Presupuesto 2023 contempla comunidad LGTB, informa diputado Jacinto González
CHILPANCINGO * 21 de diciembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Jacinto González Varona informó que el Presupuesto de Egresos 2023 contempla recursos para la consolidación del apoyo institucional a la comunidad de la diversidad sexual en Guerrero.
En entrevista, el legislador detalló que, en una primera etapa, se promovió que en el Presupuesto, a través de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, se orientara una partida especial para proyectos productivos y de desarrollo enfocados a la comunidad LGBTIQ+.
En materia legislativa, señaló que el próximo año buscarán la aprobación de la Ley de Identidad de Género, iniciativa que se encuentra en análisis, junto a otra similar, para que pueda ser homologado el marco jurídico y garantizar plenamente los derechos de este sector de la población.
En temas de fiscalización, el también presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado manifestó que 2022 fue un año complicado por la falta de un titular de la ASE, hasta que finalmente se logró consensar en el Congreso la necesaria designación, que le diera legalidad a las acciones de esta importante institución.
Al respecto, aseveró que fue una buena decisión el nombramiento de Marco César Paris Peralta. “Conocimos apenas la noticia de que la ASE tiene una calificación del 98.7 por ciento en la plataforma nacional de transparencia. Sin duda que la llegada del nuevo titular le dio gobernabilidad y certeza a los actos de esta institución, y con ello, todos los entes fiscalizables están a la orden en la entrega de sus informes individuales”, apuntó.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Comisión de Artesanía trabaja para la promoción de productos guerrerenses
CHILPANCINGO * 20 de diciembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Artesanías del Congreso del Estado desarrolla un plan de acciones para que los artesanos guerrerenses puedan comercializar sus productos no solo a nivel nacional, sino internacional.
Así lo señaló en entrevista la diputada María Flores Maldonado, presidenta del citado órgano legislativo, quien reiteró que desde el Poder Legislativo siempre se ha buscado apoyar a este sector productivo, muestra de lo cual son las dos ferias artesanales realizadas al interior de la sede parlamentaria, donde los artesanos de diversos municipios de la entidad acudieron para promover y vender sus productos.
Además, indicó que hace unos días acudió junto con algunos representantes de artesanos guerrerenses a la Feria Nacional de Artesanías de Colombia, donde se logró que el próximo año participe el estado de Guerrero con la promoción y venta de sus creaciones, lo que, sin duda, ayudará a posicionar los productos locales a nivel internacional.
La diputada informó que también vendrán en los próximos días a esta entidad artesanos de Perú, con quienes se intercambiarán conocimientos sobre la elaboración de artesanías representativas de ambos países.
Flores Maldonado aseguró que el objetivo esencial de estas y otras acciones emprendidas por la comisión ordinaria del Congreso es que los artesanos puedan vender sus productos sin intermediarios, lo que les brindará mejores ingresos y, por ende, mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Por último, la legisladora adelantó que el próximo año presentará reformas a la Ley de Artesanías del Estado de Guerrero para actualizarla y lograr para los artesanos guerrerenses un mayor presupuesto, además de que propondrá instituir el Día del Artesano Guerrerense, mismo que estará enmarcado en un magno festival para la venta y promoción de los cientos de productos típicos de Guerrero.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprueba Congreso Ley Estatal de Ingreso y reformas al sistema hacendario
CHILPANCINGO * 15 de diciembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Este jueves en dos sesiones ordinarias, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó las Leyes de Ingresos para los Municipios y para el Estado de Guerrero, el proyecto de Código Fiscal y reformas a las Leyes del Sistema de Coordinación Hacendaria y de Hacienda.
Al fundamentar el dictamen correspondiente al ámbito municipal, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, señaló que con este ordenamiento se dota a las administraciones municipales de herramientas legales vinculadas con sus atribuciones fiscales y recaudatorias, que les permitirá contar con recursos financieros suficientes para atender de manera eficaz las demandas sociales.
Subrayó que esta ley será aplicable para aquellos municipios que no cumplieron con el requisito y las formalidades técnicas y normativas vigentes en la presentación de sus iniciativas de Ley de Ingresos, para que cuenten con la normativa de vigencia anual que contiene las estimaciones de recursos financieros que se pretende recauden los ayuntamientos.
El diputado José Efrén López Cortés, al fundamentar el dictamen de Código Fiscal como integrante de la Comisión de Hacienda, explicó que sus objetivos principales son simplificar el sistema recaudatorio, fomentar la cultura de cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales entre los contribuyentes, y terminar con la corrupción tributaria.
Además, indicó que en sincronía con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, se establece la modernización tecnológica de la administración tributaria y se protege el interés fiscal, ya que el actual Código adolece del refrendo secretarial del titular del ramo; es decir, del secretario de Finanzas y Administración, lo que constituía un requisito básico para la formación válida del acto legislativo, como lo establece la Constitución Política del Estado.
López Cortés fundamentó también el dictamen de la Ley de Ingresos del Estado, subrayando que la misma contribuirá a lograr mayor eficiencia y transparencia en la integración de los ingresos del estado por el cobro de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, lo que a su vez elevará el grado de cumplimiento oportuno y voluntario de las y los contribuyentes.
Destacó que en esta ley se observa un incremento en ingresos de gestión del 11 por ciento en comparación con el 2022; en los conceptos de impuestos el incremento es del 12 por ciento; en derechos el 10.4 por ciento; en productos 5 por ciento; aprovechamientos 8.6 por ciento; en las participaciones federales un incremento del 18.2 por ciento; en aportaciones federales del ramo 33 un 10.9 por ciento, y por convenios un 5.6 por ciento.
En su oportunidad, la diputada Beatriz Mojica Morga fundamentó el dictamen de reformas a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria, refiriendo que este ordenamiento tiene como objetivo fundamental fortalecer las relaciones hacendarias entre el estado y los municipios, así como establecer los fondos de participaciones y las fórmulas correspondientes para su correcta distribución entre las demarcaciones.
También, dijo que con estas modificaciones se atiende la observación derivada de la auditoría 942 emitida por la Auditoría Superior de la Federación sobre la deficiencia en la redacción de la fórmula de distribución del Fondo de Fomento Municipal contenida en esta ley, que no precisaba las partes de cómo se divide el Fondo, y se clarifica la forma en cómo se distribuye el
excedente del 30 por ciento que establece la Ley de Coordinación Fiscal, la cual es aplicable única y exclusivamente en beneficio de los municipios que hayan suscrito con el estado el Convenio de Recaudación.
Finalmente, la diputada Mojica Morga fundamentó el dictamen de reformas a la Ley de Hacienda del Estado, indicando que con esto se pretende armonizar el marco normativo en materia fiscal para que el pago de contribuciones sea proporcional y equitativo, y adecuar el texto normativo relacionado con el cobro de derechos por el ejercicio notarial y por los servicios prestados por los archivos de notarías.
“De igual manera ocurrió con la actualización de las tarifas para el cobro de derechos relacionados con la autorización e inscripción al Registro Estatal de Peritos Valuadores de Bienes Inmuebles. Confiamos en que con estas reformas se fortalecerán las finanzas públicas para contar con los recursos que ayuden a las entidades paraestatales de la administración pública a mejorar su autonomía financiera, logrando con ello un adecuado desempeño institucional, en beneficio de la sociedad guerrerense”, apuntó.
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó Congreso leyes de ingreso y tablas de valores de municipios más poblados
CHILPANCINGO, Gro. * 14 de diciembre de 2022.
) LXIII Legislatura
El Pleno del Congreso del Estado aprobó las Leyes de Ingresos para los municipios de Chilapa, Tlapa de Comonfort, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Chilpancingo y Acapulco para el Ejercicio Fiscal 2023, así como sus respectivas Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria.
Al fundamentar lo relativo a las Leyes de Ingresos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Hacienda, informó que dichos ordenamientos no contemplan nuevos impuestos ni tarifas que afecten la economía de las y los contribuyentes.
Abundó que el Congreso procuró aprobar leyes aptas y adecuadas para lograr una efectiva recaudación y los recursos públicos suficientes para que los ayuntamientos afronten las necesidades propias de sus municipios, así como dotar de servicios públicos a la ciudadanía, como agua potable, alumbrado público, recolección de residuos sólidos, seguridad pública, educación y servicios médicos, por mencionar algunos.
El legislador recalcó que el Congreso, en cumplimiento de sus atribuciones, ha actuado con responsabilidad y apoyado en la observancia del mandato constitucional que establece el
principio de que la ciudadanía deberá contribuir con el gasto público de una manera proporcional y equitativa.
“Las diputadas y diputados estamos aprobando Leyes de Ingresos que ponderan y velan por el interés social, garantizando que los ayuntamientos recauden ingresos con base al modelo financiero estipulado en las constituciones federal y estatal, así como en las leyes secundarias”, apuntó.
Tablas de Valores
Al fundamentar los dictámenes de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción, el diputado José Efrén López Cortés, vocal de la Comisión de Hacienda, externó que para mejorar el análisis este órgano legislativo solicitó a la Coordinación General de Catastro del Gobierno del Estado de Guerrero la revisión de las iniciativas enviadas por los ayuntamientos, resultando que todas ellas cumplen con los criterios, lineamientos técnicos y normativos vigentes establecidos en la Ley Número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero.
Además, indicó que se está dando cumplimiento a los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evitando la imposición de cobros excesivos a las y los contribuyentes.
Informó que la actualización de las Tablas de Valores año con año no significa un incremento en el pago del predial, sino que los valores que tienen los bienes inmuebles deben corresponder a los valores fiscales. “Eso es lo justo y lo correcto, para que la ciudadanía tenga mayor certeza en el pago de sus contribuciones con relación a los ingresos del municipio, y conocimiento pleno de lo que valen sus predios, por ser el valor catastral un referente objetivo para el pago de los impuestos correspondientes”, subrayó.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Comisión de Hacienda informa leyes de ingresos y presupuestos a municipios de origen
CHILPANCINGO, Gro. * 13 de diciembre de 2022.
) LXIII Legislatura
Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se reunieron este martes con los alcaldes de San Marcos y Malinaltepec, el coordinador municipal comunitario de Ayutla de los Libres y un representante del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, a quienes informaron los alcances del régimen de transitorios de sus correspondientes Leyes de Ingresos 2023, y sobre cómo deberán ejercer su presupuesto el próximo año, previendo no dejar en la desatención a las poblaciones que recientemente se convirtieron en los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, Ñuu Savi y San Nicolás.
Las diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo explicaron a las autoridades antes mencionadas que sus Leyes de Ingresos fueron aprobadas la semana pasada en sentido positivo, con algunos transitorios apegados a la legalidad.
Además, les explicaron que de manera muy responsable las Comisiones Unidas de Hacienda, de Presupuesto y Cuenta Pública y de Asuntos Políticos y Gobernación sostuvieron reuniones con el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y el subsecretario de Egresos del Gobierno del Estado, con el fin de analizar la temática relacionada con la creación de los nuevos municipios en materia de ingresos, presupuesto y asignación de recursos que deberán ejercer en el año 2023.
Asimismo, las diputadas y diputados llamaron a los alcaldes de estos municipios de origen a seguir en la ruta del entendimiento con los pueblos segregados, para darles atención y garantizarles el derecho a obras y servicios públicos, hasta en tanto no se constituyan sus respectivos cabildos.
En la reunión se acordó, a petición de los alcaldes y representantes de ayuntamientos, realizar otra mesa de trabajo con personal técnico de la Comisión de Hacienda y las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional y de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, a fin de conocer las modificaciones presupuestales a que se sujetarán una vez que las autoridades instituyentes de los nuevos municipios sean designadas.
Asistieron los presidentes municipales de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero; de San Marcos, Tomás Hernández Palma; el coordinador municipal comunitario de Ayutla de los Libres, Isabel de los Santos Morales y César Alexis Alarcón Salgado, contador del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa.
Este mismo día, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se instaló en sesión para continuar con el análisis y discusión de los dictámenes de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, reformas a la Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria y a la Ley Número 419 de Hacienda, así como el dictamen con proyecto de Código Fiscal del Estado de Guerrero.
Participaron en ambas reuniones los diputados Bernardo Ortega Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, José Efrén López Cortés, y las diputadas Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Beatriz Mojica Morga, presidente, secretario y vocales del citado órgano legislativo, respectivamente.
Sesión
En la sesión de este martes se dio primera lectura a los dictámenes de las Leyes de Ingresos a los municipios de Chilapa de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta, Chilpancingo de los Bravo y Acapulco para el ejercicio fiscal 2023; así como sus respectivas y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que Servirán de Base para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el próximo año.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso comprometido para solucionar problemas de grupos vulnerables
CHILPANCINGO, Gro. * 13 de diciembre de 2022.
) LXIII Legislatura
l Congreso del Estado está firmemente comprometido para, desde el ámbito de su competencia, coadyuvar en la solución de las distintas problemáticas que enfrentan los sectores sociales históricamente vulnerados.
Así lo señaló la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, en una conferencia de prensa donde estuvo acompañada de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, este martes en las instalaciones del Poder Legislativo.
Ahí, la legisladora informó que fueron formalmente inaugurados los foros denominados “El derecho a la consulta de las personas con discapacidad”, cuyo propósito es entablar un diálogo estrecho, directo y activo con las personas con discapacidad de los distintos lugares del estado.
Destacó que los foros ya realizados en los municipios de Chilpancingo y Ayutla de los Libres han permitido a las y los legisladores conocer las opiniones, ideas, reflexiones y el sentir de las personas con alguna discapacidad en torno a cómo les gustaría ejercer su derecho a una educación inclusiva.
Al respecto, precisó que se han encontrado con que la movilidad y el uso de las lenguas es algo que impide a las personas con discapacidad desarrollarse plenamente. En ese sentido, aseguró
que buscarán una mayor coordinación entre los ayuntamientos y el Congreso para garantizar la accesibilidad plena en estos ejercicios de participación ciudadana.
Calixto Jiménez reiteró que el compromiso del Congreso de Guerrero es establecer, mediante la Consulta que inicia en el mes de enero, “un contacto directo con las personas con discapacidad, sin intermediarios, que permita generar condiciones de confianza y humanidad; que se sientan en un espacio de confianza, seguros y sin ser señalados, juzgados o discriminados”.
En su intervención, la diputada Yoloczin Domínguez consideró impostergable generar las condiciones para que los diversos sectores de la población vivan en mejores condiciones, en especial el de las personas con discapacidad. “Por eso es que el Congreso realiza esta consulta, para conocer lo que, desde su condición física, requieren para tener acceso a la educación y mejorar su entorno”.
Añadió que el Poder Legislativo está en proceso de cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para consultar de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia de educación indígena.
Intervino también la diputada María Flores Maldonado, vocal de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, refiriendo que, en teoría, la educación es gratuita, laica y libre; sin embargo, “falta hacer efectivo este derecho en favor de las personas con discapacidad, y para eso existe toda la disposición de la LXIII Legislatura, para que se cumpla a través de la consulta”.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Convoca Congreso a integración de Catálogo Nacional de Pueblo Indígenas y Afromexicanos
CHILPANCINGO * 9 de diciembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
La diputada Marben de la Cruz Santiago hizo un llamado a los presidentes municipales de Guerrero para que participen en las “Jornadas de Registro Nacional para la Integración del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, cuyo plazo vence el próximo 23 de diciembre.
En entrevista, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado indicó que junto a la diputada Beatriz Mojica Morga y el diputado Ociel Hugar García Trujillo participaron este jueves en una reunión con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) delegación Guerrero, donde se dio seguimiento a los avances de este histórico proceso, y en la que participaron algunos alcaldes o sus representantes.
Para contextualizar, indicó que estas jornadas iniciaron el 21 de septiembre con la instalación de módulos itinerantes, y en la actualidad están los centros de coordinación recibiendo todos los expedientes de los pueblos y comunidades interesados.
Refirió la importancia de concientizar a las presidentas y presidentes municipales, sobre todo de las regiones Costa Chica y Montaña, porque se prevé que este catálogo sea herramienta fundamental para la Comisión de Asuntos Indígenas y
Afromexicanos del Congreso, que teniendo ubicadas a dichas comunidades podrá delinear futuros proyectos e iniciativas.
De la Cruz Santiago enfatizó que es un hecho histórico que el Congreso coordine estos trabajos de relevancia nacional. “Significa que hemos avanzado bastante en el reconocimiento e inclusión de los pueblos afromexicanos, y en el caso de los pueblos indígenas, para fortalecer su identidad colectiva. No hay duda de que este catálogo nacional será la herramienta ideal para la definición de políticas públicas de los distintos órdenes de gobierno”, expuso.
Señaló, además, que se está en posibilidades de poder cumplir la deuda histórica con estos pueblos y comunidades de la entidad. “Se trata de llegar hasta lo más profundo de las comunidades, donde se carece de lo más básico y hay problemas tanto en educación de calidad, falta de drenaje y agua potable. Ante esto, ningún gobernante, mucho menos las y los legisladores podemos seguir cruzados de brazos”, resaltó.
Subrayó que tanto alcaldes como autoridades comunitarias pueden acercarse a los centros de coordinación ubicados en las siete regiones, para poder ser acompañados en el proceso por parte del INPI y el Congreso, “ya que es una gran oportunidad para que las comunidades tengan personalidad jurídica y colectiva”.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados sostuvieron encuentro con promotores de nuevos municipios
CHILPANCINGO * 8 de diciembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
La diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva y el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidentes de las comisiones legislativas de Asuntos Políticos y Gobernación y de Hacienda, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con los promotores de los cuatro nuevos municipios de Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y San Nicolás, con el objetivo de dar celeridad a la designación de las autoridades instituyentes.
Ahí, la legisladora y el legislador explicaron a los miembros de los comités gestores las diferentes etapas y procedimientos correspondientes que marca la Ley Orgánica del Poder Legislativo para la designación de los ayuntamientos instituyentes, y que se deben cumplir a cabalidad.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Alicia Zamora detalló que la conformación de estas nuevas municipalidades atraviesa por un periodo de prórroga solicitado por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, mismo que se encuentra contemplado en la Ley.
Lo anterior, abundó, es por la necesidad de estructurar los criterios de distribución proporcional de derechos, obligaciones y, en su caso, las
deudas de los municipios de origen, situación que pasa por la elaboración de estudios financieros presupuestales que determinarán el reparto equitativo y justo de los recursos.
En su oportunidad, el diputado Bernardo Ortega señaló que comparte la incertidumbre de quienes promueven la creación de estas demarcaciones territoriales por el retraso en la designación de los ayuntamientos instituyentes, pero les garantizó que el recurso público que les corresponde se encuentra contemplado.
Abundó que estos recursos deben dirigirse a los municipios de origen y en su momento se ministrarán a los que se segregan, por lo cual citarán en próximos días a los presidentes municipales a una reunión relacionada con el tema.
Los legisladores les aseguraron, por último, que hay estrecha coordinación interinstitucional con el Poder Ejecutivo en torno a los requerimientos necesarios para la operatividad de las nuevas administraciones, a la espera de que en el menor plazo posible se concreten las designaciones.
En la reunión estuvieron presentes los secretarios técnicos de la Junta de Coordinación Política, Arturo Pacheco Bedolla, y de la Comisión de Hacienda, César Gustavo Ramos Castro.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Cafetaleros intercambiaron conocimientos vía curso/taller “Cata del café”,
CHILPANCINGO * 7 de diciembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
El Congreso del Estado desarrolló el curso-taller “Cata del café”, donde expertos en este grano compartieron conocimientos e informaron a los productores locales sobre las más recientes tendencias del mercado, los conceptos básicos de la evaluación sensorial, captación, cafés de especialidad, comercio dominante y la comparación de las importantes marcas productoras con el café guerrerense.
Lo anterior, con el objetivo de coadyuvar al fortalecimiento de la cafeticultura en este estado y que los productores puedan encontrar mayores oportunidades de venta local, pero al mismo tiempo potenciando su exportación al extranjero, lo que, en consecuencia, detonará el desarrollo económico en la entidad, contando con el apoyo del sector empresarial y los tres órdenes de gobierno.
Al inaugurar el evento, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel agradeció el interés de las distintas instituciones de gobierno, así como del sector público y privado, por participar en esta actualización de conocimientos para los productores de café guerrerense, quienes conocerán de nuevas herramientas y técnicas para la mejor producción y venta del producto, en beneficio de la economía local y sus familias.
Agregó que las y los diputados de la LXIII Legislatura brindarán el apoyo que les competa para fortalecer esta importante industria en la entidad y generar mayores oportunidades de venta a los productores, tanto a nivel local como internacional.
En su oportunidad, el diputado Fortunato Hernández Carbajal expuso que los mejores productores de café están en los estados de mayor pobreza del país. En ese sentido, se pronunció a favor de revertir esta situación dirigiendo más apoyos económicos al sector productivo, además de seguir incentivando la realización de este tipo de capacitaciones.
En el evento también estuvo presente el diputado Antonio Helguera Jiménez, junto a representantes de la Secretaría de Bienestar federal, de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, además de miembros del Consejo Estatal del Café, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Programa Sembrando Vida y del Sistema Producto de Café.
Como parte del taller, se llevó a cabo una ponencia magistral sobre la problemática del café en Guerrero, a cargo del ingeniero agrónomo Roberto Carrillo González.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Inaugura Congreso foro “El Derecho a la consulta de las personas con discapacidad”
CHILPANCINGO * 8 de diciembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Al inaugurar el Foro “El derecho a la consulta de las personas con discapacidad”, la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez destacó la importancia de conocer las necesidades de este sector para poder hacer las adecuaciones necesarias a los ordenamientos jurídicos, así como etiquetar recursos para que tengan una mejor calidad de vida.
La presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, acompañada por la diputada Angélica Espinoza García y los representantes de la Casa de los Pueblos de este municipio, encabezó los trabajos de dicho foro, este jueves en el municipio de Ayutla de los Libres, con el objetivo de difundir el derecho de las personas con discapacidad, a ser consultadas a través de metodologías especializadas y para cada tipo de afección.
La diputada Calixto Jiménez manifestó que este trabajo que realiza el Congreso por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es una apertura al diálogo y una oportunidad de crear nuevas historias y realidades para quienes forman parte de este sector.
Destacó que en la LXIII Legislatura existe voluntad política, conocimiento, preparación, coordinación y múltiples esfuerzos para apoyar a las personas con discapacidad, pero también se requiere de la participación decidida de la gente en estos
ejercicios ciudadanos, para que puedan externar propuestas, ideas y necesidades de los grupos vulnerables.
La diputada informó, por último, que este es el segundo foro que se realiza para conocer cómo las personas con discapacidad quieren ser consultadas, previo a los 12 que se llevarán a cabo en igual número de municipios de Guerrero, ya como parte de la consulta, que se realizará el próximo año.
En su intervención, la diputada Angélica Espinoza García refirió que una parte sustancial de los derechos humanos es asegurar que el principio de universalidad les suceda a todas y a todos, sin distinción ni discriminación por origen étnico, género o discapacidad.
“Se está procurando que, con base a la dignidad humana, todas las personas con discapacidad tengan derecho a la consulta para expresar de viva voz sus intereses, peticiones y necesidades, que permita construir, desde un diagnóstico cuantitativo y cualitativo, la política pública que favorezca el mejoramiento integral de su vida”, abundó.
También aseguró que como diputados tienen el compromiso de generar una agenda legislativa con perspectiva de derechos humanos y realizar ajustes específicos para que todas las personas tengan la certeza de que participar en la vida política del estado y del país es un pleno derecho.
En su participación, Santiago Gutiérrez Pantoja, consejero mestizo, se pronunció a favor de redoblar esfuerzos para alcanzar una mayor coordinación interinstitucional que derive en mejor atención a este sector de la población.
Asistieron también Crescenciana Morales Lucía, coordinadora general de la Zona Mestiza; Bonifacio Carpio Marcelino, Andrés Amado Luciano y Delfino Julio Santiago, consejeros de la Zona Me´phaa.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA