Proponen reforma constitucional para dar prisión preventiva a extorsionadores
CHILPANCINGO * 14 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Con el propósito de integrar la extorsión en el catálogo de delitos que cuentan con medida cautelar de prisión preventiva, para que quienes la cometan permanezcan privados de su libertad mientras transcurre su proceso penal, garantizando la seguridad de las víctimas, el diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el documento, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena menciona que la violencia asociada a los grupos delincuenciales se ha incrementado en el país, particularmente en Guerrero, lo que ha traído reclamos de la sociedad civil, por carecer de acciones legales efectivas que prevengan estos actos y desarticulen a las organizaciones criminales.
Agregó que la extorsión es una de las prácticas que mayormente afectan a los guerrerenses, mismo que se que se encuentra tipificado en el artículo 243 del Código Procesal Penal del Estado, a pesar de lo cual no cuenta con medidas cautelares como la prisión preventiva, y se ha convertido en un acto común ejercido ya no solo por los grupos delincuenciales, sino por muchos ciudadanos que lo ven como una forma de obtener recursos económicos.
“La extorsión es una forma efectiva de ejecutar acciones violentas, que pueden ser de manera directa o indirecta, con nuevas modalidades; sin embargo, las más recurrentes son por vía telefónica, donde se amenaza a una persona con secuestrar a un ser querido si no paga determinada cantidad de dinero; por anónimos y de tipo personal, donde miembros de las organizaciones delincuenciales acuden a exigir el denominado cobro de derecho de piso, o cobro de protección”, abundó.
El legislador subrayó que dicho delito ha afectado completamente la actividad comercial, con mayor incidencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Tlapa, Iguala, Tierra Caliente y parte de la zona Norte, causando no solo daño físico, psicológico y patrimonial a las víctimas, sino a las familias que sufren un miedo profundo por su integridad y por la pérdida de sus bienes o sus ahorros.
Por todas estas razones, Badillo Escamilla considera la necesidad de dotar a las instituciones de las herramientas legales para la persecución y sanción de la extorsión, integrándola en el catálogo de los delitos que cuentan como medida cautelar la prisión preventiva.
La propuesta de reforma fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Claudia Sierra Pérez participó en relación con el Día de la Expropiación Petrolera en México (18 de marzo), remembrando que esta patriótica acción fue llevada a cabo por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, con el objetivo primordial de defender la riqueza de la Nación que el gobierno de Porfirio Díaz había entregado a compañías transnacionales extranjeras, principalmente inglesas y norteamericanas, mismas que mantenían a sus trabajadores sometidos a injustas condiciones laborales y salarios miserables.
La legisladora de Morena consideró que, ante las actitudes injerencistas de empresas extranjeras, el Congreso de Guerrero debe hacer patente su más amplio respaldo al presidente de la República, en una actitud patriótica y a la altura de las circunstancias, dispuestos a cooperar como sea necesario para hacer preservar nuestro petróleo como elemento esencial del desarrollo, ya que “lo que se encuentra en juego es nuestra dignidad nacional”.
Con el tema de la Expropiación Petrolera intervino también el diputado Jacinto González Varona (Morena), manifestando que la llegada de la Cuarta Transformación en México ha permitido la recuperación paulatina de la soberanía energética, con varios proyectos en la materia que se están desarrollando, de entre los cuales resaltó la creación de la paraestatal Litio para México (LitioMx).
Es en este contexto, recalcó González Varona, que “vamos a festejar el próximo 18 de marzo”.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Busca #CongresoGro fortalecer sector minero para detonar economía estatal
CHILPANCINGO * 13 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Andrés Guevara Cárdenas, presidente de la Comisión de Minería del Congreso del Estado, informó que desde este órgano legislativo trabajan para que la actividad productiva adquiera mayor preponderancia económica en Guerrero, cuidando los aspectos sociales, políticos y culturales.
En entrevista, el legislador de Morena indicó que uno de los trabajos que están llevando a cabo es la actualización de la Ley Minera de Guerrero, la cual no ha tenido una reforma como tal desde el año de 1994, y en consecuencia se encuentra fuera de contexto.
Refirió que en días pasados sostuvo una reunión con el vicepresidente de Torex Gold Resources Inc, Faysal Rodríguez Valenzuela, cuya empresa opera la minera Media Luna, y quien está solicitando una mayor vigilancia, coordinación y participación con las distintas instancias de gobierno y habitantes de la región.
Guevara Cárdenas también dio a conocer que trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico y algunas empresas mineras, con quienes sostiene mesas de trabajo relacionadas con la actualización de dicha ley, a efecto de contar un marco normativo acorde a las áreas de oportunidad que esta importante actividad económica ofrece.
El diputado enfatizó que la comisión a su cargo será una aliada estratégica del Gobierno del Estado y seguirán trabajando de la
mano para detonar la economía de la entidad, “siempre de manera responsable”.
Abundó que ha recorrido algunas localidades asentadas en las zonas mineras y ha advertido que se debe trabajar en la conciliación de intereses entre empresas y pueblos, previendo que las primeras cumplan en tiempo y forma con su compromiso de coadyuvar al bienestar regional.
Respecto a la desaparición del Fondo Minero, el legislador indicó que dicho recurso se reinvirtió en los sectores de salud y educación, ante lo cual acudió a la Secretaría de Educación en la capital del país para solicitar que a Guerrero se le contemple con un margen porcentual de lo que genera la actividad, que permita mejorar la infraestructura en los telebachilleratos, los cuales están fuera de la normativa y no hay ninguna institución que se haga cargo del mejoramiento de sus planteles.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen extender segundo período de sesiones del #CongresoGro
CHILPANCINGO * 13 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para que se extienda por un mes más el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones que inicia el 01 de marzo y culminara el 15 de junio de cada año, con el objeto de poder desahogar más asuntos legislativos.
En su exposición de motivos, manifestó que la actividad parlamentaria resulta ser sumamente exigente para cada legislador, por el elevado número de actividades que implica la representación del Poder Legislativo ante órganos de gobierno, la comunicación con el electorado del distrito al que representan, los trabajos en las comisiones dictaminadoras, deliberaciones en los respectivos grupos parlamentarios, actividades partidistas, relaciones interinstitucionales y la diplomacia parlamentaria.
En ese sentido, el legislador de Morena considera que el rezago legislativo ha marcado a las legislaturas pasadas de Guerrero, e incluso es un problema en toda la República Mexicana, ante lo cual otros congresos están tomando cartas en el asunto.
Cruz López recordó que la Ley Orgánica del Poder Legislativo dispone en su artículo 43 que “El Congreso del Estado en cada año legislativo tendrá dos períodos ordinarios de sesiones…”., siendo el primero del 1 de septiembre al 15 de enero y el segundo del 1 de marzo al 15 de junio.
Ante esto, el legislador propone extender el segundo periodo ordinario que inicia el 1 de marzo para concluir el 15 de julio de cada año, con la finalidad de incrementar la productividad del Congreso y desahogar con más tiempo las labores legislativas, “sin dejar toda la carga a la Comisión Permanente que en muchas ocasiones tiene que trabajar a marchas forzadas”.
Esta propuesta que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a autoridades estatales y municipales garantizar salarios de trabajadores
CHILPANCINGO * 10 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso se turnó un acuerdo para exhortar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los 80 ayuntamientos y el Consejo Comunitario de Ayutla de los Libres, para que prevean las acciones presupuestales necesarias que garanticen a sus trabajadoras y trabajadores percibir no menos del salario mínimo decretado por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el Ejercicio Fiscal 2023. En voz del diputado Ociel Hugar García Trujillo, el Grupo Parlamentario del PRD plantea como objetivo que las administraciones de los tres poderes y de los municipios observen y cumplan con la disposición constitucional, que mandata que ningún trabajador puede percibir menos de un salario mínimo.
García Trujillo refirió que la finalidad de establecer el salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas, tal y como lo señala la Carta Magna, de que en ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores en general de las entidades federativas.
Abundó que, además, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos emitió una resolución el 1° de diciembre de 2022, estableciendo los salarios mínimos que rigen en el país a partir del primero de enero de 2023, que es de 207 pesos, 20 por ciento más que el año anterior, lo que representa más de 6 mil pesos mensuales.
Agregó que esto obedece al encarecimiento de la canasta básica, ya que de acuerdo con el INEGI, en las zonas rural y urbana del país, al corte de enero de 2023, fueron necesarios 1,644 pesos mensuales por persona para costear la alimentación, mientras que en las urbanas se requiere de 2,144 pesos.
Por todo lo anterior, se propone exhortar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los 80 ayuntamientos y al Consejo Comunitario del Municipio de Ayutla de los Libres, para que prevean las acciones presupuestales necesarias que les permitan cubrir los salarios a sus trabajadores conforme a la disposición constitucional.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen nombre de Erika Valencia para una sala del Congreso del Estado
CHILPANCINGO * 10 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
A la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado se turnó un punto de acuerdo para asignar el nombre de Erika Valencia Cardona a la sala ubicada atrás del escudo del Salón de Plenos del Congreso del Estado, en memoria de la fallecida exdiputada. En la sesión de este martes, la diputada María Flores Maldonado (Morena) presentó dicho acuerdo refiriendo que, para identificar los salones o salas de reuniones, el Congreso ha designado un nombre a cada espacio, ya sea en conmemoración, en memoria o reconocimiento por el trabajo sobresaliente en la apertura democrática y la contribución al mejoramiento del estado.
Precisó que la mayoría de las salas de reuniones tienen un nombre oficial, a excepción de la sala del escudo, por lo que es necesario asignarle uno, y en caso de ser el nombre de la extinta diputada, se estaría cumpliendo con el principio de la paridad, dado que todos los espacios de este Congreso llevan nombres de hombres.
La diputada María Flores hizo referencia de que Erika Valencia Cardona, fallecida el 11 de diciembre de 2022 a causa del cáncer, fue integrante de la LXII Legislatura, de la cual presidió la Comisión para la Igualdad de Género.
Agregó que, en su paso por el Congreso, Valencia Cardona presentó más de 50 propuestas de reforma, destacando las del Código Penal del estado para tipificar el ciberacoso y para castigar hasta con 9 años de cárcel a quien provoque lesiones o mutilaciones a una mujer en razón de género; a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado para otorgar 10 días de licencia con goce de sueldo a los hombres cuya pareja tenga un parto; a la Ley de Procedimientos Electorales para dar mayor participación a las mujeres y sancionar a quien incurra en violencia política en razón de género; entre otras.
La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y emisión del correspondiente dictamen.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta #CongresoGro a instalación de salas de lactancia
CHILPANCINGO * 9 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a los titulares de dependencias y entes públicos de Guerrero para que implementen acciones necesarias para la instalación de salas de lactancia materna, así como difundir entre su personal los beneficios de esta práctica.
Al presentar su propuesta, la diputada Leticia Mosso Hernández expuso que la incorporación de la mujer es cada vez mayor en el ámbito laboral, político y social, trayendo como consecuencia grandes cambios en las políticas públicas, así como en la organización de las familias.
Además, señaló que existen factores como la maternidad que condicionan el ingreso y la permanencia en un empleo, ante lo cual, una aspiración central de las dependencias y organismos gubernamentales debería ser que las trabajadoras logren conciliar el tiempo laboral con el familiar, lo que significaría, entre otras cosas, el pleno respeto y protección a sus derechos laborales durante las etapas de gestación, embarazo y lactancia.
“Reconocer los desafíos que plantea la maternidad para las mujeres trabajadoras y los beneficios de la lactancia materna debería ser parte de cualquier política laboral con enfoque de género. Si queremos promover la igualdad de condiciones laborales y, simultáneamente, impulsar el mejor desarrollo de nuestras generaciones futuras, es imperante que promovamos políticas que apoyen la lactancia en los centros de trabajo”, destacó.
La diputada por el Partido del Trabajo refirió que las madres que trabajan fuera de su hogar deben regresar a sus puestos de trabajo cuando sus bebés cumplen los tres meses de vida, siendo esto una de las principales causas por las que se suspende la lactancia.
En relación al tema, la legisladora indicó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, la leche materna reduce la incidencia de enfermedades infecciosas y los índices de mortalidad; previene alergias, protege contra la gastroenteritis, el asma, el cáncer, diabetes y particularmente la leucemia, además de que crea un vínculo especial entre la madre y su hijo.
Por todo lo anterior, Mosso Hernández considera que una de las acciones fundamentales para la protección de la infancia es el establecimiento de salas de lactancia en los centros de trabajo, que permitan a las trabajadoras realizar esta práctica de una manera adecuada, satisfactoria y en armonía con sus actividades productivas.
Iniciativas La diputada Susana Paola Juárez Gómez, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los integrantes de los ayuntamientos -presidentes, síndicos y regidores- rindan protesta constitucional al cargo el día 1° de enero del año inmediato posterior al de la elección, cesando de responsabilidad al ayuntamiento saliente el 31 de diciembre.
Por su parte, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado para que se extienda por un mes más el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el 01 de marzo y culminaría el 15 de julio de cada año; esto con el objetivo de poder desahogar más asuntos legislativos.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
#CongresoGro da nueva capacitación en protección civil a trabajadores
CHILPANCINGO * 9 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado llevó a cabo la capacitación denominada “Programa Interno de Protección Civil”, dirigida a trabajadoras y trabajadores del Poder Legislativo en torno a detección de riesgos e implementación de acciones en casos de emergencia por fenómenos naturales o incidentes.
El evento enmarcado en el Día Internacional de la Protección Civil (01 de marzo) fue encabezado por la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso, diputada Patricia Doroteo Calderón, acompañada de las diputadas María Flores Maldonado e Hilda Jennifer Ponce Mendoza, vocales de la misma, quienes coincidieron en la importancia de la implementación de un plan familiar y la necesidad de mantener informado con este tipo de capacitaciones, para saber qué hacer en caso de emergencia tanto en el trabajo como en el hogar, e involucrarse más en estos temas.
En su intervención, la diputada Doroteo Calderón informó que han estado trabajando en la actualización y armonización de la Ley de Protección Civil, junto con el equipo de la dependencia estatal del ramo, el área jurídica y el equipo técnico de la comisión, debido a que este ordenamiento tiene 11 años sin haberse reformado, lo que la vuelve una ley obsoleta.
La legisladora hizo un llamado a quienes laboran en el Congreso para que tomen conciencia de los riesgos que existen dentro y fuera del inmueble, y replicar lo aprendido en las capacitaciones con sus compañeros de trabajo y con sus familias, que les permita contrarrestar los efectos de los fenómenos naturales y otras situaciones de emergencia.
La capacitación denominada «Programa Interno de Protección Civil» fue impartida por el maestro Apolonio Bahena Salgado, coordinador general de la Unidad de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), cuyos temas versaron en detección de riesgos y acciones que se deben emprender en caso de emergencia, mitigación de riesgos y preservación de la integridad del personal que labora en el Poder Legislativo, mediante la elaboración de planes de contingencia.
Estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes; el coordinador de la Unidad de Protección Civil del Congreso, Jonathan Molina Clavel, y el secretario general del Sindicato Sentimientos de la Nación, Fernando Martínez Román.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Adelanta #CongresoGro diagnóstico de índices de violencia contra mujeres
CHILPANCINGO * 8 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Tras ofrecer a las trabajadoras del Congreso del Estado todo el respaldo de las diputadas y diputados aliados de la causa feminista, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, adelantó la realización de un diagnóstico para conocer el estatus de violencia contra las mujeres en esta institución.
Lo anterior durante un desayuno-convivio realizado en honor de las trabajadoras con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, evento al que también asistieron las diputadas Marben de la Cruz Santiago, María Flores Maldonado, Susana Paola Juárez Gómez y Elzy Camacho Pineda, además del diputado Carlos Cruz López, quienes se pronunciaron de la misma forma para que, desde el Congreso, se redoblen los esfuerzos en pro del más amplio reconocimiento de sus derechos y para que se erradique todo tipo de violencia hacia este sector.
En su mensaje, Domínguez Serna fue enfática: “Ya basta de guardar silencio; no están solas, amigas colaboradoras; cuentan con todo el apoyo de cada una de las diputadas, de la presidenta de la Junta de Coordinación Política y de los diputados aliados, ante cualquier caso de opresión”.
Abundó que es un timbre de orgullo contar con más del 60 por ciento de mujeres en la plantilla laboral del Congreso, aunado a la conformación paritaria de la legislatura, cuyas curules son ocupadas por mitad hombres y mitad mujeres, sin contar que hay muchas presidentas municipales, síndicas y regidoras en los municipios.
“A cuentagotas, pero hemos ido avanzando y hoy se ve reflejada la lucha de muchos años emprendida por mujeres guerreras que dejaron su vida para que hoy nosotras podamos alzar la voz desde lugares representativos del ámbito público”, manifestó.
Refirió, asimismo, la gran trascendencia de contar por primera vez con una mujer gobernadora del estado. ¿Cuándo nos imaginamos que una mujer podría representar a este maravilloso y bronco estado? Eso, sin duda, es un paso enorme en la lucha que hasta el día de hoy mantenemos vigente las mujeres en pro del reconocimiento de nuestros derechos”, resaltó.
Luego de referir la tragedia de hace 115 años que dio origen a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 1857, cuando trabajadoras textiles de Nueva York fueron masacradas por la policía por exigir mejores condiciones laborales y salarios, Yoloczin Domínguez subrayó que la mejor manera de seguir honrando ese sacrificio es “no quedarnos calladas. Ustedes, amigas colaboradoras del Congreso, cuentan con diputadas y diputados aliados. Debemos alzar la voz y oponernos a seguir siendo violentadas”.
Reveló que, “tristemente”, aún prevalece la violencia contra trabajadoras del Congreso, ante lo cual adelantó, en conjunto con la Unidad para la Igualdad de Género, la implementación de un diagnóstico para conocer los índices de violencia en la institución, y tomar cartas en el asunto.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Dip. Ortega reforma a la Ley de Procedimientos Electorales
CHILPANCINGO * 7 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para que en la elección de diputaciones locales, además del principio de paridad de género, sea respetada la autodeterminación y autogobierno de los partidos, y que las asignaciones se realicen respetando el orden de prelación, tal y como las hayan registrado los institutos políticos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
En el documento que fue turnado a la Comisión de Justicia, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD señala que es apremiante conjuntar el tema de paridad de géneros con la autoorganización de los partidos políticos, a efecto de que, sin romper o lesionar alguno de ellos, se logre la armonía en la conformación igualitaria de hombres y mujeres, pero nunca a costa del sacrificio de uno de ellos.
Refirió que actualmente se ha dejado en manos de las autoridades electorales, sobre todo jurisdiccionales, la aplicación de criterios que tienen por objeto el cumplimiento de los principios constitucionales; sin embargo, se ha olvidado cada vez más el de la autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos, gracias a los cuales se da vida al sistema electoral.
“Es un principio ineludible lograr la conformación paritaria de mujeres y hombres en el Congreso de Guerrero; por ello, una vez realizadas las elecciones, y al quedar firmes los triunfos de las diputaciones electas por mayoría en las urnas, la autoridad electoral, como árbitro de la contienda, tiene la tarea de lograr una conformación paritaria del Congreso de Guerrero; es decir, 50 por ciento de hombres y 50 de mujeres, en cifras naturales, 23 para cada género”, expuso el legislador.
Abundó que en el caso de la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, conocidas como plurinominales, se echa mano de las listas que registraron los partidos políticos, y “es ahí donde empieza la desarmonización, porque la autoridad electoral administrativa, queriendo cumplir con la paridad de géneros, empieza a asignar las diputaciones sin que se ciña al orden en que fueron registradas las candidaturas a diputaciones por los partidos políticos en sus listas”.
El legislador refirió que, con el afán de lograr esa paridad, la autoridad electoral empieza a hacer los ya famosos “saltos” de género, logrando una conformación paritaria, pero sin respetar el orden de prelación con que los partidos determinaron registrar sus candidaturas. “Aquí es donde la problemática resulta muy visible, porque la autoridad electoral, sin hacerlo de mala fe, se aparta del principio de autodeterminación de los partidos políticos cuando se ciñe al principio de paridad de género, alternancia e igualdad sustantiva, olvidando el principio de autoorganización”, señaló.
Por lo anterior, Ortega Jiménez propone que vuelva a la vida política el principio de autoorganización de los partidos políticos, sin romper con los demás, y que cuando la autoridad administrativa electoral realice la asignación, respete estrictamente el orden de prelación, tal y como lo registraron los partidos políticos en sus listas, garantizándose los primeros lugares en ellas, para lograr la armonía e igualdad sustantiva de género.
Iniciativas La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para garantizar que quien aspire a un cargo de elección popular no tenga antecedentes de haber cometido ningún tipo de violencia contra las mujeres, documento que fue turnada a la Comisión de Justicia.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA