Reconocerán a Atlamajalcingo del Monte como «pueblo histórico»
CHILPANCINGO * Noviembre 7, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado celebrará Sesión Solemne el próximo 21 de noviembre del año en curso, para reconocer oficialmente a Atlamajalcingo del Monte como “Pueblo Histórico”, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el General Vicente Guerrero Saldaña, mediante el cual reconoce la deuda de la nación mexicana con esta localidad de Guerrero
Lo anterior a propuesta del diputado Masedonio Mendoza Basurto, quien refirió que Atlamajalcingo es uno de los 19 municipios que conforman la región Montaña del estado, donde conviven pueblos Ñuu Savi y Me’Phaa, cuya forma de vida colectivista y comunitaria alcanzó una participación activa en el movimiento de Independencia en los años 1811 a 1820.
Indicó que por la donación de armas y municiones que hicieron los habitantes de este municipio al General Vicente Guerrero, es que se pudo sostener la lucha por la Independencia, a la que se sumaron los hombres y las mujeres del lugar, pero pese a ello la historia oficial no los menciona.
El legislador aseguró que el Estado mexicano y de Guerrero están en deuda con el pueblo Ñuu Savi de Atlamajalcingo, donde emigró el General Vicente Guerrero tras la muerte de José María Morelos para seguir peleando contra los realistas españoles, instalando su campamento y trincheras en el cerro de La Purísima, ubicado en las tierras comunales de dicho municipio.
Agregó que la memoria histórica local cuenta que los soldados realistas, en su mayoría vestidos de negro y comandados por el General Piña, pretendían introducirse por la barranca que llega hasta el río de Atlamajalcingo, en el punto norte, para invadir el campamento del General Guerrero, pero gracias al conocimiento de la geografía por parte de los lugareños, se logró ponerles un alto.
Por lo anterior, Mendoza Basurto propuso celebrar la citada sesión solemne para reconocer oficialmente a Atlamajalcingo del Monte como “Pueblo Histórico”, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el Gral. Vicente Guerrero Saldaña el día 21 de noviembre del año 1823, donde reconoce con el alcalde mayor C. Isidro Cayetano la deuda de la nación mexicana con esta localidad.
Razonó su voto a favor del punto de acuerdo la diputada Marben de la Cruz Santiago, señalando que es de suma importancia conmemorar las aportaciones de este y otros pueblos originarios que fueron cruciales en la lucha independentista, y que hoy en día son parte esencial de la historia de Guerrero.
Acuerdos
La diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar a la titular del Ejecutivo estatal para que, a través del Comité de Evaluación de Daños, solicite a la Coordinadora Nacional de Protección Civil incluir en la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre de 2023, a los municipios de Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala; por lluvia severa a los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa, Cocula, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Igualapa, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Xalpatláhuac; por vientos fuertes el día 24 de octubre a los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Petatlán,
Pungarabato, Tecpan de Galeana, Tlalchapa y Zirándaro; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, a los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y San Miguel Totolapan; por lluvia severa el día 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre al municipio de Atlamajalcingo del Monte; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación fluvial y pluvial el 25 de octubre al municipio de Ajuchitlán del Progreso, y por inundación pluvial el día 25 de octubre a los municipios de Iliatenco y Metlatónoc, todos del estado de Guerrero.
El acuerdo se turnó a la Comisión legislativa de Protección Civil, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
UAGro, SPC y Congreso desarrolla conferencia magistral sobre protección civil
CHILPANCINGO * Noviembre 6, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, se pronunció a favor de reorientar el presupuesto de 2024 para el reforzamiento de las áreas de protección civil, y por la actualización de normas jurídicas en la materia.
La legisladora consideró que para estar acorde a las circunstancias, y ante la reciente experiencia del huracán “Otis”, es impostergable la adquisición de equipos de monitoreo meteorológico avanzados y la implementación de sistemas de alerta temprana; además de mejorar los equipos de rescate e invertir en la continua capacitación y actualización de conocimientos del personal responsable.
Tras dar la bienvenida a las y los asistentes a la conferencia magistral “Impactos de comunicación de riesgo de desastres; experiencias en Zihuatanejo, Guerrero y Japón”, organizada por el Congreso en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), la legisladora pidió guardar un minuto de silencio por las personas fallecidas a causa del huracán “Otis”, y agradeció a quienes se han solidarizado con la entrega de víveres a miles de familias damnificados.
Refirió que a lo largo de tres décadas, los daños provocados por los fenómenos naturales en Guerrero han sido considerables, por lo que se tiene que estar mejor preparados para enfrentarlos, considerando una planificación real de los programas de desarrollo nacional, estatal y municipales, mismos que deben estar definidos y enmarcados en la Ley.
La diputada externó que la inversión que se hace en materia de protección civil podría considerarse como un gasto considerable; sin embargo, “los beneficios a largo plazo se superan con creces, ya que se reducen las pérdidas humanas y materiales, lo que a su vez disminuye la carga financiera en términos de reconstrucción y ayuda humanitaria”
Doroteo Calderón puntualizó que se deben utilizar los momentos de emergencia para fortalecer la política de gestión integral de riesgos y protección civil en el país, que permita identificar peligros y coadyuve a una mejor recuperación y reconstrucción, además de lograr una sociedad resiliente.
En su intervención, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz, pidió a la sociedad guerrerense establecer el compromiso con el país para salir adelante y pensar en el bien común de las y los mexicanos, y no en el propio.
Manifestó que el no pensar en el bien común es donde yacen los factores causales de muchos de los males sociales que aumentan las condiciones de fragilidad y susceptibilidad a sufrir daños cuando se presenta un fenómeno tan intenso como el ocurrido en Acapulco.
Al clausurar el evento, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, vocal de la Comisión de Protección Civil, señaló que se viven tiempos históricos y que, seguramente, el reciente huracán dejará marcados a todas y todos los guerrerenses de por vida.
Añadió que desde el Congreso se trabaja para beneficio de la población, y recordó que recientemente se aprobó un acuerdo
parlamentario para exhortar a los ayuntamientos y al Concejo municipal de Ayutla de los Libres a que creen y actualicen sus Atlas de Riesgos, para que la gente conozca el lugar en que está asentado su hogar y tome las precauciones necesarias.
La conferencia magistral estuvo a cargo de Genta Nakano, catedrático investigador de la Universidad de Kioto, Japón, además de que hubo participaciones especiales de Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado; Rosalba Pérez Gutiérrez, directora de las Escuela Superior de Ciencias de la Tierra; Sulpicio Sánchez Tizapa, coordinador de la Maestría en Ingeniería para la Innovación Desarrollo Tecnológico; Rubén Rodríguez Camargo, coordinador del Programa Educativo de Ingenieros en Computación, y fungiendo como moderador estuvo Apolonio Bahena Salgado, director de Protección Civil; todos estos de la Uagro.
Al evento asistió también el director de la Facultad de Ingeniería, Edgardo Solís Carmona.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Recibió Congreso informes individuales de ASE la cuenta pública 2022
CHILPANCINGO * Octubre 31, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Jacinto González Varona junto a la diputada Leticia Mosso Hernández, presidentes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, recibió el segundo paquete de Informes Individuales de Auditoría derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022, de manos del titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo.
En su mensaje, el diputado Jacinto González manifestó que la rendición de cuentas, de los tres ámbitos de gobierno, Organismos Públicos Descentralizados y demás dependencias que hacen uso del recurso público es prioritario para la vida democrática, que se fortalece a través de la información, transparencia, control y seguimiento.
“Hoy de manera puntual y en términos de lo establecido en el Artículo 36 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, estamos recibiendo del auditor superior del estado, 80 Informes Individuales de Auditoría de la Fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022”, resaltó.
Por ello, reconoció a la ASE por el esfuerzo que se realiza diariamente, de los auditores especiales y personal para atender puntualmente el mandato de ley y auxiliar al Congreso del Estado en la fiscalización pública que le corresponde.
Asimismo, los conminó a vigilar que los procedimientos de rendición de cuentas de los entes fiscalizables se cumplan o en su defecto las observaciones sean subsanadas y si no lo son, se sancione a quienes contravengan esta obligación y reintegren a la hacienda pública el recurso que no se compruebe de manera correcta. “Eso marcaría mucho la eficiencia en la rendición de cuentas, no es un trabajo de la Auditoría la sanción, pero sí, el inicio de los procedimientos y el seguimiento de estos ante las autoridades administrativas”, explicó.
En su momento, la diputada Leticia Mosso Hernández externó que la fiscalización de los recursos económicos, humanos y materiales de los poderes públicos, entidades paraestatales, organismos autónomos, es una de las atribuciones que por mandato constitucional y legal tiene el Congreso establecidos en la Constitución Política del Estado y en las Leyes Orgánica del Poder Legislativo y de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.
Por eso, hizo extensivo su reconocimiento a los integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado que de manera puntual, en coordinación con los órganos técnicos del Congreso y de la ASE han trabajado para cumplir en tiempo y forma con lo que mandata la Ley.
Por su parte, el auditor, Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que con su equipo de trabajo asumió el compromiso y la responsabilidad de dar cabal cumplimiento a sus obligaciones establecidas en la Ley Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.
Además, que, dando seguimiento al Programa Anual de Auditorías para la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2022 modificado, el 30 de junio de 2023, se entregaron 50 Informes Individuales de Auditoría al Congreso, lo que representó el 27.47 por ciento; y en seguimiento al proceso de fiscalización se continuó con la totalidad de los procesos de auditoría del paquete que contiene 80 informes individuales derivado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022.
Participaron en el acto protocolario el secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, José Enrique Solís Ríos, así como auditores especiales y personal de la ASE.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Crea Congreso Comisión Especial de Seguimiento de acciones y programas de Otis
CHILPANCINGO * Octubre 30, 2023.
) Congreso de Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura acordaron crear una Comisión Especial para coadyuvar, coordinar, dar seguimiento y evaluar las acciones, programas y actividades que el Congreso y sus diputadas y diputados acuerden con motivo del desastre natural provocado por el huracán “Otis”.
El punto de acuerdo propuesto por las y los legisladores integrantes de la Junta de Coordinación Política señala que los daños ocasionados por dicho huracán son incuantificables en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos, donde las y los ciudadanos sufrieron la pérdida de su patrimonio y la infraestructura y equipamiento urbano que suministra los servicios básicos quedaron destrozados.
Asimismo, refiere que el huracán registrado entre el 24 y 25 de este mes dejó en la orfandad a un sinnúmero de familias, sin comunicaciones a miles de personas, tanto residentes como turistas, además de miles de fuentes de trabajo perdidas que ocasionarán graves consecuencias al estado, dado que Acapulco representa su principal fuente de ingresos.
“Esta tragedia obliga a que se realice la Declaratoria de Emergencia por Desastre Natural y se atienda de manera inmediata a los municipios costeros por parte de todos los ámbitos de gobierno, para que en coordinación lleven a cabo acciones inmediatas que cubran las necesidades básicas de más de un millón de habitantes en esa zona”, destaca.
El documento destaca, además, que dentro de las facultades del Congreso se encuentra prevista la integración de Comisiones Especiales para atender asuntos de importancia en la vida Institucional, mismas que son integradas de manera plural y dotadas de las atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. “Por ello la importancia de crear una comisión que coadyuve, coordine, dé seguimiento y evalúe las acciones, programas y actividades que el Congreso o sus diputados propongan o acuerden con motivo del desastre natural provocado por el huracán Otis”, apunta.
Esta comisión legislativa quedó integrada por las y los diputados Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Ana Lenis Reséndiz Javier y Leticia Mosso Hernández, la cual tendrá vigencia solo por el período constitucional de esta legislatura, o en su caso, al término del objeto que le ha dado creación.
Entre sus atribuciones destaca la de coadyuvar con las autoridades y dependencias federales, estatales y municipales en el diseño, coordinación y evaluación de las acciones, programas y actividades que el Congreso o sus diputados propongan o acuerden con motivo del desastre; recibir, sistematizar y remitir a la autoridades y dependencias competentes las propuestas que se presenten, y convocar a los demás poderes del estado y a los municipios para participar en los trabajos que tiene encomendada la comisión.
Asimismo, ser el enlace entre el Congreso y las autoridades civiles y militares, y dependencias de los tres órdenes de gobierno; suscribir, a través de su presidenta, los acuerdos y convenios necesarios para el cumplimiento de su objetivo; impulsar acciones, programas y actividades necesarias que se requieran, y presentar al Pleno un informe final de las actividades desarrolladas.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen reformar ley de salud en pro de la salud mental
CHILPANCINGO * Octubre 29, 2023.
) Congreso de Guerrero
Para garantizar y promover la salud mental y el bienestar de las niñas y niños, el diputado Carlos Cruz López propuso adicionar la Ley de Educación para que una de las atribuciones de la autoridad educativa estatal sea el emitir opiniones a la Federación sobre el contenido de los planes y programas de estudio respecto a la educación sobre Salud Mental Infantil.
Cruz López dijo que la iniciativa va en el sentido de atender este tema desde la infancia, y que como parte de las acciones en materia legislativa se propone transformar el sistema educativo de la entidad para brindar un apoyo más efectivo a los niños y niñas que enfrentan desafíos mentales, debido a que, según el informe «Crecer Saludable(mente): La salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia», ha tenido más incidencia en la infancia y adolescencia y se ha triplicado después de la pandemia.
Ante esta situación, informó que en la recuperación de servicios de 2022, el IMSS incorporó salud mental, otorgando 818,121 consultas de primera vez respecto a la salud mental; sin embargo, estas consultas resultan insuficientes, ya que, según datos estadísticos, en nuestro país 3 de cada 10 personas padece algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60 por ciento de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento alguno.
Es por ello que el diputado Carlos Cruz consideró urgente trabajar y legislar enfocados en la educación de los niños y niñas mediante la presentación de textos y reflexiones como parte de su educación en las aulas, que puedan traer beneficios a su entorno y al bienestar interno del alumno.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su respectivo análisis y dictaminación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Ricardo Astudillo crear la figura de Gobierno de Coalición
CHILPANCINGO * Octubre 29, 2023.
) Congreso de Guerrero
Para que entre las atribuciones del gobernador o gobernadora en turno esté la de optar por un Gobierno de Coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso del Estado de Guerrero, el diputado Ricardo Astudillo Calvo, propuso adicionar la Fracción XI y recorrer las subsecuentes del artículo 91 de la Constitución Política del Estado de Guerrero.
El legislador refirió que entre los objetivos de la iniciativa está el de fortalecer la democracia y beneficiar a la ciudadanía a través de acuerdos y consensos que mejoren la gobernabilidad, y que un Gobierno de Coalición puede ser entendido como un “conjunto de partidos políticos que acuerdan perseguir metas comunes, reúnen recursos para concretarlas y distribuyen los beneficios del cumplimiento de esas metas”, por lo que se trata entonces de un gobierno compartido en el que se aseguran mayorías estables en el Congreso, que permiten concretar más sencillamente los objetivos de su agenda.
Señala que países como Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Costa Rica, entre otros, han dado paso a gobiernos de coalición, trascendiendo las alianzas a las elecciones, las cuales dieron pie al impulso de proyectos de desarrollo para estas naciones.
Astudillo Calvo señaló que México es el único país de América Latina que, teniendo la figura reconocida en su constitución federal, no la ha implementado, y que la realidad a nivel local no es muy diferente, ya que a pesar de que en 12 de 32 entidades se tiene contemplada, su aplicación no se ha dado.
La iniciativa contempla que el Gobierno de Coalición se regulará por el Convenio y el Programa de Coalición, los cuales deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes del Congreso del Estado de Guerrero y podrá ser disuelto a instancia del titular del Poder Ejecutivo del Estado de forma potestativa, para lo cual las causas se establecerán en el convenio.
También propone adicionar un numeral transitorio, con el que se otorgue un plazo para expedir la Ley del Gobierno de Coalición del Estado de Guerrero, que será necesaria a efecto de dotar de sentido jurídico a la figura de los gobiernos de coalición y establecer las reglas para su funcionamiento y operación.
En el documento presentado se informa que el pasado 18 de marzo de 2023, el legislador presentó una iniciativa en materia de gobiernos de coalición, pero que el 28 de septiembre de 2023, se informó al pleno que la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos descargó la propuesta como un asunto total y definitivamente concluido, basándose en lo establecido en el artículo 105 de la Constitución local.
Sin embargo, consideró que su “representación ve oportunidad jurídica y sustentada en aplazar su vigencia posterior al periodo electoral mencionado en los artículos transitorios” finalizó el legislador.
La propuesta fue remitida a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
#CongresoGro, primero en el país con consultorio de apoyo emocional y psicológico
CHILPANCINGO * Octubre 23, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero es el primero en el país en contar con un consultorio de apoyo emocional y psicológico, que atenderá la salud mental de las y los trabajadores de la institución, coadyuvando a que tengan un mejor desempeño.
Así lo recalcó el secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Andrés Rosendo Orozco Pintos, quien acudió a la inauguración del consultorio en representación de la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El funcionario remarcó la importancia de abrir un espacio de ayuda psicológica para trabajadoras, trabajadores y sus familiares, y esto es gracias a la disposición de las diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura, quienes refrendan su compromiso con la base laboral.
El consultorio de apoyo emocional y psicológico estará atendido por especialistas en la materia, y tiene como objetivo brindar asesoría psicológica a las y los servidores públicos que laboran en el Poder Legislativo, así como promover su bienestar emocional, personal y social, de manera gratuita.
Antes se desarrolló la conferencia “Salud Emocional”, impartida por el tanatólogo-terapeuta Enrique Pastor López y el director de la Diversidad del Ayuntamiento de Chilpancingo, Hiram Baños Molina.
Asistieron también el secretario de Servicios Parlamentarios, José Luis Enrique Solís Ríos; los directores de Comunicación y del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Roberto Juvencio Ramírez Bravo y Eusebio Pérez Almontes; la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba; el titular del Órgano Interno de Control, Ernesto Díaz Márquez; las subdirectoras de Recursos Humanos y de Recursos Materiales, Juanita Avilés Rodríguez y Siu Arlene Sarabia; las secretarias sindicales María Antonio Avigay Acevedo Sánchez y Jazmín Piza Rodríguez, entre otros.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Flor Añorve adicionar Ley educativa para combatir violencia y acoso escolar
CHILPANCINGO * Octubre 19, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Flor Añorve Ocampo propuso adicionar la Ley de Educación del Estado para instaurar dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Guerrero la Unidad Administrativa para la Atención Integral de la Problemática de Acoso y Violencia Escolar, que garantice a las niñas, niños y adolescentes su derecho a una vida libre de violencia y maltrato.
La legisladora expuso desde tribuna que el acoso y violencia provocan daños físicos y emocionales en las niñas y niños, quienes, en la mayoría de los casos, aprenden a reaccionar de la misma forma, haciéndose a la idea de que el maltrato, las ofensas o el hecho de causar daño a alguien es parte de la vida diaria.
En ese sentido, Añorve Ocampo consideró que se debe enseñar a la niñez a convivir de forma pacífica en sociedad, a no reaccionar con violencia y a anteponer el interés colectivo a los intereses personales, utilizando el diálogo y el consenso como herramientas para la solución de conflictos. “En esto radica la importancia de los valores inculcados en el seno familiar, los cuales se han ido perdiendo porque se ha dejado de infundir a las nuevas generaciones el ser mejores personas”, subrayó.
Indicó que ante el incremento de casos en Guerrero, la Comisión Estatal de Derechos Humanos puso en marcha diversos programas, entre los que se encuentran el de prevención de la violencia y acoso escolar y sobre maltrato infantil, con capacitaciones, talleres y pláticas a instituciones educativas.
Sin embargo, expuso que si bien es cierto se ha modernizado el marco jurídico para brindar protección a la niñez guerrerense mediante la implementación de acciones gubernamentales, esto no ha sido suficiente, toda vez que, en lugar de disminuir, los casos de acoso y violencia escolar han ido en aumento.
La legisladora remarcó que en Guerrero las autoridades educativas están obligadas a promover la cultura de la paz y no violencia, que genere una convivencia democrática basada en la igualdad de derechos, el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos.
Por lo anterior, propone que la estructura orgánica de la SEG cuente contemple una Unidad Administrativa para la Atención Integral de esta problemática, con personal especializado en la materia.
Iniciativas
El Diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para que cualquier hecho delictivo de índole sexual contra niñas, niños y adolescentes sea imprescriptible, a fin de que la persecución se lleve a cabo a pesar del transcurso del tiempo, con el fin de erradicar su impunidad.
Por su parte, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero para establecer los preceptos de regionalización presupuestaria, a efecto de que sean contemplados como disposiciones y criterios de construcción del presupuesto, entendido este último como la herramienta del gobierno para la inversión social y búsqueda del bienestar social. Fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Dip. Sánchez plantea impulso de artesanías en ferias, consulados y embajadas
CHILPANCINGO * Octubre 17, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento a las Artesanías del Estado, con el propósito de impulsar la venta de productos artesanales, sin intermediarios, en los centros turísticos más importantes del país, así como en consulados y embajadas de México en el extranjero.
El legislador propone, además, la creación de dos actividades específicas en favor de este sector; la Feria Artesanal de Acapulco y la Feria Artesanal de la Costa Grande con sede en Coyuca de Benítez, como espacios adecuados en que artesanas y artesanos puedan vender sus productos de manera directa, incentivando la economía regional y llevando bienestar social a las comunidades de Guerrero.
En su exposición de motivos, el diputado refiere que Guerrero cuenta con una gran riqueza natural y diversas expresiones que caracterizan a cada una de las regiones, lo que coloca a la entidad entre los principales productores artesanales del país,
Abundó que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso en los Hogares del INEGI, hay 200 mil artesanas y artesanos en el estado, de los cuales el 94.7 por ciento trabaja en la informalidad y cuenta con un ingreso promedio de 4 mil 600 pesos mensuales, cifra incluso por debajo del salario mínimo mensual, provocando que las familias de artesanos vivan en condiciones de pobreza y, en muchas ocasiones, obligándolos a abandonar la actividad.
Ante esto, el legislador considera urgente que el Congreso local genere leyes que coadyuven a la promoción e impulso del sector artesanal, para que a través de la venta de sus productos y mercancías puedan tener mejores condiciones de vida.
Esta iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento a las Artesanías del Estado fue turnada a la Comisión de Artesanías para su correspondiente análisis y dictaminación.
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Recibe Congreso leyes de Ingresos General y Presupuesto Fiscal 2024
CHILPANCINGO * Octubre 17, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado dio entrada este martes a las iniciativas de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero y Ley de Ingresos General para los Municipios del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024, así como de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Hacienda y el Código Fiscal locales, todas ellas suscritas por la titular del Ejecutivo Estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda.
Asimismo, se hizo del conocimiento del Pleno de la LXIII Legislatura el oficio mediante el cual la mandataria estatal remite iniciativa con Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero 2024, mismo que fue turnado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
Junto con las leyes de Ingresos estatal y municipales, se turnaron también a la Comisión de Hacienda las iniciativas de Leyes de Ingresos, Tablas de Valores, Presupuesto de Ingresos y actas de Cabildo para el Ejercicio Fiscal 2024 de los municipios de Acapulco de Juárez, Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte y Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista de Cuéllar, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa el Grande, Cocula, Copala, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Canuto A. Neri, Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa e Iguala de la Independencia, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, la Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Ñuu Savi, Olinalá, Ometepec, Pedro Ascencio Alquisiras, Petatlán, Pilcaya, PUngarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Santa Cruz del Rincón, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlalchapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zihuatanejo de Azueta, Zirándaro y Zitlala.
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA