r Congreso de Guerrero archivos - Página 2 de 61 - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Plantean reforma al Código Penal de Guerrero para castigar a encubridores de feminicidas

miércoles, 18 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 18 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que se castigue a quienes encubran a feminicidas, aumentando la pena por este delito de 4 a 10 años de prisión.

Además, se propone derogar el Art. 326 de dicho ordenamiento que exime a familiares y personas cercanas de ser procesadas por ocultar a los inculpados.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que esta reforma, también conocida como la “Ley Monse”, tiene el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y la protección de las víctimas u ofendidos del delito de feminicidio, sancionando el encubrimiento, con el objetivo de erradicar la violencia de género y proteger los derechos de las mujeres.

Reseñó que la “Ley Monse” toma su nombre en honor a Montserrat Bendimes Roldán, una joven veracruzana de 20 años que perdió la vida en circunstancias trágicas, presuntamente atacada por su pareja, Marlon “N”, el 17 de abril de 2021.

Precisó que, derivado de la agresión, la joven sufrió un traumatismo craneoencefálico que la dejó en estado de muerte cerebral; sin embargo, durante más de un año el responsable de este acto fue ayudado a escapar mientras era encubierto y protegido por sus propios padres.

Bernabé Vega propone modificar el ordenamiento debido a que actualmente excluye de sanción a las personas que están en calidad de defensor, ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta o colateral hasta el cuarto grado, cónyuge, concubina, concubinario o persona ligada con la persona inculpada, hecho que genera un alto grado de impunidad en los casos de feminicidio en México y Guerrero.

Abundó que la violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino un asunto social que nos afecta a todos; por ello, considera necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan a combatirla para lograr un entorno más justo e igualitario.

La iniciativa de “Ley Monse” ya fue aprobada en los estados de Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla, y para la legisladora resulta importante que Guerrero dé este paso, enviando un mensaje claro de que no se tolerará la impunidad en estos delitos.
www.acapulcopress.com

#FeminicidioCongreso de GuerreroDiana Bernabé VegaFeminicidiosMontserrat Bendimes Roldán
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Congreso de Guerrero aprobó su calendario de días y horas hábiles

miércoles, 04 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 4 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un acuerdo parlamentario por el que se establecen los días y horas hábiles del Congreso del Estado.

El acuerdo suscrito por las diputadas y diputados integrantes de la Mesa Directiva, mismo que fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria del pasado martes, precisa que tras haberse instalado el día primero de septiembre de este año la LXIV Legislatura, es necesario establecer los días y horas hábiles para conocer, resolver y, en su caso, aprobar, ratificar o emitir resoluciones de su competencia.

Agrega que para armonizar y homologar los plazos y términos del Poder Legislativo, deben ser considerados como días hábiles para efectos de cómputo y días de suspensión de labores de la LXIV Legislatura, además de los sábados y domingos, los establecidos en la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, durante los cuales no correrán los plazos y términos legales, con excepción de los días útiles en los cuales las leyes de la materia establezcan fecha límite, o aquellos en que el Pleno o la Comisión Permanente celebre sesiones.

También, que para la recepción de documentación en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, se establecen como horas hábiles de las 09:00 a las 15:00 horas, con excepción de casos de urgencia y atención preferente, o cuando lo determine la Presidencia de la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política.


www.acapulcopress.com

Congreso de GuerreroLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Congreso inauguró la «Semana de la sustentabilidad»

martes, 25 junio 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 25 de Junio 2024.
) Congreso de Guerrero

Con la conferencia “Residuos sólidos y el impacto al ecosistema”, se inauguró este martes la “Semana de la Sustentabilidad en el Congreso”, dirigida al personal de la institución con el objetivo de concientizar e implementar acciones como la reutilización y el reciclaje para el cuidado del medio ambiente.

Al inaugurar el evento, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Leticia Mosso Hernández, indicó que esta actividad pone de manifiesto el compromiso no sólo de diputadas y diputados, sino del personal que integra el Poder Legislativo para hacer conciencia sobre el uso racional de los recursos naturales.

Agregó que es fundamental trabajar de manera conjunta para generar cambios en favor del equilibrio ecológico, y en ese sentido, desde el Poder Legislativo se continúa trabajando en el reforzamiento del marco jurídico para la preservación, restauración y la protección del medio ambiente.

En su oportunidad, a nombre de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Joanan Navarrete Cisneros, externó que la “Semana de la Sustentabilidad en el Congreso” pretende promover y despertar conciencia para proteger el planeta, a efecto de no vivir desastres naturales como el recientemente registrado en Acapulco, a consecuencia del cambio climático.

Abundó que esto se enmarca en fechas importantes en materia del cuidado del medio ambiente, como el Día Mundial de los Océanos, entre otras, acciones a las que el Congreso del Estado se suma para dar un mensaje a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar el lugar en que vivimos.

Entre las acciones, destacó que el Poder Legislativo está promoviendo la reutilización de hojas impresas e impulsa el uso de la digitalización para reducir el consumo de papel, logrando un ahorro de más de 40 mil hojas anualmente, entre otras acciones.

Participaron también en el evento el secretario técnico de la Jucopo, Alejandro Gallardo Rodríguez; el subdirector de Recursos Humanos, Arturo Márquez Magaña; la subdirectora de Recursos Materiales, Alejandra Ablanedo Díaz, y las secretarias generales de la Sección LV del SUSPEG y del Sindicato “Sentimientos de la Nación”, María Antonia Abigay Acevedo Sánchez y Jazmín Piza Rodríguez, respectivamente.

Estas actividades continuarán el día jueves 27 de junio, con la conferencia “El clima y la sustentabilidad”, a cargo del meteorólogo Roel Ayala.

www.acapulcopress.com

Congreso de GuerreroLeticia Mosso Hernández;
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Declara Congreso de Guerrero el 13 de noviembre como «Día del Orgullo Trans»

lunes, 27 mayo 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro, Gro. * Mayo 27, 2024.
) Congreso de Guerrero
Diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad un decreto para declarar el 13 de noviembre como el “Día del Orgullo Trans” en Guerrero.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, promovente también de la iniciativa, reconoció que es necesaria la implementación de medidas para concientizar a la ciudadanía sobre los derechos humanos de las personas trans y erradicar cualquier forma de discriminación en su contra, sobre todo la violencia.

Señaló, asimismo, que es de vital relevancia que los Poderes del Estado, a través de las instituciones y dependencias a su cargo, realicen anualmente actividades para conmemorar el “Orgullo Trans en Guerrero”, que sirva para visibilizar sus necesidades, como son instituciones y áreas específicas que les orienten, resuelvan demandas y tutelen sus derechos humanos.

Y es que, abundó, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del INEGI (2021), en México más de 908 mil personas se identifican como personas trans, de las cuales el 34.8 por ciento se asume como personas transgénero o transexuales y el 65.2 en alguna otra categoría, como no binario, de género fluido o agénero.

“Desafortunadamente, en la actualidad las personas trans representan uno de los sectores más vulnerados en México, ya que en 2022 se registraron al menos 87 asesinatos de personas LGBTI+ por motivos relacionados presuntamente con su orientación sexual o identidad/expresión de género”, refirió.

Por todas estas razones, Calixto Jiménez resaltó la importancia de que el Estado promueva la creación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, tendentes a visibilizar a la población trans y lograr que la sociedad les valore y trate como personas con todos los derechos y libertades de que goza la ciudadanía mexicana.

Intervenciones

La diputada Jennyfer García Lucena intervino en el marco del “Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia”, manifestando que promover los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ no es solo exponerlos desde la tribuna, sino que se debe legislar realmente en su favor.

Hizo un llamado a sus homólogos para llevar a cabo reformas legales que garanticen justicia y protección a las personas de esta comunidad, procurando un estado de Guerrero respetuoso de los derechos y garantías de todos y todas, donde la vida y formas de amar no sean motivo de discriminación ni odio.

La diputada Angélica Espinoza García participó con el tema “Las y los estudiantes, el vasto presente y futuro de la educación pública en México”.

Expresó que desde este espacio legislativo es importante garantizar atención prioritaria a las y los estudiantes de Guerrero, hecho por el cual en febrero del presente año se aprobó la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, un nuevo ordenamiento que atiende los derechos humanos desde sus principios universales e interdependientes.

Sobre el mismo tema, la diputada América Libertad Beltrán consideró relevante reconocer a las y los jóvenes por su compromiso para prepararse y formarse como profesionistas, coadyuvando con ello al desarrollo del país.

El diputado Antonio Helguera Jiménez participó con el tema “La jornada electoral del 02 de junio en Guerrero, dilema del gobierno y de la autoridad electoral para garantizar el voto de las y los guerrerenses”. Al respecto, indicó que durante sus recorridos por algunas regiones del estado, ciudadanas y ciudadanos le han externado su preocupación por el entorno violento con que se desarrolla el proceso electoral, en particular porque hay planillas completas que han desistido de continuar participando por temor a ser agredidos.

En relación con este tema participó también la diputada Leticia Mosso Hernández, recalcando que el voto es un derecho que tienen las y los ciudadanos, y debe garantizarse que éste sea libre, secreto e informado, para un mejor funcionamiento de la democracia.

Agregó que, aunque la legislación vigente permite la reelección, y quienes aspiran a ello no son obligados a separarse del cargo, sí deben cumplir ciertos lineamientos que marcan los órganos electorales, cumplir con las obligaciones inherentes al cargo y no disponer de recursos públicos en actos de campaña. En ese sentido, lamentó que muchos candidatos no se apeguen a la legalidad, como fue el caso de varios candidatos de la Montaña que flagrantemente utilizaron recursos públicos de los ayuntamientos para sus cierres de campaña.
) acapulcopress.com

“Día del Orgullo Trans”Congreso de GuerreroGloria Citlali Calixto Jiménez
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Aprueba Congreso revocación del Ejecutivo estatal

jueves, 23 mayo 2024 by Acapulco Press
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 23, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero para establecer normas que regulen el procedimiento en materia de consulta popular y revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Estatal.
Conforme a lo expuesto por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el dictamen se integra de dos iniciativas con el mismo tema, una presentada por los diputados Héctor Apreza Patrón y Manuel Quiñónez Cortés (con licencia), y la otra por la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (con licencia).
Abunda el documento que una vez realizado el análisis pertinente, la comisión dictaminadora determinó en sentido favorable debido a que no son violatorias de derechos humanos ni se encuentran en contraposición con ningún ordenamiento legal, especificando que dentro de las modificaciones realizadas a las propuestas se concluye que la revocación de mandato solo aplicará a quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo estatal. Lo anterior, con el razonamiento de que el tiempo es mayor y su aplicabilidad sería a los tres años de mandato.
Destaca entre las modificaciones a la Constitución que la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo se llevará a cabo conforme a lo siguiente: será tramitada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero a petición de las ciudadanas y ciudadanos por un número equivalente, al menos, al 10 por ciento de la lista nominal de electores, en la mitad más uno de los municipios, y deberá plantearse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional, para que el instituto, dentro de los siguientes 50 días a que se reciba la solicitud, verifique los requisitos establecidos y emita inmediatamente la convocatoria al proceso para la revocación de mandato.
Se precisa también que este proceso podrá llevarse a cabo en una sola ocasión durante el periodo constitucional, mediante votación libre, directa y secreta, y será vinculante cuando la participación corresponda como mínimo al 40 por ciento de dicha lista y la votación sea por mayoría absoluta, además de que su jornada no podrá coincidir con procesos electorales o de participación ciudadana local o federal.
Para regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y votar respecto a la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como gobernador del estado, el Congreso emitirá una Ley Reglamentaria, y en caso de haberse revocado el mandato, el Congreso, dentro de los 30 días siguientes, y por el voto de las dos terceras partes del número total de sus miembros, nombrará a un gobernador sustituto, quien concluirá el período constitucional.
) acapulcopress.com
Congreso de GuerreroHéctor Apreza PatrónJessica Ivette Alejo RayoManuel Quiñonez Cortés
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, PORTADA, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Aprobó Congreso hasta 11 años de prisión y multa de 2 mil UMAs a quien cometa maltrato animal

jueves, 23 mayo 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 23, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas al Código Penal del Estado de Guerrero para aumentar las penas por conductas y actos crueles hacia los animales, de 9 meses a 11 años de prisión, y multa de 655 a 2 mil 184 Unidades de Medida y Actualización Vigente.

De acuerdo con el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia de una iniciativa del diputado Joaquín Badillo Escamilla, el maltrato o crueldad animal son comportamientos irracionales de una persona hacia estos seres sintientes, que les causan sufrimiento, estrés e incluso la muerte.

Además, señala que estos actos no solo provocan algún tipo de daño o lesiones de carácter físico a los animales, sino que también los afectan acciones como el abandono, tenerlos en precarias condiciones de salud, no brindarles espacios para su recreación y privarlos de alimentación.

Para coadyuvar a resolver esta problemática, el derecho mexicano cada vez más reconoce y amplía los derechos para los animales, muestra de lo cual es que el Poder Judicial federal los ha reconocido como parte de las familias mexicanas.

“Los animales de compañía, principalmente perros y gatos, se constituyen como un miembro del núcleo familiar. Hoy en día, la familia que adopta un animal adquiere obligaciones similares a los demás miembros, tales como derecho a la salud, comida saludable y suficiente, esparcimiento, y a tener un lugar confortable donde guarecerse”, apunta.

Por ello, al recrudecer las sanciones se pretende disuadir este tipo de violencia que hoy por hoy se ha extendido a niveles inimaginables, y que debe ser castigado de manera más enérgica.

Al razonar su voto a favor del dictamen, el diputado promovente, Joaquín Badillo Escamilla, resaltó que con esto se otorgan las herramientas necesarias, legales y jurídicas para que la pena por el maltrato o muerte de un animal pueda ameritar la prisión, y no solo el pago de una multa.
) acapulcopress.com

Código Penal del Estado de GuerreroCongreso de Guerrero
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Aprueban incorporación de razones de género a Ley de Violencia Reproductiva y Política

miércoles, 22 mayo 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 22, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero para incorporar y reconocer la violencia reproductiva y la violencia política por razones de género.

En el dictamen que emitió la Comisión para la Igualdad de Género, derivada de dos iniciativas propuestas por la diputada Leticia Mosso Hernández, se señala que estas reformas tienen el objetivo de contribuir a erradicar todas las formas y expresiones de violencia que dañan y afectan a las mujeres y que contribuyen a una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, salvaguardando en todo momento la dignidad humana y el respeto a sus derechos.

Y es que, refiere, la violencia reproductiva es un tipo de violencia que casi no es visible, pero que afecta a un gran número de mujeres, siendo las manifestaciones más claras la subordinación y desigualdad en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Agrega que los derechos de las mujeres también incluyen el derecho a tener el control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluidas su salud sexual y reproductiva, y a decidir libremente sobre éstas, sin verse sujetas a la coerción, la discriminación y la violencia.

“La violencia reproductiva implica un patrón o una serie de comportamientos que una pareja abusiva puede utilizar para mantener el poder y el control sobre la salud reproductiva de su pareja, interfiriendo con su capacidad de tomar decisiones propias de su cuerpo y el cuidado de su salud, lo que pone en riesgo tanto su salud como su seguridad”, apunta.

En relación con la violencia política por razones de género, el documento expone que todas las mujeres tienen el derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones, de acuerdo con lo que señalan los tratados internacionales.

En ese sentido, detalla que la violencia política contra las mujeres es un fenómeno que ha existido siempre, pero que empezó a visibilizarse y a denunciarse hace poco tiempo, siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, porque el aumento de su participación y representación política ha estado acompañado de un incremento de la violencia en su contra.

Con estas reformas aprobadas por la LXIII Legislatura se garantiza la prevención, atención, sanción y erradicación de estos tipos de violencia contra más de la mitad de la población guerrerense, contribuyendo a su desarrollo integral y pleno bienestar.
) acapulcopress.com

Congreso de GuerreroLeticia Mosso Hernández;
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Impartirán taller «Crianza positiva» a trabajadores del Congreso

lunes, 20 mayo 2024 by Acapulco Press

ACAPULCO, Gro. * Mayo 20, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, realizará el próximo viernes 24 de mayo, a partir de las 12:00 horas, el taller de “Crianza Positiva”, dirigido a trabajadoras y trabajadores de la institución, con el objetivo de dar a conocer técnicas empáticas para manejar los conflictos personales, y contar con herramientas eficaces para desarrollar un mejor estilo de crianza de sus hijas e hijos.

Al ampliar información sobre el tema, la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Martha Tania González Pérez, resaltó que las y los funcionarios públicos deben coadyuvar, desde cualquier trinchera, en la creación y promoción de espacios de apoyo a las familias, que deriven en prácticas basadas en el respeto a los derechos y la dignidad humana; reforzando los vínculos afectivos sanos, hábitos, normas y valores que garanticen la estabilidad y seguridad de las niñas, niños y adolescentes.

Subrayó, asimismo, que es responsabilidad del Estado, a través de las políticas públicas, proporcionar las herramientas necesarias para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, mismos que se encuentran reconocidos en diversos instrumentos normativos nacionales e internacionales.

“Es por eso que el Congreso del Estado refrenda su compromiso de trabajar en la creación y promoción de espacios de apoyo a las familias, que permitan desarrollar competencias parentales para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, a través de crianzas respetuosas, informadas y libres de violencia” remarcó.

Detalló que el taller de “Crianza Positiva” se realizará en las instalaciones del Poder Legislativo, con una duración de dos horas, contando con la participación de la psicóloga Martha Elvia Navarrete González, quien actualmente es la encargada del área de Psicología de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero (SIPINNA).

La conferencista es también docente del nivel preparatoria en la Universidad Americana de Acapulco, y ha sido encargada del Programa de Escuela para Padres en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, en donde realizó conferencias, charlas, talleres y actividades lúdicas sobre temas de comunicación asertiva, amor en familia, reglas y normas en la educación, unión familiar entre otros.
) acapulcopress.com

Congreso de GuerreroMartha Tania González Pérez
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Celebró Congreso a las madres del Poder Legislativo en su día

jueves, 16 mayo 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 16, 2024.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, reconoció a las madres trabajadoras de este Poder Legislativo por el importante papel que juegan en la sociedad, al ser pilares de sus hogares y, a su vez, trabajar con dedicación y profesionalismo para tener un mejor Guerrero.

Lo anterior durante el convivio conmemorativo que año con año organiza la institución en honor a sus madres trabajadoras, mismo que constó de exquisitos platillos, obsequios especiales, rifas, concursos, música y baile.

Al darles la bienvenida, la diputada Citlali Calixto expresó su emoción de participar en eventos como este que reconocen el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Resaltó que las mujeres que se congregan en el Congreso son muestra palpable de la naturaleza de este sector que muestra empatía y se cobija mutuamente porque tienen un objetivo en común, que es el reconocimiento pleno de sus derechos.

“Desde el Congreso, sin duda, reconocemos el poder que ustedes tienen como mujeres, quienes día a día se esfuerzan por entregar todo su amor, dedicación, empatía y solidaridad a sus hijas, hijas, esposos o parejas, al grado, incluso, de muchas veces olvidarse de sí mismas”, manifestó.

Reconoció, por último, el trabajo eficiente que realizan en favor de la institución, donde cada área funciona exitosamente gracias al profesionalismo de las mujeres. “Por todo eso, mi reconocimiento, admiración y acompañamiento a cada una de sus actividades que derivan en el progreso del estado de Guerrero”, apuntó.

En su oportunidad, el diputado Genaro Yovani Estrada Morales resaltó el honor de participar en este homenaje a las madres trabajadoras del Congreso, quienes realizan supremos esfuerzos todos los días.

“Ustedes son madres, son maestras, doctoras, son todo para sus hijas e hijas, y con su esfuerzo crean una sociedad más justa, más humanitaria, amorosa y responsable. En realidad, está en sus manos que esta sociedad siga caminando con buenas y buenos ciudadanos”, expuso.

Por las madres trabajadoras participó Fernanda Cabrera Monzón, quien es, además, subdirectora de Comunicación, destacando la hermandad que priva en el Congreso del Estado y la comprensión de legisladoras, legisladores y funcionarios, al verse favorecidas por la oportunidad de, muchas veces, combinar su rol de madres con el de trabajadoras, pues deben llevar a sus hijas e hijas a ese espacio por ocasionales recesos escolares.

Intervino también la trabajadora Bonfilia Morales Vargas, quien destacó la empatía de la presidenta de la Jucopo, la diputada Citlali Calixto, quien siempre ha tenido detalles muy cálidos con las mujeres del Congreso, y les expresa su reconocimiento constante por su importante labor en pro de la institución.

También estuvieron en el evento el diputado Bernardo Ortega Jiménez y la diputada María Flores Maldonado; el encargado de la Dirección de Comunicación, Luis Enrique Martínez Villagómez; el subdirector de Recursos Humanos, Arturo Márquez Magaña; la subdirectora de Recursos Materiales, Alejandra Ablaneda Díaz; la jefa de Participación Ciudadana, Betsabé López Hernández; la secretaria general de la Sección 55 del SUSPEG, María Antonia Avigay Acevedo Sánchez, y la secretaria del Sindicato Sentimientos de la Nación, Jazmín Piza Rodríguez.
) acapulcopress.com

Congreso de GuerreroGloria Citlali Calixto Jiménez
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Proponen crear el Premio Estatal «LAUREANA WRIGHT»

martes, 14 mayo 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 14, 2024.
) Congreso de Guerrero
Para que se establezca el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo «Laureana Wright», en memoria de esta ilustre mujer guerrerense, quien fuera periodista, escritora y precursora de los derechos de las mujeres y del periodismo femenino en Guerrero y en México, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de adición a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero.

En su exposición de motivos, la legisladora menciona que dicho premio será otorgado en reconocimiento a las ciudadanas y ciudadanos mexicanos, preferentemente guerrerenses, que, con sus trabajos periodísticos, docente, de investigación o divulgación hayan realizado contribuciones a los estudios de género y feminismo.

Recordó que el Gobierno del Estado, en conmemoración de la creación del Estado de Guerrero, cada año realiza la entrega pública de las condecoraciones y premios que establece la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero Número 434, y que el objetivo de la misma, como señala el propio artículo 1º, “es determinar las normas que regulen el reconocimiento público que haga el Gobierno del Estado a aquellas personas que, por su conducta, actos y obras, merezcan los premios”.

Por ello, Mosso Hernández propone en su iniciativa que se establezca el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”, de quien remembró que nació el 4 de julio de 1846 en Taxco de Alarcón, Guerrero; fue una periodista, escritora y precursora de los derechos de las mujeres y del periodismo femenino; fundó el periódico literario Violetas del Anáhuac y colaboró en el Diario del Hogar. Además, desde la prensa censuró la política gubernamental contra los trabajadores.

“Su equipo no logró ver concretados plenamente sus sueños de cambio radical en búsqueda de la emancipación de las mujeres de su época, pero sí lograron, con su empeño y dedicación, llevar a la discusión en el espacio público la problemática de las mujeres y debilitaron prejuicios para allanar el camino de futuras generaciones en la reivindicación civil de la mujer y su tránsito hacia el pleno ejercicio de sus derechos”, justificó la legisladora.

Mosso Hernández refirió que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, honra su lucha y trayectoria a través del concurso “Laureana Wright”, dirigido a todas las personas egresadas de maestría o doctorado con investigaciones innovadoras de feminismo y género.

Por último, manifestó que no se debe dejar a una mujer guerrerense como Laureana Wright González en las sombras y en el olvido intelectual, sino hacer que futuras generaciones conozcan a esta grandiosa e importante mujer, y se reconozca, a través de su nombre y legado, el trabajo y aportes de género de otras muchas mujeres periodistas, investigadores o escritoras del estado.

Esta propuesta de reforma a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Cultura, para su análisis y emisión de dictamen.
) acapulcopress.com

Congreso de GuerreroLeticia Mosso Hernández;Premio "Laureana Wright"
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS