Sigue Congreso de Guerrero con las consultas a personas con discapacidad
CHILPANCINGO * Septiembre 20, 2023.
) Congreso de Guerrero
Las diputadas Gloria Citlalli Calixto Jiménez y María Flores Maldonado, presidenta y vocal de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, junto al diputado Rafael Navarrete Quezada, encabezaron en este municipio de la Costa Chica la Mesa de Trabajo Presencial relacionada con la Consulta a Personas con Discapacidad para el Proceso Legislativo en Materia de Educación Inclusiva.
En su mensaje, la diputada Citlali Calixto reconoció el apoyo y disposición del alcalde de Ometepec, Efrén Adame Montalván, por su interés en la convocatoria y su respaldo para el óptimo desarrollo de la Mesa de Trabajo.
Además, celebró el hecho de que la LXIII Legislatura impulse todas estas modalidades de participación que permiten recabar el máximo de propuestas, lo cual marcará un precedente en cuanto al desarrollo de consultas a nivel estatal y nacional.
En su participación, el diputado Rafael Navarrete Quezada, representante del distrito 16 que abarca los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, refirió que en esta zona del estado ha podido influir en la entrega oficial de sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones, sillas de baño, auxiliares auditivos y lentes de armazón en favor de 1,753 personas con discapacidad.
Asimismo, celebró que en la Mesa de Trabajo de la Consulta estuvieran presentes tanto las personas con discapacidad como sus familiares y maestros de escuelas que llevan muchos años luchando por favorecer a este sector poblacional, cuyas propuestas y vivencias ahora se podrán ver reflejadas en la adecuación de la ley.
Por su parte, la diputada María Flores Maldonado invitó a las y los participantes a tener confianza en el proceso de consulta que encabeza el Congreso del Estado, mismo que no tiene tintes partidistas ni banderas políticas, cuya única finalidad es lograr el bienestar de las personas con discapacidad.
En su oportunidad, el alcalde Efrén Adame Montalván destacó la importancia de que las autoridades de los tres niveles de gobierno aborden las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad de todas las comunidades de Guerrero, quienes merecen atención.
Tlalixtaquilla
Como parte de este proceso de Consulta a Personas con Discapacidad, el martes 19 de septiembre el Congreso instaló los Buzones Físicos en el municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado, en la región Montaña de Guerrero.
Este acto lo encabezó la diputada María Flores Maldonado en su calidad de integrante de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, junto a la presidenta municipal Raquel García Orduño, además de Celso Vázquez Vivar, delegado regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
En este evento, el equipo técnico del Congreso del Estado entregó carteles promocionales respecto al uso de los Buzones Físicos, así como trípticos informativos y otros materiales impresos que cuentan con códigos QR para el acceso a audios, videos y explicaciones en lengua de señas mexicana.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Participó Congreso de Guerrero en Segundo Simulacro Nacional 2023
CHILPANCINGO * Septiembre 19, 2023.
) Congreso de Guerrero
Con la finalidad de promover la cultura de la prevención entre los ocupantes del Congreso del Estado, diputadas, diputados y trabajadores en general participaron este martes en el Segundo Simulacro Nacional 2023.
Dicho ejercicio estuvo coordinado por miembros de la Unidad Interna de Protección Civil, bajo la hipótesis de un terremoto de magnitud 8.0 con epicentro en el municipio de Acapulco, para lo cual se activó la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas y las personas procedieron a desalojar el edificio de manera ordenada, conforme a los protocolos establecidos.
Tras el simulacro, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Leticia Mosso Hernández, recordó que este tipo de actividades tiene la finalidad principal de salvar vidas.
La legisladora reconoció la voluntad y participación de legisladoras y legisladores, así como del personal del Poder Legislativo para que estos ejercicios se puedan seguir realizando, a efecto de consolidar la cultura de la prevención, que permita actuar de manera correcta ante la eventual ocurrencia de sismos y otros fenómenos de la naturaleza.
En su oportunidad, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil, manifestó que el propósito fundamental de este ejercicio es promover la cultura de la protección civil en la sociedad y evaluar el grado de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en situaciones de emergencia.
Abundó que los escenarios hipotéticos de sismo dan elementos a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de riesgo, por lo que agradeció tanto a trabajadores como legisladores por su participación en este ejercicio voluntario, ya que permite saber qué tanto están preparados ante una emergencia o desastre.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Invitan a discapacitados de Tixtla a participar en consulta
TIXTLA * Septiembre 18, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, junto al presidente municipal de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, presentó en conferencia de prensa la convocatoria a quienes habitan este municipio para participar en la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a través de los buzones físicos colocados en las instalaciones del Ayuntamiento.
En el acto inaugural, la legisladora apuntó que la comisión que preside continúa recorriendo el estado de Guerrero y de manera coordinada con las autoridades municipales pregunta abierta y directamente a los involucrados «cómo quieren que se aplique el concepto de educación inclusiva”.
En ese sentido, indicó que estos vínculos de comunicación estrechos y directos coadyuvan a brindar una atención personalizada y empática a las personas que deseen participar en el procedimiento de consulta, que derivará en la adecuación del marco legal estatal relacionado con el sector.
Precisó que en estos buzones físicos se pueden depositar las propuestas en diferentes formatos, ya sea escritos a mano o impresos, o bien mediante audios o videos grabados en memorias USB o CD, todo acorde a las personas que desean
expresar sus testimonios, visión, demandas y recomendaciones en relación con la reforma en materia de Educación Inclusiva para las personas con alguna discapacidad.
Indicó, finalmente, que en busca de que nadie quede fuera de esta consulta por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso ha implementado mecanismos diversos para que todos los interesados expongan sus propuestas, ya sea mediante los foros presenciales y virtuales, en las mesas de trabajo a petición de parte y otros, incluso con la programación en el próximo octubre de un parlamento de las personas con discapacidad, que permita recabar el pleno sentir y demandas de este sector poblacional.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Firmó Congreso convenio de adhesión a Coalición Global contra el racismo sistémico
CHILPANCINGO * Septiembre 8, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado llevó a cabo este viernes en esta ciudad capital el evento de Adhesión a la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones.
En dicho acto se presentó también la cartilla “Población Afromexicana del Estado de Guerrero”, que contiene estadísticas demográficas de este sector, en busca de lograr la creación de mejores políticas públicas para su beneficio.
Al dar la bienvenida al evento, la diputada Marben de la Cruz Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, señaló que es de suma relevancia entender, hoy en día, la imperante necesidad de coadyuvar con el desarrollo de esta población históricamente marginada y vulnerada de Guerrero, que además ocupa el primer lugar en población a nivel nacional.
Refirió la legisladora que el decálogo de compromisos establecidos en el convenio contempla manifestarse públicamente contra el racismo sistémico y buscar la reparación de daños a las víctimas; promover un lenguaje antirracista que contribuya al cambio cultural; la visibilidad estadística de las personas afrodescendientes en los censos, encuestas y registros públicos, con miras a su utilización en el proceso de elaboración de políticas públicas, planes y programas en su beneficio; espacios libres de discriminación y racismo en el trabajo, y acciones afirmativas a favor de las personas afrodescendientes.
Asimismo, dijo, es un imperativo la promoción de actividades de sensibilización sobre la lucha antirracista y el reconocimiento de las personas afrodescendientes, y promocionar la coalición con otros aliados y actores para que la comunidad antirracista global crezca.
Al dar a conocer la cartilla “Población Afromexicana del Estado de Guerrero”, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de visibilizar a la población afromexicana de esta entidad, pero sobre todo reconocer su aportación al desarrollo de la humanidad y legado cultural.
Informó que esta Cartilla contiene datos estadísticos de la población afromexicana de Guerrero, los instrumentos internacionales que protegen sus derechos y los municipios con mayor porcentaje de población afromexicana, a fin de sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de proteger a este sector que ha hecho grandes y significativos aportes científicos y culturales a la humanidad, además de su contribución con la paz mundial.
Firmaron el convenio, a nombre del Congreso del Estado, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez y los diputados Osbaldo Ríos Manrique, Fortunato Hernández Carbajal y Bernardo Ortega Jiménez, junto al titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán; el delegado de Programas Federales, Iván Hernández Díaz; el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Manuel Vázquez Quintero, y los presidentes municipales de Chilpancingo y de San Marcos, Norma Otilia Hernández Martínez y Tomás Hernández Palma.
Esta iniciativa de corte internacional fundada en noviembre de 2022 por Epsy Campbell Barr, actual presidenta del Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU, tiene como objetivo visibilizar y contribuir al efectivo reconocimiento de los derechos humanos colectivos del pueblo afromexicano, en apego a los instrumentos internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Invita Congreso a participar en consulta a discapacitados en Chilapa
CHILPANCINGO * Septiembre 6, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado Jesús Parra García, presidenta y secretario de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, encabezaron este miércoles una conferencia de prensa para informar sobre las Mesas de Trabajo Presenciales relacionadas con la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a celebrarse el próximo sábado 09 de septiembre en este municipio.
En su intervención, la legisladora reconoció el interés y compromiso mostrado por parte del Cabildo de Chilapa, que al igual que otros ayuntamientos de Guerrero se suma a los trabajos de esta inédita Consulta a Personas con Discapacidad que busca garantizarles su pleno y efectivo derecho a la educación.
Refirió que la participación de Chilapa es de suma importancia porque, como municipio, se ubica en el séptimo lugar en la entidad con personas que presentan alguna discapacidad, con 5 mil 514 de ellas. En ese sentido, enfatizó que es de suma importancia que la información sobre la consulta llegue a todos los rincones de la demarcación.
En su oportunidad, el diputado Jesús Parra García, representante también del distrito 25 que comprende a los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, detalló que el Congreso está atendiendo puntualmente el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente a la acción de inconstitucionalidad 299/2020, que plantea consultar a las personas con discapacidad en materia de educación inclusiva.
Abundó que el Congreso está recabando todas las propuestas, inquietudes y vivencias externadas en los eventos realizados a lo largo y ancho de la entidad, a efecto de realizar de la forma más adecuada los cambios a la Ley de Educación estatal, que garanticen una educación integral de las personas con discapacidad.
Posterior a la conferencia de prensa, la legisladora y el legislador recorrieron las instalaciones de la Escuela Secundaria Gral. Benito Juárez, con el fin de constatar las condiciones óptimas de este espacio en que se llevarán cabo las mesas de trabajo programadas para el próximo sábado 09 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana.
En el acto participaron también el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso, Juan Salvador Susunaga Flores; el segundo síndico del Ayuntamiento de Chilapa, Néstor Parra Rodríguez, el regidor Manuel Acevedo Rosendo y las regidoras Karen Acevedo González y Sebastiana Olán Aguilar.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Dip. Mendoza garantizar pensión alimenticia a estudiantes mayores de edad
CHILPANCINGO * Septiembre 5, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Masedonio Mendoza Basurto presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Civil del Estado de Guerrero para ampliar las obligaciones de los acreedores, en el sentido de proporcionar pensión alimenticia a estudiantes mayores de edad que aún cursan la educación profesional.
En su exposición de motivos, el legislador de Morena citó que en el citado ordenamiento se reconoce a los alimentos como una obligación de tipo económico, a través de la cual se provee a una persona determinada de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades físicas e intelectuales, a fin de que pueda subsistir y cumplir su destino como ser humano.
Mendoza Basurto abundó que un ejemplo en concreto es la resolución de juicios de garantías en los que se reclama el cumplimiento al derecho de acceso a la educación en el ámbito de los alimentos, juicios que han marcado criterios y línea sobre el tema, y que por su contradicción fueron del conocimiento del Máximo Tribunal del país.
En ese sentido, el legislador considera que la obligación que tienen los padres de otorgar alimentos a sus hijos mayores de edad que estudian el nivel profesional, tiene como causa eficiente una necesidad que no puede ser satisfecha totalmente por el beneficiario, por el mismo hecho de que se encuentra realizando estudios que, en el transcurso del tiempo, le proporcionarán la independencia económica necesaria para no requerir de los mismos.
Ante esto, propone en su iniciativa que para fijar la pensión alimenticia se tomará en cuenta la capacidad económica del deudor alimentario y las necesidades de las o los acreedores alimentarios, y nunca podrá ser inferior al 40 por ciento del salario mínimo vigente, o del salario percibido y prestaciones a que tenga derecho.
Agrega que, en el caso de los menores, los alimentos comprenderán los gastos para su educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales, y una vez alcanzada la mayoría de edad y se encuentren estudiando la educación profesional, podrán a petición de parte percibir de manera directa la pensión respectiva.
Esta propuesta que reforma y adiciona un párrafo al artículo 388 del Código Civil del Estado se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Inauguró Congreso mesas de trabajo virtuales a personas con discapacidad
CHILPANCINGO * Septiembre 3, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, desarrolló este domingo las primeras Mesas de Trabajo Virtuales relacionadas con la Consulta en Materia de Educación Inclusiva.
En su mensaje de bienvenida, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la citada comisión legislativa, expresó que “hoy la virtualidad posibilita que personas de todo el estado nos podamos conectar y tener una conversación fructífera, que tendrá consecuencias jurídicas de gran trascendencia”.
Precisó que las Mesas de Trabajo Virtuales son una de las cinco modalidades de participación que el proceso consultivo contempla, de las cuales en esta jornada fueron habilitadas seis mesas temáticas para abordar la discapacidad visual, motriz, auditiva, intelectual, infancias con discapacidad y otras discapacidades.
Refirió que, por otro lado, las Mesas Presenciales, Mesas a Petición de Parte, Buzones Físicos y el Buzón Digital son otras herramientas diseñadas para recabar las propuestas, inquietudes y sugerencias de las personas con discapacidad, con el fin de crear un marco jurídico que garantice el derecho a la educación de las personas con discapacidad.
La legisladora abundó que, con estas opciones de participación diseñadas de manera estratégica, empática e inclusivas, el Congreso garantiza que nadie se quede fuera del proceso
consultivo, cumpliendo con la premisa de que, a partir de ahora, “nada sobre las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”, además de que con estas herramientas se da cumplimiento a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En su oportunidad, el representante del Consejo Ciudadano Consultivo, Fidel Montemayor Zetina, remarcó que este proceso es “muy humano, porque se trata de ir a conocer directamente el problema con las personas que lo están viviendo”.
Detalló que como parte de dicho consejo ha acompañado las diferentes mesas de trabajo a lo largo y ancho del estado, y ha constatado los testimonios de este sector poblacional en un espacio de acuerdo a sus necesidades, así como el involucramiento de las autoridades municipales interesadas en el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje de las personas con discapacidad.
Por su parte, el coordinador de Procesos de Consulta del Poder Legislativo, Juan Salvador Susunaga Flores, se congratuló por la respuesta positiva que la consulta ha tenido en sus diferentes modalidades de participación, de las que las diputadas y diputados de la 63 Legislatura podrán recuperar información valiosa para la creación de un nuevo capítulo de Educación Inclusiva en la Ley de Educación de Guerrero, reivindicando el esfuerzo y la lucha que las organizaciones y personas con discapacidad han tenido por años.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Realizó #CongresoGro entrega-recepción de Mesa Directiva
CHILPANCINGO * Agosto 31, 2023.
) Congreso de Guerrero
Previo al inicio del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, y en cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, se llevó a cabo este jueves la firma del Acta de Entrega-Recepción de la Mesa Directiva, entre las presidentas saliente y entrante, las legisladoras Yannelly Hernández Martínez y Leticia Mosso Hernández, respectivamente.
Al hacer la entrega formal de toda la documentación, la diputada Yannelly Hernández señaló que a lo largo de este año, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, se lograron consensos que fueron más allá de la diversidad ideológica, política y cultural, que permitieron sacar adelante múltiples proyectos legislativos en beneficio de las y los guerrerenses.
La legisladora también hizo un reconocimiento a sus homólogos que integraron la Mesa Directiva durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional, Leticia Castro Ortiz y Olaguer Hernández Flores, primero y segundo vicepresidente; diputados Masedonio Mendoza Basurto y Ricardo Astudillo Calvo, secretarios propietarios, y Beatriz Mojica Morga y Elzy Camacho Peñaloza, secretarios suplentes.
En su intervención, la diputada Leticia Mosso reiteró el compromiso de conducir de manera institucional e imparcial los trabajos en este Tercer Año de Ejercicio Constitucional, apegada a los principios y acciones del parlamento abierto.
Confió, asimismo, en que se hará un buen papel en esta recta final de la LXIII Legislatura, ya que integran la Mesa Directiva legisladores y legisladoras con amplia experiencia y un gran compromiso con el pueblo de Guerrero.
A este acto protocolario asistieron también las diputadas Leticia Castro Ortiz, Gabriela Bernal Reséndiz, Patricia Doroteo Calderón; los diputados Olaguer Hernández Flores, Masedonio Mendoza Basurto y Esteban Albarrán Mendoza, así como el secretario de Asuntos Parlamentarios, José Enrique Solís Ríos; el titular del Órgano Interno de Control, Ernesto Díaz Hernández y el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Convoca Diputada Alejo a reforzar políticas a favor de adultos mayores
CHILPANCINGO * Agosto 25, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, así como a los grupos y representaciones parlamentarias del Congreso, para trazar e impulsar políticas públicas integrales y acordes a las necesidades biológicas, psicológicas y sociales de los adultos mayores, que les genere un entorno amigable.
Al intervenir en torno al Día Nacional del Adulto Mayor (29 de agosto), instituido en México desde el año 1998, la también presidenta de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores manifestó que esta fecha debe ir más allá de la celebración, y recapacitar sobre si lo que se hace en México, particularmente en Guerrero, está efectivamente ayudando a este sector vulnerable.
Expuso que, si bien es cierto que los gobiernos federal y estatal realizan acciones para mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores, como la entrega de la Pensión Universal y el Programa Pensión Guerrero, mismas que han aumentado su cobertura y cantidad económica, aún se está en deuda con ellos y se requiere redoblar esfuerzos para abatir las carencias que los aquejan.
Alejo Rayo consideró que, para seguir avanzando en la tarea de brindar bienestar a este importante sector que ha hecho grandes aportaciones al estado y el país, se requiere la suma de
voluntades de sociedad, gobiernos y Poder Legislativo, a efecto de impulsar un nuevo andamiaje jurídico-político que mejore el acceso a la salud, educación, vivienda, ingresos, nutrición, higiene, empleo y seguridad social.
Por último, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena reiteró que siempre será una aliada de las personas adultas mayores, y desde la máxima tribuna levantará la voz para defender su noble causa y coadyuvar en la mejora de sus condiciones de vida
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Desarrolló Congreso Cuarto Encuentro con Jóvenes de la región Norte
CHILPANCINGO * Agosto 24, 2023.
) Congreso de Guerrero
Con una amplia participación de jóvenes de la región Norte, el Congreso del Estado realizó este jueves el cuarto Encuentro Regional de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, con rumbo al Parlamento Juvenil 2023, a desarrollarse el próximo mes de septiembre.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, la diputada Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, resaltó la importancia de estos espacios de expresión donde los jóvenes pueden exponer sus propuestas e incidir en la construcción de mejores leyes para su beneficio y el de la colectividad.
Añadió que al realizarse este ejercicio en coordinación con el Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), amplía la oportunidad para que la juventud plantee sus demandas y coadyuve a definir políticas públicas que realmente mejoren su entorno social.
En su intervención, la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, invitó a las y los jóvenes a expresar libremente sus ideas y exponer las problemáticas que se viven en sus ciudades y comunidades, para que las instancias competentes actúen.
Por su parte, la consejera presidenta de la Comisión de Participación Cívica del IEPC, Vicenta Molina Revueltas, manifestó que para el instituto es gratificante colaborar con el
Congreso en actividades que permiten la libre expresión de la juventud guerrerense que impacta en la agenda legislativa y la construcción de mejores políticas públicas.
De este cuarto Encuentro Regional resultaron electos para representar a la Zona Norte en el Parlamento Juvenil 2023, Danna Laura López Rodríguez, Alejandro Cárdenas Jiménez, Sara García Valladares y Erick Julián González López.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA