Desarrolló Congreso primer festival de las infancias y adolescencias
CHILPANCINGO * Noviembre 16, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado, en coordinación con el Centro de Estudios e Investigación Sobre Infancias y Juventudes en Guerrero, A.C., desarrolló este miércoles y jueves el Primer Festival de las Infancias y Adolescencias, enfocado a la promoción de sus derechos y para la erradicación de la violencia desde edad temprana.
Al dar un mensaje a las y los asistentes, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso, señaló que este tipo de eventos lúdicos y recreativos tienen como objeto que los niños y adolescentes conozcan a plenitud sus derechos, así como sus deberes ciudadanos, de modo que coadyuven con la construcción de una sociedad armónica.
Enfatizó que para erradicar la violencia de todo tipo y en todos los ámbitos, es necesario poner especial atención al ambiente en que se desenvuelve la población infantil y juvenil, evitando que las agresiones entre ellos se normalicen y vuelvan cotidianas.
“Y es que la violencia, en muchos casos, se desarrolla al interior del hogar y luego se replica en las calles; por eso la necesidad de erradicarla mediante este tipo de actividades y desde una edad temprana”, apuntó.
En su oportunidad, la diputada Jennyfer García Lucena, vocal de la citada comisión legislativa, reiteró que para el Poder Legislativo es importante el interés superior de la infancia como principio fundamental establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Informó, en ese sentido, que el Congreso ha venido trabajando en temas de sustancial beneficio para el sector, como son la crianza positiva, la prohibición de los castigos corporales y el matrimonio infantil, la erradicación de la violencia, la nutrición, la atención a los trastornos de aprendizaje, entre otros.
A las distintas actividades del festival asistieron la coordinadora general del Ceijgro, Rosa Icela Robles Jiménez; el subsecretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña; la oficial de Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones para las Infancias (Unicef), Alin Daneira Cortés; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Guerrero (Sipinna); las consejeras del IEPC Cinthia Citlali Díaz Fuentes y Vicenta Molina Revueltas, así como alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas, de la secundarias federal “Antonio I Delgado” y Técnica No. 80 «Australia» de la localidad de Petaquillas, todas del municipio de Chilpancingo.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analiza Congreso nueva ley de personas jóvenes de Guerrero
CHILPANCINGO * Noviembre 13, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Angélica Espinoza García, a nombre de la Comisión de la Juventud y el Deporte, presentó una iniciativa de Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de este sector.
La también presidenta de este órgano legislativo explicó que esta ley plantea coordinar las políticas, medidas y acciones de gobierno que contribuyan al desarrollo integral de la juventud guerrerense.
Refirió que para tal efecto es necesario armonizar el marco normativo local con el federal, debido a que la Ley 913 de la Juventud Guerrerense fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en 2012, lo que significa que han transcurrido 11 años desde su entrada en vigor.
En ese sentido, mencionó que la comisión ordinaria de la Juventud y el Deporte llevó a cabo los Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, a fin de que todos los grupos de representación juvenil realizaran propuestas en torno al diseño de la iniciativa.
Espinoza García precisó que se pretende también garantizar la inclusión social explícita de la juventud indígena y afromexicana, respetando sus derechos humanos, civiles y políticos, libre determinación, composición pluricultural, autonomía y desarrollo, acceso a la educación, salud, fomento al trabajo, incentivos a las y los emprendedores, entre otros aspectos.
Asimismo, aborda la urgencia de brindar atención a las y los jóvenes en situación de calle; el derecho a la identidad y personalidad; intimidad e imagen propia; respeto al fortalecimiento de la identidad colectiva de las personas jóvenes; derecho al medio ambiente sano y una alimentación adecuada.
De la misma forma, la iniciativa actualiza las obligaciones del Estado respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, y establece las facultades interinstitucionales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la elaboración y ejecución del Plan Estratégico para la Promoción, Desarrollo, Participación y Protección de sus derechos.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso para su análisis y dictaminación correspondientes.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan en Congreso nueva Ley de Personas Jóvenes
ACAPULCO * Noviembre 13, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Angélica Espinoza García, a nombre de la Comisión de la Juventud y el Deporte, presentó una iniciativa de Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de este sector.
La también presidenta de este órgano legislativo explicó que esta ley plantea coordinar las políticas, medidas y acciones de gobierno que contribuyan al desarrollo integral de la juventud guerrerense.
Refirió que para tal efecto es necesario armonizar el marco normativo local con el federal, debido a que la Ley 913 de la Juventud Guerrerense fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en 2012, lo que significa que han transcurrido 11 años desde su entrada en vigor.
En ese sentido, mencionó que la comisión ordinaria de la Juventud y el Deporte llevó a cabo los Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, a fin de que todos los grupos de representación juvenil realizaran propuestas en torno al diseño de la iniciativa.
Espinoza García precisó que se pretende también garantizar la inclusión social explícita de la juventud indígena y afromexicana, respetando sus derechos humanos, civiles y políticos, libre determinación, composición pluricultural, autonomía y desarrollo, acceso a la educación, salud, fomento al trabajo, incentivos a las y los emprendedores, entre otros aspectos.
Asimismo, aborda la urgencia de brindar atención a las y los jóvenes en situación de calle; el derecho a la identidad y personalidad; intimidad e imagen propia; respeto al fortalecimiento de la identidad colectiva de las personas jóvenes; derecho al medio ambiente sano y una alimentación adecuada.
De la misma forma, la iniciativa actualiza las obligaciones del Estado respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, y establece las facultades interinstitucionales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la elaboración y ejecución del Plan Estratégico para la Promoción, Desarrollo, Participación y Protección de sus derechos.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso para su análisis y dictaminación correspondientes.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputada propone incluir en Declaratoria de Emergencia 43 municipios afectados por Otis
CHILPANCINGO * Noviembre 12, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar a la titular del Ejecutivo estatal para que, a través del Comité de Evaluación de Daños, solicite a la Coordinadora Nacional de Protección Civil incluir en la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre de 2023, a los municipios de la región de Tierra Caliente, Centro, Montaña, Costa Grande, Costa Chica y Sierra.
En su exposición de motivos, la legisladora hizo un llamado a las autoridades Federales y Estatales, para que, en el Comité de Evaluación de Daños por Fenómenos Naturales, se incluya en la Declaratoria de Desastre Natural, a los 43 municipios que también fueron afectados por el huracán Otis.
Se trata de los municipios de Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala; por lluvia severa a los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa, Cocula, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Igualapa, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Xalpatláhuac.
Mientras que por vientos fuertes el día 24 de octubre sean declarados los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala, Petatlán, Pungarabato, Tecpan, Tlalchapa y Zirándaro; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, a los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y San Miguel Totolapan; y por lluvia severa el día 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre al municipio de Atlamajalcingo del Monte.
Asimismo, por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación fluvial y pluvial el 25 de octubre al municipio de Ajuchitlán del Progreso, y por inundación pluvial el día 25 de octubre a los municipios de Iliatenco y Metlatónoc.
La diputada sostuvo que el llamado se sustenta en el Acuerdo que establece los Lineamientos de Operación Específicos para atender daños por fenómenos naturales perturbadores, que señala que cuando una entidad sea afectada por un fenómeno la o el titular del Ejecutivo o el servidor público del nivel jerárquico inmediato inferior con facultades expresas, deben incluir en el documento la fundamentación, refiriéndose concretamente a la ley, reglamento o norma correspondiente y enviarla, a más tardar a los tres días hábiles después de haber concluido el fenómeno.
También, manifestó que la población de los municipios de Ajuchitlán del Progreso y de San Miguel Totolapan, están solicitando que se les reestablezcan las comunicaciones como telefonía, luz eléctrica, caminos y puentes; aunado a que existe escases de víveres por la falta de acceso carretero.
Camacho Pineda se pronunció para que también se exhorte a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, que se coordine con las autoridades del gobierno federal, para establecer una red de distribución inmediata de los productos de la canasta básica en todas las localidades afectadas de los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso.
Por último, señaló que las y los guerrerenses necesitan todo el apoyo de la Federación y del Estado de manera inmediata, porque los víveres, no solo de las localidades afectadas se están
escaseando, por lo que “es momento que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan una coordinación estrecha para la atención inmediata de las personas damnificadas, así como el restablecimiento de la infraestructura dañada”.
La propuesta referida fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su respectivo análisis.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen creación de defensoría municipal de derechos humanos
CHILPANCINGO * Noviembre 10, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López propuso la creación de una Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que garantice el respeto y la protección de las víctimas, misma que servirá de intermediaria y enlace con la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
Lo anterior, en una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre que presentó al Pleno del Congreso, manifestando que el municipio debe intervenir en los procesos de planeación del desarrollo nacional y estatal, como lo establecen las disposiciones de la legislación vigente; además de formular, ejecutar y controlar sus propios planes y programas de desarrollo, de acuerdo a sus leyes estatales.
Dijo que en el país la Constitución Federal y diversas leyes establecen mecanismos específicos para hacer respetar los derechos humanos, para prevenir su violación, y en caso de que sean vulnerados, exigir su respeto y goce, así como la sanción a las autoridades responsables.
Recordó que el Estado ha adquirido compromisos al adherirse a los pactos internacionales de derechos humanos y que el municipio está sujeto a las obligaciones que conlleva la observancia del derecho internacional, por lo tanto, deberá responder a la exigencia universal de respeto a los derechos humanos, ya que todas las autoridades judiciales, legislativas, políticas o administrativas, están obligadas a garantizar dichas prerrogativas fundamentales.
Por eso, con el objeto de procurar la defensa de estos derechos, algunos ayuntamientos han instituido sus propios defensores de derechos humanos municipales, pero no están establecidos en la Ley, por lo que se hace necesario hacer las adecuaciones necesarias para crear una defensoría municipal de derechos humanos en cada uno de los municipios, que sirva como intermediario o enlace entre la víctima y la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Guerrero.
La propuesta de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen en Congreso reforestaciones con árboles endémicos
CHILPANCINGO * Noviembre 9, 2023.
) Congreso de Guerrero
Para promover y coordinar acciones de reforestación y cuidado del medio ambiente, con la participación de los sectores público y privado, a través de la plantación de árboles endémicos o aptos para el clima de la entidad, la diputada Jessica Alejo Rayo propuso reformar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Guerrero.
En la iniciativa, que analiza la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, la diputada señala que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del estado, de generar un ambiente sano, permitiendo el desarrollo y bienestar de las y los ciudadanos.
Aseguró que el actual modelo de desarrollo económico mundial no es sustentable y está produciendo devastadores efectos sociales y ambientales, como la tala inmoderada de árboles, generando un efecto irreversible de grave impacto a los ecosistemas y en consecuencia las altas variaciones de temperatura que dañan irreversiblemente a nuestra flora y fauna.
En ese sentido, dijo que la tendencia es clara y que en las grandes ciudades del mundo, se tiene un avance significativo y trascendental de reforestación para hacer frente al cambio climático, y en el país el Gobierno Federal ha impulsado el
programa Sembrando Vida, para combatir tanto la pobreza rural, como la degradación ambiental, contribuyendo al bienestar social, con el impulso de la autosuficiencia alimentaria con acciones que favorecen la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente.
Dijo que de acuerdo a información de S&P Global Sustainable solo seis estados, entre ellos Guerrero, tienen una baja exposición al estrés hídrico en esta década y que es probable, que siga siendo así hasta 2050, de no tomarse medidas de adaptación, por ello, considera imperante invertir en la ampliación y mantenimiento de zonas verdes, para evitar el incremento futuro del estrés hídrico en el suelo del estado.
Por eso, la legisladora propone la plantación de árboles endémicos o aptos para desarrollarse en el estado, teniendo en cuenta sus condiciones de suelo y climatológicas; además, considerando la peligrosa cercanía a un futuro caótico del llamado Día Cero, se plantea privilegiar la plantación de árboles que requieran pocos recursos hídricos para su mantenimiento, como mezquite, huizache, bugambilia, jacaranda, caoba, cedro, palo de rosa, guayaba y nanche.
También propone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales coordine y ejecute acciones que sean necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de reforestación y conservación; promover y coordinar acciones de reforestación y cuidado del medio ambiente, donde participen los sectores público y privado.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analiza Congreso instauración de un Sistema Municipal Anticorrupción
CHILPANCINGO * Noviembre 9, 2023.
) Congreso de Guerrero
Con el objetivo de instaurar el Sistema Municipal Anticorrupción, que coadyuve a la promoción de la transparencia, rendición de cuentas e integridad en la administración pública local, en cumplimiento de las obligaciones legales establecidas tanto a nivel federal como estatal, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz planteó reformar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.
En su propuesta, que analiza la Comisión legislativa de Trasparencia y Anticorrupción, la diputada considera que la corrupción es un problema sistémico que afecta a todas las esferas de la sociedad y tiene un impacto negativo en el desarrollo económico, social y político del estado, por lo que es imperativo tomar medidas efectivas para prevenir, detectar y sancionar estos actos, tanto a nivel estatal como municipal.
Indicó que la corrupción en los gobiernos municipales es un problema persistente en el país, cuyas manifestaciones van desde el soborno y la malversación de fondos hasta el nepotismo y abuso de poder, los cuales socavan la confianza de los ciudadanos en sus autoridades locales y tienen un impacto directo en su calidad de vida, a falta de mecanismos eficaces para prevenirla y sancionarla a nivel municipal, perpetuando este problema.
Refirió que la creación de un Sistema Municipal Anticorrupción en Guerrero es esencial para abordar la corrupción de manera integral, porque este sistema incorporará un enfoque multidisciplinario que involucrará a la sociedad civil, la autoridad municipal y otras instituciones, lo que permitirá prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción de manera efectiva, porque la lucha contra la corrupción debe ser un esfuerzo conjunto que involucre a todos los actores relevantes en la sociedad.
“La creación de un Sistema Municipal Anticorrupción en Guerrero promoverá la transparencia en la toma de decisiones y la gestión de recursos públicos a nivel municipal, lo que permitirá a los ciudadanos conocer cómo se utilizan los recursos y tomar un papel activo en la supervisión de las autoridades locales”, puntualizó.
Asimismo, dijo que dicho sistema contemplará la creación de un Consejo Municipal de Participación Ciudadana como parte del Sistema Municipal Anticorrupción fomentando la colaboración entre la sociedad y las autoridades locales para garantizar que se cumplan los objetivos anticorrupción y se proteja el interés público.
Además, añadió que este sistema es esencial para abordar el problema de la corrupción de manera integral, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social y el desarrollo sostenible de Guerrero a través de la erradicación de la corrupción en el ámbito municipal.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprueban reformas contra la violencia e igualdad de géneros en eventos deportivos
CHILPANCINGO * Noviembre 13, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado y los Municipios de Guerrero en materia de prevención de la violencia e igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en eventos deportivos, formulando, promoviendo y ejecutando políticas públicas que garanticen el principio de igualdad sustantiva.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, explicó que una vez realizado el análisis y desahogo de la iniciativa de reforma presentada por la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo, se dictaminó a favor por considerarse idónea para homologar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado con la Ley General en la materia.
Precisó que el marco jurídico planteado se sustenta en el ámbito local, nacional e internacional para lograr la homologación e implementación de esta ley bajo el principio de igualdad sustantiva en materia deportiva, con el objetivo de abatir cualquier modalidad de violencia y coadyuvar a la visibilidad y reconocimiento de la destacada labor deportiva que realizan las mujeres en Guerrero.
Espinoza García subrayó que el deporte es parte del catálogo de derechos humanos que guarda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4, lo cual da sustento para que el Congreso local legisle en la materia y procurar el acceso pleno y libre determinación para que el deporte se desarrolle en igualdad de condiciones, generando espacios libres de violencia para las mujeres.
Recalcó, además, que es responsabilidad del Poder Legislativo fortalecer la agenda en la materia con miras a lograr la implementación de políticas públicas que garanticen espacios seguros e igualitarios para las y los deportistas.
Por último, expresó que la promoción del deporte en Guerrero no sólo es parte de una fuente económica, sino la oportunidad de impulsar una política juvenil que fortalezca a las y los jóvenes en su vínculo con la comunidad, y fomente la empatía y la cooperación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Carlos Cruz crear Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos
CHILPANCINGO * Noviembre 8, 2023.
) Congreso de Guerrero
Con el propósito de crear una Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos que investigue y sancione estos actos de manera eficaz, en pro de la seguridad de las y los guerrerenses, el diputado Carlos Cruz López propuso reformar la Constitución Política del Estado de Guerrero.
Al exponer los motivos de su iniciativa en la sesión ordinaria de este miércoles, el legislador indicó que el delito cibernético es una forma emergente de la delincuencia transnacional, y uno de los más crecientes, a raíz de que el internet se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, al suministrar información y comunicación de todo el mundo, circunstancias a las que los delincuentes han sacado aprovecho.
“Los incidentes cibernéticos que pueden derivar en delitos son cada vez más complejos y sofisticados, por lo que los delincuentes utilizan todo tipo de medios a su alcance, aprovechándose de las debilidades tecnológicas y del poco conocimiento de sus víctimas”, refirió.
Manifestó, asimismo, que estos crímenes se transforman, adaptan y aceleran gracias a la velocidad y el anonimato que ofrece el internet, siendo uno de los más comunes el “phishing”, método con el que se engaña a las personas para que compartan contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito, e información confidencial.
Abundó que esto se hace a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas de presuntas instituciones de confianza, que han derivado incluso en la comisión de delitos relacionados con derechos de autor, de propiedad intelectual, hasta la pornografía infantil y el abuso sexual.
Cruz López reconoció que delitos como el acoso digital, el acceso informático indebido o acceso ilícito a sistemas informáticos no están regulados en Guerrero, por lo cual es necesario reformar la Constitución local para crear un área técnica que se encargue de brindar a la ciudadanía medidas preventivas de ciberseguridad, a través de herramientas y servicios tecnológicos avanzados, y que además sancione de manera eficaz a quienes los cometan.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a gobiernos federal y estatal establecer plan de reconstrucción de viviendas
CHILPANCINGO * Noviembre 13, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yanelly Hernández Martínez planteó exhortar a las secretarías del Bienestar federal y estatal para que, coordinadamente, establezcan un plan emergente para la rehabilitación y/o substitución de viviendas que resultaron dañadas por el huracán “Otis” en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.
La legisladora expuso que el pasado 25 de octubre la naturaleza dio muestras de su fuerza destructiva, ocasionando severos daños tanto materiales como humanos, principalmente en Acapulco, situación que amerita de la unión y fortaleza institucional para reactivar a este municipio que mayores divisas genera para el Producto Interno Bruto de Guerrero.
“Reactivar la economía, sobre todo el sector turístico, es tan solo una parte de lo que se necesita, ya que los prestadores de servicios tienen sus viviendas en ruinas y algunas sin techo, sin contar que las calles quedaron cubiertas de escombros y basura, y los sistemas de agua potable y drenaje colapsados; servicios que se necesita reactivar a la brevedad”, subrayó.
Abundó la diputada que, efectivamente, la ayuda está llegando, aunque esto es insuficiente, porque se requieren acciones inmediatas y contundentes que impacten en la reconstrucción y generen condiciones de habitabilidad y subsistencia entre la población afectada.
Hernández Martínez indicó que tan solo en Acapulco se reportan 273 mil 844 viviendas dañadas en sus techos, ante lo cual propone que los gobiernos federal y estatal establezcan un programa específico de reconstrucción de viviendas, mediante un censo en el que se establezca el tipo de daños sufridos y el requerimiento de reparación, remodelación o construcción, sobre todo porque la temporada de ciclones 2023 continúa y se prevé que puedan impactar en el estado.
Esta propuesta de exhorto se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Vivienda, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
Al intervenir en relación con los desastres naturales ocurridos en los últimos días en la entidad, el diputado Ricardo Astudillo Calvo consideró necesario establecer un plan del sector Salud que atienda los focos de infección y enfermedades a causa del huracán, y otro por parte de la Secretaría de Economía para propiciar nuevas inversiones, que contemple simplificar la apertura de nuevos negocios y mejorar la gestión urbana popular.
Asimismo, pidió a la Secretaría de Turismo organizar nuevas promociones de turismo social masivo, que permita a las empresas volver a funcionar, y que el Ayuntamiento de Acapulco condone las licencias de construcción y el predial a hoteles y restaurantes.
Intervinieron en relación con el tema las diputadas y diputados Antonio Helguera Jiménez, Gabriela Bernal Reséndiz, Ociel Hugar García Trujillo, Julieta Fernández Márquez, Jennifer García Lucena y Héctor Apreza Patrón,
Por su parte, el diputado Rafael Navarrete Quezada intervino con el tema “Otis, Acapulco y sus complicaciones”, enfatizando la importancia de garantizar los derechos humanos, especialmente en relación con la atención médica, derivado de la devastación causada por el citado fenómeno.
El legislador expresó su solidaridad con las víctimas y abogó por la restauración de los servicios de atención a pacientes, particularmente aquellos con enfermedades renales, y priorizó la necesidad de poner en funcionamiento a la brevedad posible la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec.
Participaron también la diputada Marben de la Cruz Santiago y los diputados Antonio Helguera Jiménez, Jesús Parra García y Masedonio Mendoza Basurto.
La diputada Beatriz Mojica Morga participó con el tema “El cuidado de las niñas y los niños en la condición de emergencia en que se encuentra Acapulco, derivado del huracán Otis”.
Expuso que este sector es el más invisibilizado, y es por eso que la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes trabaja en un programa emergente con Liconsa que ya está operando en el territorio afectado, con el propósito de dotarlos de leche.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
https://www.facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA