Protección Civil es una inversión para salvar vidas | Foro Estatal de Protección Civil
CHILPANCINGO * 7 de julio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El destino de recursos para la protección civil no debe ser considerado como un gasto, sino una gran inversión que previene, mitiga, protege y salva vidas, externó la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, durante el Foro Estatal “Hacia la revisión del marco jurídico sobre gestión integral de riesgos y protección civil”, desarrollado este viernes en la sede del Poder Legislativo.
La legisladora manifestó que Guerrero es un paraíso que tiene de todos los ecosistemas, pero “si no se programa su ordenamiento, a la larga puede generar problemas que hoy se pueden evitar, como la basura en las calles, el deslizamiento de laderas, agrietamientos, hundimientos, inundaciones, deforestaciones, sequías, cambio climático, entre otros”.
Ante esto, informó que su comisión ha procurado generar sinergia entre las instancias del ramo de los distintos órdenes de gobierno, para que trabajen de manera conjunta, coordinada y articulada en brindar seguridad y tranquilidad a las familias guerrerenses.
Consideró, asimismo, que este foro realizado en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) “es una oportunidad para escuchar las voces del conocimiento, la
experiencia y la ejecución de gobierno”, y refirió que con las propuestas se logrará un nuevo y actualizado marco legal de gestión integral de riesgos y protección civil, acorde a las circunstancias y necesidades de Guerrero.
Reiteró, por último, su compromiso de continuar generando leyes de alto beneficio para la sociedad, como la de protección civil, que garantice la seguridad, prevención, mitigación, integridad y, sobre todo, el bienestar de las y los guerrerenses.
En su intervención, el rector de la Uagro, José Alfredo Romero Olea, resaltó la importancia de actualizar el marco jurídico en la materia para prevenir riesgos, pero llamó también a que se apliquen verdaderamente las normas y leyes en beneficio de la sociedad, sobre todo de las personas que, por circunstancias diversas, se encuentran en situación de riesgo.
En el mismo sentido se pronunció el coordinador general de Protección Civil de la Uagro, Apolonio Bahena Salgado, quien planteó la necesidad de actualizar y armonizar el marco jurídico de protección civil con las propuestas de profesionistas y especialistas en la materia, que dé respuesta a los tiempos que se viven en Guerrero.
En su oportunidad, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, confió que las propuestas y sugerencias surgidas deriven en la elaboración de una ley adaptada a las condiciones del estado y de mucha utilidad para la sociedad, que permita evolucionar de una protección civil que ha sido reactiva a algo más propositiva, y que mediante la gestión de riesgos se esté preparado ante los embates de cualquier fenómeno o siniestro.
La ponencia magistral fue impartida por el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, quien expuso que los desastres están aumentando en todo el mundo debido al cambio climático y la gestión inadecuada de riesgos, y que las decisiones sociales, políticas y económicas están contribuyendo a un aumento de los daños.
Aunado a lo anterior, indicó, están los efectos macroeconómicos y la lamentable pérdida de vidas humanas, amén de que los desastres tienen consecuencias a mediano y largo plazo, tanto cuantitativa como cualitativamente en el desarrollo humano.
Por ello, dijo que una de las consideraciones para adecuar el marco legal es que cada entidad pública, sector y municipio debe contemplar acciones que contribuyan a reducir el riesgo de su propia actividad social o productiva, evitando la creación de nuevos riesgos, en el entendido de que las inversiones de gestión integral de riesgos de desastre contribuyen a una economía fortalecida, el bienestar, el crecimiento y el desarrollo sostenible.
Al inaugurar el foro, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, secretaria de la Comisión de Protección Civil, reiteró lo importantes que es aprender, educar y formar a la sociedad para enfrentar los fenómenos naturales.
De la misma forma, dijo, las autoridades deben estar a la altura de las circunstancias, y para eso los ayuntamientos deben realizar o, en su caso, actualizar sus atlas de riesgo, que permita respuestas oportunas en casos de emergencia.
En la finalización del foro se informó sobre la recepción de 109 propuestas, de entre las cuales destacan la mejora de la infraestructura, equipamiento e insumos en las direcciones de Protección Civil municipales, sobre todo en los municipios marginados; integrar el Servicio Profesional de Carrera y mantener a los elementos actualizados; inclusión de mujeres en la estructura de gestión de riesgo, así como a las asociaciones, científicos y académicos en el Consejo Estatal de Protección Civil, y abrir la participación de la ciudadanía en los cargos de consultores externos.
Además, incluir la materia de protección civil en las instituciones educativas; generar sistemas de alertamiento con enfoque sistémico e integral, y conservar y vigilar las cuencas y sistemas de alertamiento locales; integrar redes informativas de comunicación y contar con un Centro Estatal de Investigación para Prevención de Desastres Naturales, que tenga control de presas y ríos en temporada de lluvias, e implementar sistemas de alerta por tsunami en las costas de Guerrero, entre otras.
Asistieron también al acto inaugural el diputado Raymundo García Gutiérrez, en representación de la Junta de Coordinación
Política; José Onu Guatemala Flores, en representación del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; Francisco Javier Romero Pérez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado; Rocío Reyes Suazo, coordinadora de Vinculación de la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro, Campus Zumpango de la Uagro, y el Mayor Richard García Jiménez, representante de la Novena Región Militar, así como presidentes municipales, síndicos y regidores de distintos municipios.
] Síguenos en www.Facebook.com/acapulcopress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Ningún asunto detenido en el Congreso, informa la presidente de la Jucopo
CHILPANCINGO * 27 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, aseveró que ningún asunto está detenido en el Poder Legislativo, sino que por el contrario, se analizan a fondo, se dialogan y consensúan lo suficiente, para su correcto desahogo.
En ese tenor, la legisladora indicó que en el caso de los ayuntamientos instituyentes de Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, las y los diputados de la Jucopo se han reunido las veces que han sido necesarias con los comités gestores, y se les explica que este proceso de designación conlleva tiempo, especialmente porque el Congreso debe ser muy responsable y actuar apegado a la legalidad.
“En el Congreso debemos ser doblemente responsables a la hora de tomar decisiones trascendentales para el estado, como es el caso de la designación de las autoridades instituyentes, pensando en que deben resultar satisfactorias para todas y todos los pobladores, actuando conforme lo estipulado en la ley, y tomando en cuenta los usos y costumbres de los pueblos”, subrayó.
Abundó que el lunes la Jucopo se reunió con el comité gestor del nuevo municipio de Ñuu Savi para dialogar sobre la próxima designación de sus autoridades, y que en los días subsecuentes se reunirán con los comités de las otras tres nuevas municipalidades.
La diputada reiteró que en ningún momento se ha detenido deliberadamente el asunto de los nombramientos. “Todos los temas se analizan, dialogan y consensúan lo suficiente, se tratan con suma responsabilidad y cuidado, nada al vapor que pueda traernos consecuencias legales, inestabilidad política y caos social y económico”, apuntó.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Amplían propuesta de licencia para trabajadores con hijos con cáncer
CHILPANCINGO * 26 e junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
Con el propósito de brindar apoyo a las madres o padres cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer, para que puedan gozar de una licencia por cuidados médicos que les permita ausentarse de sus responsabilidades laborales durante los periodos críticos del tratamiento, el diputado Carlos Cruz López propuso reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
Esta propuesta se complementa con otra presentada recientemente por el legislador de Morena para adicionar la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, a efecto de que las autoridades de los tres poderes del Estado y gobiernos estatal y municipales, así como los organismos públicos coordinados y descentralizados, permitan a sus empleados ausentarse de sus labores por circunstancias médicas.
El legislador precisó que ambas iniciativas hacen referencia a que los médicos determinan al menos cinco días de internamiento para un paciente diagnosticado con cáncer, en el caso de los menores de edad.
Añadió que, por lo delicado del tratamiento y la necesaria presencia de los padres, muchos de ellos han perdido sus empleos, al darle la debida prioridad a la enfermedad de sus hijos o hijas.
El diputado considera que con la aprobación de estas propuestas se dará estabilidad en el empleo a la madre o el padre trabajador al servicio del Estado, garantizando su presencia en los periodos críticos del tratamiento u hospitalización de sus hijas o hijos menores.
Ambas propuestas se analizan y discuten al interior de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, para su correspondiente dictamen y presentación ante el Pleno.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean ampliar del 10 al 15% superficie de áreas verdes
CHILPANCINGO * 23 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para que quienes tengan la autorización para fraccionar terrenos se vean obligados a ceder o donar al municipio respectivo una superficie destinada a áreas verdes, la cual será del 15 por ciento del área total.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que es importante considerar las áreas verdes como una estrategia para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Refirió que el Reglamento sobre Fraccionamiento de Terrenos para los Municipios del Estado de Guerrero estipula en sus artículos 33, 34, 35 y 36 que los desarrolladores deberán destinar el 10 por ciento del área total del terreno fraccionado para áreas verdes.
En ese sentido, la legisladora plantea reformar la ley en la materia para que la superficie donada pase del 10 al 15 por ciento del total de terreno fraccionado, provista de vegetación, jardines y arboledas que satisfagan los requerimientos de esparcimiento de la población, la permeabilidad del suelo y el equilibrio ecológico.
“Muchos estudiosos de la materia consideran a las áreas verdes, como espacios medicinales para la sociedad, ya que vivir cerca de la vegetación reduce el estrés y la depresión”, abundó.
También comentó que las leyes secundarias y reglamentos de entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Nuevo León y Nayarit destinan el 30 por ciento a estos espacios; Durango el 40 por ciento; Puebla y San Luis Potosí el 50 por ciento, y Tamaulipas el 60 por ciento.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobernadora Evelyn Salgado inauguró obras por 9 millones de pesos en Chichihualco
CHILPANCINGO * 23 e junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
En su visita a este municipio histórico y puerta de la sierra de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en Chichihualco obras de infraestructura urbana con una inversión superior a los 9 millones de pesos beneficiando a más de 13 mil habitantes, cumpliendo con un compromiso más a esta localidad para seguir transformando al estado con justicia y bienestar.
La mandataria estatal inició su gira de trabajo en Chichihualco, al inaugurar la reconstrucción y pavimentación con concreto hidráulico de la calle del Tlacolol de la colonia Amacoxtli donde vecinos del lugar la recibieron con la tradicional danza del tlacololero, porras y vivas con pancartas de bienvenida.
Acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora se trasladó a la calle 10 de septiembre donde recibió el cariño de la gente al inaugurar la rehabilitación del Parque del Tanque, obra que representó una inversión de 2 millones de pesos, logrando recuperar este espacio público para la reconstrucción del tejido social.
En la tierra del «Héroe del perdón» Nicolás Bravo, la gobernadora Evelyn Salgado, también inauguró la rehabilitación de la calle principal de Chichihualco como parte de las obras de infraestructura urbana para este municipio con una inversión de 2.5 millones de pesos, así como la remodelación del Parque El Kiosco, sumando una inversión total de 9 millones de pesos logrando beneficiar a más de 13 mil habitantes.
Con estas obras, dijo Evelyn Salgado, se está cumpliendo con el compromiso hecho con esta tierra llena de historia de este municipio balonero y tierra del Tlacololero.
Con la reconstrucción de la calle El Tlacolol, la remodelación del Parque del Tanque, la rehabilitación de la calle Nicolás Bravo y la recuperación del Parque El Kiosco, la gobernadora Evelyn Salgado refrendó su compromiso y voluntad política con este municipio perteneciente a la zona Centro y la región de La Sierra.
«Vamos a redoblar esfuerzos para que este reconocimiento a Chichihualco se traduzca en más obras. La gobernadora tiene mucha voluntad, mucho corazón y mucho cariño por Chichihualco y su gente, no tenga no duda, vamos a anunciar más acciones y más obras, vamos a regresar a inaugurar más obras muy cerca de las autoridades municipales», afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.
Por su parte, el alcalde de Leonardo Bravo, Jorge Saul Villa Adame, agradeció el apoyo de la gobernadora al cumplir sus compromisos con los habitantes de Chichihualco con espacios dignos para reestructurar el tejido social y la unión vecinal, al igual que la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, quien señaló que estas obras transforman el entorno y mejoran la imagen urbana de este municipio emblemático para la historia de Guerrero.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso exhorta a mantener informados del ‘mar de fondo’ a pobladores costeros
CHILPANCINGO * 21 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a 12 municipios de la entidad para que establezcan mecanismos de coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el fin de informar oportunamente a la población sobre una probable situación de riesgo o emergencia por el oleaje continuo y elevado que produce el mar de fondo.
El punto de acuerdo que fue presentado por la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, a nombre de la Comisión de Protección Civil, hace un llamado a alcaldes y alcaldesas de Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta, Benito Juárez, Copala, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Marquelia, Petatlán, San Marcos y Tecpan de Galeana, para que también establezcan, como parte de sus programas de protección civil municipal, las medidas necesarias de mitigación de riesgos en la próxima temporada vacacional y días festivos, con personal debidamente capacitado en primeros auxilios y atención turística que realice vigilancia constante en playas, centros recreativos y de esparcimiento.
La legisladora reseñó que es importante atender el mar de fondo porque, según datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, después de las muertes por lesiones causadas por accidentes de tránsito, los ahogamientos constituyen la principal causa de fallecimiento accidental durante los periodos vacacionales, situación generada por la falta de señalamientos preventivos, boyas, torres de vigilancia, salvavidas, e incluso la falta de atención constante de familiares.
Por lo anterior, la Comisión de Protección Civil considera pertinente que las autoridades del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo, sigan informando a la población en general respecto al mar de fondo que afecta las costas de Guerrero.
Intervenciones
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI) participó con el tema “Las ondas de calor que se están presentado en el estado de Guerrero”. Al respecto, dijo que el planeta está viviendo una de las transformaciones más importantes, producto de la actividad humana que coadyuva al cambio climático planetario, lo que genera climas más extremosos y aumento de las sequías.
Indicó que, según un estudio de la Comisión Nacional del Agua, Guerrero se encuentra en sequía total, ya que 29.9 por ciento del estado se encuentra anormalmente seco, 35.8 por ciento en sequía moderada, 28.8 en sequía severa y 5.5 por ciento en extrema.
Cuestionó, por último, que poco se hace al respecto, ante lo cual llamó a sus homólogos para cerrar filas y hacer un llamado a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad misma para atender este problema.
Participaron en relación con el tema las diputadas Nora Velázquez Martínez y Jessica Alejo Rayo.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen ley de protección y conservación de maíz nativo de Guerrero
CHILPANCINGO * 21 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo propuso una iniciativa de Ley de Fomento, Protección y Conservación del Maíz Nativo como Patrimonio Alimentario y Cultural del Estado de Guerrero, para que todo lo relativo a su producción, comercialización y consumo sea una obligación del Estado, y coadyuve a garantizar el derecho humano a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
En la propuesta que se turnó para su análisis a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, la diputada de Morena refiere que Guerrero ocupa el sexto lugar en producción de maíz a nivel nacional, con una cosecha promedio anual de más de un millón 335 mil toneladas.
Abundó que en esta entidad se siembran más de 30 razas de maíces nativos, de un total de 64 identificadas, y más de 300 variedades, lo que representa 29 por ciento de las 220 razas que existen en América Latina.
Refirió, asimismo, que en Guerrero se tiene un padrón de 370 mil productores y se logra una cosecha promedio de 2.79 toneladas por hectárea.
“Es importante que desde la legislación procuremos los medios de apoyo técnicos, agrícolas, industriales y de prevención de riesgos para que el maíz logre optimizar su producción y desarrollo, que le permita generar condiciones para el abastecimiento local, nacional e internacional, con fines de exportación”, expuso.
Subrayó, además, la necesidad de contrarrestar los desplazamientos de las corporaciones trasnacionales que promueven tecnología para la generación de maíces híbridos y genéticamente modificados, situación que pone en una encrucijada al grano milenario de las diferentes regiones de Guerrero, mismo que suele ser acaparado y transformado en harina para devolverlo con otra envoltura, etiqueta y precios de usura.
Iniciativas
La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para que quienes tengan la autorización para fraccionar se vean obligados a ceder o donar al municipio respectivo una superficie de terreno destinada a áreas verdes, la cual será del 15 por ciento del área total del fraccionamiento, provista de vegetación, jardines y arboledas que satisfagan los requerimientos de esparcimiento de la población, la permeabilidad del suelo y el equilibrio ecológico.
En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) por el que remite iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, para ampliar las facultades de la síndica o síndico procurador en la tarea de proteger los intereses económicos y patrimoniales del municipio, ante cualquier acto de corrupción que se presente.
Por su parte, el diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) propuso reformar y adicionar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado para incorporar las perspectivas de derechos humanos y de género, así como el uso adecuado del lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio, en condiciones de igualdad, dignidad y el respeto que merecen todas las personas.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Trabaja Congreso agenda conjunta en materia de movilidad y seguridad vial
CHILPANCINGO * 20 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Transporte del Congreso del Estado sostuvo este martes una reunión interinstitucional con autoridades del Gobierno del Estado, en que se abordó el tema de la movilidad y seguridad vial en Guerrero, con el propósito de trabajar una agenda conjunta que derive en el perfeccionamiento del marco normativo en la materia, para beneficio de la población en general.
También informaron el estatus de la reforma integral que en materia de movilidad y seguridad vial se analiza actualmente en el Poder Legislativo, así como el diagnóstico de movilidad urbana en México por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Al dar un mensaje de bienvenida, el presidente de la Comisión legislativa de Transporte, diputado Rafael Navarrete Quezada, recordó que la reforma constitucional en materia de derechos humanos aprobada en julio de 2011 introdujo un nuevo paradigma constitucional y marcó la pauta a los Poderes del Estado, primordialmente para hacer efectivos los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos.
Añadió que la atención a la movilidad y seguridad vial tiene que ser de manera integral, a través de políticas públicas que involucren a todos los órdenes de gobierno y la sociedad en general, en virtud de que la movilidad y seguridad vial no se
reducen a un tema de transporte, sino que también involucra la competencia y acciones de las autoridades en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, protección al medio ambiente, la salud y la seguridad pública.
En su oportunidad, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez y los diputados Héctor Apreza Patrón y Marco Tulio Sánchez Alarcón plantearon algunas propuestas para nutrir la reforma integral en materia de movilidad y seguridad vial que se analiza en el Poder Legislativo.
También propusieron parlamentos abiertos y consultas a la ciudadanía, en donde los órdenes de gobierno y los poderes públicos puedan trabajar coordinadamente, ponderando que el centro de atención sean las personas.
Participaron también en la reunión la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Irene Jiménez Montiel; el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez; el director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Arturo Salinas Sandoval; la subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega; el delegado de Sedatu, Taurino Alonso Candela González, entre otros.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen reconocer derecho de goce de prima de antigüedad a trabajadores
CHILPANCINGO * 19 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de reforma la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, con el objeto de que se reconozca el derecho de la base trabajadora al goce de la prima de antigüedad.
El legislador de Morena precisó que este incentivo consistirá en el importe de 15 días de salario por cada año de servicio, misma que se pagará al trabajador que se separe o sea separado del empleo, con independencia de la causa; y si el trabajador no hubiera completado el año de servicio, se cubrirá el pago proporcional al número de días laborados.
En su exposición de motivos, señaló que las y los legisladores tienen la obligación de legislar y servir con eficacia a la sociedad guerrerense, hecho por el cual considera necesario hacer adiciones a las leyes que regulan la relación de trabajo en los municipios y el estado, a efecto de que se les reconozca a los trabajadores el derecho a una prima de antigüedad.
Y es que, expuso, existen numerosos casos en que después de muchos años de servicio el trabajador se retira de la función pública sin ninguna prestación que haga posible subsistir, por no tener la posibilidad de obtener una jubilación o pensión, e incluso carecen de los beneficios de la seguridad social.
En ese sentido, citó que los trabajadores amparados por el dispositivo 162 de la Ley Federal del Trabajo, emanada del apartado “A” del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce este derecho a favor de los trabajadores, de lo cual se infiere que en el sector particular es una obligación, pero en el oficial es un asunto pendiente.
Por lo anterior, Ríos Manrique indicó que, en aras de una verdadera justicia social, el estado de Guerrero y sus municipios deben reconocer el derecho de la base trabajadora al goce de la prima de antigüedad.
Esta propuesta de adición a los preceptos 41 Bis de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y el 36 Bis 3 de la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a Sedatu y SDUOP cumplir con calidad de rehabilitación de Centro Histórico de Iguala
CHILPANCINGO * 15 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal y de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado, para que el Programa de Mejoramiento Urbano implementado en Iguala cumpla con los requerimientos de calidad de obra pública, que impacte en el bienestar y seguridad de su población y visitantes.
Lo anterior a propuesta de los diputados Andrés Guevara Cárdenas y Antonio Helguera Jiménez, de Morena, quienes señalaron que las reglas de operación del programa mencionado buscan mejorar las condiciones de habitabilidad urbana de los barrios, considerando apoyos en tipos de proyectos específicos para la implementación de Intervenciones Integrales, como equipamiento, espacio público, participación comunitaria, movilidad y conectividad, infraestructura y diseño urbano.
Refirieron, asimismo, que las responsabilidades de las secretarías federal y estatal son apoyar con subsidio la ejecución de programas de mejoramiento urbano; revisar, evaluar y aprobar el programa y promover, integrar y dar seguimiento a las actividades en materia de contraloría social, ajustándose al esquema de operación, la guía operativa y el programa anual de trabajo.
De la misma forma, deberán coadyuvar y apoyar al Ayuntamiento de Iguala en las acciones necesarias para salvaguardar y vigilar la correcta ejecución del Programa de Mejoramiento Urbano en la Vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios, respecto a la renovación integral del Centro Histórico, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social en el municipio.
Sin embargo, mencionaron que se han recibido y visto en redes sociales un sin número de quejas y comentarios de habitantes de este municipio, así como de visitantes frecuentes, en el sentido de que la obra que está en proceso de construcción no cumple con los estándares de calidad y estética.
Agregaron que los ciudadanos han pedido la intervención del Poder Legislativo para entablar contacto con los responsables de la construcción, y observar que esta se apegue a los patrones de calidad y seguridad que toda obra debe cumplir, sobre todo para una de las ciudades más grandes de Guerrero, amplio flujo de visitantes y movimiento económico en la región Norte.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA