Aprueba Congreso reformas relacionadas con la actividad pesquera
CHILPANCINGO * 18 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero para impulsar esta actividad productiva de forma responsable con el medio ambiente, dirigiendo mayores recursos a pescadores y asegurando la inclusión de las mujeres y los grupos vulnerables.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón indicó que la iniciativa tiene la motivación de hacer que cientos de pescadores accedan a una mejor calidad de vida y, a su vez, asegurar la autosuficiencia alimentaria del estado de Guerrero.
Citó que de acuerdo con datos del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2020 de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, el estado de Guerrero es el lugar número 15 en volumen de producción pesquera a nivel nacional, produciendo 10,800 toneladas, y al mismo tiempo es el número 14 en el valor total de la producción pesquera nacional, lo que representa el 0.55%, todo lo cual representa una oportunidad para el desarrollo de la entidad.
Agregó que también se plantea fomentar y apoyar entre los pescadores el uso de artes de pesca selectivos y ambientalmente seguros, que den sustentabilidad a esta actividad, mediante programas de sustitución y modernización de las mismas.
De la misma forma, propone promover el aprovechamiento integral, responsable y sustentable de las especies de flora y fauna acuáticas, por medio de programas de concientización a pescadores y prestadores de servicio.
Igualmente, se propone coadyuvar con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal en las acciones o dispositivos de emergencia en sanidad acuícola, y en la aplicación urgente y coordinada de medidas de seguridad cuando se detecte una plaga o enfermedad exótica que ponga en riesgo la salud de los recursos acuícolas del estado.
Toma de protesta
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un dictamen por el que se ratifica la incorporación de Manuel Reyes Mendoza al cargo y funciones de regidor del Ayuntamiento de Atlixtac. Acto seguido, rindió protesta de ley ante el Pleno.
Dictámenes
La LXIII Legislatura exhortó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que indemnicen o, en su caso, tomen acciones en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre de 2021 en la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna, del municipio de Acapulco.
En la misma sesión, el Pleno del Congreso aprobó un dictamen de reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado para incorporar la Unidad de Evaluación y Control (UEC), como un órgano de apoyo técnico especializado de la comisión legislativa de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, cuya encomienda será vigilar el estricto cumplimiento de las funciones de los servidores públicos de la institución fiscalizadora. Fundamentó el dictamen diputado Jacinto González Varona, en su calidad de presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado.
Acuerdos
En la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno del Congreso aprobó la realización del XV Parlamento Infantil los días 25 y 26 de mayo de este año, donde niñas y niños guerrerenses podrán expresar, analizar, deliberar y discutir asuntos de su interés y de la sociedad en general, para hacer efectivo el ejercicio pleno de su derecho a la participación, fomentando con ello la cultura, instrumentos de integración y la pluralidad.
Por su parte, la diputada Jennyfer García Lucena (PRD) propuso un punto de acuerdo para crear el Parlamento Incluyente de Personas de la Diversidad Sexual del Estado de Guerrero, que organizará el Congreso del Estado a través de la Comisión de Participación Ciudadana, en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral, la Comisión de los Derechos Humanos y las secretarías de Educación y de la Juventud y la Niñez, todos del Estado de Guerrero. Fue turnado a la Junta de Coordinación Política.
Intervenciones La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) participó con el tema “Día del Maestro”, externando un reconocimiento a estos profesionales por su gran aportación en el proceso de formación integral de niños y jóvenes de Guerrero, y a su vez planteando la necesidad de mejorar el sistema educativo en la entidad, para lo cual el Poder Legislativo debe trabajar en el perfeccionamiento del marco legal en la materia.
Intervinieron en relación con el tema los diputados Antonio Helguera Jiménez, Fortunato Hernández Carbajal y Masedonio Mendoza Basurto.
Por su parte, el diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) intervino con el tema “Reparto de utilidades, derecho constitucional de los trabajadores”, subrayando que el derecho a participar de las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o servicios que ofrece en el mercado, es un mandato legal que debe cumplirse. En ese sentido, enfatizó que desde la Comisión de Minería serán vigilantes de que algunas empresas mineras que operan en Guerrero y que aún no hacen el reparto de utilidades, lo hagan, ya que el no hacerlo vulnera no solo el derecho laboral, sino humano.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Avala Congreso Ley 3 de 3 contra la Violencia
CHILPANCINGO * 18 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Diputados de la LXIII Legislatura avalaron la minuta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de suspensión de derechos para ocupar cargos, empleo o comisión del servicio público a quienes hayan cometido abuso sexual, ejercido violencia contra mujeres, o sean deudores alimentarios (Ley 3 de 3).
En el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se menciona que la violencia intrafamiliar es un fenómeno que cada día se hace más patente en la sociedad, hecho por el cual diversos movimientos organizados demandan una actuación firme y contundente por parte del Estado, evitando el empoderamiento de las personas que ejercen violencia en contra de otras.
Refiere que estas manifestaciones de violencia, en particular contra las mujeres, se presentan en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos por parte, y entre los agresores están servidores públicos y autoridades con responsabilidades políticas y legales.
En ese sentido, se considera necesario reforzar la legislación para que quienes ocupen cargos públicos en cualquiera de los tres poderes u otros órganos del estado no cuenten con antecedentes de violencia ni sean deudores alimentarios morosos.
“Se trata de que los servidores públicos, en razón de las funciones que llevan a cabo, sean ejemplo para la sociedad y comprueben la idoneidad para desempeñar su labor, ya que el servicio público implica ofrecer un trato digno y respetuoso a todos los usuarios y tiene una connotación profundamente humana, pero también ética”, subraya.
Con estas reformas se garantiza que toda persona que se postule o acceda a un cargo, empleo o comisión pública cuente con un perfil orientado a respetar la vida, la salud, libertad, seguridad y el normal desarrollo sexual de las personas, los derechos político-electorales de las mujeres, y el derecho a los alimentos de los menores.
Intervino para fijar postura la diputada Patricia Doroteo Calderón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, manifestando que esto es de suma trascendencia para la vida democrática del país, ya que contribuye a la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Abundó que en un Estado democrático no puede permitirse el otorgamiento de candidaturas a personas involucradas en la comisión de delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y la seguridad sexual.
También fijó postura la diputada Angélica Espinoza García por el Grupo Parlamentario de Morena, señalando que la Ley 3 de 3 cumple un propósito redondo, al proteger la integridad física y psicoemocional de las mujeres y limitando la incursión de agresores en cargos de elección popular y empleos de gobierno, lo cual será crucial en el actuar político y distinguirá la ética de quienes aspiren a los mismos.
Mientras que por el Grupo Parlamentario del PRI participó la diputada Julieta Fernández Márquez, lamentando que las mujeres de todos los partidos políticos siguen sufriendo violencia política de género.
Por lo anterior, dijo que es de gran relevancia que el Congreso de Guerrero se sume a los más de 17 estados que han avalado la reforma a la Constitución Política en materia de suspensión de derechos políticos, ya que coadyuvará al respeto y salvaguarda de la integridad de las mujeres en el proceso electoral de 2024.
Iniciativas El diputado Ricardo Astudillo Calvo (PRI) presentó iniciativas de adición a la Constitución Política del Estado y a la Ley del Gobierno de Coalición del Estado para que se contemple la figura de los gobiernos de coalición, como un mecanismo que genere mayor gobernabilidad en la entidad. Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, a nombre de la comisión legislativa de Derechos Humanos, presentó iniciativa de reforma a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado para incluir el principio de paridad y el lenguaje incluyente y no sexista en la redacción de este ordenamiento, que permita integrar a mujeres y hombres como sujetos de derechos y visibilizar a unos y otros en igualdad de circunstancias. Asimismo, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos para incentivar el aprovechamiento de residuos producidos por la industria, implementando la cultura del reciclaje, que mitigue las afectaciones al medio ambiente. Por último, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado para que se supriman de este ordenamiento los vestigios de normas aplicables a trabajadores al servicio de los municipios, puesto que dicha ley solo es aplicable a los servidores de base y supernumerarios de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal, del Poder Legislativo y del Poder Judicial
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No procederá reinstalación de elementos policíacos envueltos en juicios
CHILPANCINGO * 17 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó un dictamen de adición al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero para que no proceda la reinstalación o restitución de los elementos policiales, independientemente del resultado del juicio que se hubiere promovido en contra de violaciones procesales, formales o de fondo en el procedimiento administrativo de separación.
Con esto, además, el estado o los municipios sólo estarán obligados a pagarles su indemnización, que constará de 3 meses de salario, 20 días por año laborado y lo que resulte de los proporcionales del último año de servicios por concepto de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y demás prestaciones pactadas expresamente.
Lo anterior, derivado del análisis hecho al interior de la Comisión de Justicia, que consideró procedente la adición al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado presentada por el Grupo Parlamentario del PRD, ya que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública es la responsable de establecer que todas las instituciones policiales garanticen aquellas prestaciones mínimas para sus elementos, con cargo a sus respectivos Presupuestos de Egresos.
También se hace referencia a los derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales para brindar garantías para su protección, así como la observancia del mandato superior que tienen todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Premian a ganadores del Concurso Infantil de dibujo patrocinado por el Congreso
CHILPANCINGO * 16 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado llevó a cabo este martes la premiación del concurso de dibujo infantil “¿Cómo afecta la corrupción a la vida de las mujeres?”, organizado por la Unidad para la Igualdad de Género en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, en el que participaron niñas, niños y adolescentes alumnos de escuelas primarias y secundarias del estado, quienes por medio de un dibujo pudieron expresar su percepción de la corrupción.
Participaron también en el evento la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género; la presidenta del Colectivo 50+1 capítulo Guerrero, Guadalupe Gómez Maganda; la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Itzel Figueroa Salazar; la presidenta de la Comisión Anticorrupción del Colectivo 50+1, Josabeth Barragan Torres; la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, la profesora Verónica Adame Uribe y el director de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, Isidro Alarcón Beltrán.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, dijo que al Poder Legislativo le ocupa y preocupa que la niñez guerrerense sea testigo de actos de corrupción de quienes ocupan cargos públicos, situación que tiene que erradicarse.
La legisladora felicitó el talento de cada uno de los concursantes y celebró el apoyo que les brindaron sus familias para ser parte de este ejercicio de participación ciudadana y fomento de valores.
Obtuvo el primer lugar en la categoría de 10 a 12 años Mía Paola Antúnez Ángel, con el título “La realidad de las mujeres en el estado de Guerrero”; en el segundo lugar quedaron Gabriela Barragán Cuevas con el título “Represión de la mujer” y Zaír Castillo Fierro con el título “Igualdad”, y en el tercer sitio Liliana Estefany con el título “Venta de niñas” y Julia Basilio Bello con el título “Trata de personas”.
En la categoría de 13 a 15 años el primer lugar fue para Diego Alberto Martínez Ramos con el título “Fin de un triste gobierno”.
Todos ellos obtuvieron su respectivo reconocimiento y distintos presentes.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan iniciativa para regular indemnización contra daños a entes públicos
CHILPANCINGO * 16 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
A nombre de la Junta de Coordinación Política, el diputado Héctor Apreza Patrón presentó una iniciativa de Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Guerrero y Municipios, con el objeto de establecer las bases, límites y procedimientos para regular el derecho a la indemnización del que gozan los particulares que, sin fundamento legal o causa jurídica que lo justifique, sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad irregular u omisa de los entes públicos estatales y municipales.
En la sesión ordinaria de este martes, el legislador destacó desde tribuna que esta iniciativa pretende llenar un vacío que por diversas razones había permanecido sin atención desde hace 20 años.
Explicó que desde el 2002 se realizó la reforma al artículo 113 constitucional, y a la fecha casi la totalidad de las entidades cumplieron con la obligación de sujetarse a la normatividad en la materia. Incluso, refirió que en la LX Legislatura se hizo una reforma a la Constitución local; sin embargo, la Ley reglamentaria ha sido un gran pendiente que han tenido las legislaturas.
Abundó que este tema se ve agrandado luego de que el Congreso fue notificado por parte del Poder Judicial de la Federación, a través de una sentencia, donde le otorgaron 60 días para emitir la reforma en la materia, teniendo como plazo el 24 de mayo de este año.
Por lo anterior, indicó que las y los diputados integrantes de la Jucopo tomaron la determinación de presentar esta iniciativa, no solo para cumplir con el mandato constitucional, sino para cumplir con la resolución judicial.
“La responsabilidad patrimonial es aquella figura jurídica propia del derecho privado que se traslada al derecho público, y deviene del daño causado en los bienes o derechos de los particulares por una actividad irregular del Estado, sean los poderes públicos o los diferentes órdenes de gobierno de Guerrero. Porque ¿cuántas veces no ocurre que, por la deficiente o nula prestación de un servicio público o el mal desempeño de una obra o proyecto, un ciudadano o ciudadana es afectada en su patrimonio?”.
Aseguró por último que con esta ley se pretende cubrir los intereses de las y los ciudadanos, al establecer que no esperarán a que el servidor público sea quien lo indemnice, sino que sea una acción derivada de la autoridad que es responsable, para lo cual se podrá hacer uso de los recursos públicos.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y emisión del dictamen.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la titular del Poder Ejecutivo estatal por medio del cual remite iniciativa para dar en donación pura, simple y gratuita una fracción de un predio suburbano ubicado en la cabecera municipal de Huitzuco de los Figueroa en favor de la Secretaría de la Defensa Nacional, para la construcción de una compañía de la Guardia Nacional con helipuerto, misma que se turnó a la Comisión de Hacienda.
Por otro lado, a la Comisión de Justicia se turnó una iniciativa signada por el diputado Ricardo Astudillo Calvo para adicionar y reformar el Código Civil y el Código Penal del Estado de Guerrero,
con el objetivo de que se suspenda la patria potestad a aquellos progenitores que estén en proceso judicial por el delito de feminicidio, y en su caso se les retire este derecho si se llegara a confirmar la sentencia.
Dictamen
El Pleno del Congreso aprobó un dictamen de adición al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero para que no proceda la reinstalación o restitución de los elementos policiales, independientemente del resultado del juicio que se hubiere promovido en contra de violaciones procesales, formales o de fondo en el procedimiento administrativo de separación.
Asimismo, el estado o los municipios sólo estarán obligados a pagarles su indemnización, que constará de 3 meses de salario, 20 días por año laborado y lo que resulte de los proporcionales del último año de servicios por concepto de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y demás prestaciones pactadas expresamente.
Acuerdo
El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al ciudadano Gilberto Solano Arreaga, presidente municipal de Tlapa de Comonfort, a efecto de coadyuvar en la rehabilitación del Portal Morelos de Tlapa, para su uso en calidad de patrimonio histórico, como lo señala la normatividad oficial establecida en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. El acuerdo fue turnado a la Comisión de Cultura.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean reforma para que padres elijan orden de apellidos de sus hijos
CHILPANCINGO * 16 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para que al momento de registrar a una hija o hijo los progenitores puedan decidir libremente el orden de los apellidos, y que el juez del Registro Civil lo especifique de forma expresa, la diputada Jennyfer García Lucena presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado.
En la propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD expone que una de las decisiones más importantes para los padres es determinar el nombre de sus hijos e hijas, situación que es considerada como un momento personal y emocional que queda circunscrito en su esfera privada.
Detalló que, con respecto al nombre, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desarrolló el contenido de este derecho, señalando que constituye un elemento básico e indispensable de la identidad de cada persona, sin el cual no puede ser reconocida por la sociedad.
Destacó, asimismo, que la elección del nombre está regida por el principio de autonomía de la voluntad, y en consecuencia, debe ser elegido libremente por la persona misma, sus padres o tutores, según sea el momento del registro, y que esto no puede quedar sujeto a ningún tipo de restricción ilegal o ilegítima.
También abundó que la Corte Interamericana destacó la existencia de una obligación de los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de garantizar que las personas sean registradas con el nombre elegido por ella o por sus padres, según sea el caso, sin ningún tipo de restricción ni interferencia en la decisión de la elección del nombre.
“Una vez establecido que la decisión de los padres a decidir el orden de los apellidos de sus hijos se encuentra protegido por el derecho a la vida privada y familiar, esta iniciativa tiene la finalidad de que los padres, al momento de registrar a su hijo o hija, puedan decidir libremente el orden de sus apellidos, paterno-materno o materno-paterno”, apuntó.
La legisladora explicó que la redacción actual de artículo 323 del Código Civil del Estado no permite o autoriza que la madre pueda registrar en primer lugar su apellido, violando el derecho a la igualdad en razón de género, al señalar que primero debe ir el apellido paterno y luego el materno.
En ese sentido, manifestó que limitar el derecho de los padres a decidir el orden de los apellidos de sus hijos, a partir de prejuicios o medidas que pretenden perpetuar la situación de superioridad del hombre en las relaciones familiares, resulta inconstitucional.
Intervenciones
El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) intervino con el tema “La Universidad Autónoma de Guerrero y su historia”, y ante la próxima renovación de la Rectoría, dijo que es pertinente saber acerca del modelo de universidad que se va a impulsar, tanto en términos económicos, tecnológicos y su vinculación con el sector productivo, de modo que encaje en la denominada cuarta revolución industrial, y continúe formando profesionistas con sentido humano, ético y crítico, que contribuyan a la consolidación de instituciones fuertes y éticas.
Por último, con el tema “Participación de funcionarios públicos en actos de campaña”, el diputado Héctor Apreza Patrón (PRI) cuestionó que el jefe de Oficina de la Gobernadora del Estado haya asistido en horario y días hábiles a un acto de campaña realizado en el Estado de México, lo que se contrapone a lo manifestado por la mandataria estatal sobre que los funcionarios públicos deben respetar la ley y no utilizar recursos públicos con fines electorales. Sobre este tema debatieron los diputados Alfredo Sánchez Esquivel (Morena), Ociel Hugar García Trujillo (PRD), Joaquín Badillo Escamilla (Morena) y Jesús Parra García (PRI).
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Avanza face informativa de consulta electoral del CongresoGro/IEPC
CHILPANCINGO * 15 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
La fase informativa de la Consulta en Materia Electoral que está realizando El Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Gro) ha generado una amplia participación de los pueblos y comunidades de la entidad.
Tan sólo el pasado fin de semana, se llevaron a cabo reuniones informativas con autoridades municipales, civiles, comunitarias y tradicionales de 23 municipios de Guerrero.
Actualmente, esta fase ha sido implementada en 45 municipios, quedando pendiente para fechas cercanas Alcozauca de Guerrero, Mártir de Cuilapan, Xalpatláhuac y Cuetzala del Progreso, con los cuales sumarían un total de 49 municipios que poseen el 40% o más de población indígena y afromexicana, demarcaciones donde se ha realizado el proceso de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.
En estos encuentros se ha convocado a más 2 mil 532 autoridades municipales y comunitarias, a quienes el personal del Congreso del Estado y del IEPC-Gro han otorgado material didáctico y cuadernillos informativos de fácil lectura relacionados con el contenido de la Reforma a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
También se han despejado dudas y se conversa con los asistentes respecto a las reglas para el registro de candidaturas indígenas y afromexicanas a los cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos.
Los municipios donde se realizaron asambleas informativas el viernes 12 de mayo fueron Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Cuajinicuilapa y Tixtla de Guerrero.
Por otro lado, el sábado se registraron reuniones informativas en Ahuacuotzingo, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Malinaltepec, Metlatónoc, San Luis Acatlán, Tlalixtaquilla de Maldonado y Xochihuehuetlán.
Mientras que el domingo las asambleas informativas se llevaron a cabo en los municipios de Alpoyeca, Azoyú, Chilapa de Álvarez, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Huamuxtitlán, Olinalá y Tlapa de Comonfort.
En las asambleas informativas estuvo presente la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, con su titular Juan Salvador Susunaga Flores, en funciones de acompañamiento.
A las asambleas informativas pueden asistir representaciones de organizaciones ciudadanas y ciudadanía en general que tenga interés en conocer la información acerca de la consulta previa, libre e informada en materia electoral que organiza el Congreso del Estado en conjunto con el IEPC-Gro.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Celebra Congreso de Guerrero a las madres en su día
CHILPANCINGO * 12 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado festejó este viernes con motivo del Día de las Madres a las trabajadoras de la institución, mediante un banquete, música en vivo y regalos para todas las asistentes.
En el evento, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo extensiva la felicitación a todas las madres que en sus hogares crían y educan a su hijas e hijos con dedicación y mucho cariño, sin menoscabo de la ardua y pulcra labor que realizan a diario en las distintas áreas técnico-administrativas del Congreso, en apoyo a legisladoras y legisladores.
En ese sentido, manifestó su orgullo porque hoy en día el Poder Legislativo de Guerrero no solo cuenta con dos mujeres presidiendo la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, sino que también son mujeres las que lideran a los organismos sindicales de la institución, lo que las hace abanderar con mayor ahínco sus demandas laborales y proteger sus intereses y derechos humanos.
Al hacer uso de la palabra, la dirigente del SUSPEG en el Congreso, María de Teresa Abarca, agradeció a la presidenta de la Jucopo la solidaridad y acompañamiento que da a las madres que hacen vida laboral al interior del Congreso, quienes día a día se esfuerzan por dar lo mejor para cumplir con sus encomiendas, lo que les permite, a su vez, sacar adelante una educación integral para sus hijas e hijos.
En su oportunidad, Jazmín Piza Rodríguez, secretaria general del Sindicato Sentimientos de la Nación, externó su reconocimiento para sus compañeras que “hacen doble función en la vida, la de ser madres, trabajadoras y funcionarias; algunas quienes incluso hacen el papel de padres”; y en ese tenor, agradeció también a la diputada presidenta de la Jucopo por el respaldo que da a las mujeres del Congreso, a quienes reconoce su papel vital para el óptimo funcionamiento del Poder Legislativo.
Acompañaron este evento el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director de Comunicación, Roberto Ramírez Bravo; la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez; la subdirectora de Recursos Materiales, Arlene Siu Sarabia Peña; el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla, y las secretarias generales de la Sección 55 del SUSPEG y del Sindicato Sentimientos de la Nación, María Teresa Abarca Romero y Jazmín Piza Rodríguez, respectivamente.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Gaby Bernal retirar patria potestad de menores a presuntos feminicidas
CHILPANCINGO * 7 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado para que se suspenda la patria potestad de menores de edad a las personas que estén siendo investigadas por feminicidio o intento de feminicidio, garantizando con esto el apoyo directo, continuo y gratuito a las víctimas colaterales del delito.
Al exponer en tribuna el sentido de la reforma, la legisladora del PRI resaltó la importancia de que las niñas, niños y adolescentes estén bajo la atención y cuidados de una persona adulta que les proporcione alimento, vivienda, educación, salud, vestido, y sea guía para su inmersión en sociedad, hasta que adquieran la mayoría de edad.
Sin embargo, dijo que hay situaciones que deben generar la pérdida de la patria potestad para salvaguardar la integridad del menor, como es el caso de los feminicidios que se cometen en el seno familiar, y que en su mayoría quedan sin ser procesados o llevados a juicio, dejando a los menores bajo la tutela de los agresores.
La también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género considera que esta reforma al Código Civil del Estado es urgente porque en nuestro país una de cada dos mujeres es
asesinada por su pareja, y las cifras oficiales registran que del 2015 a enero de 2023 han ocurrido 6 mil 543 feminicidios.
Abundó que Guerrero, según datos del Gobierno del Estado, se encuentra en el octavo lugar a nivel nacional en índices de feminicidios, y que en el primer bimestre del 2023 se registraron 23 casos, 43.7 por ciento más que en 2022.
Por lo anterior, externó que es importante seguir trabajando en la homologación de las leyes para hacerlas más eficientes, ya que a pesar de que Guerrero es uno de los primeros estados en tipificar el feminicidio, se mantienen altas incidencias de violencia contra las mujeres, niñas y jóvenes.
Bernal Reséndiz plantea que no solo se debe legislar para atender los feminicidios, sino contemplar a los menores de edad como víctimas colaterales del delito, a efecto de retirar la patria potestad de hijos e hijas a padres sentenciados por feminicidio o intento de feminicidio, salvaguardando con ello su integridad.
Esta propuesta de reforma al Código Civil del Estado se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan en Congreso habilitación de espacios de lactancia materna
CHILPANCINGO * 7 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
A la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado fue turnado un exhorto para que se instruya el diseño, construcción y operatividad de un espacio de lactancia materna para las madres trabajadoras de esta institución.
La propuesta de la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) señala que entre los derechos establecidos en leyes y tratados internacionales en favor de los menores está la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Resaltó que la obligación de los gobiernos, entidades e instituciones públicas es evaluar, supervisar y aplicar políticas públicas integrales en beneficio de las familias, en este caso de los menores, ante lo cual es necesario asignar todos los recursos humanos posibles y financieros para la protección, promoción y apoyo de las practicas idóneas de alimentación y cuidado de los infantes.
Abundó en que constantemente se observa a madres trabajadoras obligadas a extraer la leche materna en baños y oficinas no acondicionados y que carecen de higiene, ante lo cual se estima necesario crear condiciones óptimas para lactar y cuidar a los menores, en un estado de equilibrio entre sus obligaciones biológicas-naturales, sin el descuido del acondicionamiento laboral.
La diputada Alejo Rayo refirió que actualmente se realizan los trabajos de construcción de la nueva biblioteca del Poder Legislativo, lo cual es propicio para que se añada un espacio de lactancia materna para las madres de familia que laboran en el Congreso.
En ese sentido, también planteó exhortar a la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Cecia Salgado Pineda, para que mediante el convenio de construcción de la biblioteca se instruya el diseño y construcción del área en mención.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA