Nueva ley permitirá reconocimientos válidos a escuelas que garanticen la inclusión
CHILPANCINGO * Octubre 5, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado para otorgar el reconocimiento de validez oficial a las instituciones educativas que garanticen condiciones de inclusión, removiendo todas las barreras del aprendizaje y facilitando la participación de las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad.
El dictamen emitido por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, derivado de una iniciativa propuesta por la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, hace referencia a que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual se deberá garantizar que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean idóneos y contribuyan a los fines educativos.
Menciona, asimismo, que la Ley General del Educación estipula que le corresponde al Estado la rectoría de la educación, y la que este imparte, además de ser obligatoria e inclusiva, debe eliminar toda forma de discriminación y exclusión, así como las condiciones estructurales que se convierten en barreras del aprendizaje y la participación.
En ese sentido, se considera importante que las instituciones educativas tanto públicas como privadas se sumen a las acciones para garantizar el derecho a la educación de las
personas con discapacidad, para lo cual deben contar con instalaciones que les permitan acceder con facilidad, señaléticas que les puedan orientar, y demás ajustes razonables que abonen a la garantía de uno de sus derechos constitucionales.
Acuerdo
El Congreso del Estado exhortó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados federal, para que por su conducto se exhorte a la Auditoría Superior de la Federación a que, a la brevedad posible, se reactive el mecanismo para la firma de convenios de colaboración entre los entes fiscalizadores de los estados y de la Ciudad de México.
Al dar lectura al documento, el diputado Jacinto González Varona, a nombre de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, planteó la necesidad de este llamado para armonizar criterios de colaboración y funciones que fortalezcan la fiscalización y transparencia de los recursos públicos otorgados de las participaciones federales en los estados.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados plantean reforma a Ley de Fiscalización para garantizar entrega correcta de cuentas públicas
CHILPANCINGO * Octubre 5, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Jacinto González Varona propuso reformar la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero para fortalecer el trabajo de la Auditoría Superior del Estado (ASE), a través de una sucesión más clara y precisa de su titular en casos de ausencia temporal o definitiva, que asegure la adecuada y oportuna entrega de las cuentas públicas, e implementando sanciones contra los funcionarios que se nieguen a colaborar en la rendición de cuentas.
El legislador refirió que con estas modificaciones se pretende fortalecer la fiscalización de los recursos públicos y garantizar la transparencia en la gestión gubernamental, para lo cual es necesario brindar mayor claridad y certeza en los procesos de sucesión del titular de la ASE, evitando posibles sesgos interpretativos y garantizando la legalidad en los trabajos y acciones realizadas durante este período.
Asimismo, plantea establecer medidas más estrictas en la entrega de las cuentas públicas por parte de los funcionarios salientes, imponiendo sanciones graves para quienes se nieguen a colaborar en la entrega de informes y comprobaciones requeridos para la adecuada rendición de cuentas.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Iniciativa
A la Junta de Coordinación Política se turnó una iniciativa de decreto por el que se declara el día 20 de mayo de cada año como “Día Estatal de la Psicóloga y el Psicólogo”, propuesta por el diputado Ricardo Astudillo Calvo
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Piden parlamentistas mayores efectiva protección a sus derechos y justicia social
CHILPANCINGO * Octubre 4, 2023.
) Congreso de Guerrero
Durante el desarrollo del Parlamento de las Personas Adultas Mayores realizado este miércoles en el Congreso del Estado, las y los participantes demandaron la efectiva aplicación de las leyes en materia de protección de los derechos y acceso a la justicia social de los adultos mayores, que les garantice una mejor calidad de vida.
Ante diputadas y diputados de la LXIII Legislatura presentes en el evento, las y los parlamentaristas plantearon también la necesidad de trabajar en la construcción de una cultura social con nula discriminación y violencia hacia este grupo social.
De la misma manera, exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno la implementación de políticas públicas que garanticen un envejecimiento digno, responsable e incluyente, con servicios de salud y trabajo dignos, que contemple la habilitación de estancias donde se impartan talleres, capacitación, deportes y actividades culturales y de recreación.
Este inédito ejercicio desarrollado en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso del Estado logró aglutinar a una veintena de hombres y mujeres de las diferentes regiones de la entidad, quienes abiertamente expusieron sus inquietudes y
propuestas para que la LXIII Legislatura las retome e incorpore en una agenda legislativa en favor del sector.
En específico, destacó la petición a las y los legisladores locales de reformar el artículo 119 fracción décima de la Constitución Política del Estado para que se incluya el reconocimiento pleno de los adultos mayores a partir de 60 años, y que los diputados federales planteen la misma reforma en el Congreso de la Unión.
Asimismo, que en el Presupuesto de Egresos 2024 se etiqueten recursos para la construcción de hospitales con especialistas en cardiología, gerontología, fisioterapia, traumatismo y tricología, dotados de todos los medios para atender y trasladar a los adultos mayores.
Pidieron también al Congreso local que legisle en materia de infraestructura, para que los espacios públicos y calles garanticen la movilidad de este sector vulnerable, y que se plasme en las leyes locales la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones y demás aparatos que coadyuven a la movilidad y condiciones de vida de las personas adultas.
De manera remarcada pidieron a diputadas y diputados intervenir ante el Gobierno del Estado y el ISSSPEG para que se solucionen los problemas que enfrentan los 7 mil jubilados y se les proporcione el seguro de jubilación por 120 días de salario al momento del retiro; que el seguro de vida no sea descontado del salario; seguridad social, y que las pensiones, indemnizaciones y prestaciones correspondientes sean pagadas oportunamente.
Respecto a la participación y representación política, pidieron su incorporación en la toma de decisiones y en el proceso de creación de leyes, políticas públicas y programas, y que sus propuestas sean incorporadas en los planes de desarrollo anual y sexenal de los gobiernos en turno, para que sean apegados a la realidad y favorezca verdaderamente al desarrollo del sector.
Formaron parte del Parlamento de las Personas Adultas Mayores los señores Sidronio Rebolledo Rodríguez, Rufino Valle Arcos, Juan
Manuel Macedo González, Jorge Adame Alarcón, Sergio Sandoval Téllez, Alfredo Martínez Barbosa, Esteban García Santos, José Juárez López, Josué Adame Almazán, Elías Ramírez Ruiz, Abraham García Hernández, Aurelio Arcos Castillo, Elías Chilapa Miranda, Abundio González Tecolapa, Urbano Pablo Peralta, Roberto Gabriel Nieto López, Melitón López Peralta, Cándido Prudente Guerrero, Juan Castro Franco, Rogaciano Aniceto Telumbre, Benjamín Zepeda Marín, Raúl Rendón Muñoz, Pedro de la Cruz Cabañas y Abelardo Abarca Trujillo.
Asimismo, las señoras Angélica Castro Rebolledo, Noemí Quiñónez Ramírez, María de Guadalupe Abarca Pesquera, Sarvia González Olivar, Teodora Bahena Aparicio, Celia Jiménez López, Aurelia Pablo Salvador, Bertha Rodríguez Gómez, Oliva Beatriz Morales González, María Helguera Estela, Celsa Salmerón Calixto, Margarita Abarca Santos, Lucila Flores López, Clara Reyes Atlixco, Emma Hernández Vargas, María Durán Valadez, Mélida Carolina Añorve López, Eustacia Chino Jiménez, Gloria Mercado Castro, Micaela Vargas Sánchez, Ofelia Escobar Castrejón y Ma. Guadalupe Rodríguez Bataz.
Tras la clausura de los trabajos, las y los participantes recibieron su respectivo reconocimiento y fotografía oficial del evento, de manos de las diputadas Leticia Mosso Hernández, Jessica Ivette Alejo Rayo y Leticia Castro Ortiz, junto a la titular del IGATIPAM Hilda Ruth Lorenzo Hernández.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Perfeccionarán marco legal a favor de adultos mayores
CHILPANCINGO * Octubre 4, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Parlamento de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero servirá para perfeccionar el marco legal estatal, con miras a la creación y ejecución de mejores políticas públicas que les garanticen mayores oportunidades de desarrollo, atención integral, trato digno y nula discriminación.
Así coincidieron las diputadas Leticia Mosso Hernández, Yoloczin Domínguez Serna y Jessica Ivette Alejo Rayo, respectivas presidentas de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores del Congreso del Estado, al inicio de los trabajos del citado parlamento realizado en el Salón de Plenos del Congreso del Estado.
Al darles bienvenida, a las y los participantes, la diputada Leticia Mosso refirió que este es un ejercicio inédito que busca visibilizar el trabajo y los aportes de un grupo social que, a pesar de diversas políticas públicas creadas recientemente para brindarles asistencia, aún requiere del perfeccionamiento del marco jurídico, con miras a garantizarles una atención integral que contemple acceso a la salud, trabajo, alimentación de calidad y un trato digno.
Destacó que este ejercicio de participación ciudadana tiene como propósito recoger sus propuestas para integrar una
agenda legislativa de carácter ciudadano que atienda sus necesidades e intereses. En su intervención, la diputada Jessica Alejo se congratuló por la celebración de este ejercicio democrático que tiene como centro de atención a las personas adultas mayores de Guerrero, cuya participación política, dijo, es necesaria para el ejercicio de una democracia plena.
En ese sentido, recalcó que el Parlamento fue diseñado para que las personas adultas presenten sus ideas y propuestas de viva voz, con la confianza de que el Congreso las incorporará al trabajo de creación de leyes acordes a sus necesidades, que mejoren sus condiciones sociales, económicas, educativas y de salud, pero sobre todo garanticen sus derechos humanos. En su oportunidad, la diputada Yoloczin Domínguez Serna resaltó que la LXIII Legislatura, de la mano con la sociedad, viene construyendo las bases legislativas para una vida digna y un entorno saludable de todos los sectores, en particular de los más vulnerables, como son los adultos mayores que han forjado a la entidad con su trabajo, sabiduría y constancia.
Manifestó que el multicitado “relevo generacional” no sería posible sin las enseñanzas y experiencia que brindan las personas adultas, quienes “han allanado el camino y siguen guiando con su ejemplo a las nuevas generaciones, con la clara visión de hacer de Guerrero un entorno de bienestar”.
Por último, aseveró que las propuestas e inquietudes planteadas en este Parlamento marcarán la ruta legislativa para generar las políticas públicas necesarias que otorguen a las personas adultas las oportunidades de desarrollo laboral y social que requieren.
Por su parte, la directora del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, resaltó que la realización del Parlamento cambiará el rumbo de la política de derechos humanos de las personas adultas mayores, considerando que para el Gobierno del Estado es prioridad brindarles la atención que merecen, conforme a las bases ya sentadas por el Gobierno Federal.
Al Parlamento de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero 2023 también asistieron las diputadas Jennyfer García Lucena, Flor Añorve Ocampo, Marben de la Cruz Santiago, Beatriz Mojica Morga, y los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Andrés Guevara Cárdenas y José Efrén López Cortés.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Voy enfrentar con decisión el futuro; es tiempo de la alternancia de género en Acapulco | Jacko Badillo
ACAPULCO * Octubre 2, 2023.
) Aps
Tras dos administraciones municipales presididas por mujeres desde el 2018, el diputado local por el Distrito 9, Joaquín «Jacko» Badillo Escamilla dijo estar listo para enfrentar con decisión el futuro, en franca alusión a la alternancia de género que se avecina en 2024 y donde tiene la mira bien puesta para diputar la candidatura de su partido, con la confianza y los valores que representa el reto de gobernar un municipio tan complejo como Acapulco.
Sin embargo, dijo sentirse preparado para demostrar por qué la Cuarta Transformación llegó para ser una realidad en el puerto más importante de Guerrero.
Al rendir su Segundo Informe Legislativo en el Auditorio al Aire Libre del Parque Papagayo, Badillo Escamilla expuso sus logros como legislador local y expuso también sus proyectos a corto plazo, como lo es la presidencia de Acapulco, para lo cual está trabajando duro, sin confiarse, porque está consciente de después de dos administraciones donde Morena ha postulado a dos mujeres de manera consecutiva, es es tiempo de que se la alternancia de género par Acapulco.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado advirtió que el proyecto que aspira es de la mano del pueblo de Acapulco.
Al grito de ‘jálalo que es pargo’, Badillo contagió con su entusiasmo a los presentes a su Segundo Informe de Labores, quienes le aplaudieron por su trabajo y se comprometieron a seguirlo en su proyecto por un mejor Acapulco para todos.
A través de un video informativo, Joaquín Badillo presentó un resumen de las actividades más sobresalientes en materia legislativa, las cuales incluyeron sus iniciativas de reformas legales, adiciones, puntos de acuerdo e intervenciones en tribuna. Asimismo, dio cuenta de las principales obras gestionadas en su Distrito 9.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Fundamental aval popular en aprobación de ayuntamientos instituyentes | Yoloczin Domínguez
CHILPANCINGO * Octubre 2, 2023.
) Congreso de Guerrero
Para el Congreso del Estado es fundamental contar con el aval de la mayoría de habitantes para el adecuado proceso de nombramiento de los ayuntamientos instituyentes de San Nicolás y Las Vigas, que garantice en todo momento la gobernabilidad.
Así lo afirmó la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), misma que explicó que la designación de los integrantes de los cabildos es un trabajo conjunto entre el Poder Legislativo y los ciudadanos, siendo estos últimos en quienes recae la responsabilidad de lograr los consensos necesarios para la elaboración de las planillas de autoridades instituyentes.
“Nosotros seremos siempre respetuosos de lo que los municipios nos propongan; lamentablemente, tanto Las Vigas como San Nicolás tienen opiniones encontradas, pues han presentado más de una planilla y, en algunas ocasiones, se han repetido firmas que se avalan en asamblea”, externó.
Domínguez Serna abundó que estos procesos tienen que ser lo más transparentes posible, y con eso el Congreso coadyuva a generar “gobernabilidad”.
En ese sentido, informó que para salvar los tiempos de designación de los ayuntamientos instituyentes, la Jucopo
propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para homologarla con la Constitución Política federal y estatal, estableciendo que las autoridades instituyentes de municipios de nueva creación ejerzan sus funciones y facultades, luego de su nombramiento, hasta en tanto sean sustituidas por aquellas que resultaron electas en los comicios ordinarios inmediatos.
Con lo anterior, agregó, se garantiza que no haya preocupación por parte de los municipios en el tema de la temporalidad, evitando premuras y facilitando el inicio de un nuevo proceso para los nombramientos, “siempre de la mano con los municipios”, asentó.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan uso de tecnologías de informática en ley de Seguridad Pública estatal
CHILPANCINGO * Octubre 1, 2023.
) Congreso de Guerrero
A la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado fue turnada una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado para armonizar este ordenamiento con la Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado, estableciendo las bases de coordinación entre las instituciones de seguridad pública estatales, los municipios y los prestadores de este servicio.
Al explicar el sentido de su propuesta, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón indicó que Guerrero no cuenta con una legislación vigente que regule el uso de las tecnologías para la seguridad pública, lo cual deja en la ambigüedad legal la utilización de sistemas tecnológicos para la seguridad pública, generando que no exista un criterio para la colocación de un sistema de videovigilancia único.
El legislador plantea que la información contenida en registros nacionales de detenciones, armamento, equipo, personal de seguridad pública y medidas cautelares, sumada a los datos del Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno relativas a la información criminalística, huellas
dactilares de personas sujetas a proceso o investigación penal, sean un conjunto de datos que conformen el Sistema Estatal de Información.
Abundó que armonizar estos ordenamientos es para impulsar, coordinar, evaluar y determinar criterios para la organización, operación y modernización tecnológica de las instituciones de seguridad pública, conforme a lo establecido en la Ley de Uso de Tecnologías, de modo que la información captada por los equipos y sistemas tecnológicos en materia de seguridad se puedan clasificar y resguardar, a fin de dar mejores resultados en materia de seguridad a la población.
Sánchez Alarcón precisó que estas modificaciones especifican que el Consejo Estatal de Seguridad Pública tendrá las atribuciones de proponer, coordinar y ejecutar la implementación de acciones en materia de uso de tecnologías de la información y la comunicación para la seguridad pública.
Además, coordinarse con la Fiscalía o la autoridad municipal para la instalación de equipos y sistemas tecnológicos; emitir el dictamen correspondiente de los equipos y sistemas tecnológicos en materia de seguridad pública y operar, administrar y actualizar el Registro de Tecnologías a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, entre otras acciones.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan iniciativa para redefinir período de ayuntamientos instituyentes
CHILPANCINGO * Septiembre 28, 2023.
) Congreso de Guerrero
Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado presentaron una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer que las autoridades instituyentes de municipios de nueva creación ejerzan sus funciones y facultades, luego de su nombramiento, hasta en tanto sean sustituidas por aquellas que resultaron electas en los comicios ordinarios inmediatos.
De la citada iniciativa dio lectura la secretaria de la Mesa directiva, diputada Patricia Doroteo Calderón, señalando que el Congreso está facultado para crear nuevos municipios siempre y cuando reúnan una serie de requisitos, posterior a lo cual se deberá designar a quienes integrarán el Cabildo Instituyente, cuya característica específica es que sean designados de manera directa en asambleas de los pueblos, sin necesidad de competir en una elección.
“El único requisito que establece el segundo párrafo del artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero es que la designación sea entre los vecinos, y cuidando que las propuestas no hayan fungido como directivos de partidos políticos, desempeñado cargos de elección popular, ni sean miembros del comité gestor vigente”, refirió.
En el documento se argumenta que aunque esta parte no genera ningún tipo de conflicto, es necesario realizar un análisis sobre la temporalidad que el cabildo instituyente deba fungir,
debido a que en la etapa de creación del municipio se enfrentan trámites de carácter administrativo, financiero y fiscal, lo que en la experiencia se torna difícil.
Abunda en que las Leyes de Ingresos de los Municipios para cada Ejercicio Fiscal deben ser presentadas antes del 15 de octubre; es decir, que la recepción de ingresos y la ejecución del gasto inician el primero de enero y terminan el 31 de diciembre de cada año, lo mismo que la distribución de los recursos federales establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Coordinación Fiscal.
Toda esta tramitología, precisa la propuesta, impide que a las comunidades que se desprenden de sus municipios de origen se les asigne recursos económicos o se les brinde servicios públicos, por considerarse desvío de recursos, al aplicarse fuera de la territorialidad del municipio existente.
Por todo lo anterior, las y los legisladores consideran pertinente que se elimine la parte normativa que establece que el Ayuntamiento Instituyente “será designado por un periodo no menor de un año, ni mayor de tres años”, en virtud de que esto provoca desestabilidad y genera incertidumbre entre la población del nuevo municipio.
Dictámenes
En esta sesión, la Mesa Directiva dio lectura de los dictámenes con proyecto de decreto por los que se designa a las y los integrantes de los Ayuntamientos Instituyentes de Las Vigas y San Nicolás, Guerrero, mismos que por no alcanzar la votación requerida fueron turnados de nueva cuenta a la Junta de Coordinación Política, para su redictaminación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan desde Congreso a SEG a rescatar bibliotecas de Guerrero
CHILPANCINGO * Septiembre 26, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Patricia Doroteo Calderón planteó un exhorto a la Secretaría de Educación en Guerrero para que destine recursos públicos a la promoción, mantenimiento y actualización de las bibliotecas públicas de la entidad.
En el punto de acuerdo propuesto por el Comité de Biblioteca del Congreso del Estado, integrado por las diputadas y diputados Adolfo Torales Catalán, presidente; Marben de la Cruz Santiago, secretaria, y Patricia Doroteo Calderón, Fortunato Hernández Carbajal y Gloria Citlali Calixto Jiménez, vocales, se menciona que las bibliotecas son una parte esencial en la formación de la población estudiantil y el desarrollo de trabajos científicos propios de cada universidad, y espacios en constante cambio que deben estar acompañados por todos sus componentes.
Desde tribuna, la diputada Doroteo Calderón expuso que el objetivo común de las autoridades y la ciudadanía es lograr que cada biblioteca pública mejore significativamente su infraestructura, tanto material como técnica, atendiendo las necesidades especiales de sus usuarios, y eliminando toda barrera física o de cualquier tipo que dificulte el acceso democrático a los documentos.
Refirió también que la sociedad civil está cada vez más consciente de la importancia de dedicar tiempo, energía y recursos a la optimización de las instalaciones y servicios de las bibliotecas públicas, dándose a la tarea de preservarlas y apoyarlas.
“Con estas medidas se busca modernizar los servicios bibliotecarios en todas sus facetas, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías de la información, y se establecen fuentes de financiamiento para proyectos de restauración y mejora de las instalaciones de las bibliotecas públicas”, precisó.
Precisó que es importante realizar un diagnóstico integral sobre la operación y mantenimiento de las bibliotecas de Guerrero, que permita establecer estrategias para la atención de sus rezagos, deficiencias y carencias, y para lograr la plena inclusión, debe considerarse la accesibilidad de las personas con discapacidad, además de brindar atención a las minorías lingüísticas, contemplando un espacio con contenidos bibliográficos de la población indígena y afromexicana, escritos en sus lenguas, y que difundan sus aportes culturales y sociales.
Por todo lo anterior, se plantea exhortar al titular de la SEG para que, en el ámbito de su competencia, contemple y destine recursos públicos para el mantenimiento y actualización de las bibliotecas públicas, que garantice su funcionamiento adecuado, conforme a los estándares nacionales e internacionales.
Asimismo, que se invierta en las bibliotecas públicas para fomentar y garantizar la conservación del patrimonio documental, bibliográfico, hemerográfico, auditivo, visual, audiovisual, digital y otros medios que contengan información similar, estableciendo instrumentos para la difusión cultural, la consolidación de proyectos educativos y la promoción de la cultura.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para su correspondiente análisis y dictaminación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Todo listo en el Congreso para la realización del Parlamento Juvenil 2023
CHILPANCINGO * Septiembre 20, 2023.
) Congreso de Guerrero
El próximo viernes 22 de septiembre se llevará a cabo en el Congreso del Estado el Parlamento Juvenil 2023, donde 43 jóvenes guerrerenses debatirán sobre temas de actualidad que son de su interés.
El citado ejercicio de participación ciudadana dará inicio el jueves 21 con la recepción de 23 mujeres y 23 hombres de entre 18 y 29 años de edad provenientes de las ocho regiones del estado, ocho de los cuales pertenecen a los grupos prioritarios, como son las personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad y de la comunidad LGBTTTQ+.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Comisión de la Juventud y el Deporte, las y los jóvenes fueron seleccionados en ocho encuentros regionales realizados de manera virtual, garantizando la participación representativa de las regiones y observando los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad, además de un enfoque con perspectiva de género.
Se tiene programado que el viernes 22 a las 9:30 de la mañana se lleve a cabo la foto grupal, para que a de 10 a 14:00 horas se desarrollen las participaciones en el Salón de Plenos del Congreso.
Al final del evento se entregarán los correspondientes reconocimientos y obsequios especiales a las y los parlamentaristas y se clausurarán los trabajos por parte de las integrantes de la Comisión de la Juventud y el Deporte,
diputadas Angélica Espinoza García, Ana Lenis Reséndiz Javier, Julieta Fernández Márquez, Jennifer García Lucena y Marben de la Cruz Santiago, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA