Tomaron protesta miembros del Ayuntamiento Instituyente Ñuu Savi
CHILPANCINGO * Agosto 23, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso del Estado tomó protesta este miércoles a las y los integrantes del Ayuntamiento Instituyente del Municipio de Ñuu Savi, que será presidido por Donaciano Morales Porfirio, durante el periodo del 25 de agosto de 2023 al 29 de septiembre de 2024.
En la sesión de este miércoles rindieron protesta también Eusebia de los Santos Hermelinda, Víctor Bernabé Porfirio, Hermelinda Campos Leova, Inocente Morales Álvarez, Maribel García Maximino, Rodrigo Silverio Guadalupe y Divina Oropeza de la Luz, como síndica procuradora y regidores, respectivamente.
Esto luego de que el pasado 17 de agosto, en sesión extraordinaria del Pleno de la LXIII Legislatura, las diputadas y diputados aprobaron la propuesta de la Junta de Coordinación Política para la conformación de dicho cabildo conformado con base a la paridad de género, 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.
En el dictamen aprobado se determinó también que cada uno de los integrantes cumple con los criterios establecidos por la Jucopo para su designación, como ser ciudadana o ciudadano guerrerense, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, tener 21 años de edad cumplidos, ser originario del municipio que corresponda o con una residencia efectiva no menor de cinco años, no haber fungido como directivos de partidos políticos, no haber desempeñado cargos de elección popular, ni ser miembros del Comité Gestor.
Tras la toma de protesta, la Mesa Directiva instruyó a la Jucopo para que designe una comisión de diputadas y diputados que se trasladará a dar posesión a todos y cada uno de los integrantes del nuevo Ayuntamiento de Ñuu Savi.
Intervenciones
En la misma sesión, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) participó en relación con el Día Nacional del Adulto Mayor (29 de agosto), instituido en México desde el año 1998.
Manifestó que esta fecha debe ir más allá de la celebración, y recapacitar sobre lo que se hace en México y Guerrero para abatir las carencias que aquejan a este sector vulnerable.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Cabildos instituyentes, reflejo de voluntad mayoritaria de los pueblos | Apreza
CHILPANCINGO * Agosto 15, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Héctor Apreza Patrón aseveró que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado tomó como criterio principal el respeto a la voluntad mayoritaria de los habitantes de los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Ñuu Savi, en cuanto a la integración de planillas para los cabildos instituyentes.
El legislador explicó que luego de un arduo trabajo que hizo la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para la creación de estos nuevos municipios de Guerrero, se mandató a la Jucopo que integrara las correspondientes planillas, procediendo a reunirse con los comités gestores y ciudadanos, con quienes se acordó realizar asambleas comunitarias para avalar a quienes encabezarían dichos municipios.
Reiteró, asimismo, que lo que hizo la Jucopo fue tomar al cien por ciento el trabajo de la comisión legislativa que entregó expedientes de 117 personas elegibles, procedimiento que incluso fue avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratificado por Pleno del Congreso del Estado, en el sentido de abrir asambleas en las comunidades de los nuevos municipios para que fuera la gente la responsable de proponer a sus representantes.
El también secretario de la Jucopo señaló que luego de que se recibió la relación de elegibles, se hicieron las propuestas de planillas y se enviaron a las comunidades para su aval, con lo que, próximamente, se estará en condiciones de presentar los
resultados ante el Pleno, que en votación designará a las nuevas autoridades.
Apreza Patrón reiteró que en este asunto, como en los otros asuntos aprobados por la LXIII Legislatura, la Jucopo ha actuado con pulcritud, con estricto apego a la ley, más allá de intereses de partido, y respetando siempre la voluntad del pueblo.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
#CongresoGro | Avanza favorablemente consulta a personas con discapacidad
CHILPANCINGO * Agosto 8, 2023.
) Congreso de Guerrero
El proceso de Consulta a Personas con Discapacidad que realiza el Congreso del Estado en materia de Educación Inclusiva ha mostrado buena participación en los diferentes municipios de Guerrero, donde se han desarrollado Mesas de Trabajo Presenciales.
En el mes de julio, personal especializado, encabezado por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, visitó los municipios de Tecpan de Galeana, Iguala de la Independencia, San Luis Acatlán y Tlacoachistlahuaca para entablar un diálogo directo con las personas con discapacidad y recabar sus propuestas, inquietudes y testimonios, con miras a enriquecer la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero, y garantizar el aprendizaje de este grupo poblacional.
Durante estos eventos, el personal del Congreso interactuó con las y los asistentes, a través de seis mesas de trabajo distribuidas conforme a cada discapacidad, visual, auditiva, motriz e intelectual, y dos mesas enfocadas a infancias, personas de talla baja y que sufren neurodivergencias, epilepsias, entre otras.
Además, en el caso del municipio de Tlacoachistlahuaca, donde predominantemente se habla la lengua ñomndaa o amuzga, las mesas de trabajo contaron con intérpretes de esta lengua originaria, garantizando la plena participación de las y los pobladores.
En estos eventos, la diputada Calixto Jiménez resaltó que esta consulta marca un precedente en la elaboración de próximos marcos normativos, donde todas las voces deben ser tomadas en cuenta, y resaltó que la participación, en sí misma, es un instrumento de transformación que contribuye al cambio social.
Expresó que por muchos años se tomaron decisiones sin considerar las voces de las personas con discapacidad, lo que implicó que muchas de ellas abandonaran sus estudios por falta de accesibilidad, de materiales y equipo adecuados, profesores capacitados, pero sobre todo por falta de sensibilidad.
Por su parte, el 17 de julio el Congreso realizó la primera Mesa a Petición de Parte solicitada por las áreas de Grupos Vulnerables y de Discapacidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
En esta modalidad de participación, las instituciones públicas y privadas, las universidades y las organizaciones sociales pueden solicitar a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad una Mesa a Petición de Parte, en la que el equipo técnico de la consulta recabe sus propuestas, reflexiones u observaciones factibles de enriquecer la ley en la materia.
Cabe destacar que el proceso de Consulta a Personas con Discapacidad cuenta con cinco modalidades de participación: las mesas de trabajo presenciales, las mesas de trabajo virtuales, los buzones físicos, el buzón digital y las mesas a petición de parte.
A su vez, cada uno de los eventos presenciales ha contado con el acompañamiento de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso, área encargada de vigilar que el proceso consultivo se enmarque a los estándares internacionales y a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad 299/2020.
Como parte de este proceso de Consulta en materia de Educación Inclusiva, este jueves 10 de agosto, a partir de las 10 horas, se realizará una Mesa de Trabajo Presencial en la sede del Congreso del Estado, en la ciudad de Chilpancingo.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angel.steparious
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Fortalece Congreso la protección civil de guerrerenses
CHILPANCINGO * Julio 26, 2023.
) Congreso de Guerrero
Atendiendo las necesidades en materia de protección civil, y en busca de salvaguardar la integridad de las familias guerrerenses, el Congreso del Estado armonizó la ley en materia de Protección Civil y aprobó una serie de exhortos a las instancias estatales y federales para que atiendan las deficiencias del rubro.
A principios del año, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron la reforma a la Ley de Protección Civil del Estado para sancionar las llamadas falsas, de broma e improcedentes a los números de Emergencia, asegurando el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias, con el objetivo de prevenir y sancionar el mal uso de estos servicios.
La reforma plantea también el reforzamiento de las estrategias y acciones preventivas para concientizar a la población sobre el adecuado uso de los sistemas de emergencia, y en esa medida aumentar su eficacia en situaciones de riesgo, evitando la saturación de las líneas telefónicas de los Centros de Atención, y favoreciendo los tiempos de respuesta.
Atendiendo también el problema de los incendios forestales en la entidad, se exhortó al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus; al delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; a
alcaldes, alcaldesas y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que instrumenten los mecanismos de presupuestación, coordinación y participación ciudadana, con el objeto de prevenir y mitigar el impacto de estos siniestros.
El objetivo es contar con la participación de propietarios y poseedores de terrenos forestales para que, de manera coordinada con las instancias involucradas, integren las comisiones necesarias y coadyuven con las tareas de prevención y combate de incendios forestales a lo largo y ancho de la entidad.
Aunado a los exhortos antes mencionados, el Poder Legislativo, a través de la Mesa Directiva y de la Comisión de Protección Civil, firmó el Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional con la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, para establecer las bases de colaboración y directrices para la asesoría en materia de protección civil y gestión integral de riesgos, así como el desarrollo de proyectos y trabajos conjuntos en los campos de la docencia, asesoría, investigación científica, tecnológica, ambiental, difusión de la cultura y seguridad.
Además, como parte de las funciones de la comisión legislativa, se logró que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado obtuviera este año un aumento sustancial en su presupuesto, pasando de 348 millones 021 mil pesos de 2022 a 379 millones 128 mil pesos en el 2023.
Lo anterior fue resultado de un amplio recorrido por las diferentes regiones de la entidad, donde se dialogó con las alcaldesas, alcaldes y directores de Protección Civil municipales para conocer las carencias de sus unidades y, en consecuencia, dotarlas de las herramientas y equipo apropiados, así como la capacitación de sus miembros.
Por último, el pasado 7 de julio, la Comisión de Protección Civil del Congreso, en coordinación con la Uagro, realizó el Foro Estatal “Hacia la revisión del marco jurídico sobre gestión integral de riesgos y protección civil”, un parlamento abierto donde se escucharon las voces del conocimiento, experiencia y datos sobre la ejecución de gobierno, con el firme propósito de lograr un nuevo y actualizado marco legal de gestión integral de riesgos y protección civil, acorde a las circunstancias y necesidades actuales de Guerrero.
Producto de la amplia participación en este foro, se logró la recepción de 109 propuestas, de entre las que destacan la mejora de la infraestructura, equipamiento e insumos en las direcciones de Protección Civil municipales, particularmente en los municipios marginados del estado; integrar el Servicio Profesional de Carrera y mantener a los elementos actualizados en cuanto a teoría y práctica de la labor; inclusión de mujeres en la estructura de gestión de riesgo, además de las asociaciones civiles, de científicos y académicos en el Consejo Estatal de Protección Civil, y abrir la participación de la ciudadanía en los cargos de consultores externos, por mencionar algunos.
También se propone incluir la materia de protección civil en las instituciones educativas; generar sistemas de alertamiento con enfoque sistémico e integral, y conservar y vigilar las cuencas y sistemas de alertamiento locales; integrar redes informativas de comunicación y contar con un Centro Estatal de Investigación para Prevención de Desastres Naturales, entre otros.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso continúa reforzando marco jurídico a favor de niños y adolescentes
CHILPANCINGO * Julio 24, 2023.
) Congreso de Guerrero
Privilegiando el bienestar de la niñez guerrerense, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron en el transcurso de este año distintas reformas a ordenamientos jurídicos para erradicar todo tipo de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, garantizando en todo momento sus derechos y procurando su óptimo desarrollo.
De entre las reformas aprobadas destacan las hechas al Código Penal y a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, estableciendo agravantes al delito de abuso sexual cometido contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.
Lo anterior en respuesta a datos alarmantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que coloca a México como el primer país en el mundo en cuanto a índices de abuso sexual contra menores, superando los 600 mil casos.
El informe de la OCDE expone también que solo 100 de cada mil casos de abuso sexual contra menores de entre 5 y 7 años son denunciados; de estos solo 10 por ciento llega a manos de un juez, y el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria.
Ante esto, quedó estipulado que a quien comenta violación en contra de una persona menor de 15 años de edad se le impondrá una penalidad de 10 a 40 años de prisión, lo mismo que a quien sin violencia realice cópula con persona menor de 18 años de edad.
Por otro lado, la armonización de la Ley número 812 Para la Protección de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado es para otorgar atribuciones al Gobierno del Estado, en concurrencia con la Federación, para que prevea la elaboración de un Banco de Datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual contra personas menores de 18 años.
A la par de esto, las diputadas integrantes de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado se han reunido con integrantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con quienes abordan, entre otros temas, el programa de estrategias para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados.
Asimismo, como parte de los avances de la iniciativa internacional Spotlight, recientemente se presentó una iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a cinco ordenamientos jurídicos del estado en materia de violencia sexual, con el fin de armonizarlos con los estándares internacionales.
Estas modificaciones complementan el trabajo realizado por la LXIII Legislatura el año pasado, cuando se reformó el Código Penal del estado para prohibir y sancionar conductas relacionados con el matrimonio infantil, y al Código Civil, a la Ley del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para crear el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, donde se inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de esta obligación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Celebra diputado Apreza construcción de acuerdos fundamentados en la ley
CHILPANCINGO * Julio 21, 2023.
) Congreso de Guerrero
El secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor Apreza Patrón, celebró que las distintas fuerzas políticas hayan podido construir el acuerdo para la conformación de la Mesa Directiva que fungirá durante el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.
En entrevista, el también coordinador de los diputados del PRI enfatizó que “lo que sale por acuerdo de las fuerzas políticas y con respeto elemental de la ley, siempre será mejor que la confrontación”.
En ese sentido, indicó que para la integración de la Mesa Directiva él y sus homólogos se inclinaron por una de las vertientes que establece la Ley Orgánica, que estipula que todo acuerdo político debe tener un elemental sustento jurídico que abone a los acuerdos y el entendimiento legislativo.
Y es que, abundó, en Guerrero la gobernabilidad pasa por el Congreso, el cual juega un papel central en la construcción de la armonía social.
Sobre la posible comparecencia de la titular de la Fiscalía General del Estado y el secretario de Seguridad Pública, informó que a las diputadas y los diputados les interesa que se respete la ley y se aplique sin distingos. En ese sentido, dijo que si hay
señalamientos contra una persona, independientemente del cargo que ocupe, debe ser investigada. “En lo que nunca estaremos de acuerdo es en la partidización de la justicia, porque no ayuda a la gobernabilidad”.
Concluyó diciendo que lo que más le interesa al Legislativo es fortalecer la relación con el Poder Ejecutivo y abordar los distintos temas de manera constructiva, abierta y sin partidización, con el interés superior de dar respuesta oportuna y favorable a las y los ciudadanos representados.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in Vox Populi
Congreso aprobó múltiples reformas y adiciones al marco jurídico estatal
CHILPANCINGO * Julio 18, 2023.
) Congreso de Guerrero
Coadyuvando a que los derechos de las mujeres guerrerenses se respeten plenamente y que haya una verdadera paridad de género en todos los ámbitos, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad múltiples reformas y adiciones al marco jurídico estatal.
En lo que va del año, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura avalaron la minuta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para impedir que agresores y deudores alimentarios puedan acceder a cargos públicos o de elección popular.
Además, se le suspenden sus derechos para ocupar cargos, empleo o comisión del servicio público a quienes hayan cometido abuso sexual, ejercido violencia contra las mujeres o sean deudores alimentarios.
Señalaron las y los legisladores la importancia de aprobar estas reformas porque las manifestaciones de violencia, en particular contra las mujeres, se presentan en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos, y entre los principales agresores están servidores públicos y autoridades con responsabilidades políticas y legales.
Ante ello, consideran que los servidores públicos, en razón de las funciones que desempeñan, deben ser ejemplo para la sociedad y comprobar idoneidad para realizar su labor, ya que el servicio público implica ofrecer un trato digno y respetuoso a todas las personas, y tiene una connotación profundamente humana, pero también ética.
Es así que, a partir de estas reformas, se garantiza que todo aquel que se postule o acceda a un cargo, empleo o comisión pública cuente con un perfil orientado a respetar la vida, la salud, libertad, seguridad y el normal desarrollo sexual de las personas, los derechos político-electorales de las mujeres y el derecho a los alimentos de los menores.
Otro avance importante en favor del sector es la incorporación y tipificación como delito de la violencia vicaria, con una penalidad de 4 a 8 años de prisión, así como la pérdida de los derechos con respecto a las víctimas directas e indirectas, incluidos los de guardia y custodia, patria potestad y de carácter sucesorio de hijas e hijos.
Dicha armonización se hizo a los Códigos Civil y Penal del Estado de Guerrero y a las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, para combatir este tipo de violencia que se ejerce sobre los hijos o hijas, en el afán principalmente de herir a la madre, asegurándose el maltratador de que esta no se recupere jamás.
A lo anterior se agrega un paquete de reformas y adiciones a distintos ordenamientos jurídicos para garantizar el acceso de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia, y para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sin dejar de mencionar la reforma al Código Penal para despenalizar el aborto, y a la inclusión de la violencia obstétrica en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En este periodo se realizaron también adecuaciones a la Constitución Política local para establecer que las mujeres embarazadas no sean discriminadas y se les garantice el acceso a los servicios de salud materna desde el inicio del embarazo, el parto y durante el puerperio, además de facilidades para su adecuada recuperación.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Resolver deficiencias en hospital comunitario de Metlatónoc, exhorta Macedonio Mendoza
CHILPANCINGO * Julio 14, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Masedonio Mendoza Basurto hizo un llamado al Gobierno del Estado para que, a través de la Secretaría de Salud, lleve a cabo una minuciosa inspección de las condiciones operativas, administrativas y de infraestructura del Hospital Básico Comunitario del municipio de Metlatónoc, a efecto de implementar las acciones que correspondan para garantizar un funcionamiento adecuado del nosocomio y una buena atención a la población.
Al intervenir con el tema “La importancia de la salud y su infraestructura en la región Montaña de Guerrero”, durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el legislador refirió que el mes pasado, junto a regidores y habitantes de la citada localidad, visitó el nosocomio y se percató de que este se encuentra en muy deterioradas condiciones.
Dijo que le generó tristeza el ver cómo se utilizan cubetas para captar las goteras del techo, lo que impacta de manera negativa en la atención del hospital y pone en evidencia que su infraestructura no está en condiciones óptimas para brindar atención médica de calidad, ocasionando que se encuentre al 50 por ciento de su operatividad.
El diputado representante del Distrito XXVIII con cabecera en Tlapa de Comonfort consideró urgente que las autoridades competentes atiendan esta problemática y hagan realidad lo que marca la Organización Mundial de la Salud, que se ha pronunciado por la importancia de que los estados destinen el recurso suficiente a la infraestructura pública, que favorezca la construcción de hospitales y unidades médicas con servicios de calidad.
De igual manera, Mendoza Basurto resaltó la importancia de dar cabal cumplimiento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dispone que se debe asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial de la población infantil.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso desarrolla consulta a personas con discapacidad en Tecpan
CHILPANCINGO * Julio 13, 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado realizó en este municipio la Mesa de Trabajo Presencial de la Consulta a Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero para el Proceso Legislativo en Materia de Educación Inclusiva.
En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez refirió que estas mesas de trabajo se dan conforme a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunado a que “el Congreso lo hace con mucha convicción, para que la ciudadanía haga sus propuestas sobre cómo quieren que los niños y jóvenes lleven a cabo su proceso de educación”.
La también presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad destacó que es una demanda histórica de los guerrerenses el que haya una verdadera educación inclusiva, eliminando las barreras que impiden el desarrollo de este sector en todos los ámbitos.
Resaltó que las propuestas que se realicen en estas mesas conformadas de acuerdo a las discapacidades de cada persona, serán analizadas e integradas al proceso legislativo de adecuación del marco jurídico, en busca de que las personas con discapacidad gocen de una verdadera educación incluyente.
Informó también que para las personas que no pueden acudir a las mesas de trabajo, se establecerá en distintos municipios de la entidad, así como en la plataforma del Congreso, un buzón digital que recibirá propuestas y comentarios sobre cómo quieren que se brinde educación a las personas con discapacidad.
En su intervención, el diputado Fortunato Hernández Carbajal se pronunció a favor de que estas consultas se lleven a cabo en todo el estado con la coadyuvancia de los tres órdenes de gobierno, que permita conocer con mayor amplitud las necesidades y propuestas de este ciudadano, con miras a garantizarles mejores condiciones de vida.
Señaló, asimismo, que el tema educativo debe atenderse oportuna y constantemente porque “la educación y la cultura deben ser la palanca del desarrollo de Guerrero”.
Al inaugurar las mesas de trabajo, el presidente municipal de Tecpan de Galeana, Jesús Yasir Deloya Díaz, hizo un reconocimiento al interés del Congreso del Estado por llevar a cabo estas mesas de trabajo donde se escucha a las personas con discapacidad y a sus mismos familiares, que son quienes les apoyan.
Y es que, manifestó, “anteriormente se escondía y encerraba a las personas que tenían alguna discapacidad, pero ahora es diferente y tienen la oportunidad de plantear su sentir y necesidades, en particular para que puedan acceder a una buena educación y esto favorezca su desarrollo”
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Necesario resolver deficiencias de la ley de fiscalización | Helguera
CHILPANCINGO * Julio 9, 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Antonio Helguera Jiménez consideró necesario hacer modificaciones a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para reducir los plazos de los procesos de revisión, garantizando con ello el buen manejo de los recursos públicos.
En entrevista, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena reconoció que actualmente el proceso de fiscalización es muy tardado y da oportunidad a las violaciones administrativas por parte de los entes fiscalizables.
Explicó que cuando se hace obra pública y se reporta mucho tiempo después, trae como consecuencia que la ASE no ejerza oportunamente sus facultades de fiscalización, situación que debe corregirse mediante la adecuación del marco normativo.
El legislador adelantó que acompañará esta propuesta de modificaciones a la Ley de Fiscalización, y con el apoyo de su equipo técnico y asesores hará sus respectivas aportaciones, de modo que la iniciativa prospere.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA