Aprueba Congreso tipificar como delito la violencia vicaria
CHILPANCINGO * 14 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso de Guerrero aprobó reformas y adiciones a los Códigos Civil y Penal del Estado y a las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, para incluir y tipificar como delito la violencia vicaria, con una penalidad de 4 a 8 años de prisión, así como la pérdida de los derechos con respecto a las víctimas directas e indirectas, incluidos los de guardia y custodia, patria potestad y de carácter sucesorio de hijas e hijos.
De acuerdo con el dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género, la violencia vicaria es aquella que se ejerce sobre los hijos para herir principalmente a la madre, asegurándose el maltratador de que la mujer no se recupere jamás, causándole un daño extremo.
Señala, además, que este tipo de violencia que se ha venido desarrollando recientemente, produce consecuencias en la salud, seguridad y, en los peores casos, la vida de la infancia, por lo cual se deben tomar acciones firmes que protejan y garanticen los derechos de las mujeres y de los menores.
Las comisiones coinciden en que la violencia contra las mujeres, en su condición de niñas, adolescentes y adultas, siempre “será absurda y una práctica que debe repudiarse, porque se basa en la brutalidad de una prejuiciosa subcultura machista y patrimonialista que ha sido rémora y vergüenza del ser humano”.
Subraya, asimismo, que el reconocer y regular la violencia vicaria es más que un acoplamiento jurídico a reclamos internacionales bien intencionados, asumiéndose como un compromiso con la sociedad y los más altos valores.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre de las Comisiones Unidas, señaló que es imprescindible conocer y reconocer los tipos de violencia que existen en la sociedad para poder combatirlos, ya que, “como se ha señalado, lo que no se nombra no existe, pues a pesar de los avances significativos en cuanto a igualdad de género en los últimos años, todavía existen desigualdades estructurales que perjudican a las mujeres en todas las áreas de sus vidas”.
La legisladora también llamó a sus homólogos a la reflexión para visibilizar esta violencia que no es nueva, y que los colectivos de mujeres y la sociedad civil han exigido que se castigue.
“Compañeras y compañeros diputados, hagamos que esta legislatura de la paridad siga haciendo historia, sigamos entregándole buenas cuentas a las mujeres y a las infancias de Guerrero con quienes se tienen tantas deudas; hagámoslo votando en unanimidad esta reforma; hagamos una realidad la ley contra la violencia vicaria”, remarcó.
La diputada Jessica Alejo Rayo fijó postura a nombre del Grupo Parlamentario de Morena y como proponente de la iniciativa. Refirió que con este decreto se garantiza el interés superior del menor ante cualquier acción que pretenda vulnerar sus derechos de vivir una vida libre de violencia, resguardando su integridad personal y brindándole las mejores condiciones para su bienestar y desarrollo.
Celebró, por último, que Guerrero se sume a las entidades que reconocen en su legislación la violencia vicaria como un atentado contra la maternidad, recalcando su respaldo y solidaridad a las mujeres de Guerrero que han sufrido este tipo de violencia.
Dictámenes
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un dictamen por el que se declara improcedente una iniciativa de reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado, referente a la integración en dicho ordenamiento de las Zonas Estatales de Desarrollo Turístico Sustentable.
Informe
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández Martínez, dio lectura al informe de los trabajos legislativos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a municipios a convocar a elección de comisarios
CHILPANCINGO * 13 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un exhorto a los municipios de la entidad para que de manera oportuna convoquen a elección de comisarios y comisarias de sus respectivas localidades, en los términos que establecen la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley para la Elección de Comisarías Municipales, a efecto de que, con la renovación de dichas autoridades, se brinde certeza jurídica a los actos legales y se restituya el derecho de la ciudadanía a votar libremente por las mismas, con excepción de las poblaciones que se reconozcan como indígenas.
Al plantear la propuesta, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) refirió que los comisarios y comisarias son autoridades que deben contar con legitimidad democrática, electos con las formalidades que señalan las leyes, para que sus actos tengan certeza jurídica, por ser el primer contacto de gobierno con la ciudadanía y a quienes la comunidad recurre para la solución de los problemas públicos, mismos que, en algunos casos, fungen incluso como jueces del Registro Civil.
Indicó, asimismo, que de acuerdo con datos del INEGI, en Guerrero hay 6 mil 627 localidades rurales y 142 urbanas distribuidas en los municipios, la mayoría constituidas en comisarías, que son órganos de desconcentración territorial de la administración pública municipal, de participación de la comunidad, integración vecinal y de carácter honorífico.
Abundó que cada tres años se realiza la elección de comisarias y comisarios mediante procedimientos de elección vecinal y por planilla, durante la última semana del mes de junio del año en que deban renovarse, excepto en las poblaciones que se reconozcan como indígenas, donde se eligen en la segunda quincena del mes de diciembre de cada año.
Resaltó que la legitimidad de sus periodos como autoridad no debe pasar por alto en el Congreso y el Gobierno del Estado, ya que existen comisarios o comisarias que se han perpetuado en el encargo, con la complicidad de algunos presidentes municipales que han violado la ley simulando procesos electivos, al tener la facultad y obligación de organizar la jornada electoral, calificar la elección de los mismos y formular la declaratoria de su nombramiento.
Por las anteriores razones, el legislador propuso solicitar a los ayuntamientos que envíen al Congreso, en un plazo de 10 días hábiles y en formato digital, información de la última elección de comisarios y comisarias, fecha de la elección, acta de cómputo de los votos, periodo para el cual fueron electos los comisarios o comisarias en funciones, método de votación y evidencia gráfica del último proceso electivo.
Además, se exhortó al secretario general de Gobierno del Estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para que, en términos de sus atribuciones legales previstas en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, promueva la renovación y elección de las comisarias y comisarios entre los presidentes municipales.
Intervenciones
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) participó con el tema “Los derechos de los pueblos y comunidades indígenas afromexicanos”. Refirió que México es un país pluricultural sustentado en sus pueblos y comunidades indígenas que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, todo ello fundamentado en un marco constitucional al que recientemente se le han hecho modificaciones legales para integrar a los pueblos afromexicanos.
Agregó que se ha atendido a diversos grupos que han pedido el acompañamiento de los diputados para que coadyuven con la creación de sus nuevos municipios, como es el caso de la comunidad de Zacualpan, perteneciente al municipio de Ometepec, entre otros. Ante esto, llamó al Congreso para que atiendan estas peticiones que no son de tipo político, sino de desarrollo social.
Comisión Permanente
Al final de esta sesión ordinaria, se procedió a la elección y toma de protesta de las y los diputados propietarios y suplentes que integrarán la Comisión Permanente que coordinará los trabajos durante el Segundo Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado, quedando de la siguiente manera: presidenta, Yanelly Hernández Martínez; primera vicepresidenta, Leticia Castro Ortiz; segundo vicepresidente, Olaguer Hernández Flores; secretarios propietarios, Masedonio Mendoza Basurto y Ricardo Astudillo Calvo; secretarias suplentes, Beatriz Mojica Morga y Elzy Camacho Pineda; vocales propietarios, Claudia Sierra Pérez, Rafael Navarrete Quezada, Leticia Mosso Hernández, Gabriela Bernal Reséndiz, Jessica Ivette Alejo Rayo, Nora Velázquez Martínez y Bernardo Ortega Jiménez; vocales suplentes, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Esteban Albarrán Mendoza, Angélica Espinoza García, Estrella de la Paz Bernal y Carlos Reyes Torres.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Dip. Marco Tulio propone creación de presea «Faustina Benítez»
CHILPANCINGO * 11 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
En la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado se analiza una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer la creación de la Presea “Faustina Benítez”, con el objeto de reconocer a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en esta entidad.
De acuerdo con el proponente, diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), la presea será concedida en Sesión Pública y Solemne del Congreso en el municipio de Coyuca de Benítez, por lo menos una vez cada tres años, en el marco de la conmemoración del natalicio de esta destacada guerrerense, el 15 de febrero.
El legislador expuso que Faustina Benítez podría ser considerada una de las primeras mujeres feministas de México, debido a que es considerada como una mujer tenaz y valerosa que al estar inconforme con la situación del régimen peninsular predominante en la Nueva España, luchó por los ideales de la Independencia de México, participando de forma activa en el nacimiento de la nación y promoviendo uno de los mayores cambios sociales de nuestro país.
Citó que Faustina Benítez nació en el barrio de San Nicolás de Coyuca el 15 de febrero de 1793, y tan importante ha sido en la historia del estado, que el Congreso del Estado erigió el municipio de Coyuca de Benítez el 15 de febrero de 1952, en honor a la
mujer digna y valerosa que luchó por los ideales de la Independencia y la Guerra de Reforma, lucha que trascendió hasta el momento de su fallecimiento, el 12 de agosto de 1870 en la Hacienda de la Providencia.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Ratifica Congreso Ley 3 de 3 y abre espacios a comunidad LGTB y discapacitados
CHILPANCINGO * 8 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos postulen como candidatos a personas de la población LGBTTTIQ+ en cualquiera de los 28 distritos electorales y dentro de las nueve primeras posiciones, además de una fórmula de personas con discapacidad.
Con estas reformas se establece, además, que el aspirante a candidato no deberá tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra el libre desarrollo de la personalidad, contra la libertad sexual y el desarrollo psicosexual, contra la libertad personal, ni delitos cometidos en contra de un integrante de la familia, ni por discriminación contra la dignidad de las personas.
Asimismo, los aspirantes no deberán estar inscritos en ninguno de los registros nacional, estatal o de otra entidad federativa como deudores alimentarios, ni ser personas sancionadas o inhabilitadas para el servicio público.
De la misma forma, se plasma que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado contará con un órgano Interno de Control que estará inscrito administrativamente a la Presidencia del Consejo General del mismo, dotado de autonomía y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y
resoluciones, cuyo titular será designado con el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado.
Las reformas aprobadas son a los artículos 10 fracción IX, 13 BIS, 195 fracciones I y VI; 197 párrafo segundo; 201, fracción XXII; 204 fracción I; 205 párrafo I y fracción III; la denominación del Capítulo XI del título segundo; 211 párrafo primero y segundo fracción I, III, IV tercero y cuarto; 212 primer párrafo; inciso c) del segundo y tercer párrafo, 213, 214, 215, 216 y 219 fracciones III y IV; 230 último párrafo; 272 BIS; 274 primer párrafo; 364 fracción III y 396 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
Las adiciones fueron a los artículos X al artículo 10; los artículos 13 QUÁTER; las fracciones VII y VIII al artículo 195; las fracciones IV y V del artículo 204; artículo 205 BIS; artículo 272 QUÁTER; artículo 272 Quinquies y se deroga el segundo y tercer párrafo del artículo 10; las fracciones de la XII a la XXV del artículo 205, del mismo ordenamiento jurídico.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Jesús Parra García refirió que estas adecuaciones surgieron de una lucha y reclamo de varios sectores de la población, y que sin duda serán de gran repercusión en el proceso electoral 2023-2024.
Hoy se concluye, subrayó, en que no hay intereses personales ni mucho menos mezquinos para reformar este ordenamiento, sino que que el objetivo es dar certeza jurídica a la ley y los mandatos legales y judiciales vinculados con acciones afirmativas en la materia, así como generar las adecuaciones en la estructura orgánica del Instituto Electoral y de Participación ciudadana.
“Hoy más que nunca el derecho y respeto a las mujeres queda plasmado y se convierte en un requisito que ninguna persona violentadora de mujeres pueda convertirse en candidato. La Ley 3 de 3 contra la violencia se vuelve realidad en materia electoral”, apuntó.
Al razonar su voto a favor del dictamen de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Gabriela Bernal
Reséndiz señaló que los derechos ganados por las mujeres y los grupos minoritarios representan un avance en la construcción de una democracia paritaria e inclusivas, y también para que los espacios de poder se blinden ante los agresores de niñas y niños.
Subrayó que se debe ser congruentes con esta generación y las que vienen, y ser justos con quienes han sido oprimidos y violentados durante muchos años, con miras a construir una nueva sociedad.
Razonó también a favor por el Grupo Parlamentario de Morena la diputada Angélica Espinoza García, reiterando que tales reformas contemplan la atención del gran problema social que representa la violencia por razones de género.
Abundó que hoy en día Guerrero ocupa el primer lugar en prevalencia de violencia en el ámbito familiar, con un 15 por ciento, y en las relaciones de pareja con un 47.6 por ciento, por eso la relevancia de que el Congreso local legisle para cerrar espacio a los violentadores con aspiraciones políticas, garantizando en todo momento los derechos humanos de las mujeres.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen goce de licencia a padres con hijos diagnosticados con cáncer
CHILPANCINGO * 7 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados para que las madres o padres cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos, que les permita ausentarse de sus labores en caso de que la niña, niño o adolescente requiera descanso en los periodos críticos del tratamiento.
Al exponer su propuesta, el legislador explicó que en México se diagnostican cada año más de 5 mil nuevos casos de cáncer infantil, convirtiéndose en la principal causa de muerte en niñas y niños de 5 a 14 años, y es la sexta causa de muerte en niños menores de 5 años.
Respecto a Guerrero, indicó que se registran alrededor de 26 casos anuales de niñas y niños con esta enfermedad, lo que coloca a la entidad como la tercera con mayor incidencia a nivel nacional.
Por lo anterior, Cruz López considera importante legislar para garantizar la estabilidad en el empleo de la madre o el padre trabajadores al servicio del Estado, facilitándoles la atención y cuidados a sus hijos durante los periodos críticos de tratamiento u hospitalización.
Refirió que en 2019 el Congreso de la Unión aprobó reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objetivo de que los padres y madres de niñas, niños o adolescentes diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos.
Por lo anterior, el diputado considera necesario armonizar las leyes laborales de la entidad con lo dispuesto en el artículo 37 bis de la ley del ISSSTE, para garantizar ese derecho a las madres y padres trabajadores de Guerrero.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su correspondiente análisis y dictaminación.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a gobierno estatal impulsar ruta turística en Zona Norte
CHILPANCINGO * 6 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó al Gobierno estatal para que, a través de la Secretaría de Turismo, promueva el desarrollo de la actividad turística en la zona Norte de Guerrero, impulsando una nueva ruta bajo el enfoque social, económico y sustentable, que diversifique e innove la oferta de productos y servicios de esta región.
Lo anterior a propuesta del diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena), quien en su exposición de motivos refirió que el turismo es una herramienta útil para disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de todas las personas que participan en la actividad, que detona el desarrollo humano, económico y social de comunidades, localidades e individuos.
Abundó que de acuerdo con datos del Primer Informe de Gobierno, el año pasado unos 10.5 millones de personas visitaron los tradicionales y consolidados destinos turísticos de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, generando una derrama económica de más de 58 mil millones de pesos.
Helguera Jiménez consideró que esta cifra puede mejorar si se desestacionaliza al turismo, aprovechando los abundantes recursos naturales con los que cuenta la entidad, su cultura, arte, gastronomía y una gama de actividades que se puede ofrecer al turismo nacional y extranjero, incorporando, además, estrategias capaces de atraer visitantes más allá de los destinos que componen el Triángulo del Sol.
Subrayó el legislador que Guerrero, además del Triángulo del Sol, cuenta con 44 municipios de vocación turística, con diferentes características y perfil turístico distribuidos en siete de sus regiones, entre los que destacan los de la zona Norte, como Teloloapan, Buena Vista, Copalillo, Huitzuco, Ixcateopan, Tepecoacuilco, Iguala y Pilcaya.
Por todo lo anterior, remarcó que es importante que los gobiernos federal, estatal y municipales sumen esfuerzos para desarrollar el turismo, particularmente en esta zona que cuenta con lugares históricos, patrimonios culturales, además de recursos naturales abundantes.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan iniciativa para frenar personas violentas a cargos de elección popular
CHILPANCINGO * 6 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Jennyfer García Lucena, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para armonizar este ordenamiento con la llamada “Ley 3 de 3 contra la Violencia”, que impida que las personas con sentencias firmes por delitos graves relacionados con la vida, integridad corporal, sexuales, violencia familiar, violencia política contra las mujeres e incumplimiento de la obligación alimentaria, puedan ser candidatos a cargos de elección popular ni nombrados en cargos o comisiones del servicio público
Al exponer la propuesta, la legisladora mencionó que recientemente se publicaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexual, el normal desarrollo psicosexual, por violencia familiar, equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual y política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
Asimismo, que la persona declarada como deudora alimentaria morosa no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.
Por lo anterior, indicó García Lucena, es necesario trabajar en la armonización del marco legal local con el federal, a efecto de que las reformas se apliquen de manera directa en las próximas elecciones locales.
Señaló que el artículo 10 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado ya regula parte de la disposición establecida en la norma constitucional federal; sin embargo, falta armonizar el ordenamiento respecto a los demás delitos que se prevén como causal de suspensión de derechos o prerrogativas.
Además, esta iniciativa que se turnó a la Comisión de Justicia plantea adecuar los dos últimos párrafos del artículo 10 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, con la finalidad de convertirlos a fracciones, derogándolos como párrafos.
Iniciativas
En la misma sesión, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer la prohibición de la «lista de raya» o “nómina secreta”, que inhiba la opacidad en el funcionamiento de la administración pública municipal y, en caso de incumplimiento, se apliquen las debidas sanciones, de acuerdo con la normatividad vigente.
Por su parte, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, para que las madres o padres cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos, que les permita ausentarse de sus labores en caso de que la niña, niño o adolescente requiera descanso en los periodos críticos del tratamiento.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Prepara Congreso el XV Parlamento Estudiantil
CHILPANCINGO * 5 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado realizará el próximo 9 de junio del año en curso el XV Parlamento Estudiantil “Los adolescentes y la cultura de la legalidad”, ejercicio en el que la juventud guerrerense tiene la oportunidad de expresar sus ideas y plantear soluciones a las distintas problemáticas del sector y de la sociedad en general.
En la propuesta de la Junta de Coordinación Política se señala que la sociedad mexicana atraviesa una etapa en que los valores universales se trastocan por actitudes contrarias al respeto de la ley, y que en todos los órdenes de la vida se puede observar la falta de disposición para respetar el Estado de Derecho, desde los aspectos más simples de la vida cotidiana, hasta en los ámbitos educativo, profesional y político.
Refiere, además, que este panorama manifiesta la urgente necesidad de formar mejores jóvenes, para lo cual es importante abrir espacios enfocados al fomento de la cultura de la legalidad.
En ese sentido, con este ejercicio de participación ciudadana el Poder Legislativo se suma a los esfuerzos de las escuelas secundarias dependientes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en el marco del foro estudiantil “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, para fomentar la cultura jurídica, entendida como el conocimiento generalizado de los derechos y obligaciones sociales, así como las buenas prácticas y costumbres, a las que se atribuye una función razonable y relevante en la vida colectiva.
“En tanto aumente esta cultura jurídica de la legalidad, se disminuirá los comportamientos arbitrarios tanto de la autoridad como de los miembros que componen la sociedad”, apuntan las y los legisladores integrantes de la Jucopo.
El XV Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias estará integrado por 46 jóvenes guerrerenses, quienes fueron electos por la Dirección General de Educación Secundaria de la SEG, respetando el derecho de igualdad.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA