Aprueba Congreso revocación del Ejecutivo estatal
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero para establecer normas que regulen el procedimiento en materia de consulta popular y revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Estatal.
- Published in LEGISLACIÓN, PORTADA, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó Congreso hasta 11 años de prisión y multa de 2 mil UMAs a quien cometa maltrato animal
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 23, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas al Código Penal del Estado de Guerrero para aumentar las penas por conductas y actos crueles hacia los animales, de 9 meses a 11 años de prisión, y multa de 655 a 2 mil 184 Unidades de Medida y Actualización Vigente.
De acuerdo con el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia de una iniciativa del diputado Joaquín Badillo Escamilla, el maltrato o crueldad animal son comportamientos irracionales de una persona hacia estos seres sintientes, que les causan sufrimiento, estrés e incluso la muerte.
Además, señala que estos actos no solo provocan algún tipo de daño o lesiones de carácter físico a los animales, sino que también los afectan acciones como el abandono, tenerlos en precarias condiciones de salud, no brindarles espacios para su recreación y privarlos de alimentación.
Para coadyuvar a resolver esta problemática, el derecho mexicano cada vez más reconoce y amplía los derechos para los animales, muestra de lo cual es que el Poder Judicial federal los ha reconocido como parte de las familias mexicanas.
“Los animales de compañía, principalmente perros y gatos, se constituyen como un miembro del núcleo familiar. Hoy en día, la familia que adopta un animal adquiere obligaciones similares a los demás miembros, tales como derecho a la salud, comida saludable y suficiente, esparcimiento, y a tener un lugar confortable donde guarecerse”, apunta.
Por ello, al recrudecer las sanciones se pretende disuadir este tipo de violencia que hoy por hoy se ha extendido a niveles inimaginables, y que debe ser castigado de manera más enérgica.
Al razonar su voto a favor del dictamen, el diputado promovente, Joaquín Badillo Escamilla, resaltó que con esto se otorgan las herramientas necesarias, legales y jurídicas para que la pena por el maltrato o muerte de un animal pueda ameritar la prisión, y no solo el pago de una multa.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprueban incorporación de razones de género a Ley de Violencia Reproductiva y Política
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 22, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero para incorporar y reconocer la violencia reproductiva y la violencia política por razones de género.
En el dictamen que emitió la Comisión para la Igualdad de Género, derivada de dos iniciativas propuestas por la diputada Leticia Mosso Hernández, se señala que estas reformas tienen el objetivo de contribuir a erradicar todas las formas y expresiones de violencia que dañan y afectan a las mujeres y que contribuyen a una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, salvaguardando en todo momento la dignidad humana y el respeto a sus derechos.
Y es que, refiere, la violencia reproductiva es un tipo de violencia que casi no es visible, pero que afecta a un gran número de mujeres, siendo las manifestaciones más claras la subordinación y desigualdad en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
Agrega que los derechos de las mujeres también incluyen el derecho a tener el control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluidas su salud sexual y reproductiva, y a decidir libremente sobre éstas, sin verse sujetas a la coerción, la discriminación y la violencia.
“La violencia reproductiva implica un patrón o una serie de comportamientos que una pareja abusiva puede utilizar para mantener el poder y el control sobre la salud reproductiva de su pareja, interfiriendo con su capacidad de tomar decisiones propias de su cuerpo y el cuidado de su salud, lo que pone en riesgo tanto su salud como su seguridad”, apunta.
En relación con la violencia política por razones de género, el documento expone que todas las mujeres tienen el derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones, de acuerdo con lo que señalan los tratados internacionales.
En ese sentido, detalla que la violencia política contra las mujeres es un fenómeno que ha existido siempre, pero que empezó a visibilizarse y a denunciarse hace poco tiempo, siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, porque el aumento de su participación y representación política ha estado acompañado de un incremento de la violencia en su contra.
Con estas reformas aprobadas por la LXIII Legislatura se garantiza la prevención, atención, sanción y erradicación de estos tipos de violencia contra más de la mitad de la población guerrerense, contribuyendo a su desarrollo integral y pleno bienestar.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Impartirán taller «Crianza positiva» a trabajadores del Congreso
ACAPULCO, Gro. * Mayo 20, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, realizará el próximo viernes 24 de mayo, a partir de las 12:00 horas, el taller de “Crianza Positiva”, dirigido a trabajadoras y trabajadores de la institución, con el objetivo de dar a conocer técnicas empáticas para manejar los conflictos personales, y contar con herramientas eficaces para desarrollar un mejor estilo de crianza de sus hijas e hijos.
Al ampliar información sobre el tema, la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Martha Tania González Pérez, resaltó que las y los funcionarios públicos deben coadyuvar, desde cualquier trinchera, en la creación y promoción de espacios de apoyo a las familias, que deriven en prácticas basadas en el respeto a los derechos y la dignidad humana; reforzando los vínculos afectivos sanos, hábitos, normas y valores que garanticen la estabilidad y seguridad de las niñas, niños y adolescentes.
Subrayó, asimismo, que es responsabilidad del Estado, a través de las políticas públicas, proporcionar las herramientas necesarias para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, mismos que se encuentran reconocidos en diversos instrumentos normativos nacionales e internacionales.
“Es por eso que el Congreso del Estado refrenda su compromiso de trabajar en la creación y promoción de espacios de apoyo a las familias, que permitan desarrollar competencias parentales para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, a través de crianzas respetuosas, informadas y libres de violencia” remarcó.
Detalló que el taller de “Crianza Positiva” se realizará en las instalaciones del Poder Legislativo, con una duración de dos horas, contando con la participación de la psicóloga Martha Elvia Navarrete González, quien actualmente es la encargada del área de Psicología de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero (SIPINNA).
La conferencista es también docente del nivel preparatoria en la Universidad Americana de Acapulco, y ha sido encargada del Programa de Escuela para Padres en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, en donde realizó conferencias, charlas, talleres y actividades lúdicas sobre temas de comunicación asertiva, amor en familia, reglas y normas en la educación, unión familiar entre otros.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Celebró Congreso a las madres del Poder Legislativo en su día
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 16, 2024.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, reconoció a las madres trabajadoras de este Poder Legislativo por el importante papel que juegan en la sociedad, al ser pilares de sus hogares y, a su vez, trabajar con dedicación y profesionalismo para tener un mejor Guerrero.
Lo anterior durante el convivio conmemorativo que año con año organiza la institución en honor a sus madres trabajadoras, mismo que constó de exquisitos platillos, obsequios especiales, rifas, concursos, música y baile.
Al darles la bienvenida, la diputada Citlali Calixto expresó su emoción de participar en eventos como este que reconocen el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Resaltó que las mujeres que se congregan en el Congreso son muestra palpable de la naturaleza de este sector que muestra empatía y se cobija mutuamente porque tienen un objetivo en común, que es el reconocimiento pleno de sus derechos.
“Desde el Congreso, sin duda, reconocemos el poder que ustedes tienen como mujeres, quienes día a día se esfuerzan por entregar todo su amor, dedicación, empatía y solidaridad a sus hijas, hijas, esposos o parejas, al grado, incluso, de muchas veces olvidarse de sí mismas”, manifestó.
Reconoció, por último, el trabajo eficiente que realizan en favor de la institución, donde cada área funciona exitosamente gracias al profesionalismo de las mujeres. “Por todo eso, mi reconocimiento, admiración y acompañamiento a cada una de sus actividades que derivan en el progreso del estado de Guerrero”, apuntó.
En su oportunidad, el diputado Genaro Yovani Estrada Morales resaltó el honor de participar en este homenaje a las madres trabajadoras del Congreso, quienes realizan supremos esfuerzos todos los días.
“Ustedes son madres, son maestras, doctoras, son todo para sus hijas e hijas, y con su esfuerzo crean una sociedad más justa, más humanitaria, amorosa y responsable. En realidad, está en sus manos que esta sociedad siga caminando con buenas y buenos ciudadanos”, expuso.
Por las madres trabajadoras participó Fernanda Cabrera Monzón, quien es, además, subdirectora de Comunicación, destacando la hermandad que priva en el Congreso del Estado y la comprensión de legisladoras, legisladores y funcionarios, al verse favorecidas por la oportunidad de, muchas veces, combinar su rol de madres con el de trabajadoras, pues deben llevar a sus hijas e hijas a ese espacio por ocasionales recesos escolares.
Intervino también la trabajadora Bonfilia Morales Vargas, quien destacó la empatía de la presidenta de la Jucopo, la diputada Citlali Calixto, quien siempre ha tenido detalles muy cálidos con las mujeres del Congreso, y les expresa su reconocimiento constante por su importante labor en pro de la institución.
También estuvieron en el evento el diputado Bernardo Ortega Jiménez y la diputada María Flores Maldonado; el encargado de la Dirección de Comunicación, Luis Enrique Martínez Villagómez; el subdirector de Recursos Humanos, Arturo Márquez Magaña; la subdirectora de Recursos Materiales, Alejandra Ablaneda Díaz; la jefa de Participación Ciudadana, Betsabé López Hernández; la secretaria general de la Sección 55 del SUSPEG, María Antonia Avigay Acevedo Sánchez, y la secretaria del Sindicato Sentimientos de la Nación, Jazmín Piza Rodríguez.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen crear el Premio Estatal «LAUREANA WRIGHT»
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 14, 2024.
) Congreso de Guerrero
Para que se establezca el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo «Laureana Wright», en memoria de esta ilustre mujer guerrerense, quien fuera periodista, escritora y precursora de los derechos de las mujeres y del periodismo femenino en Guerrero y en México, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de adición a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero.
En su exposición de motivos, la legisladora menciona que dicho premio será otorgado en reconocimiento a las ciudadanas y ciudadanos mexicanos, preferentemente guerrerenses, que, con sus trabajos periodísticos, docente, de investigación o divulgación hayan realizado contribuciones a los estudios de género y feminismo.
Recordó que el Gobierno del Estado, en conmemoración de la creación del Estado de Guerrero, cada año realiza la entrega pública de las condecoraciones y premios que establece la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero Número 434, y que el objetivo de la misma, como señala el propio artículo 1º, “es determinar las normas que regulen el reconocimiento público que haga el Gobierno del Estado a aquellas personas que, por su conducta, actos y obras, merezcan los premios”.
Por ello, Mosso Hernández propone en su iniciativa que se establezca el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”, de quien remembró que nació el 4 de julio de 1846 en Taxco de Alarcón, Guerrero; fue una periodista, escritora y precursora de los derechos de las mujeres y del periodismo femenino; fundó el periódico literario Violetas del Anáhuac y colaboró en el Diario del Hogar. Además, desde la prensa censuró la política gubernamental contra los trabajadores.
“Su equipo no logró ver concretados plenamente sus sueños de cambio radical en búsqueda de la emancipación de las mujeres de su época, pero sí lograron, con su empeño y dedicación, llevar a la discusión en el espacio público la problemática de las mujeres y debilitaron prejuicios para allanar el camino de futuras generaciones en la reivindicación civil de la mujer y su tránsito hacia el pleno ejercicio de sus derechos”, justificó la legisladora.
Mosso Hernández refirió que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, honra su lucha y trayectoria a través del concurso “Laureana Wright”, dirigido a todas las personas egresadas de maestría o doctorado con investigaciones innovadoras de feminismo y género.
Por último, manifestó que no se debe dejar a una mujer guerrerense como Laureana Wright González en las sombras y en el olvido intelectual, sino hacer que futuras generaciones conozcan a esta grandiosa e importante mujer, y se reconozca, a través de su nombre y legado, el trabajo y aportes de género de otras muchas mujeres periodistas, investigadores o escritoras del estado.
Esta propuesta de reforma a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Cultura, para su análisis y emisión de dictamen.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean reforma para la realización de campañas permanentes contra la trata de personas
ACAPULCO, Gro. * Mayo 13, 2024.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos Delitos en el Estado, con el objeto de que la Comisión Interinstitucional para la Prevención, Erradicación, Protección y Asistencia a las Víctimas, Ofendidos y Testigos de Trata de Personas en Guerrero realice campañas de prevención permanentes, tanto en las dependencias que integran la administración pública estatal y municipales como en centros comerciales, hoteles, moteles, bares, restaurantes, fábricas, oficinas, edificios, escuelas, habitaciones colectivas, centros de espectáculos y deportivos.
Al presentar desde tribuna su propuesta, el legislador explicó que en la actualidad la lucha por la erradicación de la trata de personas es un objetivo global y los enfoques utilizados por los Estados se centran más en las víctimas y la prevención; sin embargo, ante los limitados resultados que presentan en políticas públicas dirigidas exclusivamente a perseguir a los tratantes de personas, la problemática continúa siendo un foco rojo en todo el país, por lo que amerita de atención inmediata.
Cruz López manifestó que en cada entidad federativa prevalece este problema, aunque varían los factores que lo propicia; es decir, en algunas entidades coadyuva la vulnerabilidad de las víctimas, y en otras resulta determinante la presencia de grupos fácticos.
Abundó que en lo que respecta a Guerrero, se registra como una de las entidades donde se practica la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en el contexto de los viajes y el turismo.
Por lo anterior, resaltó la importancia de su propuesta de reforma para desarrollar campañas de prevención en lugares estratégicos y de mucha afluencia turística, que es en donde se registran más hechos de trata de personas, amén de realizar campañas permanentes donde se asesore a las personas sobre medidas preventivas, sencillas y adecuadas, y mantener un nivel de sensibilización acorde al riesgo.
Esta iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos, para su análisis y dictaminación correspondientes.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analiza Congreso propuesta de Ley de Fomento a la Lectura
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 12, 2024.
) Congreso de Guerrero
El diputado Fortunato Hernández Carbajal presentó una iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero para promover políticas, programas y acciones que incentiven y desarrollen la lectura y la escritura en la entidad, propiciando con ello el acceso a este derecho de toda la población.
En su exposición de motivos, sostuvo que es necesario fomentar la costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de esta se accede a una buena escritura y, por ende, a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.
Señaló que en México se han propuesto diversas iniciativas para promover la lectura, desde el proyecto encabezado por José Vasconcelos a principios del siglo pasado, hasta el más reciente programa denominado “Hacia un país de lectores”.
Asimismo, mencionó que, en Guerrero 12 de cada 100 personas de más de 15 años no saben leer ni escribir, mientras que el mayor porcentaje de población analfabeta en Guerrero se encuentra en las personas de 75 años y más, con un 52.3%.
“Todos los esfuerzos han girado fundamentalmente en dos sentidos, el primero es el desarrollo de grandes niveles de alfabetización, y el segundo en poner libros al alcance de todos; sin embargo, poco se ha hecho para formar ciudadanos con la habilidad, la capacidad y el compromiso de hacer que esos libros formen parte de su vida”, subrayó.
Hernández Carbajal indicó también que a pesar de los logros alcanzados por el Sistema Educativo Nacional, éste no ha sido capaz de transmitir a la población la necesidad y el gusto por la lectura como una actividad de grandes beneficios individuales y sociales.
Concluyó diciendo que es importante reconocer que la lectura aumenta la cultura, proporciona información, conocimientos, pensamiento crítico, participación activa y una actitud dinámica dentro de las sociedades democráticas.
Esta propuesta de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para su correspondiente análisis y dictaminación.
) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Congreso remite a Cámara de Diputados iniciativa contra la extorsión
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 9, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó por unanimidad un dictamen por el que la LXIII Legislatura remite al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para integrar la extorsión en el catálogo de delitos que cuentan con medida cautelar de prisión preventiva, haciendo que quienes lo cometan permanezcan privados de su libertad mientras transcurre su proceso penal, garantizando la seguridad de las víctimas.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, una vez analizados los aspectos de legalidad, homogeneidad y criterios de la iniciativa presentada por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, se dictaminó en sentido positivo por cumplir con todas las particularidades y coadyuva a contar con una legislación vigente que sea funcional y no es violatoria de los derechos humanos.
Resalta la propuesta de reforma al artículo 19 de la Carta Magna la necesidad de incorporar el delito de extorsión entre los ilícitos que merecen prisión preventiva oficiosa, a fin de que los detenidos permanezcan privados de su libertad mientras se les sigue el proceso penal, y con ello proteger la seguridad de las víctimas y ofendidos, de los testigos y de la sociedad en general, ya que la libertad de los extorsionadores representa un grave peligro para los mismos.
Abunda, asimismo, en que este delito afecta de manera directa a los comerciantes, pequeños y medianos empresarios, y todo aquel inversionista que genera economía en las entidades, causando no solo daño físico, psicológico y patrimonial a las víctimas, sino a las familias que temen por su integridad y por la pérdida de sus bienes o sus ahorros, dejándolos en la vulnerabilidad e indefensión.
Al razonar su voto a favor, el diputado promovente, Joaquín Badillo Escamilla, manifestó que no solo en Guerrero, sino en todo el país, el delito de la extorsión, la cuota y el cobro de piso va incrementando y generando estancamiento en la actividad y desarrollo económico del país, y en muchos casos pérdidas humanas que lamentablemente quedan impunes.
Por ello, y para darle resultados a la ciudadanía, recalcó que las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura tienen la oportunidad de legislar para que este delito que lacera, ofende y no respeta clases sociales se reforme, garantizando que las personas extorsionadoras sean detenidas y queden tras las rejas durante el proceso penal, para evitar que sigan delinquiendo.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Reconoce presidenta de la Jucopo papel de empresarios en el desarrollo de Guerrero
ACAPULCO, Gro. * Mayo 9, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, acudió este jueves a la Toma de Compromiso del Consejo Directivo Electo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco para el periodo 2024-2025, a cuyos miembros reconoció el trabajo que desempeña para el desarrollo de la entidad.
En este marco, la legisladora confió en que con la integración de este Consejo Directivo se encontrará un faro de liderazgo que promoverá el desarrollo económico, social y político del país y, por ende, de Guerrero desde el ámbito empresarial.
Asimismo, destacó el objetivo de dicha organización empresarial, que es promover la justicia y la mayor armonía en las relaciones sociales, especialmente en las obrero-patronales, así como acrecentar la unión entre los empresarios de México para promover su participación organizada y coordinada con otros sectores sociales.
Calixto Jiménez también reconoció el trabajo que realiza en el ámbito empresarial el ingeniero José Medina Mora Icaza, presidente nacional de la Coparmex.
Finalmente, aplaudió la toma de compromiso signada por el Doctor Ignacio Rendón Romero, presidente de Coparmex Acapulco, confiando en que desempeñará un papel crucial en la defensa de los derechos laborales, con responsabilidad social y en contribución al desarrollo integral de las y los acapulqueños.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA