Congreso aprueba Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023
CHILPANCINGO * 22 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Con el objeto de promover, debatir e integrar una agenda legislativa ciudadana inherente a todos los aspectos de la vida de las mujeres guerrerenses, en relación con la prevención y erradicación de toda forma de discriminación, y para garantizar una vida libre violencia, el Congreso del Estado aprobó la celebración del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023, para el próximo lunes 08 de mayo.
Esto a propuesta de las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón y Alicia Elizabeth Zamora Villalva, integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, quienes destacan que la participación política de la mujer es indispensable para el ejercicio de una democracia plena, y que el abrirles espacios de expresión es una necesidad constante, por las diversas problemáticas que viven a diario.
En el acuerdo, las legisladoras señalan que la apertura a la participación de las mujeres en las tribunas institucionales del país inició con el Parlamento de Mujeres de México en 1998, hecho que representó una gran trascendencia política para la historia y desarrollo de la vida democrática del país.
“La celebración de Parlamentos de Mujeres es un mecanismo que ha permitido impulsar la participación activa de la mujer en
los ámbitos político, social, económico y cultural, a fin de que las decisiones que se tomen al interior sean con el consenso y punto de vista de las mismas, para lo cual se abre la participación de expertas en las materias de que se traten, académicas, investigadoras, así como de las organizaciones ciudadanas”, añade.
Señala también que en Guerrero se instauró en el 2022 el Parlamento de Mujeres Guerrerenses, a solicitud de más de 200 participantes que presentaron proyectos, trabajos de investigación y propuestas de políticas públicas, algunas que ya han sido convertidas en iniciativas, en específico para atender la violencia, la discriminación y otros problemas que enfrentan las mujeres en Guerrero.
Por ello, y para continuar atendiendo las demandas de las mujeres guerrerenses, este año se realizará de nueva cuenta el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023, conformado por 46 mujeres electas conforme a las bases que establezca la respectiva convocatoria.
Iniciativas El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) propuso una iniciativa de Ley de Seguridad Alimentaria del Estado de Guerrero para garantizar el bienestar social de la población, resolviendo las carencias alimentarias provocadas por causas diversas en la entidad. La propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, para su análisis y dictaminación.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado, para impulsar esta actividad productiva, dirigiendo recursos a pescadores y asegurando la inclusión de las mujeres y grupos vulnerables, a través de programas que incentiven una producción responsable con el medio ambiente. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Guerrero, para salvaguardar los derechos de menores de edad que se encuentren en albergues públicos y privados. Asimismo, plantea establecer como atribución del o la titular del DIF estatal el realizar un censo semestral de cada una de estas instituciones. Fue turnada a a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. El diputado Jacinto González Varona (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que se reconozcan los derechos políticos y sociales de todas las personas, respetando su orientación sexual y haciendo obligatorio que los partidos postulen cuando menos una fórmula de candidaturas abanderadas por miembros de la comunidad LGBTTTIQ. Fue turnada a la Comisión de Justicia. La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier (PAN) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para que se otorgue el reconocimiento de validez oficial a las instituciones educativas que garanticen condiciones de inclusión, que contribuya a remover todas las barreras para el aprendizaje y faciliten la participación de las y los estudiantes vulnerables, como lo son quienes tienen algún tipo de discapacidad. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados participaron en arranque de tercera etapa de camino Acapulco-Veladero
CHILPANCINGO * 21 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, encabezó este martes a diputadas y diputados invitados a la inauguración de la tercera etapa de pavimentación de la carretera Acapulco-El Veladero, acto que fue presidido por la jefa del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda.
Al ofrecer un mensaje, la diputada Domínguez Serna externó su satisfacción por ver reflejada una acción de gobierno que fue solicitada desde hace algunos años y que ella abanderó con tesón en calidad de representante de las familias del puerto, gracias a la cual hoy se avizora el desarrollo de miles de familias de la comunidad El Veladero y colonias aledañas, cuya conectividad traerá beneficios económicos.
“Qué bueno ver hoy el resultado de la suma de voluntades, pero sobre todo el compromiso que nuestra gobernadora tiene con los más necesitados, con miles de familias que fincaron aquí sus viviendas desde hace casi medio siglo. Sin duda que esta obra es de suma relevancia por lo que representa El Veladero, un lugar emblemático de Acapulco y del mismo estado”, manifestó.
La legisladora fue enfática al decir que con la ejecución de esta magna obra “está por terminar el sufrimiento de miles de familias, por lo complicado que resultaba transitar, amén de la inseguridad”. Ante esto, celebró el compromiso que refrendó hoy la mandataria estatal de culminar cuanto antes y al cien por ciento los trabajos.
“No hay duda de que tenemos en el gobierno a una mujer comprometida con las necesidades de todas y todos los guerrerenses; una mujer con sensibilidad, humanismo y honradez”, remarcó.
Externó, por último, su agradecimiento al comité gestor de la obra, a las y los vecinos de la zona y a la propia mandataria, a quien expresó: “Mi reconocimiento y gratitud, pero sobre todo mi lealtad, por ese compromiso que muestra usted con Guerrero”.
En su oportunidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tras agradecer la presencia de las y los legisladores acapulqueños, resaltó en particular la gestión de la diputada Yoloczin Domínguez Serna para la realización de dicha obra que beneficiará a miles de familias, anteponiendo su compromiso de que será hecha con gran calidad, y resaltando que hay una clara ruta por la que transitan el Ejecutivo y el Legislativo para beneficio de Guerrero.
En el evento estuvieron, además de Domínguez Serna, los diputados Marco Tulio Hernández Alarcón, Joaquín Badillo Escamilla y Jacinto González Varona, y las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Estrella de la Paz Bernal, Beatriz Mojica Morga y Julieta Fernández Márquez.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Convocan desde #CongresoGro a una nueva Ley de Aguas para Guerrero
CHILPANCINGO * 21 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado, a través de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, desarrolló la conferencia «Acceso al agua. Tensiones entre derechos humanos e intereses económicos», impartida por Andrés Rodríguez Wallenius, profesor investigador de Departamento de Producción Económica de la UAM Xochimilco.
Este ejercicio forma parte de los “Diálogos por el derecho humano al agua” que organiza el citado órgano legislativo, en el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, con el propósito de construir, en conjunto con expertos y sociedad civil, una nueva Ley de Aguas para el Estado de Guerrero.
Al inaugurar el evento, la diputada Nora Velázquez Martínez, presidenta del citado órgano legislativo, expuso que se vive una crisis global en materia hídrica, de lo cual no está exento el estado y el país.
En ese sentido, recordó que en la capital del estado la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo ha dado a conocer que uno de los problemas principales de la carencia del vital líquido es porque las tuberías están tapadas con sarro, lo que hace difícil que circule el agua que hay alrededor de las montañas de la ciudad.
Abundó que, ante estos problemas, es necesario construir una nueva Ley de Aguas para el Estado de Guerrero, que haga frente
a la escasez por problemas técnicos, pero también para preservar el vital líquido, protegiendo el medio ambiente.
Añadió que la Ley de Aguas Nacionales también es obsoleta y debió haberse reformado desde hace más de diez años, hecho por el cual no puede atenderse la diferente problemática que viven las regiones del país.
La legisladora enfatizó, por último, que no puede volver a considerarse la privatización de los recursos naturales, ya que el agua es un derecho humano de todas y todos; por eso hizo un llamado a la ciudadanía para hacer conciencia sobre la importancia de la preservación de este líquido.
Durante la ponencia, Andrés Rodríguez Wallenius recordó que en 2012 se modificó el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas, pero gracias a la presión de organizaciones civiles y colectivos, se logró revertir este intento de privatización.
Citó, asimismo, que «toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para el consumo personal y doméstico de forma suficiente, salubre y aceptable». En ese sentido, mencionó que hay un mandato derivado de la reforma constitucional para crear una ley que ya no será de Aguas Nacionales, sino una que retome el sentido de derecho humano.
En el evento estuvieron presentes el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, Carlos Arturo Toledo Manzur; la coordinadora de Ecología de la Secretaría de Educación Guerrero, Martha Bahena Betancourt; el presidente municipal de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, así como representantes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, de la Unidad del Sistema de Riego de la Comunidad del Jagüey, y comisarios ejidales de distintos municipios.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen evaluar anualmente impacto de programas sociales
CHILPANCINGO * 21 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el objeto de que el gobierno estatal y los municipales den a conocer los padrones de beneficiarios de programas y acciones sociales, con el fin de verificar anualmente si estos ayudan a abatir la pobreza y a mejorar el desarrollo social en la entidad.
En su exposición de motivos, el legislador de Morena informó que hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en Guerrero el 66.4 por ciento de la población vive en pobreza; es decir, cerca de 2 millones de personas.
Abundó que dicho dato no puede pasar desapercibido para nadie que ocupe un cargo público, ya sean gobernantes o representantes populares, y que el crecimiento exponencial de la pobreza los debe hacer reflexionar en qué se ha fallado, qué se ha hecho mal, qué información hace falta, quiénes no hicieron su parte para solucionar este grave problema social, y romper con el círculo intergeneracional de transmisión de la pobreza, que permita reducir las desigualdades en Guerrero.
Helguera Jiménez consideró que es necesario tomar con seriedad la evaluación de la política social y sus programas, así como las causas de la pobreza, y hacer una revisión integral de
los indicadores relacionados con la erradicación de este fenómeno social y la lucha contra el hambre.
“Dicha evaluación nos dará información más precisa para saber, por ejemplo, cuántas oportunidades tienen las personas para una vida de calidad; las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, o que estén desempleados, sin acceso a la seguridad social; la situación de los jornaleros agrícolas y de los adultos mayores; servicios de salud, agua potable, educación, empleo, etc. Toda esta información útil ayudará a reforzar y mejorar las estrategias de combate a la pobreza, para salir del estancamiento económico y productivo”, abundó.
Por último, citó que en la Ley número 102 Para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero se prevé la creación de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Social y Superación de la Pobreza, así como la Comisión Técnica Estatal para la Medición de la Pobreza, como instancias encargadas de evaluar el impacto de los programas y acciones de la política social del estado y la medición de la pobreza; funciones que -considera el legislador- deben ser de mayor compromiso, para que sus resultados sean útiles y de uso obligatorio para la toma de decisiones, difundidos con criterio de máxima publicidad, como información pública que es.
La iniciativa que reforma la Ley 102 Para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso para su respectivo análisis emisión del dictamen.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Dip. Mendoza reformar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación
WASHINGTON * 19 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para incluir entre los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación al director general del Instituto Tecnológico, a los rectores de las Universidades Politécnica e Intercultural y al coordinador en Guerrero de las Universidades para el Bienestar, el diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso reformar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado.
En la iniciativa que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el diputado de Morena argumenta que la estrategia de desarrollo en México, particularmente en Guerrero, se debe orientar a la modernización de las instituciones; por ello, el apoyo a la investigación científica y tecnológica, si bien presenta grandes retos, ofrece a su vez amplias oportunidades para hacer avanzar a la sociedad en su conjunto hacia los altos niveles tecnológicos que reclama el nuevo entorno internacional.
Señala el legislador que tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Ley de Educación del Estado establecen, entre otras cosas, el fomento y apoyo a la investigación científica y tecnológica. Por ello, en el 2009 se creó la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, donde se destaca la importancia que la ciencia, tecnología e innovación tienen como función central en países
con mayor desarrollo tecnológico y económico, todo gracias a la inversión que han hecho en educación y la ciencia.
Masedonio Basurto refiere que, a la fecha, el citado ordenamiento no se ha reformado ni adecuado con las innovaciones tecnológicas y vanguardistas del estado y del país, siendo obligación del gobierno hacer efectivo el derecho a la educación de todos los guerrerenses de manera integral, y que la ciencia, la tecnología y la innovación sean actividades que desarrollen las capacidades intelectuales y habilidades experimentales, en ambientes donde se compartan espacios éticos, de trabajo individual y colectivo.
“Analizando la ley, se concluye que debe existir políticamente un pluralismo democrático e incluyente en lo que respecta a los consejeros que integran la Junta Directiva, aprovechándose la oferta educativa que actualmente se cuenta en el estado, apuntó.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan reforma para incorporar perspectiva de género en ordenamientos municipales
CHILPANCINGO* 16 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero para que se lleven a cabo las modificaciones necesarias en el Bando de Policía y Gobierno de los municipios, así como en los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, a fin de incorporar la perspectiva de género y el lenguaje incluyente, con el objeto de eliminar los roles que producen discriminación y desigualdad de las mujeres en relación con los hombres.
En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que el municipio, como instancia de gobierno más cercana a las necesidades e intereses de la ciudadanía, es el ente público más adecuado para intervenir en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Expresó que un paso determinante en el tránsito de la institucionalización y transversalidad de la perspectiva de género es la realización de un ordenamiento general de gobierno municipal que dé impulso al desarrollo de mujeres y hombres, poniendo atención a las diferentes necesidades de género.
Cruz López reiteró la necesidad de llevar a cabo estas modificaciones tanto en la Constitución Política local como en los Bandos de Policía y Gobierno municipales, además de reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, mediante procesos metódicos que inciten a realizar acciones para eliminar los roles y estereotipos de género que reproducen la discriminación y desigualdad en contra de las mujeres.
Esta iniciativa que reforma la fracción II del artículo 178 de la Constitución Política del Estado fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su correspondiente análisis y dictaminación.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
#CongresoGro realizó conversatorio «Cómo vivir la menopausia en la actualidad”
CHILPANCINGO * 15 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), desarrolló este miércoles el conversatorio “Cómo vivir la menopausia en la actualidad”, en el que un equipo multidisciplinario expuso la variedad de recursos disponibles para que las mujeres transiten de mejor manera esta etapa de su vida.
Al inaugurar el evento, la diputada Patricia Doroteo Calderón, acompañada de la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, destacó la importancia de contar con información de este tipo que facilita a las mujeres el disfrute de una vida plena.
Participaron en el conversatorio el médico ginecobstetra Julio César Polanco García con la ponencia “La menopausia y el climaterio”; la doctora especialista en medicina biológica funcional Emma Valenzo Abraján con “Climaterio, ¿edad o enfermedad?”; la psicóloga Guadalupe Ponce Ozuna con “Efectos psicológicos de la menopausia”; la fisioterapista Elsa Daniela Abogado Fuentes con “La importancia de la actividad física en la menopausia”, y la representante legal de la Asociación Mujeres Guerrerenses por la Democracia, Olimpia Jaimes López, con “Avances y Alcances en materia legal sobre el tema de la salud de las mujeres”.
Asistieron al evento el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director del IEPEN, Eusebio Pérez Almontes; la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba; el director de Comunicación, Roberto Ramírez Bravo, y la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez, así como representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Auditoría Superior del Estado y de la Secretaría de Salud.
) Síguenos en nuestra página facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantear considerar discriminación y violencia impedir lactancia en espacios públicos
CHILPANCINGO * 15 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó iniciativas de reformas a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación y a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Estado de Guerrero, para que se considere como discriminación y violencia la prohibición, limitación o restricción del acto de lactancia materna en espacios públicos.
En su exposición de motivos, la legisladora explica que esta iniciativa tiene por objeto socializar el ejercicio de la lactancia como una actividad natural de la maternidad, ante lo cual debe estar libre de estigmatismos morales.
Y es que, abundó, las mujeres que realizan esta práctica en espacios públicos tienden a ser víctimas de comentarios desagradables, gritos, e inclusive ataques físicos, entre otras reacciones que pueden calificarse como agresiones sexuales.
Alejo Rayo reiteró la importancia de legislar en el tema porque la lactancia materna es uno de los derechos que se deben garantizar a los infantes para mejorar su salud y prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto, por mencionar algunas.
Precisó que es necesario modificar los ordenamientos antes mencionados para que en Guerrero la lactancia materna sea una actividad libre de realizarse en los espacios públicos, como parte del ejercicio pleno de los derechos y libertades.
Subrayó, por último, que con estas iniciativas se pretende homologar el marco jurídico estatal frente a la nueva reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, misma que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Las propuestas de la legisladora fueron turnadas a las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género, para su análisis y dictaminación correspondientes.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Nunca más ningún tipo de violencia a los derechos humanos en Guerrero | Evelyn Salgado
CHILPANCINGO * 14 de marzo de 2023.
) Gobierno de Guerrero
Con una inversión de 1.6 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó vehículos y equipos de cómputo a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero (CDHEG) a fin de fortalecer las causas de esta institución autónoma para proteger y garantizar los derechos humanos de la población.
En su mensaje ante personal de la comisión, la mandataria estatal sostuvo que en Guerrero se respetan los derechos humanos y nunca más se va a permitir la persecución política, social y de ningún tipo, así como la represión ni la violación de los derechos de las personas.
Evelyn Salgado puntualizó que, como fue su compromiso desde que inició su gobierno, el respeto irrestricto a los derechos fundamentales es una de las causas más importantes de su gobierno por lo que afirmó que con la entrega de vehículos y equipos de cómputo se fortalece la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero.
«La transformación está acompañada de una agenda progresista que defiende y promueve las libertades y los derechos de todas y de todos, esa es la cuarta transformación, que no tiene colores y que más allá de los partidos políticos se trata de romper con los estereotipos y paradigmas para avanzar en sociedad», afirmó.
Evelyn Salgado destacó la coordinación efectiva de las dependencias del estado con la Comisión de Derechos Humanos para garantizar la paz de Guerrero a través del diálogo, trabajando sin descansar con el objetivo de que bienestar, la justicia y los derechos sean para todas y todos los guerrerenses.
La gobernadora y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, realizó la entrega de equipo de cómputo y unidades vehiculares destinadas a la representación de la CDHEG en la zona Norte, Acapulco y Centro, además de entregar reconocimientos y estímulos al personal con más de 10, 25 y 30 años de servicio.
Narciso Gaytán, reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como una aliada para proteger y garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses compartiendo objetivos y causas comunes trabajando coordinadamente en bien de los derechos de la población.
Destacó que con esta inversión de 1.6 millones de pesos en equipo de cómputo y vehículos se dignifican los trabajos que desempeña esta institución, y se suman a las mejoras en la infraestructura al inmueble y su acondicionamiento para ofrecer una mejor atención a la población.
«Nos unen objetivos en común, la causa de los derechos humanos. Soy testiga que usted como titular del Poder Ejecutivo durante su mandato ha trabajado por la noble labor de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, sin duda es una gran aliada. La Comisión de los Derechos Humanos ha encontrado una aliada respaldando el compromiso en todo momento por el respeto a los derechos humanos», expresó Cecilia Narciso Gaytán.
Asistieron la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, entre otros.
) Síguenos en nuestra página facebook @acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero
Solicitan desde @CongresoGro a #FGE informes de lucha contra trata de personas
CHILPANCINGO * 14 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Julieta Fernández Márquez propuso un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Fiscalía General del Estado a que presente al Congreso de Guerrero un informe por escrito relacionado con el cumplimiento de lo establecido en la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos delitos en Guerrero.
En el acuerdo que se turnó a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señala que la trata de personas es considerada como uno de los negocios ilícitos más lucrativos en todo el planeta, que genera ganancias anuales arriba de los 32 billones de dólares, cantidad que la ubica en el tercer lugar, solo después del tráfico de armas y las drogas.
Añadió que la mitad de las víctimas de este delito son menores de 18 años, y se calcula que dos terceras partes de estas son mujeres, de las cuales el 79 por ciento son sometidas a explotación sexual y el 18 por ciento a explotación laboral, mediante trabajos o servicios forzados.
Refirió que de acuerdo con información de organizaciones internacionales dedicadas al seguimiento de la trata en todo el mundo, México es uno de los países con más casos de personas explotadas sexualmente y obligadas a la mendicidad, particularmente menores.
“Se tiene también información de que en México alrededor de 300 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trabajos forzosos o pornografía infantil, y de ellos, 80 mil se ubican en la Ciudad de México”, abundó.
Fernández Márquez recordó que en 2016 entró en vigor en Guerrero la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos Delitos, cuyos resultados han sido poco favorables; esto en términos del incremento notorio del delito, y sobre todo por la falta de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.
Por lo anterior, la legisladora propone conocer la información sobre el cumplimiento que se ha dado a esta ley, para que, de considerarse necesario, se motive a los poderes del estado a que, en el ámbito de sus competencias, unan esfuerzos para la implementación de acciones y estrategias enfocadas a prevenir y sancionar este delito, tomando en cuenta el alza que se visualiza en Guerrero.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a los oficios signados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante los cuales remite iniciativas de reforma y adiciones al Código Penal, a las Leyes de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios, de Hacienda, de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado, Estatuto de los Trabajadores del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, del Trabajo de los Servidores Públicos, de Responsabilidades Administrativas del Estado y del Sistema de Coordinación Hacendaria, todas del Estado de Guerrero.
El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para que se lleven a cabo las modificaciones necesarias en el Bando de
Policía y Gobierno de los municipios, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas, incorporando la perspectiva de género y el lenguaje incluyente, con el objeto de eliminar los roles que producen discriminación y desigualdad de las mujeres en relación con los hombres.
La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación y a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Estado de Guerrero, para que se considere como discriminación y violencia el prohibir, limitar o restringir a las mujeres el acto de lactancia materna en espacios públicos, garantizando con ello los derechos y libertades de quienes deciden ser madres.
El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el objeto de que el gobierno estatal y los municipales den a conocer los padrones de beneficiarios de programas y acciones sociales, con el fin de verificar anualmente si estos ayudan a abatir la pobreza y a mejorar el desarrollo social en la entidad.
El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para redimensionar las funciones de la Comisión de Minería, con el objeto de considerar los pilares de modernización jurídica y administrativa, desarrollo local sustentable, participación ciudadana, parlamento abierto y el respeto a los recursos naturales.
El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado para incluir entre los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación al director general del Instituto Tecnológico en el estado, a los rectores de la Universidad Politécnica y de la Universidad Intercultural, así como al coordinador en Guerrero de las Universidades para el Bienestar.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA