Consulta impedirá autoadscripción indígena o afromexicana | Jucopo
CHILPANCINGO * 4 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, advirtió que el proceso de consulta en materia electoral que concluyó hace una semana logrará, entre otras cosas, evitar que cualquier persona se autoadscriba indígena o afromexicano sin serlo, solo para obtener una candidatura.
En entrevista con reporteros, la legisladora recordó que en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Congreso de Guerrero llevó a cabo una consulta con las poblaciones indígenas y afromexicanas para obtener el consenso en torno a la elección de autoridades municipales y diputaciones locales.
En este ejercicio, refirió, a las poblaciones se les consultó precisamente sobre cómo definir las reglas para poder obtener estas candidaturas. En ese sentido, apuntó que “a partir de ahora la ley impedirá que cualquiera venga y ocupe el espacio de representación popular que debería estar ocupando un hermano indígena o afromexicano como ha venido sucediendo”.
Precisó que este proceso de consulta ya terminó y solamente se están afinando los detalles para que queden establecidas las reglas acordadas con las comunidades.
Por otra parte, indicó que también terminó el proceso de inscripción y registro de quienes aspiran a ser consejero o consejera de los organismos autónomos en las áreas de participación ciudadana, derechos humanos y transparencia, refiriendo por último que los titulares de los Órganos Internos de Control ya fueron nombrados por el Pleno, e incluso ya tomaron posesión de sus respectivos espacios
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso sancionaría a quienes arrojen colillas de cigarro y cubrebocas en espacios públicos
CHILPANCINGO * 2 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza modificaciones a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos del Estado para sancionar a quien arroje o abandone cubrebocas, colillas de cigarro o residuos de estos productos en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y sitios no autorizados en general.
La iniciativa fue presentada por el diputado Masedonio Mendoza Basurto, argumentando la urgencia de atender de manera previsoria el grave problema de contaminación que provoca el desecho inadecuado o abandono irresponsable de las colillas de cigarro en la vía pública.
Y es que, señaló, las colillas de cigarrillo, al entrar en contacto con el agua, generan un alto nivel de contaminación por la enorme cantidad de sustancias que las componen, no solo por la nicotina, sino por el alquitrán, arsénico, plomo e hidrocarburos poliaromáticos retenidos en los filtros, impactando en el deterioro del medio ambiente.
En relación a los cubrebocas, indicó que desde el inicio de la pandemia por Covid-19 miles de toneladas de estos insumos se desechan, convirtiéndose en un nuevo problema de contaminación masiva, ya que terminan en drenajes, ríos y océanos, junto a los residuos plásticos, además de ser un foco de infección para alimentos de consumo humano.
Por estas razones, refiere que es indispensable generar un marco normativo destinado a detener y disminuir la generación de residuos contaminantes, sancionando el hecho de desechar inadecuadamente las colillas de cigarro y los cubrebocas.
“Las y los ciudadanos consumidores deben actuar de manera responsable ante esta problemática, por lo que la ley deberá contemplar como infracción administrativa su desecho o abandono en la vía pública, haciéndose acreedores de las sanciones correspondientes de ley”, apuntó.
La propuesta contempla incluir en el capítulo de Infracciones del citado ordenamiento, artículo 146, que se sanciona el hecho de arrojar o abandonar en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y en general en sitios no autorizados, los cubrebocas, colillas de cigarro o residuos de estos productos.
Además, para evitar interpretaciones distintas, se incluye en el glosario de la ley la definición de “colilla” y “cubrebocas”, de manera que no exista confusión en la actuación de las autoridades para la calificación de las infracciones y su eventual sanción, y se faculta a las autoridades municipales el actuar como órgano receptor y substanciador de quejas y denuncias, sumado a sus facultades de imponer las sanciones que procedan conforme a la propia Ley.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Busca Congreso oportunidades igualitarias para jóvenes indígenas y afromexicanos
CHILPANCINGO * 1 de junio de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud del Estado de Guerrero para armonizar este ordenamiento con las normas de inclusión de derechos de los jóvenes, adicionando a la juventud de origen afromexicano como un sector de atención prioritaria.
Precisó el legislador del PRD que la legislación local presenta omisiones que la hacen obsoleta en materia de derechos humanos para la juventud afromexicana, hecho por el cual es necesario armonizarla con diversas normas federales y estatales que los reconocen expresamente.
Detalló que el artículo 6 de la Ley de la Juventud establece la posibilidad de dar atención prioritaria a los jóvenes y apoyarlos en todas las acciones que desarrollen, indicando que entre los grupos prioritarios está la juventud indígena, no así la de origen afromexicano.
Ortega Jiménez abundó que, según la sentencia dictada en la acción de inconstitucionalidad 136/2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que los pueblos y comunidades indígenas se encuentran ubicados en el mismo plano con las comunidades afromexicanas, por lo que se les debe dar un trato semejante; y en el mismo sentido, el alto tribunal hizo notar en la interpretación progresiva del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que el derecho de los pueblos indígenas se ha hecho extensivo a los pueblos y comunidades afromexicanas.
Por lo anterior, Ortega Jiménez considera importante reformar la Ley de la Juventud Guerrerense porque, en un tema de inclusión y amplio reconocimiento, las juventudes indígenas y afromexicanas están en igualdad de condiciones y oportunidades, siendo dos sectores que deben tener la misma importancia para el desarrollo de la entidad.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó #CongresoGro edad mínima para ocupar cargos públicos
CHILPANCINGO * 30 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El plead mínima de 18 años para quienes deseen ocupar el cargo de diputada o diputado, y 25 años para quienes aspiren ser secretaria o secretario de estado.no de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo como requisito la edad.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, derivado de la minuta que envió el Senado de la República, se menciona que posibilitar a los jóvenes el acceder a las diputaciones no obedece únicamente a la necesidad de representar políticamente tal proporción poblacional, sino un reconocimiento de la relevancia de su participación en la deliberación y toma de decisiones, que dé voz a sus expresiones, visión, filosofía y cosmovisión del mundo.
Esta minuta, abunda el documento del que dio lectura la Mesa Directiva, atiende a criterios y estándares internacionales de derechos humanos, en busca de dar oportunidades en cargos públicos a jóvenes de 18 años para el caso de legisladores federales, y 25 años de edad para el caso de secretarios de Estado.
“Esta comisión coincide con el espíritu de la minuta, en el sentido de que los jóvenes deben de representar el presente de nuestro país, y para ello es de suma importancia que ejerzan sus derechos políticos de manera efectiva”, subraya.
Añade que con esta reforma se atiende y da respuesta a reclamos sociales, en el sentido de otorgar espacios públicos a un sector que ha sido soslayado, por ello la importancia de reducir la edad mínima para ocupar espacios en el Congreso o secretarías de gobierno.
Intervenciones
La diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) intervino con el tema “Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública municipal y estatal para generar condiciones de paz en la entidad”. Expuso que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, a nivel nacional el 62.1 por ciento de la población considera inseguro vivir en su ciudad, y que para mitigar el problema es necesario que los ayuntamientos municipales tengan elementos de seguridad certificados y capacitados, que devenga en instituciones fortalecidas.
Expuso, asimismo, que el Congreso local debe emitir leyes que dignifiquen la actividad de los policías estatales y municipales, brindándoles mejores condiciones de trabajo, además de disponer de defensores en materia de derechos humanos.
En una segunda sesión, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) intervino en relación a “Los caminos artesanales de la Montaña”, resaltando que los recursos de este programa del Gobierno Federal son ejercidos directamente por los presidentes municipales, quienes establecen los lineamientos y operación de las obras, y que las mismas se realizan con mano de obra local, lo cual ayuda a generar fuentes de empleo en las comunidades beneficiadas. Sin embargo, el legislador denunció acciones irregulares y presuntos actos graves de corrupción en el pueblo de Tlacoapa, donde hay indicios de que se está alterando el número de trabajadores contratados para la ejecución de los caminos.
Ante esto, el diputado llamó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso, a que desde el ámbito de sus competencias realicen una investigación en este municipio en relación con dicho programa federal, para en su caso sancionar las faltas.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Niños parlamentarios piden alto a la violencia, discriminación y daño ambiental
CHILPANCINGO * 26 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Niños de las ocho regiones de Guerrero se pronunciaron por la implementación de mejores políticas públicas y el cumplimiento cabal de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que favorezca la erradicación de todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, así como poner un alto a los feminicidios y a la venta de niñas.
Esto durante el XV Parlamento Infantil del Estado de Guerrero desarrollado este viernes en el Congreso del Estado, donde desde tribuna 47 niñas y niños estudiantes de primaria externaron su preocupación ante distintas problemáticas que afectan no solo a la población infantil, sino a la población en general.
Las y los parlamentaristas demandaron con énfasis reforzar las políticas de gobierno para eliminar todo acto de discriminación contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos, garantizándoles un trato igualitario en el acceso a la educación y al trabajo digno y bien remunerado.
Asimismo, condenaron la creciente problemática de feminicidios, pues de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero se ubica en el lugar 22 en la incidencia de este delito.
Por ello, exigieron a las autoridades hacer cumplir la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y, a su amparo, generar castigos ejemplares a quienes cometen feminicidios.
Entre los temas abordados por las y parlamentaristas destaca también la necesidad de implementar acciones urgentes contra el calentamiento global y la contaminación de ríos, lagunas y mar, ante la generación excesiva de basura y su mal manejo, y por el uso indiscriminado de pesticidas, herbicidas y fertilizantes, la quema de bosques y la tala de árboles.
Ante esto último, propusieron implementar la cultura del reciclaje, fomentar el uso de productos ecológicos y los paneles solares.
Además, que las autoridades ejidales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidentes municipales, diputados locales y federales, así como la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, apliquen políticas públicas para detener la explotación maderera, y que sea regulada con políticas ambientales y ecológicas.
En el ámbito educativo, alzaron la voz para que sea una realidad la educación laica y gratuita, y para que se instituyan en todas las escuelas de nivel básico las becas escolares, además de mejorar físicamente los centros educativos, y reincorporar en los planes de estudio las asignaturas de formación cívica y ética, con finalidad de afianzar los lazos afectivos y una convivencia social sana.
De la misma forma, urgieron al gobierno estatal a que coadyuve para que en las comunidades marginadas haya señal de internet, que se dote de material didáctico al alumnado, que las instancias educativas sean vigilantes permanentes para evitar actos violencia, bullying y acoso en las escuelas, todo en pro de mantener a las niñas y los niños en las aulas, evitando la deserción.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputado del PRD propone haber de retiro para magistrados del TSJ Guerrero
CHILPANCINGO * 24 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, al retirarse de manera voluntaria o forzosa, tengan derecho a un haber de retiro, con excepción de quienes sean privados de su cargo en forma definitiva por sanciones dispuestas en la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
En su exposición de motivos, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD refirió que la remuneración constitucional a que tiene derecho todo trabajador o empleado del servicio público está determinada en el artículo 127 de nuestra Carta Magna, así como la especificación de que esta debe estar contemplada en el Presupuesto de Egresos correspondiente, diferenciándose del haber de retiro, lo que significa que este queda a libre configuración de las legislaturas locales cuando se trata -como en el presente caso- de los magistrados del Poder Judicial del Estado.
En ese sentido, citó que actualmente el artículo 99, numeral 4 de la Constitución Política del Estado establece que “en caso de retiro forzoso o voluntario, enfermedad o vejez, los magistrados y jueces tendrán derecho a un haber de retiro por los servicios prestados al Estado, en los términos que disponga la Ley Orgánica”.
Asimismo, citó que la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado establece en su artículo 71 que “los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, al retirarse, tendrán derecho a un haber de retiro de carácter vitalicio equivalente al cien por ciento durante los dos primeros años y al setenta por ciento del ingreso mensual que corresponda durante el resto del tiempo”.
El legislador manifestó que estos criterios se adecuan a la situación que prevalece en el Poder Judicial del Estado de Guerrero, dado que los magistrados son nombrados en un primer término por un periodo de siete años, con la posibilidad de ser ratificados por un periodo más de 8 años improrrogables, sin existir disposición que les prohíba ejercer la profesión una vez culminado el encargo; es decir, las personas que hayan ejercido el cargo de magistrado están facultadas para continuar con su vida profesional, de ahí que el cambio de la disposición vitalicia del haber de retiro no conlleva a una afectación en la esfera de quienes ejerzan dicha encomienda, y sí se establece con mayor especificidad su aplicación.
Esta iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a autoridades atender comunidades de nuevos municipios
CHILPANCINGO * 23 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a los presidentes municipales de San Marcos, Cuajinicuilapa, Malinaltepec y el Consejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que, en tanto no se instituyan las autoridades de los nuevos municipios de Las Vigas, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Ñuu´Savi, atiendan las necesidades de obras y servicios en las comunidades segregadas.
En la sesión de este martes, la diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) hizo la propuesta con la argumentación de que la LXII Legislatura aprobó la creación de esos cuatro nuevos municipios para que pudieran ejercer su gobierno de una manera óptima, sin retrasos o ineficiencias presupuestarias.
Sin embargo, la legisladora refirió que surgieron recursos de amparo que impidieron a la actual legislatura terminar adecuadamente la institución de los nuevos ayuntamientos, debido a que algunas localidades no fueron consultadas sobre si estaban de acuerdo en su segregación de los municipios a los que originalmente pertenecían y su anexión a los nuevos.
Explicó la legisladora que las comunidades que determinaron integrarse a los nuevos municipios aún están bajo jurisdicción de los ayuntamientos de los municipios de origen, hasta en tanto no se instituyan los nuevos municipios.
Abundó que en los Presupuestos de Egresos y Leyes de Ingresos 2023 de los municipios de origen, las comunidades que formarán parte de Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón fueron contempladas con obras de infraestructura municipal, pero sobre todo con el cobro de impuestos como predial y servicios de registro civil, agua potable, drenaje, alcantarillado y alumbrado público.
Sin embargo, Sierra López refirió que a principios de este mes habitantes de los cuatro nuevos municipios acudieron a denunciar al Congreso que sus comunidades estaban siendo discriminadas por los ayuntamientos de San Marcos, Ayutla de los Libres, Cuajinicuilapa y Malinaltepec, y que las obras que habían sido contempladas para ellos en el Presupuesto de Egresos 2023, ya no serían ejecutadas.
Por esta razón, la legisladora consideró necesario exhortar a dichos alcaldes para que hasta en tanto no se instituyan los nuevos municipios, sus comunidades segregadas sean atendidas con obras y servicios, haciendo la correspondiente división del presupuesto económico, tal y como lo ordena el artículo 13, cuarto párrafo de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
Razonaron su voto a favor los diputados Bernardo Ortega Jiménez (PRD), José Efrén López Cortés (Morena) y Rafael Navarrete Quezada (PRI).
Acuerdos
A solicitud del diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena), el Congreso del Estado exhortó a titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Salud y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal para que atiendan las problemáticas de salud y ambientales que padecen los habitantes de Petacalco, municipio de La Unión, Guerrero, a causa de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles.
También, a propuesta del diputado José Efrén López Cortés se exhortó a los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración y de Turismo del Gobierno del Estado, así como a la Comisión Nacional del Agua, para que realicen las acciones
pertinentes con miras a dotar de equipo técnico y humano adecuados para la construcción de rompeolas en las playas de la región Costa Chica, o en su caso, gestionen en sus respectivos anteproyectos de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024 los recursos necesarios para el efecto, que brinde mayor seguridad a turistas nacionales y extranjeros y población local.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso aprobó Ley de Responsabilidad Patrimonial
CHILPANCINGO * 23 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen de Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de Guerrero y Municipios, que establece las bases, límites y procedimientos para regular el derecho a la indemnización del que gozan los particulares que sufren daños en sus bienes y derechos como consecuencia de actividad indebida, irregular u omisa de los entes públicos estatales y municipales.
En el dictamen emitido por la Comisión de Justicia se destaca la importancia de regular la figura de Responsabilidad Patrimonial del Estado porque conforma un principio de orden de la propia administración, que contribuye en forma decisiva a su organización y desempeño, además de ser un insustituible elemento de sana inhibición de conductas indebidas.
Abunda que las entidades tienen el deber de regular el derecho humano a la indemnización de los administrados, de tal forma que se debe establecer en sus disposiciones constitucionales la responsabilidad patrimonial, así como crear las normas secundarias especiales en la materia, como otorgar competencia a los tribunales de justicia administrativa para que conozcan de todos los asuntos derivados del conflicto.
Dicha ley que consta de siete capítulos y 50 artículos deriva de iniciativas presentadas en un primer momento por el diputado Carlos Cruz López (Morena), y posteriormente por las diputadas y diputados Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Leticia Mosso Hernández y Ana Lenis Reséndiz Javier, todos estos integrantes de la Junta de Coordinación Política.
El ordenamiento establece de forma precisa la reglamentación en materia de responsabilidad patrimonial, garantizando el principio de equidad en los procedimientos, montos, bases y límites para la indemnización de particulares que, sin fundamento legal o causa jurídica que lo justifique, sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad indebida, irregular u omisa de los entes públicos estatales y municipales en los casos de actuación indebida de la Administración Pública.
Un precepto primordial de este nuevo ordenamiento es la armonización del principio de responsabilidad directa con la capacidad presupuestal de los entes públicos, como lo establece el artículo 186 de la Constitución Política del Estado, sobre que todas las obligaciones de carácter económico que correspondan al estado o a los municipios y que se deriven de la Constitución, deben entenderse limitadas por las respectivas capacidades presupuestarias.
En ese sentido, con esta Ley se pretende cubrir los intereses de las y los ciudadanos, al establecer que no esperarán a que el servidor público sea quien lo indemnice, sino que sea una acción derivada de la autoridad que es responsable, para lo cual se podrá hacer uso de los recursos públicos.
Dictamen
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un dictamen de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar el nombre de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos por Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Acuerdo A propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, las diputadas y diputados exhortaron a la titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a efecto de que, desde el ámbito de su competencia, realice las investigaciones y monitoreo correspondiente en las carreteras federales del estado, que resuelva la pertinencia de topes y/o reductores de velocidad, y retirar los mismos cuando no cumplan con los criterios establecidos para su construcción, contribuyendo a un medio ambiente más sano y a una mejor movilidad, en beneficio de las y los guerrerenses.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó CongresoGro Unidad de Evaluación y Control de la ASE
CHILPANCINGO * 22 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para incorporar la Unidad de Evaluación y Control (UEC), como un órgano de apoyo técnico especializado de la comisión legislativa de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE), cuya encomienda será vigilar el estricto cumplimiento de las funciones de los servidores públicos de esa institución fiscalizadora.
Al fundamentar en tribuna, el presidente del citado órgano legislativo, diputado Jacinto González Varona, explicó que una vez analizada la propuesta de reforma promovida por el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena), se dictaminó procedente porque cumple con los aspectos de legalidad, homogeneidad y criterios normativos aplicables, en el entendido de que lo que se pretende es garantizar el estricto cumplimiento de las funciones de los servidores públicos de la ASE.
Además, con la UEC se busca el mejoramiento del trabajo fiscalizador de la ASE, eficientando sus sistemas de gestión financiera, implementando mejores prácticas de contabilidad y auditoría gubernamental, protecciones contra el fraude y los procesos de control interno, todo lo cual contribuirá a los esfuerzos de prevención de la corrupción.
González Varona expuso que con base en las facultades de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, le compete evaluar los resultados de la gestión financiera de los sujetos obligados y la correcta rendición de cuentas, comprobar si se han ajustado a los criterios señalados en el presupuesto, y si se ha dado cumplimiento a los objetivos contenidos en los programas de gobierno a los que se les han asignado recursos.
Abundó, asimismo, que la Auditoría Superior del Estado es un órgano técnico dependiente del Congreso local, e instancia encargada de la revisión de las Cuentas Públicas de los municipios, de los tres Poderes del estado y de los organismos autónomos, con autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones.
Por lo antes mencionado, el legislador manifestó la viabilidad de incorporar la Unidad de Evaluación y Control como apoyo técnico para que, de manera conjunta con las áreas ya existentes en la materia, se mejore la revisión y supervisión de los recursos públicos asignados a los entes fiscalizables, que derive en la correspondiente aplicación de sanciones administrativas a quienes incurran en incumplimiento.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso aprueba realización del XV Parlamento Infantil en Guerrero
CHILPANCINGO * 19 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso aprobó la realización del XV Parlamento Infantil del Estado de Guerrero, a realizarse los días 25 y 26 de mayo de este año en la sede del Poder Legislativo.
En este tradicional evento, niños guerrerenses de las siete regiones de la entidad podrán expresar, analizar, deliberar y discutir asuntos de su interés y de la sociedad en general, haciendo efectivo el ejercicio pleno de su derecho a la participación.
En el acuerdo parlamentario emitido por la Junta de Coordinación Política se señala que el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, envió a este Congreso la convocatoria y lineamientos para dicho parlamento que se instituyó el 22 de marzo de 2006.
Asimismo, refiere que el Congreso del Estado, dentro de sus facultades, tiene la responsabilidad de promover la participación ciudadana, tomando en cuenta los principios y valores de legalidad, corresponsabilidad, inclusión, sustentabilidad, democracia, solidaridad, tolerancia, diversidad y convivencia pacífica.
Añade el documento que los parlamentos infantiles son espacios diseñados para que la niñez externe sus opiniones y propuestas de solución a la distinta problemática, fomentando desde la infancia la construcción de ciudadanía, la cultura de legalidad y la participación democrática, el diálogo, respeto y tolerancia.
“La práctica de este ejercicio infantil no debe ni puede afectar la vida cotidiana de los participantes; por el contrario, esto debe reforzar su modo de vida y educación diaria. Por ello, en reuniones preparatorias con la Secretaría de Educación, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral y la Comisión de los Derechos Humanos se han realizado algunos ajustes en la organización de este Parlamento Infantil”, detalla.
En ese sentido, el XV Parlamento Infantil se conformará por 46 niñas y niños de entre 10 y 12 años de edad, en forma paritaria, que cursen la educación primaria, previamente elegidos por la Subsecretaría de Educación Básica.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA