Presentan en #CongresoGro proyecto de diagnóstico sobre violencia de género
CHILPANCINGO * 5 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, participó en la presentación del «Proyecto de diagnóstico sobre la violencia en contra de las mujeres en el Congreso del Estado», cuya finalidad es conocer la existencia de casos de violencia de género contra diputadas y trabajadoras de la institución.
En el marco del evento, la legisladora manifestó que todas y todos en esta institución tienen el compromiso de colaborar para lograr un diagnóstico puntual y objetivo, que dé claridad sobre lo que acontece dentro del entorno laboral, para en su caso solucionar la problemática.
Reiteró que es imperativo obtener resultados satisfactorios en beneficio de todo el personal femenino y de las mismas diputadas, ya que conociendo los niveles de violencia que se viven hoy en día al interior del Poder Legislativo, se sabrá la ruta a seguir para su erradicación.
La presentación del proyecto, metodología, plazos y producto esperado, estuvo a cargo de la académica e investigadora Josabeth Barragán Torres y de la titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso, Mayra Morales Tacuba.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Servicios Parlamentarios, José Enrique Solís Ríos; el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Andrés Rosendo Orozco
Pintos; la directora de Procesos Legislativos, Marlén Eréndira Loeza García; la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez; el director de Comunicación, Roberto Ramírez Bravo; el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Arturo Pacheco Bedolla, entre otros.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
“Quiero ser youtuber» cierra ciclo de actividades por el mes del niño en #CongresoGro
CHILPANCINGO * 3 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Con el curso “Quiero ser youtuber. Técnicas para el desarrollo de habilidades de comunicación para niñas y niños”, el Congreso del Estado culminó este miércoles las actividades con motivo del Mes de la Niña y del Niño.
En el evento, las diputadas Beatriz Mojica Morga y Nora Yanek Velázquez Martínez, presidenta y vocal de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, resaltaron la importancia de realizar eventos enfocados a que la niñez guerrerense conozca con mayor amplitud sus derechos, y reiteraron el compromiso del Poder Legislativo de continuar trabajando en el perfeccionamiento del marco legal en favor de la niñez guerrerense.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean reformar Código Civil y Ley del Notariado para proteger a adultos mayores
CHILPANCINGO * 3 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó dos iniciativas de adición a la Ley del Notariado y al Código Civil del Estado para que se establezca la reserva de dominio en favor del adulto mayor en caso de donación de su único bien inmueble, con el objeto de prevenir que sea víctima de engaños, abusos y abandono, garantizando el Estado su estancia en la propiedad.
Estas propuestas que fueron turnadas a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación pretenden incluir una cláusula en los ordenamientos en mención, con el objeto de velar por los intereses y patrimonio de los donantes adultos mayores, por lo que han trabajado a lo largo de su vida.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena reseñó que en los últimos años la población de adultos mayores ha ido en aumento debido a los avances de la ciencia y la medicina, higiene, nutrición y estilos de vida más favorables.
Ante esto, consideró que, como representantes populares de todos los sectores de la población, resulta necesario legislar y crear leyes acordes a los tiempos y necesidades; en este caso, para garantizar a los adultos mayores una vejez y un patrimonio seguros, ya que en muchas ocasiones están expuestos a la vulneración de sus derechos fundamentales, lo que por lo general no se denuncia.
“El despojo patrimonial hacia las personas mayores de 60 años es un acto que victimiza de forma múltiple a este sector vulnerable, por tratarse de una violación a sus derechos humanos ocasionada por las propias familias, vecinos o amigos a quienes el adulto mayor dona sus bienes, quedando en estado de calle, sin ninguna consideración. Esto es lo que se pretende evitar con estas reformas, que los adultos mayores no sean despojados”, apuntó.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean campañas de esterilización de mascotas y refugios
CHILPANCINGO * Lunes 2 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
A las Comisiones Unidas de Salud y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se turnó un exhorto a la titular del Poder Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Salud, se realicen campañas de esterilización y vacunación gratuita de animales domésticos, de concientización y adopción de mascotas, y la creación de nuevos refugios de animales domésticos o rehabilitación de los ya existentes, que ayuden a prevenir la proliferación de enfermedades en las personas por causa de las heces fecales.
Al presentar el exhorto en la sesión ordinaria de este martes, la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena) expuso que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México es el tercer país de América Latina con mayor maltrato animal y el primero en perros callejeros por abandono de sus dueños.
Aseguró que el abandono de una mascota también es considerado como maltrato animal, según el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales aprobado por la Unesco y la ONU, lo cual no sólo afecta a los animales, sino también a la sociedad.
La legisladora refirió que el abandono de animales aumentó en un 15 por ciento en México durante la pandemia de Covid-19 en México, y que de acuerdo con notas informativas, las personas declararon haberlos abandonado porque ya no los querían.
De la Cruz Santiago añadió que otro problema que se origina con el abandono de mascotas es la gran cantidad de heces que producen, y expuso que tan solo en el municipio de Acapulco, según datos de la Secretaría de Salud Municipal, existen más de 100 mil perros y gatos callejeros que generan 10 toneladas diarias de heces fecales, situación que puede afectar considerablemente la salud de las personas.
“Este es un problema que entre todos podemos controlar, manejando en forma adecuada los desechos de nuestras mascotas y proporcionando información a quienes ignoran la gravedad de no hacerlo. La sociedad debe insistir en la necesidad de recoger las heces de las mascotas de la vía pública, dado el peligro que significa el fecalismo canino al aire libre para la salud humana”, subrayó.
La también presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos enfatizó que una forma de mitigar el fenómeno del abandono de mascotas es la habilitación de refugios sin fines de lucro, donde se atienda y cuide a animales rescatados.
Por lo anterior, planteó exhortar a la titular del Poder Ejecutivo para que instruya a la Secretaría de Salud que lleve a cabo campañas de esterilización y vacunación gratuita de animales domésticos, así como desarrollar campañas de concientización y cultura de la adopción de mascotas.
Plantea, además, exhortar a los 81 municipios que realicen las mismas campañas de esterilización y vacunación gratuita de animales, así como crear nuevos refugios de animales domésticos o la rehabilitación de los ya existentes.
Intervenciones La diputada Beatriz Mojica Morga (Morena) participó con el tema “Desarrollo de las niñas y niños del estado de Guerrero”, señalando que se requiere de una gran alianza social, madres y padres de familia y autoridades de los distintos órdenes de gobierno, con el fin de incrementar paulatinamente la atención de este sector y dejar atrás los rezagos, erradicando la desnutrición, el embarazo infantil, el abandono y el descuido,
además de prevenir enfermedades y las adicciones. En ese sentido, hizo un llamado a la Junta de Coordinación Política del Congreso a que, conforme a su competencia, implemente las acciones necesarias para la celebración del Parlamento Infantil que quedó pendiente el mes pasado. Con el mismo tema participó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), indican que es fundamental reflexionar sobre el importante papel que juega la infancia en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Por su parte, el diputado Andrés Guevara Cárdenas expuso desde tribuna el tema “Reforma Minera y el modelo de desarrollo de nuestro país”, recordando que el pasado jueves 20 de abril se generó intenso debate al seno de la Cámara de Diputados federal por la propuesta del presidente de la República de reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones en materia de concesiones de las leyes Minera, de Aguas Nacionales, de Equilibrio Ecológico, para la Protección al Ambiente y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, misma que fue aprobada y enviada al Senado para continuar su proceso legislativo.
Mencionó que el diseño de esta reforma pone en el centro de la discusión al ciudadano, al medio ambiente y al territorio nacional como ningún otro gobierno lo había hecho antes, lo cual refleja un estricto respeto a los recursos naturales de la nación y los derechos de las comunidades donde se da la explotación.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a instancias gubernamentales controlar pesticidas
CHILPANCINGO * Lunes 1 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión de Riesgos y Protección Civil, de Salud y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, todas del Gobierno del Estado, para que en coordinación con los representantes estatales en Guerrero de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Agricultura y Desarrollo Rural federales, los 80 ayuntamientos y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, implementen acciones para contrarrestar los efectos negativos del uso de pesticidas.
A propuesta del diputado Andrés Guevara Cárdenas, se exhorta a las dependencias estatales y federales antes mencionadas para que de manera coordinada implementen la creación de centros municipales de gestión de envases de desecho de pesticidas, un programa estatal de verificación de puntos de venta y distribución de estos químicos autorizados por las autoridades competentes, y para que se realice la capacitación a responsables municipales en el manejo adecuado y disposición final de estos residuos.
El legislador de Morena reseñó que, ante la degradación ambiental, desde hace años se viene afectando la calidad de vida de las personas y, en consecuencia, reduciendo sus posibilidades de desarrollo, lo que hace necesario plantear medidas y políticas públicas para cambiar los modelos de producción, que ayuden a garantizar el acceso efectivo a la salud y a un medio ambiente sano para la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad.
Agregó que en Guerrero se ha observado cómo las administraciones municipales distribuyen paquetes de pesticidas o plaguicidas, considerando la necesidad de los campesinos que tienen que abastecerse de los insumos necesarios para la producción agropecuaria, sobre todo en los meses de mayo a junio, inicio del temporal de lluvias.
Sin embargo, indicó que estos apoyos se otorgan sin que exista una capacitación previa a las productoras y productores rurales, lo que genera riesgos para los miles de campesinos que manipulan los químicos sin el cuidado adecuado y sin equipo de protección.
“Es nuestra responsabilidad como legisladores generar desde este parlamento estrategias de coordinación para lograr que nuestras campesinas y campesinos tengan mayor información sobre el uso de pesticidas, sobre todo en el manejo de residuos, por su salud y en beneficio del medio ambiente”, apuntó.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso pide informes de ayuntamientos sobre atención a comunidades segregadas
CHILPANCINGO * 28 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad solicitar a los ayuntamientos de los municipios de Cuajinicuilapa, San Marcos y Malinaltepec, así como al Concejo Comunitario Municipal de Ayutla de los Libres, que remitan a esta Soberanía un informe pormenorizado relativo a su obligación de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos que habitan en los nuevos municipios de San Nicolás, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi, debiendo suministrarles los servicios públicos necesarios para una vida digna y de calidad.
La propuesta que fue presentada por el diputado José Efrén López Cortés (Morena) es con el objeto de garantizar que estas comunidades sean beneficiarias de las distintas acciones de gobierno, programas y apoyos asistenciales, tanto de la federación como del estado, además de los que financian con recursos propios los ayuntamientos, hasta en tanto no se designen a las autoridades e instauren los ayuntamientos instituyentes.
Para el efecto, se solicitó al secretario de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado para que, a través de su Comité, entregue al Congreso local un informe de los proyectos de obra pública a realizar durante el ejercicio fiscal 2023, los recursos asignados a cada uno de estos, y los montos asignados conforme al número de habitantes de cada comunidad.
Por último, se instruyó a la Auditoría Superior del Estado para que remita al Poder Legislativo, a través de la Comisión de Vigilancia y Evaluación, el informe relativo a los proyectos, programas y acciones establecidos en los planes de desarrollo de los municipios, así como los recursos asignados en sus respectivos presupuestos de egresos para el Ejercicio Fiscal 2023.
Al exponer la propuesta, el diputado explicó que lo que se plantea es dar seguimiento a la correcta aplicación de las Leyes de Ingresos municipales aprobadas el 7 de diciembre pasado para los municipios de Cuajinicuilapa, San Marcos, Malinaltepec y Ayutla de los Libres para el Ejercicio Fiscal 2023, mismas en las que se plasma que deberán aplicarse recursos y acciones en las comunidades segregadas, hasta en tanto no se haga la designación de los ayuntamientos instituyentes.
Abundó, por último, que según testimonios de habitantes de las comunidades en mención, hay falta de atención por parte de las administraciones municipales a los poblados que conforman los nuevos municipios, ante lo cual es necesario que el Poder Legislativo atienda la problemática y analice la situación que guardan estas administraciones, y con ello evitar que se violenten los derechos humanos.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso amplía facultades de FGE para indagar feminicidios
CHILPANCINGO * 28 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
Con las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que aprobaron diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Homicidio Doloso Cometido en Agravio de Mujeres y demás personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género, será considerada dentro de dicho ordenamiento y no solo en su reglamento, dotándola de todas las facultades legales para su debida actuación.
En el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una propuesta del diputado Ociel Hugar García Trujillo (PRD), se menciona el propósito de crear vínculos de coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como en lo relativo a las actuaciones ante las instancias jurisdiccionales.
Además, señala que por la relevancia de esta instancia especializada, su titular debe tener el visto bueno del Congreso del Estado, como lo señala la ley, buscando el profesionalismo y entrega de la persona que desarrolla tan importante función.
“Las mujeres de Guerrero necesitan de un fiscal especializado comprometido con su causa, no solo para abrir carpetas de investigación, sino que aporte resultados palpables”, apunta.
Dentro de las atribuciones que tendrá la Fiscalía Especializada está investigar los hechos que las leyes consideran como delitos, en los que se encuentre involucrada una mujer o personas con orientación o preferencia sexual o expresión de género y exista privación de la vida.
Además, podrá proponer al fiscal general los nombramientos y la remoción de los servidores públicos adscritos, e instruir al personal de la fiscalía a efecto de guardar la debida secrecía en la información y documentación que tienen a su cargo, en virtud de las funciones de cada unidad administrativa.
De la misma forma, podrá gestionar cursos de actualización y especialización que resulten necesarios para el personal sustantivo, directivo, administrativo y auxiliar, para el mejor desempeño de sus funciones, como también solicitar a las autoridades de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno el auxilio y colaboración para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones.
Asimismo, canalizará a las víctimas y ofendidos a la Dirección General de Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito, para su atención; someterá a aprobación del titular de la Fiscalía General el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio, y creará un sistema de registro electrónico, con la colaboración de la Dirección General de Tecnologías de la Información, que contenga datos de las víctimas, como edad, sexo, estrato social, ocupación, relación víctima- agresor, posible móvil del homicidio y/o feminicidio, y la causa de muerte.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso aprueba castigar con 10 de cárcel el delito de despojo
CHILPANCINGO * 27 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal del Estado para aumentar de 4 a 10 años las penas de prisión por el delito de despojo, mismas que se incrementarán hasta en dos terceras partes cuando los agraviados sean adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, cuya lectura estuvo a cargo de la Mesa Directiva en la sesión de este jueves, fue necesario hacer estas adecuaciones para disuadir la comisión de este delito que incluye intimidaciones contra las personas y afecta los legítimos patrimonios.
El documento expone que comete el delito de despojo quien por voluntad propia y utilizando violencia física o moral, engaño o furtivamente, ocupa o hace uso de un inmueble que no le pertenece.
Asimismo, señala que de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de carpetas de investigación iniciadas por el delito de despojo ha aumentado en los últimos cinco años, al pasar de 20 mil 281 en 2015 a 27 mil 597 en 2019, y en el caso de Guerrero, en 2020 se iniciaron 145 carpetas de investigación por ese motivo.
Con estas reformas, abunda el dictamen, se busca aumentar de 4 a 10 años de prisión las penas contra quien por medio de la violencia física, moral o engaño ocupa un inmueble ajeno, agravándose hasta en una mitad cuando el despojo se realiza por tres o más personas.
En este último caso, se impondrán penas de 4 a 8 años de prisión a los autores intelectuales que dirijan el inmueble, y para proteger el patrimonio de las personas adultas mayores de 60 años o con discapacidad, las penas se aumentarán hasta en dos terceras partes de la pena máxima.
Por último, queda establecido que a quienes cometan en forma reiterada el delito de despojo de bienes inmuebles se les impondrá de 6 a 12 años de prisión y de 300 a 600 días de multa, con el propósito de castigar de manera ejemplar este delito en Guerrero.
Iniciativas La diputada Angélica Espinoza García (Morena) propuso reformar la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios para que los archivos de la administración pública sean digitalizados y estén al alcance de la ciudadanía, como parte de un gobierno abierto basado en la transparencia, contribuyendo a mejorar la eficiencia y organización de todas las dependencias. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis. El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) planteó derogar el artículo 38 de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, así como el artículo 69 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, para que las y los trabajadores tengan la opción de decidir si se dan de baja del sindicato al que pertenecen, sin la necesidad de ser expulsados por el mismo, garantizando su derecho a la libre asociación.
El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean reforma para garantizar libre acceso a discapacitados en todos los espacios
CHILPANCINGO * 25 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero para que los asentamientos existentes y los que se desarrollen a futuro contemplen lo necesario para el libre acceso de las personas con discapacidad.
En la propuesta, el diputado de Morena refirió lo que establece la Constitución Política federal respecto a que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que el Estado garantizará el respeto a este derecho.
Ante esto, expuso que para que las personas con discapacidad puedan transitar y desarrollarse plenamente, es necesario propiciar su integración social y productiva con la adecuación de espacios en todos los asentamientos humanos.
“El objetivo de la iniciativa es atender en todo momento los requerimientos de accesibilidad y seguridad que necesita la población con discapacidad, tales como rampas, elevadores, asideras y todo tipo de infraestructura adecuada para el efecto”, recalcó.
Esta iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones La diputada Julieta Fernández Márquez participó con el tema “La participación ciudadana en la rendición de cuentas”, diciendo que es preocupante que en la actual administración federal se pretenda desaparecer y debilitar diversos organismos autónomos que han sido parte importante de la estructura institucional y de la función pública.
En ese sentido, hizo referencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, debido a que ha pasado mes y medio desde que el Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, dentro del expediente 1714/2022, emitió un Auto de Suspensión Definitiva a efecto de que el Senado de la República continúe con el proceso de designación de las tres personas comisionadas del INAI, pero esto no es llevado al Pleno, situación que transgrede los derechos de todos los mexicanos, al imposibilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Sobre el mismo tema intervino el diputado Carlos Cruz López, manifestando que no se tiene conocimiento de que dicho organismo autónomo haya iniciado procedimientos contra funcionarios públicos por desvío de recursos, y en suma, no hay información precisa de que esta instancia le sirva a la ciudadanía.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen lenguaje incluyente, perspectiva de género y respeto al menor en Ley de Migrantes
CHILPANCINGO * 24 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado para anexar en este ordenamiento un lenguaje incluyente, la perspectiva de género, el respeto al interés superior del menor, y permitir la colaboración interinstitucional e internacional que formalice la provisión de donativos en favor de este sector.
El legislador del Grupo Parlamentario de Morena apuntó que, de acuerdo con lo expuesto en la presentación del proyecto “Indicadores de Gobernanza de la Migración a Nivel Local”, realizado el 27 de enero de este año en el puerto de Acapulco, el estado de Guerrero se caracteriza por ser flujo migratorio de origen, tránsito, destino y retorno.
Además, a nivel nacional esta entidad ocupa el lugar vigésimo con relación al número de personas nacidas en el extranjero; y en 2020 se contabilizaron 17 mil 355 repatriaciones a Guerrero desde los Estados Unidos, 16.8% mujeres y 83.2% hombres.
Expuso también que Guerrero ocupa el onceavo lugar de las 32 entidades federativas en cuanto a población migrante de retorno.
Ríos Manrique manifestó que la presente propuesta contribuirá a que se tenga una Ley de Atención a Migrantes del Estado de Guerrero que garantice el pleno goce de los derechos humanos de los migrantes.
Añadió que se debe considerar de suma importancia la propuesta de modificación a dichos ordenamientos jurídicos, a
fin de dar cumplimiento a lo establecido en los objetivos de la Agenda 2030, creando normas que sirvan de base para construir proyectos y/o programas encaminados al respeto de los derechos de estas personas.
Esta iniciativa con proyecto de decreto se analiza en la Comisión de Atención a Migrantes, para su respectivo dictamen.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA