso en los espacios públicos y en los privados que correspondan.
Asimismo, para fortalecer su participación y representación política, se elegirán en los municipios con población indígena representantes en los ayuntamientos, de acuerdo con los principios de paridad de género y pluriculturalidad, conforme a las normas aplicables.
Mientras que las autoridades tendrán la obligación de impulsar el desarrollo comunitario y regional de los pueblos y comunidades indígenas, para mejorar sus condiciones de vida y bienestar común, mediante planes de desarrollo que fortalezcan sus economías, así como garantizar y fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe, mediante la alfabetización y la educación en todos los niveles, gratuita, integral y con pertenencia cultural y lingüística.
Entre otras disposiciones legales, esta reforma abre paso al desarrollo integral y el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos originarios, respetando sus normas, usos, costumbres y cultura, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y afromexicanos.
La Comisión Especial creada para el efecto estuvo presidida por la diputada Catalina Apolinar Santiago, integrada también por la diputada Obdulia Naranjo Cabrera como secretaria, y como vocales las diputadas Beatriz Vélez Núñez, Claudia Sierra Pérez y el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez.
Razonaron su voto a favor del dictamen la diputada María Irene Montiel Servín (PAN), el diputado Julián López Galeana (MC), la diputada Erika Isabel Guillén Román (PRD), el diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) y el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena).
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA