Diputado Apreza presenta reforma a Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres
CHILPANCINGO * 11 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Héctor Apreza Patrón presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, a efecto de que la Unidad de Género de cada ente público contribuya a la difusión, promoción y protección de los derechos de la mujer en el ámbito familiar, laboral y comunitario, así como implementar acciones encaminadas al empoderamiento de las servidoras públicas en un contexto de igualdad en cada institución.
Al exponer su propuesta, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI dijo que las constituciones federal y estatal, así como la Ley General de Igualdad de Género entre Hombres y Mujeres del Estado de Guerrero, tienen como objetivo regular y garantizar los derechos entre hombres y mujeres, generando las condiciones necesarias para eliminar cualquier forma de discriminación por razón de género, así como establecer como principios rectores la igualdad, la no discriminación y la equidad.
Externó que es importante que el Estado, las dependencias, entidades paraestatales y órganos de la administración pública estatal continúen garantizando la conformación de acciones y políticas tendentes a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en los ámbitos político, económico, social y cultural, pero que también estas acciones se incluyan en los planes de gobierno y en los respectivos presupuestos de egresos.
Por ello, externó la importancia de seguir legislando en la materia para hacer efectiva la versatilidad y otorgar mayor reconocimiento legal a las unidades de género que se encuentran al interior de cada ente público, a efecto de que sigan contribuyendo a la difusión, promoción y protección de los derechos de las mujeres en el ámbito familiar, laboral y comunitario, además de implementar políticas, programas y acciones encaminadas al empoderamiento de las personas servidoras públicas en un contexto de igualdad.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión para la Unidad de Género del Congreso para su análisis y dictaminación.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Que cabildos autoricen funciones de docentes y de salud, propone diputado de Morena
CHILPANCINGO * 11 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que los cabildos puedan autorizar a los integrantes de los ayuntamientos el desempeño paralelo como servidores públicos federales, estatales o municipales, siempre que sea en las áreas de la docencia, salud, investigación o beneficencia pública, sin que esto afecte sus responsabilidades edilicias, a juicio del Congreso del Estado.
En el documento que fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su respectivo análisis y dictaminación, se menciona que la apertura a la doble función en un principio tuvo como objetivo fortalecer la conformación del ayuntamiento, a partir de la inclusión de profesionistas con arraigo y presencia, pero sobre todo como figuras simbólicas de respeto y liderazgo.
Añadió que también se ha legislado en lo que se consideró la incompatibilidad retributiva, traducida en la prohibición de que el servidor público pueda obtener, además de la retribución por el cargo, otra u otras con cuenta al presupuesto público, ya sea de la administración pública federal, estatal o municipal, o de los entes, organismos y empresas de ellas dependientes.
Sin embargo, el legislador explicó que en el análisis del contenido del artículo 31 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado
se concluye que es contrario a lo dispuesto por el artículo 127 fracciones II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se reconoce implícitamente la facultad de ejercer dos empleos públicos y una remuneración por cada uno de ellos, mientras que en la ley local se establece una restricción.
Advirtió que existe una antinomia que debe resolverse, ante lo cual propone que los regidores puedan desempeñarse en la docencia, investigación o beneficencia pública, siempre y cuando la remuneración o estímulo económico no sea mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente, ni igual o mayor a su superior jerárquico.
Iniciativas
A la Comisión de Salud se turnó una iniciativa propuesta por la diputada Jennyfer García Lucena (PRD) para adicionar la Ley de Salud del Estado, a efecto de establecer que las instituciones de salud particulares presten sus servicios de manera gratuita, en al menos un cinco por ciento de su capacidad, en favor de personas de escasos recursos económicos. Por su parte, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de adición y reforma a la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado para que las empresas constructoras establecidas en Guerrero estén debidamente constituidas, al corriente con sus obligaciones fiscales y tengan capacidad técnica y financiera suficientes para potenciar el desarrollo económico y social de la entidad, y con ello inhibir las prácticas perniciosas en el sector de la construcción de infraestructura física. La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Obras Públicas.
Acuerdos El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) propuso exhortar al director en jefe del Registro Agrario Nacional para que, a través de su representación en Guerrero, realice en este año una jornada pública e itinerante del servicio de Depósito de
Lista de Sucesión o Testamento Agrario en cada una de las regiones del estado, en busca de dar certeza jurídica sobre sus parcelas a campesinas y campesinos, considerando que el ejidatario o comunero tiene la facultad de designar a quien deba sucederle en sus derechos parcelarios y en los demás inherentes, para lo cual bastará que el ejidatario formule una lista de sucesión en que constate los nombres de las personas y el orden de preferencia, misma que se depositará en el RAN. Este documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen reforma para otorgar mayor independencia a magistrados
CHILPANCINGO * 11 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para establecer un mecanismo de designación de los magistrados del Poder Judicial que garantice la imparcialidad, pero sobre todo la profesionalización y conocimientos de las personas propuestas para desempeñar los cargos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez propuso reformas a la Constitución Política del Estado de Guerrero.
En su propuesta, el legislador del Grupo Parlamentario del PRD señala que diversos organismos internacionales como la ONU, la OEA y la Corte Interamericana han emitido una serie de principios y recomendaciones para el debido funcionamiento de jueces, juezas, fiscales, defensoras y defensores públicos, y que una de las garantías principales a las que hacen referencia es la de independencia.
Abundó que para asegurar el cumplimiento de este principio, los operadores judiciales deben contar con los conocimientos y la preparación profesional necesaria que les permita desarrollar sus labores como intérpretes y aplicadores del derecho, buscando en todo momento que se imparta justicia a quien así lo solicite.
Refirió que en México las magistradas y magistrados son, en la mayoría de los casos, designados por el Consejo de la Judicatura Estatal a propuesta del Poder Ejecutivo, y ratificados por el Congreso del Estado, situación que “los vincula al Poder Ejecutivo y también determina, en los hechos, la designación de quien preside el Tribunal Superior de Justicia, lo que puede afectar seriamente la independencia y autonomía de los órganos impartidores de justicia a nivel local”.
Ortega Jiménez explicó, asimismo, que en México los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son designados por la Cámara de Senadores mediante una terna enviada por el Poder Ejecutivo. En ese sentido, el legislador propone, entre otras cosas, que el gobernador remita una terna al Congreso local tres meses antes de que fenezca el nombramiento de la persona que ostente una magistratura en el Poder Judicial, para que comparezcan en un término de 45 días naturales, tras lo cual serán designados con el voto de las dos terceras partes del total de integrantes de la legislatura.
El documento fue turnado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Convoca Congreso de Guerrero a Concurso Estatal de Fotografía
CHILPANCINGO * 10 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
Las Comisiones de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de Turismo, de la Juventud y el Deporte y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado convocan a la niñez y juventud guerrerense a participar en el Concurso Estatal de Fotografía.
El certamen tiene como finalidad que las niñas, niños y adolescentes muestren las tradiciones de sus respectivos municipios o regiones, como danzas, gastronomía y música, así como los lugares turísticos, históricos o emblemáticos dignos de dar a conocer.
Las categorías del concurso son de 5 a 8 años de edad, de 9 a 13 y de 14 a 18 años, y para participar, los interesados podrán enviar sus fotografías al correo electrónico concursoinfantilfotografia@gmail.com, a partir de esta fecha y hasta el 20 de abril de este año.
Los concursantes sólo podrán participar con una fotografía, misma que deberá contener el nombre completo de la persona, edad, fecha de nacimiento, número de contacto, municipio y localidad, nombre del padre, madre o tutor, en una calidad máxima para imprimir de 6×4 (tamaño carta) en formato de imagen.
La exposición de las fotografías y premiación de los ganadores se llevará a cabo el día 27 de abril en las instalaciones del Congreso del Estado, en el marco de las actividades del mes de las Niñas y Niños.
Además, las comisiones legislativas establecen en la convocatoria que se otorgará un premio especial a las niñas y niños que se autorreconozcan como afromexicanos o indígenas.
Dichos órganos legislativos son integrados de la siguiente manera: De los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Beatriz Mojica Morga, presidenta; Julieta Fernández Márquez, secretaria; Jennyfer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez, vocales. De Turismo, Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta; Yanelly Hernández Martínez, secretaria; Carlos Cruz López, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna y Joaquín Badillo Escamilla, vocales. De la Juventud y el Deporte, Angélica Espinoza García, presidenta; Ana Lenis Reséndiz Javier, secretaria; Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena y Marben de la Cruz Santiago, vocales. De Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Marben de la Cruz Santiago, presidenta; Leticia Mosso Hernández, secretaria; Ana Lenis Reséndiz Javier, Rafael Navarrete Quezada y Masedonio Mendoza Basurto, vocales.
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in Eventos, LEGISLACIÓN, LIFESTYLES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Confía Jucopo en que IEPC hará consulta adecuada de pueblos indígenas y afromexicanos
CHILPANCINGO * 10 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, señaló que por primera vez en la historia del país un Poder Legislativo acude a un órgano especializado en la realización de consultas a la sociedad.
Esto en referencia al convenio de colaboración y coordinación institucional firmado recientemente por la LXIII Legislatura y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC-Gro), para la realización de la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
“El órgano garante reconocido para llevar a cabo consultas es el Instituto Electoral; quién más que ellos para llevarlas a cabo de manera correcta, transparente y efectiva. Si se quieren hacer las cosas bien, tomemos en cuenta a las instituciones dedicadas al tema”, subrayó.
La legisladora señaló que la ley establece que la obligación de las y los representantes populares es legislar, gestionar y fiscalizar, y ante esto, se acordó trabajar institucionalmente con el órgano electoral para que lleve a cabo de manera coordinada la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.
Destacó que para el cumplimento del convenio, el Congreso y el IEPC se comprometieron a coordinar, desarrollar y ejecutar cada una de las etapas de la consulta; elaborar un plan de difusión, a fin de promover la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el proceso; implementar las acciones de capacitación para el personal que participará en la operatividad y logística de la consulta, y favorecer el intercambio de información, dentro del ámbito de su competencia, con los fines que emanen del convenio.
En ese sentido, la diputada confió en que la consulta que lleve a cabo el IEPC cumpla cabalmente con la sentencia emitida en la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 del 8 de septiembre de 2020, dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Se compromete Jucopo a legislar a favor de las mujeres
CHILPANCINGO * 2 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
Su integración como vocal de la Junta de Coordinación Política cambió la composición política de este órgano legislativo, al quedar conformado por cuatro mujeres y dos hombres. Ese hecho, afirma la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza, es muestra del gran avance en términos políticos que han alcanzado las mujeres, quienes tienen la capacidad de poder aportar sus conocimientos en favor de la población en general.
La legisladora del Partido Verde Ecologista de México asumió la semana pasada esa representación parlamentaria y un asiento en la Jucopo. En entrevista, indicó que, a partir de que forma parte del máximo órgano colegiado en el Poder Legislativo, tiene ante sí la gran oportunidad de alzar la voz y dar su respaldo y voto en la toma de las decisiones que impactan al Poder Legislativo y a la entidad en general.
“Tengo la oportunidad ante mí de ir más allá de las palabras: a las acciones, y de manera libre y por convicción poder expresar mi opinión en representación de las mujeres y de todos los sectores de la sociedad guerrerense”, subrayó.
La legisladora anticipó que seguirá trabajando en acciones legislativas encaminadas a cuidar y mejorar el medio ambiente, así como leyes, reformas y adiciones para la homologación del marco jurídico local con el federal.
Adelantó, además, que será coadyuvante en la aprobación de la legislación necesaria en los rubros de seguridad, turismo, protección civil y derechos humanos, en especial a favor de los grupos vulnerables, como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Refrendó, por último, su compromiso y disposición de cerrar filas para que desde las comisiones ordinarias de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, de Protección Civil y de Hacienda, de las que forma parte, se continúe el desahogo de la agenda legislativa, siempre ponderando el diálogo, para que la LXIII Legislatura logre un importante precedente en beneficio del estado de Guerrero.
) Síguenos en nuestra página Facebook | Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen ante #CongresoGro creación del Observatorio Ciudadano Legislativo
CHILPANCINGO * 29 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Con el propósito de crear un Observatorio Ciudadano Legislativo que conozca, evalúe y dé seguimiento al desempeño parlamentario, y ofrezca recomendaciones y opiniones que contribuyan a crear un marco de confiabilidad en la institución, el diputado Carlos Cruz López propuso modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.
En la propuesta que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para respectivo análisis y dictaminación, el legislador de Morena refiere que dentro de los diversos mecanismos y espacios de participación ciudadana en asuntos públicos se encuentran los llamados observatorios, cuya función principal es la vigilancia, evaluación y control de ciertos aspectos de la vida pública que son susceptibles de ser intervenidos y/o solucionados por el gobierno y/o la sociedad civil.
“Observar de manera organizada lo que sucede en el entorno político, económico, social y cultural es con el objeto de que esta actividad sirva como base para proponer soluciones a problemas que importan a ciertos sectores de la sociedad, así como la discusión de temas para la toma de decisiones”, abundó.
Manifestó que un Observatorio Ciudadano Legislativo es un órgano con independencia funcional y administrativa de vigilancia del desempeño legislativo y parlamentario, con base en los índices de eficiencia y transparencia legislativa; de eficiencia presupuestal y fiscalización, y de impacto social y agenda legislativa.
El objetivo de estos es conocer, opinar, recomendar, evaluar y dar seguimiento al trabajo legislativo para contribuir a que las acciones se realicen en términos de transparencia, máxima publicidad, rendición de cuentas, participación ciudadana, eficiencia, eficacia y honradez.
Precisó que el propósito del observatorio es brindar a la ciudadanía datos y herramientaspara evaluar el desempeño del Poder Legislativo del Estado en su conjunto y de cada diputada o diputado en lo particular, desde la perspectiva de la democracia y los derechos humanos, así como proponer rutas de acción para incidir en los procesos legislativos, de forma que se garantice que la institución está al servicio de la ciudadanía.
) Síguenos en nuestra página Facebook Acapulco Press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
CongresoGro y UAGro firman convenio en materia de protección civil
CHILPANCINGO * 29 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Las presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputadas Yanelly Hernández Martínez y Patricia Doroteo Calderón, respectivamente, firmaron este miércoles un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional con la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro, Campus Zumpango, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con el objeto de establecer las bases de colaboración y directrices para la asesoría en materia de protección civil y gestión integral de riesgos, así como el desarrollo de proyectos y trabajos conjuntos en los campos de la docencia, asesoría, investigación científica, tecnológica, ambiental, difusión de la cultura y seguridad.
Al dar el mensaje de bienvenida, la diputada Yanelly Hernández celebró la suscripción de dicho convenio porque coadyuvará a la preparación en materia de protección civil, especialmente porque Guerrero enfrenta condiciones climáticas y sismológicas cuyos efectos han ido en aumento, ocasionando severos impactos tanto humanos como económicos.
Abundó que como Poder Legislativo asumen la responsabilidad de implementar acciones que salvaguarden la integridad de la ciudadanía, a través de proyectos y acciones conjuntas tendentes a mejorar la protección civil, que permita enfrentar de manera más efectiva los retos y desafíos que implican los fenómenos naturales.
Por último, reconoció la labor de las diputadas y diputados que integran la Comisión de Protección Civil y de instancias educativas como la Universidad Autónoma de Guerrero, porque “es a través de la educación y la colaboración interinstitucional que se pueden implementar mejores acciones en favor de la vida e integridad de la población”.
Al tomar la palabra, la diputada Patricia Doroteo indicó que con la firma de este convenio se traza una nueva ruta complementaria a las acciones previstas en el programa de trabajo de la comisión legislativa de Protección Civil.
Asimismo, hizo un llamado a seguir consolidando acciones que tengan como objetivo prevenir riesgos y mitigar efectos, así como salvaguardar la vida e integridad de las familias.
En su oportunidad, la diputada María Flores Maldonado, vocal de la citada comisión, consideró también muy importante la firma del convenio porque representa la oportunidad de sumar esfuerzos y estrechar la coordinación para hacer un mejor trabajo de salvaguarda de la población, ante lo cual reiteró su disposición de seguir coadyuvando.
A nombre de la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, el coordinador general del área, Juan José Tabares, externó que la universidad está en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo en proyectos para fomentar la cultura de la prevención de emergencias.
Presenciaron el acto el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes; la coordinadora de Vinculación de dicha unidad académica, Rocío Reyes Suazo; el coordinador del
Programa Educativo de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Uagro, José Taboada Miranda; el coordinador de Protección Civil de la Uagro, Apolonio Bahena Salgado y el subcoordinador de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso, Javier Ignacio Nájera Ramírez.
) Síguenos en nuestra página Facebook Acapulco Press
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Dip. Marco Tulio Sánchez presentó iniciativa para impulsar la pesca en Guerrero
CHILPANCINGO * 23 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado de Guerrero para impulsar esta actividad productiva, dirigiendo recursos a pescadores y asegurando la inclusión de las mujeres y grupos vulnerables, a través de programas que incentiven una producción responsable con el medio ambiente.
En la exposición de motivos, el legislador de Morena destaca la importancia de apoyar a este sector porque es uno de los más vulnerables, ya que quienes se dedican a la actividad arriesgan su vida en altamar, y a veces en temporada de lluvias es imposible realizarla, lo que afecta directamente la economía de las familias que subsisten de la venta de este producto.
Añadió que de acuerdo a datos del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2020 de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Guerrero se coloca en el lugar número 15 en volumen de producción pesquera a nivel nacional, produciendo 11 mil toneladas de pescado al año, y al mismo tiempo es el número 14 en el valor total de la producción, lo que representa el 0.5 por ciento de la producción total del país.
“Debido a que el estado cuenta con 11 mil kilómetros de litoral, colocándolo en el lugar número 14 con mayor extensión, da una oportunidad para que el sector pesquero tenga un incremento considerable, a pesar de la problemática que enfrenta, lo que
beneficiaría a los 14 mil pescadores y 2 mil acuicultores con los que cuenta el estado”, refirió.
Sánchez Alarcón plantea impulsar la actividad pesquera estableciendo recursos para los pescadores, asegurando la inclusión de mujeres y grupos vulnerables a través de programas que incentiven la producción responsable con el medio ambiente, lo cual permitirá que miles de guerrerenses accedan a una mejor calidad de vida, además de asegurar la autosuficiencia alimentaria en el estado.
Asimismo, plantea poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marítima y la acidificación de nuestros océanos, incluyendo el retiro de las redes de pesca que muchas veces son abandonadas en los mares, produciendo micro plásticos que afectan al ecosistema marino.
Con esto, subrayó el legislador, se estará acorde a la Política Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentable, cuyo objetivo prioritario es garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas de interés comercial, estableciendo una estrategia prioritaria y homologando criterios entre dependencias competentes en materia de uso de agua.
“Mantener limpios los cuerpos de agua es primordial para conservar el equilibrio ecológico, lo que garantiza la preservación de los bienes ambientales; por eso, con esta iniciativa se pretende establecer la obligatoriedad del retiro de artes de pesca y la conservación de especies endémicas de la región, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, remarcó.
Esta iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean permisos a trabajadores para llevar a padres adultos a atención médica
CHILPANCINGO * 22 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para dar facilidades a las y los trabajadores que cuiden a su padre o madre, siempre que se trate de adultos mayores que requieren de cuidados especiales, garantizándoles que tendrán la prerrogativa de ausentarse de sus labores para llevarlos a citas médicas, rehabilitación y/o darle seguimiento a los tratamientos médicos, la diputada Flor Añorve Ocampo propuso adicionar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señala que entre los grupos más vulnerables, como son los niños, niñas, mujeres, adolescentes y personas de la tercera edad, se presentan las mayores violaciones a sus derechos humanos, por su fragilidad para hacer frente a situaciones adversas de la vida diaria, hecho ante el cual es necesario modernizar la legislación para garantizarles sus derechos y mejorar sus condiciones de vida, mediante soluciones eficaces.
Además, precisó que es necesario actualizar el marco legal a las necesidades reales que tiene este sector, con el propósito de coadyuvar y garantizar su protección integral, otorgándoles todas las facilidades para que tengan mejor calidad de vida, alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y seguridad social.
Añorve Ocampo considera también que es impostergable establecer los mecanismos y criterios necesarios para garantizar que los adultos mayores reciban protección permanente, que les permita llevar una vida en condiciones dignas y decorosas.
En ese sentido, la legisladora plantea establecer criterios legales para dar las facilidades a las y los trabajadores en el cuidado de su padre o madre, cuando se trate de un adulto mayor que requiere cuidados y atención especial, garantizándoles que tendrán la prerrogativa de solicitar algún permiso y ausentarse de sus labores.
Considera la diputada que con esto se dará cumplimiento a uno de los derechos consagrados en la Carta Magna y los tratados internacionales en favor de las personas adultas mayores, toda vez que son un grupo vulnerable que requiere de especial protección por parte del Estado, la sociedad y, sobre todo, de la familia, quienes deben brindarles cuidado y asistencia.
Acuerdo
La diputada Jennyfer García Lucena (PRD) propuso exhortar a los titulares de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que instruyan a quien corresponda a realizar una revisión de la estrategia de Transporte Violeta, con el fin de conocer los resultados del programa, así como a implementarlo en los municipios de Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta, Tlapa de Comonfort y Ometepec.
Este exhorto se turnó a las Comisiones Unidas de Transporte y Para la Igualdad de Género, para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA