Lanzan reforma para adultos mayores sean postulados por partidos
CHILPANCINGO * 24 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, a nombre también de la diputada Jessica Alejo Rayo, presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos tengan la obligación de postular a personas adultas mayores entre las primeras cinco fórmulas de candidatos a diputaciones de representación proporcional, así como en las listas de regidores de los ayuntamientos.
Al fundamentar la propuesta, el legislador de Morena señaló que para lograr la efectividad de los derechos, es necesario que además del marco conceptual y jurídico las políticas sectoriales, planes y otras actividades estatales incorporen la perspectiva de derechos en sus contenidos, de forma que se detecten nítidamente las problemáticas y las características de la población a quienes se dirigen, considerando que el único camino para lograrlo es integrar a los procesos de decisión a las personas mayores como agentes sociales activos.
En ese sentido, expuso que en Guerrero existe un porcentaje de 12.57 por ciento de población de 60 años o más hasta el año 2022, por lo que es importante y urgente que se protejan sus derechos de participación democrática, a través de mecanismos de participación activa que les permita acceder a la toma de decisiones.
Por lo anterior, la iniciativa propone, como una forma para combatir la discriminación contra este grupo, otorgarle un trato preferencial en el acceso de distribución de las candidaturas plurinominales que tanto los partidos políticos como las coaliciones tienen derecho a designar.
Añade el documento que será obligación integrarlos en las primeras cinco fórmulas de candidaturas, así como en las listas de regidores de ayuntamientos, principalmente en aquellos municipios donde las personas adultas mayores sean igual o mayor al 8.0 de la población total
Sánchez Esquivel ejemplificó que el municipio de Acapulco presenta una población adulta mayor de 13.91 por ciento; Chilapa 10.90; Chilpancingo 9.93; Iguala 12.97; Zihuatanejo 10.72; Taxco de Alarcón 13.81 y Tlapa 8.31.
Esta propuesta que adiciona los artículos 13 Ter y 272 Ter de la Ley Número 483 de Instituciones Y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para respectivo análisis y dictaminación.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Fomento deportivo en la agenda prioritaria del Congreso | Yoloczin Domínguez
CHILPANCINGO * 23 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, externó la importancia de fomentar desde el Congreso del Estado el deporte entre los jóvenes.
Entrevistada tras haber inaugurado el Primer Torneo Estudiantil Femenil, en el que participaron diversas escuelas de nivel medio superior, la legisladora dijo que el deporte no solo trae beneficios en cuanto a la convivencia armónica entre las personas, sino que también ayuda en el tema de la salud y la prevención de enfermedades, pero sobre todo, permite que los jóvenes se ocupen en actividades sanas, en lugar de ocuparse de cuestiones negativas.
Dijo que es la propia ciudadanía la que busca apoyo para el deporte, y desde el Congreso las diputadas y los diputados ponen su mejor empeño para impulsarlo.
Domínguez Serna inauguró el Primer Torneo Relámpago Estudiantil Femenil de Futbol, en el que participaron estudiantes de diversas escuelas de nivel medio superior de Acapulco, resultando triunfador el CBTIS 41, en una competencia reñida con el equipo del Cobach 32.
El encuentro se llevó a cabo este sábado en el Parque Papagayo de Acapulco, y participaron también Prepa 2, Conalep 1, Cbtis 14, Bachilleres 16, 7 y 2, entre otras instituciones educativas.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in ESPECTACULARES
Congreso y UAGro acuerdan actividades en pro de la niñez
CHILPANCINGO * 19 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) firmaron este miércoles un acuerdo para la realización de actividades culturales, académicas y de investigación encaminadas a beneficiar a la niñez guerrerense.
En el evento, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de dicha comisión legislativa, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades que coadyuvan a generar mejores condiciones de desarrollo para las niñas, niños y adolescentes, a través de la educación.
En ese sentido, indicó que la LXIII Legislatura ha aprobado reformas a distintos ordenamientos para la implementación de políticas públicas en su favor, como la erradicación de los matrimonios infantiles, y para otorgar mayores recursos a las dependencias encargadas de su atención.
Además, informó que actualmente trabajan en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a efecto de actualizar la legislación local para erradicar el reclutamiento de niños y adolescentes por grupos armados.
De la misma forma, anunció que en el marco del Día de la Niña y el Niño, el Congreso realizará una serie de actividades académicas, culturales y recreativas, con el objetivo de abrir el Poder Legislativo a la niñez guerrerense.
En su intervención, el coordinador de la Maestría en Humanidades de la UAGro, Gil Arturo Ferrer Vicario, resaltó la importancia de realizar estas actividades por la situación complicada que se vive no solo en Guerrero, sino en diversas entidades del país, donde infantes son constantemente víctimas de violación en sus derechos, además de que en muchas ocasiones los absorben los grupos y organizaciones que se dedican a actividades ilícitas.
El catedrático refirió que hoy se debe priorizar la atención de la niñez para que en el futuro haya una mejor sociedad. Ante esto, se comprometió a que la facultad hará lo necesario para coadyuvar con el Congreso, en busca de lograr mejores ordenamientos en favor de las niñas, niños y adolescentes.
Al evento acudieron también el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Joel Iturio Nava, así como la coordinadora de la Maestría en Humanidades, Dulce María Quintero Romero.
En este contexto se llevó a cabo también la presentación del libro “Maternidad, cuidados y el quehacer científico y académico de mujeres mexicanas en tiempos de Covid-19”, donde fungieron como comentaristas la diputada Beatriz Mojica Morga y la doctora Dulce María Quintero Romero.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen incluir violencia política de género en Ley de una Vida Libre de Violencia
CHILPANCINGO * 18 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para incluir la “violencia política” como un tipo de violencia contra las mujeres, definiéndola como toda acción u omisión, incluida la tolerancia basada en elementos de género y bajo la esfera pública o privada, que limite, anule o menoscabe el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una o varias mujeres, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En la iniciativa que fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género, la representante del Partido del Trabajo expone que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, limitándolos total o parcialmente, ante lo cual su eliminación es condición indispensable para el desarrollo individual y social, y para su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida.
La legisladora manifestó que los derechos político-electorales son parte de los derechos humanos de las mujeres y, ante ello, las instituciones tienen una serie de obligaciones convencionales y constitucionales derivadas de los tratados internacionales de los que México es parte.
Definió que la violencia política contra las mujeres en razón de género se da al excluirlas de la esfera pública, mantener relaciones jerarquizadas entre mujeres y los varones para que
ellas permanezcan en un lugar subordinado, busca de forma muy clara desalentarlas en el ejercicio de sus derechos políticos y atentar contra su dignidad, lo que puede suceder antes de una elección, en el marco del proceso electoral y especialmente en el ejercicio del cargo.
Por todo lo anterior, Mosso Hernández refirió que es necesario implementar estrategias para prevenir y erradicar este tipo de violencia, debido al impacto altamente negativo en el desarrollo de las mujeres dentro de la sociedad.
Iniciativas
A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se turnó una iniciativa signada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para crear la Universidad Virtual de Guerrero como organismo público descentralizado.
Dictámenes
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se declara improcedente un decreto de adición al Código Civil del Estado de Guerrero en materia de registro de infantes, presentado por el diputado Masedonio Mendoza Basurto.
Intervenciones La diputada Flor Añorve Ocampo (PRI) intervino a nombre del Grupo Parlamentario del PRI con el tema “La violencia política de género en el estado de Guerrero”.
Tras referir las declaraciones donde un legislador hace alusión a la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, Añorve Ocampo exigió que ninguna mujer sea agredida nunca más, ni mucho menos violentada en los derechos que mucho trabajo les ha costado ganar.
Además, indicó que como representantes populares deben ser promotores de la tolerancia y el respeto, y expresó que «nadie está del lado equivocado, ya que la diferencia de pensamientos es la base de la sociedad».
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Ana Lenis Reséndiz Javier, Beatriz Mojica Morga, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Gabriela Bernal Reséndiz, y los diputados Ociel Hugar García Trujillo, Fortunato Hernández Carbajal y Esteban Albarrán Mendoza.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados presentan proyecto alternativo para el manejo de la basura
CHILPANCINGO * 17 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, y la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo sostuvieron una reunión de trabajo junto a autoridades municipales y estatales con representantes de la empresa española Mercurio, quienes presentaron un proyecto para coadyuvar a implementar políticas públicas relacionadas con el manejo de la basura y los rellenos sanitarios, utilizando nuevas tecnologías en el manejo de residuos, en busca de la preservación del medio ambiente.
Al dar la bienvenida a los presentes, la diputada Alejo Rayo expuso la necesidad de encontrar alternativas para atender de manera adecuada el tema de la basura en Chilpancingo y en todos los municipios del estado, en el entendido de que los vertederos de residuos son, en algunos casos, intermunicipales.
Precisó que el mal manejo de residuos es un problema que aqueja a la mayoría de municipios de Guerrero, por lo cual es importante el involucramiento de la sociedad en su conjunto, de modo que las políticas públicas que implementen los gobiernos tengan la efectividad deseada.
Refirió, por último, que el proyecto de la empresa Mercurio para implementar una planta de tratamiento de residuos es una gran alternativa para poder resolver el problema de la basura, que a la vez puede generar beneficios económicos a la sociedad.
En su oportunidad, la diputada Domínguez Serna manifestó su respaldo a esta propuesta de la iniciativa privada centrada en tres temas fundamentales: el saneamiento y limpieza de los terrenos donde se encuentran los vertederos, la generación de energía limpia y la preservación de la salud de los habitantes.
En ese sentido, celebró la iniciativa del Ejecutivo del estado que invitó a dicha empresa para presentar su proyecto ante los representantes de los tres órdenes de gobierno, en busca de contrarrestar la grave problemática de la basura.
Se indicó que estas reuniones se llevarán a efecto también en el municipio de Acapulco y otros, de modo que las autoridades municipales conozcan la propuesta que puede ser implementada en un futuro en gran parte del estado.
En la reunión estuvieron presentes también el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez; el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, Carlos Toledo Manzur; los presidentes municipales de Mochitlán, Gerardo Mosso López; de Zitlala, Rogelio Ramos Tecorral, y representantes de los ayuntamientos de Chilpancingo, Tixtla, Eduardo Neri y Leonardo Bravo.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean inhibir corrupción con reforma a Ley de Obras Públicas
CHILPANCINGO * 14 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para inhibir las prácticas perniciosas en el sector de la construcción de infraestructura física, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso reformar la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado, a efecto de que las empresas constructoras establecidas en Guerrero comprueben estar debidamente constituidas, al corriente con sus obligaciones fiscales, además de tener capacidad técnica y financiera suficientes para potenciar el desarrollo económico y social de la entidad.
El legislador de Morena señaló que la ejecución de obra pública en Guerrero es una de las prácticas más sensibles y proclives al fenómeno corruptor en el sector público, y que con estas modificaciones se busca combatir la corrupción y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en Guerrero.
Explicó que también se busca lograr obras de calidad, duraderas y útiles, que hagan efectivo uno de los últimos derechos humanos que se han incorporado a la Constitución Política federal: el derecho a la movilidad vial segura.
Refirió, asimismo, que muchas veces ha trascendido en los medios de comunicación el otorgamiento de contratos a personas físicas o morales por “arreglos” o compromisos políticos, o bien a prestanombres de servidores públicos empoderados
que, por la misma situación, terminan dejando obras de mala calidad que no cumplen con el proyecto técnico, e incluso llega a cobrar por “obras fantasma”.
“Con esta iniciativa se busca piso parejo e igualdad de oportunidades para todos los concursantes en la construcción de obra pública. Además, que quienes las hagan sean empresas estatales o municipales con la capacidad técnica y financiera suficientes, que no estén boletinadas, que estén al corriente con sus compromisos fiscales, y que no sean favorecidas por el tráfico de influencias”, abundó.
Por todo lo anterior, Helguera Jiménez plantea que ningún contratista o licitante podrá iniciar obras sin su respectivo registro en el Padrón de Contratistas de Obras Públicas, si no está debidamente formalizado o no cuenta con el Certificado de No Conflicto de Interés, además de la Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales.
Esta iniciativa de adiciones y reformas a la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso, para su correspondiente análisis y dictaminación.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados dan seguimiento a gestiones de comisarios
CHILPANCINGO * 13 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, y la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo sostuvieron una reunión de trabajo con comisarias y comisarios de 28 comunidades del municipio de Chilpancingo, para dar seguimiento a sus demandas de obras y gestión de proyectos ante las instancias estatales correspondientes.
Al dar un mensaje de bienvenida a las autoridades comunitarias, la presidenta de la Jucopo señaló que en el anteproyecto de Presupuesto enviado por la gobernadora al Congreso venían programadas diferentes obras para cada una de las comunidades de Chilpancingo, cada una de las cuales fueron revisadas por las y los legisladores.
Precisó que el 70 por ciento de las obras públicas destinadas a las localidades las cubre el Gobierno del Estado y un 30 por ciento los ayuntamientos, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo regional. En ese sentido, estableció su compromiso de verificar la correcta ejecución de las obras programadas.
Asimismo, reconoció la labor legislativa de su homóloga diputada y compañera de partido, Jessica Ivette Alejo, “quien da resultados tanto en el escritorio como en el territorio”.
En su oportunidad, Alejo Rayo hizo mención de que ha gestionado diferentes obras para beneficio de las y los habitantes de los distritos 01 y 02 de Chilpancingo, cuya concreción se verá favorecida tras esta reunión de diálogo y coordinación con la mayoría de autoridades comunales.
En el encuentro, los representantes comunitarios expusieron cada una de las diferentes problemáticas que viven sus localidades, como la falta de obra pública, servicios públicos, pavimentación de carreteras, entre otras, a lo cual la diputada Alejo Rayo se comprometió a dar seguimiento y gestionar una mesa de trabajo con los diferentes titulares de las dependencias estatales para atender sus legítimas demandas.
Estuvieron presentes el secretario técnico de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Mario Robles Domínguez y el Gestor de las Comunidades de Chilpancingo Distrito 1 y 2, José Guadalupe Fuentes Brito.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a instancias reforzar acciones a favor del medio ambiente
CHILPANCINGO * 13 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado exhortó a las secretarías estatales de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como a los 80 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones tendentes a la disminución de incendios forestales y la explotación irracional de los recursos naturales.
Esto a propuesta de la diputada María Flores Maldonado (Morena), quien señaló que desde hace varios años, por la falta de cuidado y conservación al medio ambiente, así como por la explotación irracional de los recursos naturales, se padecen los estragos del calentamiento global, situación que, de no detenerse, conllevará a la destrucción irreversible del planeta.
Abundó la legisladora que a causa de este calentamiento global, hay cada vez temperaturas más altas, tormentas más intensas, olas de calor más fuertes, derretimiento de los glaciares, huracanes más peligrosos, cambio de ecosistemas, desaparición de especies animales, aumento del nivel de mar y, por ende, los alimentos son más caros.
Resaltó la necesidad de emprender campañas permanentes de reforestación con plantas endémicas de las respectivas demarcaciones de la entidad, pero también, como sociedad, tomar conciencia y atender de manera prioritaria este problema.
La legisladora subrayó que aunque en diversos preceptos de la Constitución local se establecen atribuciones en materia de medio ambiente, como la de establecer políticas públicas en favor de la preservación del medio ambiente, es necesario que se eche mano de todos los recursos para atender la problemática. Ante esto, solicitó exhortar a los titulares de las secretarías mencionadas y a 81 municipios para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen políticas y acciones que permitan disminuir los incendios forestales y la explotación irracional de los recursos naturales, así como emprender campañas permanentes de reforestación con plantas endémicas en las respectivas demarcaciones de la entidad.
Intervenciones La diputada Gabriela Bernal Reséndiz intervino con el tema “La participación política de las mujeres”, indicando que en México existe un riesgo de ataque a la democracia por una iniciativa que pretende alterar las atribuciones del Tribunal Electoral Federal.
Añadió que esta pretensión va contra los logros de las mujeres, las y los indígenas, personas con discapacidad y grupos de la diversidad sexual, ante lo cual hizo un llamado a las diputadas y diputados federales para detener estas reformas constitucionales y abrazar las aspiraciones democráticas de la ciudadanía.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas y diputados Carlos Cruz López, Patricia Doroteo Calderón, Héctor Apreza Patrón, Beatriz Mojica Morga, Antonio Helguera Jiménez, María Flores Maldonado y Flor Añorve Ocampo.
Al intervenir con el tema “La Sierra como Octava Región del Estado de Guerrero”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel dijo que esta es una región importante que genera riqueza y bienestar a los productores y campesinos de la entidad, pese a lo cual carece de carreteras transitables, escuelas y centros de salud con medicamentos para un mejor bienestar social.
El legislador hizo un llamado para que el Congreso local se sume en la búsqueda de estrategias para beneficiar de manera real a la Sierra, atendiendo los temas que adolecen, y se le etiquete un presupuesto digno que haga justicia y revierta tantos años de abandono.
Sobre el tema también participaron los diputados Antonio Helguera Jiménez y Olaguer Hernández Flores.
Al participar con el tema “Las ventajas comparativas del estado de Guerrero”, el diputado Joaquín Badillo Escamilla resaltó la importancia de que esta entidad cuente con una salida al mar, ya que esto significa una puerta a la navegación y el comercio marítimo que permite usufructuar los diversos recursos de pesca, hidrocarburos y productos inigualables para lograr un mejor desarrollo.
Sin embargo, indicó que es necesario ponderar la importancia de que Guerrero cuente con un puerto marítimo comercial y no solo un puerto turístico, ya que esto le permitirá salir de la dependencia y el atraso económico, allanando el camino al desarrollo y la sustentabilidad económica, en el entendido de que mientras más productivo sea el estado, más asignación presupuestal habrá por parte de la federación.
Con el tema “Corresponsabilidad institucional por el Estado de Derecho” intervino el diputado Antonio Helguera Jiménez exponiendo que la entidad guerrerense arrastra un déficit en este sentido, de acuerdo con parámetros de organismos internacionales que califican categorías como Orden y Seguridad, Justicia Penal, Derechos Fundamentales, Ausencia de Corrupción, Justicia Civil y Límites al Poder Gubernamental. En ese sentido, dijo que el Congreso de Guerrero debe ser promotor de la gobernabilidad y del Estado de Derecho, promoviendo una Matriz de Acuerdos para la Paz, hasta donde sus atribuciones lo permitan, para orientar e intervenir en la solución del conflicto social en los momentos de crisis de gobernabilidad y de democracia, para lo cual, añadió, también es necesaria la determinación de todos los poderes y la participación de los gobiernos municipales, así como de organismos autónomos.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a Registro Agrario realizar jornadas de servicio en todas las regiones de Guerrero
CHILPANCINGO * 12 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Antonio Helguera Jiménez propuso exhortar al director en jefe del Registro Agrario Nacional para que realice en este año una jornada pública e itinerante del servicio de Depósito de Lista de Sucesión o Testamento Agrario en cada una de las regiones del estado, que dé certeza jurídica sobre sus parcelas a campesinas y campesinos guerrerenses.
En el documento que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su correspondiente análisis y dictaminación, el legislador de Morena señala que la Ley Agraria regula el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su parcela, y para el control de la tenencia de la tierra y la seguridad funciona el Registro Agrario Nacional (RAN) como órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Asimismo, indicó que es potestad legal del ejidatario designar a quien deba sucederle en sus derechos sobre su parcela en caso de fallecimiento, como lo señala la Ley Agraria, para lo cual bastará que formule una lista de sucesión en la que consten los nombres de las personas y el orden de preferencia conforme al cual deba hacerse la adjudicación de derechos, misma que podrá ser modificada por el propio ejidatario.
El legislador refirió que el RAN ofrece más de 60 trámites y servicios en toda la república, entre los que destaca el Depósito de Lista de Sucesión o Testamento Agrario, que es el acto jurídico
mediante el cual el ejidatario o comunero designa a la persona que heredará sus parcelas o tierras, y cuyo trámite es gratuito.
Helguera Jiménez remarcó que resulta complicado y oneroso para los campesinos acceder a este tipo de servicios, por las razones económicas que representa trasladarse a las oficinas del RAN, hecho por el cual considera necesario que la dependencia acerque sus servicios de manera directa y gratuita a los campesinos.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analiza Congreso propuesta de salud gratuita a personas de escasos recursos
CHILPANCINGO * 12 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza una iniciativa de adición a la Ley de Salud presentada por la diputada Jennyfer García Lucena, a efecto de establecer que las instituciones de salud particulares presten sus servicios de manera gratuita a personas de escasos recursos económicos, en al menos un cinco por ciento de su capacidad de atención.
En la propuesta, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD expone que el derecho a la salud es uno de los principales derechos humanos, elevado a rango constitucional desde 1983, para obligar a la Federación y los estados a garantizar el disfrute de este servicio de asistencia social.
Agregó que es un gran avance que el Estado haya creado leyes en materia de salud y tomado medidas para velar por que los habitantes tengan un acceso real a la atención sanitaria y los servicios relacionados; sin embargo, esto no ha sido suficiente.
Y es que, puntualizó la legisladora, de acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza en México 2018–2020 realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el porcentaje de la población con carencia de acceso a los servicios de salud mostró un aumento a nivel nacional, al pasar de 20.1 a 35.7 millones en el 2020, lo que representa un aumento de 15.6 millones de personas respecto a 2018.
La legisladora refirió que durante este periodo también se observó un mayor incremento en algunos estados, entre los que se encuentra Guerrero, al pasar de 13.8 al 33.5 por ciento, lo que significa que en Guerrero hay un número importante de personas que no tienen acceso a los servicios médicos públicos.
Refirió que una de las causas es que las personas al carecer de recursos económicos no pueden pagar servicios médicos privados, lo que tiene como consecuencia no recibir la atención de manera adecuada ya sea para ellos o para sus familias, o más aún cuando requieren de internamiento o intervenciones quirúrgicas de alto costo, dado que no pueden sufragarlos lo que provoca que su salud se vea expuesta o incluso pierdan la vida por la falta de atención médica.
García Lucena asegura que no basta con la existencia del derecho a la salud como una idea, simple expectativa o como plan de gobierno pendiente de instrumentar, sino que se debe establecer en el marco jurídico que los establecimientos particulares de internamiento deben prestar sus servicios en forma gratuita a personas de escasos recursos, hecho por el cual propone adicionar la Ley de Salud.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA