Siempre ha habido respeto, diálogo y transparencia con el Sindicato | Yoloczin Domínguez
CHILPANCINGO * 8 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, aseveró en relación a la toma de las instalaciones del Congreso del Estado por parte de Sindicato Independiente, que en los últimos meses y días ha mantenido un diálogo permanente y personal con el líder sindical Fernando Martínez Román.
En entrevista, la legisladora indicó que siempre se ha inclinado por el diálogo abierto con todos los agremiados de dicho sindicato, a efecto de aclarar el otorgamiento de 63 bases que hizo al anterior titular de la Jucopo “de manera arbitraria”, y por lo cual el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado notificó ya al Congreso que las mismas no tienen certeza jurídica.
Refirió que desde hace tiempo le informó al líder sindical que cuando asumió la Presidencia de la Jucopo no encontró algún documento oficial que pudiera darle certeza jurídica a la entrega de dichas bases, ante lo cual pidió una reunión con todo el gremio para informar la situación, sin que hubiera respuesta.
“Nosotros procedimos con la respuesta al tribunal, que es donde se desahogan esos temas. Esas bases se tienen que retirar porque no hay ninguna certeza jurídica para su otorgamiento, al no llevarse a cabo bajo el debido proceso, como es el caso de una convocatoria”, apuntó la legisladora.
Domínguez Serna añadió que la Jucopo emitió un documento donde se desconocía que hubiera sustento para el otorgamiento de las bases. “Y es que no se llevó a cabo ninguna convocatoria, además de que hay compañeros que forman parte de ese sindicato que tienen menos de un año laborando en el Poder Legislativo”, resaltó.
Reiteró que siempre ha mostrado apertura al diálogo y que, incluso, este martes se instaló una mesa de trabajo donde participaron funcionarios de las áreas de finanzas, jurídica, recursos humanos y el secretario técnico de la Jucopo, para dar seguimiento a las peticiones.
En ese sentido, la diputada negó que exista hostigamiento hacia el líder sindical Fernando Martínez Román, quien no especifica que hay una demanda presentada por la vía jurídica en su contra por la sustracción indebida de documentos oficiales, como recibos de nómina de trabajadores del Congreso, hecho por el cual se hace el llamado para que responda ante las instancias correspondientes y con apego a la ley.
Yoloczin Domínguez resaltó por último que siempre ha actuado apegada a la ley, y reiteró su respeto a las y los integrantes del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, así como la disposición de entablar con todos ellos una mesa diálogo y negociación que dé salida al conflicto y normalice las actividades del Congreso.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Gaby Bernal sancionar violencia de género en la administración pública
) Congreso de Guerrero
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz propuso incorporar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública, para el libre ejercicio de la función, la toma de decisiones y el acceso a los recursos y prerrogativas de ley, en pie de igualdad con los hombres, estableciendo medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia política en la administración pública del estado y sus municipios.
Al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, la diputada expuso que el 13 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reformas a diversas leyes generales en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, como una modalidad de violencia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Se estableció, además, un catálogo de 22 conductas que constituyen esta modalidad de violencia, de las cuales 14 se instituyeron como delitos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, imponiendo diversas sanciones de carácter penal, mientras que otras son reconocidas y sancionadas como faltas administrativas tanto en la Ley General de Instituciones y Delitos Electorales, como en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Ante ello, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que Guerrero es la única entidad que a la fecha no ha armonizado estas disposiciones, lo que representa un rezago y un déficit de la vida democrática del estado que resulta urgente revertir.
“Es menester destacar la importancia de avanzar en la armonización legislativa en esta materia para asegurar a las ciudadanas de Guerrero un piso de protección jurídica más firme, que a su vez refleje la vocación democrática de las instituciones del Estado y el compromiso de los tres poderes con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en todas las esferas de la vida, incluida la vida pública y política”, señaló.
Agregó que en esta iniciativa de armonización se incorpora el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública, particularmente para el libre ejercicio de la función pública, toma de decisiones y acceso a los recursos y prerrogativas de ley, en igualdad de condiciones con los hombres.
También se atiende la competencia administrativa, definiendo sanciones que deben aplicarse con perspectiva de género.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación.
Iniciativas La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 170 Bis del Código Penal del estado para sancionar la elaboración y posesión de medicamentos clonados, alterados o caducados con fines de venta, comercialización y distribución de manera directa o en establecimientos no autorizados, con penas de 3 a 8 años de prisión.
Por su parte, la diputada Angélica Espinoza García (Morena) propuso reformas y adiciones al artículo 35 Bis de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado para incorporar a las artesanías guerrerenses dentro de los programas prioritarios de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, que propicie la atención integral de toda la cadena de producción que integra la difusión, promoción y salvaguarda de esta actividad representativa de Guerrero.
Y en su oportunidad, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para incorporar entre los Premios Estatales a la Juventud una categoría referente a género y diversidad sexual, dirigida a personas jóvenes con liderazgo que promuevan la igualdad de derechos y combatan la discriminación de forma activa, las desigualdades y/o estigmatización de grupos vulnerables.
Dictámenes
La Comisión Permanente aprobó un dictamen por el que desecha la iniciativa de ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coyuca de Benítez, por no estar debidamente justificada ni existir un diagnóstico que fundamente su creación.
Intervenciones
La diputada Angélica Espinoza García (Morena) intervino con el tema “Los antecedentes del Constituyente de 1917”, destacando la labor emprendida en aquella época por Hermila Galindo, impulsora del voto femenino junto a las hermanas Rosa, María y Guadalupe Narváez, en desafío a la hegemonía masculina y el machismo conservadurista.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Apreza | Acciones del Congreso se basan en diálogo y legalidad
CHILPANCINGO * 7 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Héctor Apreza Patrón aseveró que la LXIII Legislatura garantiza un trabajo coordinado, serio, preciso y responsable, fundamentado en el diálogo y en estricto apego a la legalidad, que ha derivado en el desahogo de importantes asuntos en bien del estado de Guerrero.
En entrevista, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y secretario de la Junta de Coordinación Política adelantó que, como parte del compromiso con las y los guerrerenses, esta semana se aprobará un programa urgente de acciones legislativas que serán atendidas durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional, entre los que destaca la designación de titulares de Órganos Internos de Control de varios organismos autónomos.
Además, dijo que continuarán trabajando en relación a los nuevos municipios, para lograr la designación de las y los integrantes de los ayuntamientos instituyentes, para lo cual las diputadas y diputados están realizando un trabajo minucioso, con estricto apego a la Ley y respetando en todo momento la decisión ciudadana.
Subrayó que este último es un tema que debe tratarse con mucho cuidado, debido a que existen dos impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentadas por ciudadanas y ciudadanos que señalan que no fueron consultados para la creación de los nuevos municipios, mismas que no han sido resueltas.
En ese sentido, puntualizó que el Congreso del Estado está dando puntual seguimiento al tema a través de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación y los Comités Gestores de las nuevas municipalidades, al ser competencia del Poder Legislativo la designación de las autoridades instituyentes.
“Las diputadas y diputados tenemos que ser muy precisos y plenamente respetuosos de la ley, para que la designación se realice en los tiempos acordados, dejando a un lado los intereses partidistas y siempre tomando en cuenta las opiniones e intereses mayoritarios de la ciudadanía”, remarcó.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan iniciativa de adición al Código penal en torno desaparición forzada de personas
CHILPANCINGO * 6 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado de Guerrero para que el delito de desaparición forzada de personas responda a un tipo penal específico, vinculado a los estándares internacionales en la materia, que permita perseguirlo, investigarlo y sancionarlo de manera homogénea, con independencia del Estado, servidores públicos y/o personas involucradas en el hecho.
En su exposición de motivos, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena expuso que en Guerrero no hay datos exactos del número de desaparecidos durante la llamada “guerra sucia”, que duró desde finales de la década de los 60 hasta mediados de los años 80.
Citó que en el informe final de la Comisión de la Verdad, creada mediante decreto de Ley el 20 de marzo de 2012, se reconocen alrededor de 500 desaparecidos en esa etapa; sin embargo, colectivos de familiares consideran que el número es mucho mayor.
La diputada recordó que en el año 2001 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 26/2001, reconociendo la práctica de desaparición forzada como política de Estado, luego de que familiares de Rosendo Radilla y de otras víctimas de desaparición forzada y ejecución extrajudicial presentaron, el 15 de noviembre del 2001, el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como un ejemplo paradigmático de lo sucedido a cientos de familias durante la “guerra sucia”.
Abundó que el 23 de noviembre de 2009 la CNDH emitió notificó sentencia al Estado mexicano por la responsabilidad de violación de los derechos a la libertad, a la integridad personal y y mental, a la vida y al reconocimiento a la personalidad jurídica de Radilla Pacheco.
Alejo Rayo manifestó que el delito de desaparición forzada se ha convertido en uno de los temas de mayor relevancia en los últimos años dentro de la agenda pública, debido al número creciente de casos presentados ante las autoridades correspondientes, así como por hechos públicos difundidos en medios de comunicación.
También ejemplificó que recientemente el estado de Guerrero acaparó la atención del mundo por las muertes y desapariciones de estudiantes de Ayotzinapa la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, hechos que cimbraron a nuestra sociedad y hasta el día de hoy siguen causando dolor, indignación y molestia.
Recalcó que lo expuesto tiene como objetivo señalar la problemática de desapariciones forzadas y la necesidad de insistir en erradicar la impunidad, por lo cual se estima necesario que este delito responda a un tipo penal especifico vinculado a los estándares internacionales en la materia, de modo que se pueda perseguir, investigar y sancionar de manera homogénea, con independencia del Estado o del servidor público y/o personas involucradas.
“El propósito es sumarnos en una resistencia humanitaria para que la sociedad en su conjunto exija a las instituciones que trabajen eficazmente, hasta poner fin a esta terrible situación”, apuntó.
Esta iniciativa que reforma el Código Penal del Estado de Guerrero Número 499 fue turnada a la Comisión de Justicia, para su respectivo análisis y emisión del dictamen.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Pide Dip. Masedonio reivindicar labor de apicultores en pro del medio ambiente
CHILPANCINGO * 3 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Masedonio Mendoza Basurto llamó a tomar acciones que reivindiquen el conocimiento de los apicultores guerrerenses en su territorio, y ayudar a resolver su problemática, pues ellos juegan un papel fundamental al momento de tomar medidas para adaptarse a los efectos del cambio climático y la conservación del medio ambiente.
Al externar desde tribuna su preocupación por los efectos adversos del cambio climático en la polinización de la flora apícola, lamentó que esta problemática no haya sido debidamente atendida en los últimos años, lo que generó ya un decremento considerable en la producción de miel.
El legislador de Morena reseñó que la especie de abejas, por su nombre científico Apis mellifera, representa el valor económico más importante de la polinización de cultivos en todo el mundo, pero ante su decremento, el rendimiento de algunas frutas, semillas y frutos secos está disminuyendo por más del 90 por ciento, lo que representa un riesgo en la disponibilidad de alimentos.
Además, la mayoría de los cultivos podrían experimentar pérdidas productivas, debido a las limitaciones de las abejas, ya que son insectos clave a los que se les atribuye más del 25 por ciento de la polinización para productos de consumo humano, como frutas, vegetales y otras cosechas.
Por lo anterior, el legislador indicó que es más que evidente que las afectaciones a la flora apícola se han deteriorado por variantes climáticas y la contaminación de aire, suelo y agua, que han dañado el medio ambiente de forma acelerada y, en consecuencia, ha generado cambios negativos en el desarrollo alimenticio de la población.
En ese sentido, el diputado conminó a sus compañeras y compañeros de legislatura para que, desde el ámbito de su competencia, exploren medidas y estrategias de solución para contrarrestar la problemática en que se encuentran todos los apicultores a causa de los cambios y afectaciones ambientales, con el propósito de garantizar la polinización de la flora apícola.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso atrae caso de vacunas Covid caducadas
CHILPANCINGO * 3 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza un exhorto a los titulares de la Secretaría de Salud federal, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, al Grupo Técnico Asesor para la Vacuna Covid-19 en México, al delegado de los Programas de Bienestar en Guerrero y a la secretaria estatal de Salud, para que sustituyan las dosis caducadas de vacunas contra Covid-19 distribuidas en Guerrero, ante el riesgo de reacciones secundarias que puedan ser atribuidas al vencimiento del fármaco.
El exhorto que fue propuesto por el diputado Olaguer Hernández Flores, a nombre de la Comisión de Salud, refiere que el 25 de enero de este año se dio a conocer la recepción de vacunas caducadas para niños de Tierra Caliente, ante lo cual trabajadores del Centro de Salud y de la Clínica del ISSSTE de esa ciudad rechazaron su aplicación.
En ese sentido, el legislador consideró importante no minimizar los riesgos que corren los menores al ser inoculados con esos biológicos.
El punto de acuerdo propuesto señala que la Ley General de Salud establece que todas las vacunas e insumos para su aplicación en seres humanos que se utilicen en el país deberán ser de la mayor calidad disponible y cumplir con los requisitos sanitarios necesarios.
Por tales motivos, se propone exhortar al secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Ernesto Svarch Pérez; al Grupo Técnico Asesor para la Vacuna Covid-19 en México; al delegado de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y a la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibárez Castro, para que se sustituyan estas dosis de vacunas.
Asimismo, se exhorta a todas estas instancias para que realicen una mejor estrategia de planeación en la aplicación de las vacunas contra Covid-19, para evitar poner en riesgo la salud y la vida de los infantes, y en general de toda la población.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, PORTADA, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso continuará objetivo de consolidar igualdad de género | Jessica Alejo
CHILPANCINGO * 2 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La LXIII Legislatura al Congreso del Estado seguirá trabajando en reformas a las leyes respectivas para fortalecer no solo los derechos y salvaguarda de la integridad de las mujeres, sino para que ocupen mayores espacios de representación en todos los ámbitos, aseguró la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo.
Al participar en las actividades académicas con motivo de la Semana Jurídica que organiza el Congreso del Estado a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN) y la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, la legisladora reconoció que el camino hacia la consolidación de los derechos de las mujeres no ha sido fácil, pero se han logrado vencer muchos obstáculos y se registran importantes avances.
En el contexto de su ponencia “Paridad de género en la administración pública descentralizada y paraestatal de Guerrero”, la diputada manifestó que actualmente se cuenta con la paridad horizontal y vertical, pero falta trabajar en la transversal, que consiste en que los gobiernos estatal y municipal, así como los poderes de la entidad, tengan mitad hombres y mitad mujeres ocupando las secretarías y las diversas áreas de mando.
Celebró que el Congreso, por primera vez en la historia de Guerrero, está conformado de manera paritaria, enfatizando que aquí “siempre se ha alzado la voz ante los atropellos contra las mujeres, sin importar los colores partidistas; además de que se tiene el gran compromiso de adecuar los ordenamientos legales para seguir abriendo espacios a las mujeres, quienes tienen grandes capacidades y pueden lograr un buen desempeño”.
En su intervención, el asesor legislativo Pedro González Ramírez recordó que a lo largo de la historia del país han sido muchas mujeres las que han participado en la defensa de los derechos de este sector, y que como conquista se les han otorgado algunos derechos políticos.
Mencionó que para continuar avanzando en este tema se deben reformar distintos ordenamientos que ya están desfasados, para adecuarlos a las necesidades de Guerrero, y principalmente para privilegiar los derechos políticos, sociales y culturales de las mujeres.
En su participación, el asesor legislativo Isaac David Cruz Rabadán refirió que el tema de la paridad no se debe a un tema de moda, sino a una lucha de más de dos siglos tanto a nivel federal como en lo local.
Abundó que el siguiente reto es la transversalidad de género, “porque las mujeres no solo deben estar en mandos superiores, sino en los medios y los bajos, y en todas las dependencias y órganos autónomos”.
A las actividades asistieron la diputada Patricia Doroteo Calderón; el secretario de Servicios Parlamentarios, José Enrique Solís Ríos; la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba; el director del IEPEN, Eusebio Pérez Almontes y el dirigente del Sindicato de Trabajadores “Sentimientos de la Nación”, Fernando Martínez Román.
Este viernes concluirán las actividades académicas de la Semana Jurídica con la ponencia “Acciones para fortalecer el sistema
anticorrupción”, que estará a cargo del diputado Fortunato Hernández Carbajal, a partir de las 11 horas en la Velaria del Congreso.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analiza Congreso avances de reformas con iniciativa Spotlight de ONU Mujeres
CHILPANCINGO * 2 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta y presidente de las comisiones legislativas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Justicia, Beatriz Mojica Morga y Jesús Parra García, sostuvieron una reunión de trabajo con la coordinadora de la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres, Nayeli Sánchez Macías, junto a David Peña Rodríguez y Karla Michell Salas Ramírez, del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social de la ONU, con quienes abordaron los avances de estudios realizados a distintas disposiciones jurídicas de la entidad que tienen relación con el paquete de reformas contempladas en dicha iniciativa encaminada a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Lo anterior, en seguimiento a la firma del Memorándum de Entendimiento con la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México con el Congreso del Estado, en el marco de la iniciativa Spotlight, cuyo propósito es fortalecer el marco legal para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas de Guerrero.
En el contexto de la reunión, la diputada Beatriz Mojica celebró el trabajo conjunto e institucional en torno a la iniciativa Spotlight, misma que contempla un amplio paquete de reformas a distintas leyes locales que serán presentadas por las comisiones involucradas, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, con el fin principal de mejorar las condiciones de vida de las niñas y mujeres guerrerenses.
Al hablar sobre las propuestas que competen a la Comisión de Justicia, el diputado Jesús Parra reconoció las aportaciones que presentaron los representantes de la ONU, y externó la plena disposición del órgano legislativo que preside para trabajar de manera conjunta con el resto de comisiones, de modo que se logren dictaminar y aprobar en tiempo y forma las reformas, adiciones y homologaciones a distintos ordenamientos locales para garantizar la impartición de justicia en favor de las niñas y mujeres.
En su oportunidad, la diputada Julieta Fernández Márquez, secretaria de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, indicó que la violencia hacia estos sectores es un problema grave que para ser erradicado requiere de reformas que ayuden a la prevención. “Solo así podrán mejorarse las condiciones de vida de estos sectores vulnerables”, apuntó.
En el encuentro se acordó la elaboración de un calendario de actividades y reuniones para que diputadas y diputados de las comisiones ordinarias involucradas, con el apoyo de sus equipos técnicos, analicen las 15 disposiciones de reforma a distintos artículos del Código Penal y a la Ley de Salud propuestas por los representantes de la ONU Mujeres, a efecto de saber qué es viable y qué no, e ir definiendo la ruta hacia la dictaminación y presentación ante el Pleno.
Participaron también el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Arturo Pacheco Bedolla; Marisela Reyes Reyes, en representación de la comisión legislativa de Derechos Humanos, y Mayra Morales Tacuba, titular de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Condena #CongresoGro asesinato del niño Bayron Omaet a manos de su padrastro
CHILPANCINGO * 1 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Yoloczin Domínguez Serna repudió desde tribuna del Congreso del Estado el asesinato del niño Bayron Omaet, originario de Coyuca de Benítez, a manos de su padrastro, perpetrado en fecha reciente en Nuevo León.
Al respecto, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política demandó a las autoridades judiciales que determinen de manera oportuna y ejemplar la culpabilidad y pena contra los responsables, sin dejar resquicio a la tolerancia e impunidad, por tratarse de un atroz acto de violencia contra un ser inocente.
También consideró necesario que los distintos poderes del Estado trabajen en conjunto para erradicar todos los tipos de violencia, fundamentalmente hacia la población infantil, reiterando el compromiso de la LXIII Legislatura de seguir trabajando en el fortalecimiento de las leyes locales para la máxima protección de las niñas, niños y adolescentes de Guerrero.
Y es que, refirió, este asesinato deja al descubierto que la violencia familiar está muy arraigada y presente en la sociedad, aunado al descuido que impera en la niñez y adolescencia del país.
“Este caso no solo nos debe indignar, sino hacer reflexionar sobre qué sociedad estamos formando. Hay leyes que castigan los actos de violencia; hay diversas instancias que son responsables de salvaguardar la seguridad e integridad de la niñez; pero también debemos construirnos como personas y ser más empáticas; trabajar en conjunto con las autoridades e instancias para erradicar la violencia intrafamiliar”, abundó.
A esta condena se sumó el diputado Héctor Apreza Patrón (PRI), quien destacó el hecho de que estos temas se aborden invariablemente desde la máxima tribuna porque contribuye al fomento del interés superior de la niñez.
Indicó, asimismo, que este asunto debe ocupar a todas las autoridades, de conformidad con lo que señala la Constitución Política, que precisa la obligación del Estado no solo de promover, sino proteger los derechos humanos, máxime cuando se trata de la infancia.
El legislador también hizo jun llamado a sus homólogos para que, más allá de visiones partidistas, se logren acuerdos no sólo en el ámbito legislativo, sino con las autoridades, para que siempre esté por encima el interés superior de la niñez y garantizar sus derechos fundamentales, ya que son la base del desarrollo de la humanidad.
Intervención
El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) intervino en relación con los efectos adversos del cambio climático en la polinización de la flora apícola, aspecto que no ha sido debidamente atendido en los últimos años, y que se refleja ya en un decremento considerable en la producción de miel.
En ese sentido, se pronunció por reivindicar el conocimiento de los apicultores guerrerenses en su territorio, y ayudar a resolver su problemática, ya que ellos juegan un papel fundamental al momento de adoptar medidas para adaptarse a los efectos del
clima y la conservación del medio ambiente, para beneficio de la población en general.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
#CongresoGro piden a SEP resolver problemática de acoso sexual en escuelas
CHILPANCINGO * 1 de febrero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal para que se establezcan medidas contra el acoso sexual de estudiantes en todas las escuelas públicas y privadas del estado, y se investigue el uso correcto de los recursos públicos destinados para el efecto.
La diputada promovente Leticia Castro Ortiz (Morena) expuso que en las instituciones educativas del sector público, particularmente, se realizan actos como bullying y acoso sexual que afectan a los alumnos, y que deberían ser fuertemente castigados.
Afirmó, además, que existe una enorme inconformidad por parte de los padres de familia, ya que en la mayoría de escuelas públicas se les exigen cuotas de inscripción al inicio de cada ciclo escolar, lo que afecta seriamente la economía familiar, de por sí mermada por la adquisición de útiles escolares.
Refirió que recientemente un grupo de padres de familia de la Escuela Secundaria Número 4 del municipio de Acapulco solicitó su intervención ante la problemática escolar, pues existe opacidad en el manejo de los recursos y, lo que es peor, los directivos permiten que los alumnos sean agredidos psicológica y sexualmente.
“Estas denuncias deben de investigarse; no podemos consentir a agresores sexuales, ya que los niños, niñas y jóvenes son parte fundamental de la sociedad y merecen un ambiente escolar que les permita el libre desarrollo de su personalidad. Los docentes no deben aprovechar su posición para hostigar física, escolar o sexualmente. Esto se debe investigar y, en caso de existir responsabilidad, se deben ejercer las acciones correspondientes”, enfatizó.
Castro Ortiz propuso exhortar al secretario de Educación en Guerrero para que instruya al personal competente que investigue las irregularidades denunciadas en la Escuela Secundaria número 4, como el cobro de cuotas de inscripción, presunto mal manejo de recursos y acoso sexual contra los estudiantes.
También se exhortó a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado para que investigue la presunta violación de derechos humanos, y a la Fiscalía General del Estado ante posibles ilícitos en dicho plantel educativo.
Acuerdo
A la comisión legislativa de Salud se turnó un exhorto a los titulares de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Ernesto Svarch Pérez; al Grupo Técnico Asesor para la vacuna Covid-19 en México; al delegado de los Programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y a la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibárez Castro, para que sustituyan las dosis caducadas de vacunas contra Covid-19 distribuidas en Guerrero, ante el riesgo de reacciones secundarias que puedan ser atribuidas al vencimiento del fármaco. Presentó la propuesta el diputado Olaguer Hernández Flores (PRI).
Iniciativa
La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado de Guerrero para que el delito de desaparición forzada de personas responda a un tipo penal específico, vinculado a los estándares internacionales en la materia, que permita perseguir, investigar y sancionar de manera homogénea, con independencia del Estado, servidores públicos y/o personas involucradas en el hecho. Turnada a la Comisión de Justicia.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA