Convoca Dip. Patricia Doroteo a armonizar el marco jurídico
CHILPANCINGO * 31 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Patricia Doroteo Calderón se pronunció a favor de que el Congreso del Estado integre una agenda legislativa que permita armonizar el marco jurídico en materia laboral, conforme a los tiempos actuales, y garantizar con ello una justa y eficaz impartición de justicia.
Al inaugurar la ponencia «Derecho laboral burocrático en el estado de Guerrero», impartida por el Dr. Bernardo Ortega León, como parte de la Semana Jurídica que se desarrolla en el Poder Legislativo a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri y la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, la legisladora indicó que actividades como esta ayudan a ampliar los conocimientos en materia laboral, “pero conlleva también a una mejor interlocución entre los distintos grupos parlamentarios y representaciones”.
En ese tenor, Doroteo Calderón llamó a sus homólogos de la LXIII Legislatura a acordar la integración de una agenda común con temas de gran calado y acordes a la realidad actual de la clase trabajadora, que coadyuven a una mejor impartición la justicia laboral en la entidad.
Asimismo, celebró y reconoció el esfuerzo de los servidores públicos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo por organizar y
desarrollar la Semana Jurídica, cuyas ponencias ayudarán a reforzar los conocimientos en distintas materias tanto en favor del equipo técnico del Congreso, así como de legisladores y legisladoras.
En el desarrollo de su exposición, el expresidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, Dr. Bernardo Ortega León, resaltó la disposición del Congreso del Estado para legislar en materia laboral y garantizar una justa impartición de justicia tanto a trabajadores como a patrones o empresas, conforme lo estipula la ley.
Referente a la problemática de los laudos laborales que tienen los ayuntamientos y que son enviados al Congreso del Estado, el especialista indicó que no debe haber vinculación, y que el tema debe recaer exclusivamente en las administraciones municipales que hicieron la destitución de trabajadores. Ante esto, recomendó hacer reformas a las leyes burocráticas o crear una sola ley que plasme medidas más claras y eficientes.
Participaron en el evento los secretarios de Servicios Parlamentarios y de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, José Enrique Solís Ríos y Andrés Rosendo Orozco Pintos; Crisóforo Trujillo Nava, en representación de la Sección LV del SUSPEG, y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Sentimientos de la Nación de esta institución, Fernando Martínez Román.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean Comisión de seguimiento legislativo a la Agenda 2030 ONU
CHILPANCINGO * 26 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Comisión Ordinaria para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 2030, que coadyuve a su instrumentación local desde el ámbito legislativo.
Además, para que se intercambien experiencias y coordinen acciones con los Consejos Nacional y Estatal de dicha Agenda, la Comisión Especial de Seguimiento del Senado de la República, el Poder Judicial, los organismos autónomos de la entidad, las autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y el sector privado.
El diputado de Morena explicó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible perfiló una visión para una nueva era de desarrollo global, a partir de 2016, con el propósito de generar un plan universal de acción para las personas, el planeta, la paz, la prosperidad y las alianzas.
Abundó que este instrumento sirve como un llamado a la acción para todos los países y actores clave, formando una alianza colaborativa con el fin de abordar los retos sociales, económicos, ambientales y gubernamentales más importantes de nuestro tiempo.
Externó que en el ámbito legislativo la Estrategia Nacional para la implementación de la Agenda 2030 en México, en su Eje 4 establece que las legislaturas estatales deberán acompañar este proyecto sostenible a través de la creación de una comisión legislativa, para que propongan leyes y coadyuven con los trabajos, acciones y estrategias con las instituciones encargadas de lograr la implementación y alcanzar objetivos.
“Con esta propuesta de adición a la que nos rigen, el Congreso de Guerrero podrá materializar el compromiso mediante acciones y avances concretos, bajo un marco institucional sólido que permita coordinar esfuerzos y dar certeza a la apuesta del país con miras al 2030.
“Este marco institucional debe prever la participación de múltiples actores en condiciones de igualdad, y establecer mecanismos que permitan evaluar los avances sistemáticamente, proponer los ajustes necesarios y rendir cuentas a la sociedad”, recalcó el legislador, cuya propuesta fue turnada la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso recibe propuesta para sancionar omisiones en violencia política de género
CHILPACINGO * 25 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
Las diputadas Yoloczin Domínguez Serna y Gabriela Bernal Reséndiz, presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, respectivamente, recibieron de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses una propuesta de reformas a la Ley de Responsabilidad Administrativa del Estado de Guerrero para tipificar como falta grave los actos de omisión de servidores públicos en casos de violencia política por razón de género.
Luego de recibir el documento en su calidad de presidenta de la Comisión del ramo, la diputada Bernal Reséndiz manifestó que como representantes populares siempre serán consecuentes con las causas de las mujeres y levantarán firmemente la voz cuando sus derechos sean violentados.
Señaló que ahora las mujeres, con la paridad existente en el Poder Legislativo, están mejor representadas, sin importar el partido político al que pertenezcan. “Solo vemos mujeres, y con la fuerza que nos une es posible seguir luchando y avanzando para frenar la violencia política en razón de género», apuntó.
La legisladora reiteró que continuarán trabajando en la armonización de las leyes locales para eliminar la violencia contra las mujeres en todos los aspectos, en especial lo referente a sus derechos políticos.
En su intervención, presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna, resaltó que sin duda la LXIII Legislatura pasará a la historia de Guerrero como la primera que está conformada con el 50 por ciento de mujeres y el 50 por ciento de hombres, pero también por lo inclusiva, ejemplo de lo cual es la aprobación de la interrupción legal del embarazo y los matrimonios igualitarios.
Además, reconoció el trabajo que realizan los colectivos por las mujeres guerrerenses, garantizándoles que contarán con el apoyo la LXIII Legislatura para que las iniciativas en favor de los derechos políticos de este sector se hagan realidad.
En su participación, Muriel Salinas Díaz, dirigente de la Red, hizo un reconocimiento a las legisladoras por su respaldo y defensa de los derechos políticos de las mujeres, mismos que se violentan continuamente en la entidad.
Abundó que esta propuesta de iniciativa para reformar la Ley de Responsabilidad Administrativa del Estado de Guerrero busca tipificar como falta grave en materia administrativa la omisión de servidores públicos ante los actos de violencia política contra las mujeres, situación que ameritará sanciones.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean reforma de Salud en pro de higienes menstrual de adolescentes
CHILPACINGO * 25 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para que se establezcan medidas, campañas, acciones y políticas públicas que contribuyan a la salud e higiene menstrual, y que garanticen el bienestar emocional, psicológico y la salud de niñas y adolescentes.
Al exponer la propuesta, la diputada de Morena explicó que, según estudios de UNICEF, solo el 5 por ciento de las niñas y adolescentes en México tiene conocimiento preciso de la menstruación; el 5 por ciento de los padres hablan con sus hijas sobre el tema, y un escaso 7 por ciento del personal médico incide en niñas adolescentes, situación que limita a este sector para entender los retos que enfrentan durante su periodo menstrual.
Por lo anterior, Alejo Rayo externó la importancia de legislar en la materia para modificar la Ley de Salud del estado para que se considere la salud e higiene menstrual como un servicio básico de salud, y se plasme en el ordenamiento jurídico que las autoridades sanitarias estatales, educativas y laborales, desde sus respectivos ámbitos de competencia, apoyarán y fomentarán programas, estrategias y acciones orientadas a fortalecer este aspecto.
Asimismo, planteó que en materia escolar sea incluida la salud e higiene menstrual, y sea la Secretaría de Salud la que establezca las normas correspondientes a los servicios para un adecuado manejo y atención, y que esto sea visto bajo una lógica de derechos humanos progresivos e igualdad de género.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación correspondientes.
Iniciativa
El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Comisión Ordinaria para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 2030, que coadyuve a su instrumentación local en el ámbito legislativo, intercambie experiencias y coordine acciones con los consejos Nacional y Estatal de dicha Agenda, la Comisión Especial de Seguimiento del Senado de la República, el Poder Judicial, los organismos autónomos de la entidad, las autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y el sector privado. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
Intervención
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz intervino en relación al caso de violencia política de género que vive la ex candidata a presidenta municipal de Iliatenco, Ruperta Nicolás Hilario, quien se encuentra en una situación vulnerable en aquella región de la Montaña, luego de que el pasado año un grupo denominado Frente Popular por la Paz, Seguridad y Desarrollo, tomó de forma violenta las instalaciones del Ayuntamiento.
La también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género manifestó la urgencia de conservar las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para garantizar los derechos humanos de Ruperta, así como implementar mecanismos que favorezcan la cultura de la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presupuesto 2023 garantiza atención a pescadores | Marco Tulio Sánchez
CHILPANCINGO * 23 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón informó que con el presupuesto aprobado para el sector rural se podrá dar cobertura a los pescadores guerrerenses que no pudieron ser incluidos en el programa federal del ramo.
En entrevista, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado detalló que hay recursos etiquetados para programas específicos como “Bien Pesca Guerrero”, el cual no existía, y que hoy tiene contemplado alrededor de 5 millones de pesos.
Reconoció que los recursos asignados siguen siendo limitados, pero adelantó que el Congreso seguirá en la ruta de trabajo para que cada año se logren incrementos considerables. En ese sentido, consideró que es un avance sustancial la aprobación de 405 millones de pesos para impulsar la agricultura, ganadería y la pesca en Guerrero, lo que traerá mayor certeza y bienestar a las familias de este sector que han padecido muchos años el abandono.
El legislador sostuvo que la actual administración estatal ha venido realizando incrementos en diferentes rubros; sin embargo, reconoció que el sector rural necesita de mayores recursos, hecho por el cual las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron unánimemente un incremento considerable.
Asimismo, destacó que se etiquetaron 20 millones de pesos para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) trabaje en la estabilización del precio de la masa y la tortilla, que en algunos municipios del estado llegó a ser de más de 30 pesos el kilo.
En materia legislativa, Sánchez Alarcón recordó que en días pasados presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del estado para establecer el “Derecho Animal”, con la finalidad de establecer sanciones más severas a las personas que maltraten, castiguen o abandonen a estos seres sintientes.
Añadió que esta iniciativa surgió en mesas de trabajo que sostuvo con asociaciones protectoras de animales de distintas regiones del estado, y confió en que la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos haga un oportuno análisis y dictaminación, para que pueda ser votada en el Pleno.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Urge reforzar derechos de niños y adolescentes | Julieta Fernández
CHILPANCINGO * 23 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
Para salvaguardar por completo los derechos humanos de las niñas, niños y jóvenes guerrerenses, es necesario adecuar los diferentes ordenamientos legales de la entidad, aseguró la diputada Julieta Fernández Márquez.
En entrevista, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que, para coadyuvar con lo anterior, ha presentado distintas iniciativas de reforma y modificación a las leyes en beneficio de las y los menores de edad, como la que se analiza al interior de la Comisión de Atención a las Niñas, Niños y Adolescentes, para que en los centros de asistencia social se contrate a gente capacitada.
Añadió que esto es muy necesario porque en estos lugares manejados por el gobierno se encuentran niñas, niños y adolescentes que han sufrido severos traumas, abusos e indiferencia por parte de los padres de familia.
“Las personas que cuidan a estos menores en esos centros deben estar capacitados en el tratamiento de traumas y en la teoría de apego, que es conectar con los niños y niñas para sanar y restaurar sus derechos humanos”, apuntó.
Asimismo, la legisladora considera necesario contar con un registro de todo el personal que labora en dichos centros, para evitar que sean personas neuróticas o alcohólicas, lo que aunado a la falta de capacitación, impide el correcto cuidado de los menores.
Abundó que su propuesta también contempla una red permanente de monitoreo tanto a trabajadores como los menores que residen en esos centros, para evitar cualquier tipo de abuso, ya que “está comprobado que cuando no sanan a cierta edad, presentan situaciones delicadas en su etapa adulta; y eso es justo lo que se quiere evitar”.
En relación a la agenda de la Comisión de Participación Ciudadana que preside, Fernández Márquez señaló que están trabajando en la armonización de la ley en la materia, para que la participación ciudadana sea realmente atendida y tenga vinculación con las acciones y decisiones del gobierno.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Atiende Congreso peticiones de comunidad guerrerense en Estados Unidos
CHILPANCINGO * 22 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
El presidente de la Comisión de Atención a Migrantes del Congreso del Estado, diputado Osbaldo Ríos Manrique, informó que en el pasado periodo decembrino se reunió con migrantes guerrerenses radicados en los Estados Unidos que visitaron sus lugares de origen, con quienes abordó las distintas problemáticas que atraviesan.
Refirió que en ese país vecino radican aproximadamente un millón de migrantes guerrerenses, mayoritariamente en las grandes metrópolis, como son California, Chicago y Nueva York, cuya máxima preocupación es la inseguridad en este estado.
El legislador lamentó que muchos compatriotas que regresan a sus ciudades o pueblos de origen, después de muchos años, optan por regresarse al extranjero porque no tienen garantías suficientes de seguridad, ni de empleo.
Reconoció que es legítima la demanda de las y los guerrerenses radicados en el extranjero para que se garantice la integridad de sus familias en esta entidad, en especial porque una gran cantidad de remesas que entran a Guerrero – cerca de dos mil millones de dólares- provienen de ese esfuerzo y sacrificio, lo que se traduce en estabilidad económica de los pueblos.
Ríos Manrique dio a conocer que en su carácter de presidente de dicho órgano legislativo se reunió con diferentes clubes de migrantes para analizar distintos temas, entre ellos los servicios que presta el Sistema Estatal del Registro Civil, trámites que deberían facilitárseles para garantizar su identidad y darles certeza jurídica.
Asimismo, el diputado señaló que es muy importante que las reglas de operación de programas sociales en apoyo a los migrantes sean más flexibles, y acordes a la situación actual, para bienestar de ellos y sus familias. Ante esto, anticipó que, para abordar la situación, buscará establecer una mesa de trabajo con el Gobierno del Estado, con miras a dar respuesta oportuna y satisfactoria a este importante sector.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso revisará a fondo las cuentas públicas
CHILPANCINGO * 20 de enero de 2022.
) Congreso de Guerrero
El presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, diputado Jacinto González Varona, informó que en este periodo de receso el órgano legislativo estará abocado en el análisis de 105 Informes Individuales de Auditoría y Cuentas Públicas de todos los entes fiscalizables de la entidad.
En entrevista, el legislador adelantó que el 17 de febrero las diputadas y diputados que integran esta comisión ordinaria recibirán por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) los Informes Individuales de Auditoría y el Informe General de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021, y de los entes fiscalizables Ejecutivo, Legislativo, Judicial, municipios y órganos autónomos, para que una vez analizados se integren al Informe General.
Indicó que el análisis de estos informes es de suma importancia porque se da seguimiento a la correcta aplicación de los recursos públicos, de conformidad con la norma y los planes de desarrollo a los que debe apegarse cada ente fiscalizable.
Dijo que, sin duda, “es un gran reto para la comisión y lo asumimos con responsabilidad y compromiso, al ser una de las facultades conferidas por la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se trata de vigilar y dar puntual seguimiento para que los entes que manejan recursos públicos los utilicen de manera correcta y transparente, siempre en favor de la población guerrerense”, remarcó.
González Varona destacó que el gobierno, los municipios y todos los entes fiscalizables tienen frente a sí una gran tarea, que es dar cumplimiento a la rendición de cuentas en tiempo y forma, hecho por el cual se han modernizado los procedimientos para que, a través de las plataformas de transparencia, puedan subir la información y cumplir con su obligación y responsabilidad, apegados a la Ley.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in PORTADA
Racalca Gaby Bernal compromiso del Congreso con derechos de las mujeres
CHILPANCINGO * 19 de enero de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, diputada Gabriela Bernal Reséndiz, recalcó el compromiso de la LXIII Legislatura de seguir trabajando para promover y garantizar los derechos de las mujeres guerrerenses, así como erradicar todo tipo de violencia contra ellas.
En entrevista, la legisladora reconoció que esta legislatura ha tenido avances sustanciales en la materia, con la aprobación un amplio paquete de reformas que se encontraban en la “congeladora”, como la interrupción legal del embarazo, los matrimonios igualitarios, entre otros.
“Desde nuestra trinchera hemos hecho lo que nos corresponde y lo seguiremos haciendo, porque nuestro compromiso con las mujeres lo tenemos muy bien establecido en la agenda legislativa de este año, e incluye propuestas para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, reformas para garantizar sus derechos plenos, y para tipificar el acoso callejero, el cual se sancionará con cinco y hasta seis años de prisión”, abundó.
Bernal Reséndiz adelantó que también trabaja en coordinación con la Red para el Avance Político de las Mujeres en la iniciativa “3 de 3 contra la violencia”, con el fin de evitar que quienes tengan antecedentes como deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores por razones género, no puedan arribar a ninguna función pública o cargo de elección popular.
Además, dijo que con diferentes colectivos y organizaciones de mujeres de la entidad se trabaja de manera coordinada para seguir fortaleciendo los derechos político-electorales de las mujeres. “Vamos a seguir alzando la voz en todo lo que corresponda, hasta que los derechos fundamentales de ese sector estén plenamente garantizados”, enfatizó.
Por último, en relación a la agenda legislativa de su grupo parlamentario (PRI), indicó que contempla acciones en apoyo a las familias guerrerenses por la crisis económica que afecta al estado y el país.
“Pretendemos que hombres y mujeres tengan mejores oportunidades; ese es nuestro compromiso y apostamos para que a Guerrero le vaya bien”, apuntó.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso pide a FGE informe cabal de feminicidios
CHILPANCINGO * 18 de enero de 2022.
) Congreso de Guerrero
La Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, que informe a esta Soberanía el estado de las investigaciones de homicidios dolosos en contra de mujeres y feminicidios ocurridos en el año 2022 y lo que va de 2023.
Asimismo, se solicita a dicha institución de procuración de justicia que informe sobre las detenciones de autores, cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de personas, y las acciones de acompañamiento que realiza con los colectivos de búsqueda de desaparecidos.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Patricia Doroteo Calderón indicó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero cerró el año con mil 285 denuncias por lesiones contra mujeres, dos mil 886 casos de violencia familiar y cuatro mil 336 llamadas de emergencia por distintos tipos de violencia de género.
Asimismo, que hasta noviembre de 2022 ocurrieron 108 homicidios dolosos en contra de mujeres, de los cuales 12 fueron clasificados como feminicidios, ocurridos en los municipios de Acapulco y Chilpancingo; mientras que en los primeros días del año se reportó el asesinato de 40 personas, tres de ellas mujeres.
Subrayó que aun cuando en el estado de Guerrero se declaró la primera de dos Alertas por Violencia de Género, el 22 de junio de 2017 en ocho municipios, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 estimó que siete de cada diez mujeres guerrerenses de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial.
En relación a la desaparición de mujeres, la legisladora refirió que al 17 de diciembre de 2022 el número de casos llegó a 117, conforme a datos de la Asociación Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos, A.C., pese a que desde el inicio del nuevo gobierno se implementó el Protocolo Violeta, que reporta una efectividad del 94 por ciento.
“También hemos de señalar la necesidad de que en Guerrero se coordine y fortalezca el trabajo de la Comisión de Búsqueda de Personas, con el propósito de dar seguimiento y mejores resultados en la localización de personas, pero, sobre todo, atender los aspectos preventivos”, remarcó.
Doroteo Calderón apuntó que “en la medida que disminuyan los grados de impunidad, recuperaremos la tranquilidad para las familias en Guerrero”. En ese sentido, consideró importante exhortar a la fiscal que informe al Congreso de las investigaciones sobre estos delitos, y al secretario General de Gobierno sobre las acciones de acompañamiento que realiza con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Intervenciones
El diputado Masedonio Mendoza Basurto intervino en relación al aniversario del “Triunfo del Pensamiento Liberal en México”, citando la fecha histórica del 15 de enero de 1847, cuando en un salón del Senado de la República habilitado como templo masónico, Benito Juárez fue iniciado.
Señaló el legislador que la orientación de la política en México no puede entenderse a la distancia sin la orientación filial de muchos de los ilustres personajes a los que año con año se les rinde memoria, y refirió que con las reformas existentes se puede dar
testimonio de que, tratándose de Juárez y su visión republicana, fue congruente con su origen indígena y hoy en día su legado es la muestra clara de una visión proyectiva y futurista que beneficia a los pueblos originarios de Guerrero y de México.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in PORTADA