Restablecer estabilidad política, trabajo asumido desde el primer día | Reynoso
CHILPANCINGO * 21 de noviembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero / Congreso del Estado
El gobierno de la transformación trabaja desde el primer día para reestablecer la estabilidad política, con base en un diálogo oportuno y responsable que termine en una construcción de acuerdos con respeto a los derechos humanos, aseguró el secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez al abrir la ronda de comparecencias ante el Congreso estatal para la glosa del primer año del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda.
Acompañado de todo su equipo de trabajo y ante el pleno de la cámara de diputados, Reynoso Núñez acudió a cumplir con el llamado de los legisladores, en un ejercicio democrático de transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo a lo establecido en la ley.
En su intervención, previo a la sesión de preguntas y respuestas, el funcionario reconoció que se recibió un Estado con necesidad apremiante de gobernabilidad, lo que obligó a un ejercicio de la Política Interior basado en estrategias para reestablecer la estabilidad política y la confianza ciudadana.
Agregó que Guerrero es el primer estado en incluir en su Plan Estatal de Desarrollo las alertas de violencia de Género declaradas en nueve municipios por violencia feminicida y agravio comparado, lo que consideró como uno de los mayores desafíos que enfrentan y que fue asumido como un tema fundamental en la agenda de este gobierno.
De tal manera que se creó el Mecanismo para la Implementación y Seguimiento de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, mismo que se instaló y tomó protesta el 10 de junio pasado y que está conformado por los nueve municipios con declaratoria, 33 integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de la Fiscalía General del Estado, para dar seguimiento al trabajo mandatado por la Segob.
Por otro lado, el responsable de la política interior aseguró que se mantiene el respeto al derecho constitucional de la manifestación y por ello se han atendido este primer año mil 819 movilizaciones del sector educativo, social, laboral, transportista, medios de comunicación, comercio, agrario y turístico.
Reynoso Núñez puntualizó el trabajo realizado con los grupos de desplazados por la violencia y se trabaja en mecanismos para integrar en la solución y atención de este fenómeno a las autoridades municipales, además de explicar que se atienden con recursos propios para atender las necesidades más apremiantes de las familias que tienen que salir de sus poblados.
Finalmente, agradeció la disposición de los integrantes del legislativo para sacar adelante las reformas legales que se han enviado desde el ejecutivo y confió en que este trabajo coordinado continúe, en beneficio de los guerrerenses.
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen castigo ejemplar a incumplidores de obligación alimentaria
CHILPANCINGO * 20 de noviembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para redefinir el tipo penal de incumplimiento de obligación alimentaria y aumentar las sanciones hasta en una tercera parte para aquellos deudores que incumplan con sus obligaciones en caso de que los acreedores alimentarios sean personas con discapacidad o adultas mayores.
En su exposición de motivos, el legislador de Morena refirió que, en su mayoría, la situación de los adultos mayores es dramática en México, al no contar con los medios suficientes para desarrollar una vida digna. En ese sentido, citó que en nuestro país residen 15.4 millones de personas de 60 años o más, de las cuales 1.7 millones viven solas; solo 41.4 por ciento son económicamente activos, y 69.4 por ciento presentan algún tipo de discapacidad, de acuerdo con la última encuesta especial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Indicó que el incumplimiento de las obligaciones alimentarias violenta los derechos humanos de los acreedores, afectando su vida, integridad, goce y disfrute de derechos, ante lo cual, y bajo el principio de la debida diligencia, el Estado debe desarrollar acciones dirigidas a prevenir, detectar, atender, proteger y sancionar estas formas de violencia.
Cruz López considera necesario que, para establecer de manera clara y precisa el tipo penal del incumplimiento de obligación alimentaria, es necesario redefinir el tipo penal y aumentar las penas a quienes la incumplan de manera agravante, máxime que, como ha quedado expuesto, el más alto porcentaje de personas con discapacidad y adultos mayores son constantemente abandonados por sus hijos o familiares en todos aspectos, y porque la mayor parte de este grupo vulnerable no tiene acceso a una pensión o apoyo económico gubernamental.
La propuesta de reforma al artículo 205 del Código Penal del estado plantea sancionar a quien incumpla con su obligación de dar alimentos de manera total o parcial, se le impondrán de uno a cinco años de prisión, además de la suspensión de los derechos de familia y pago en calidad de reparación del daño de las cantidades no suministradas oportunamente.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso exhorta a SCT rehabilitar carreteras de Costa Chica
CHILPANCINGO * 20 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal para que, a través de la Delegación Guerrero, realice las acciones presupuestales y humanas necesarias para la rehabilitación de los tramos carreteros de la comunidad de El Carrizo, perteneciente al municipio de Copala, hasta la cabecera de Marquelia, y del que corre de Cruz Grande a Pico del Monte, en el municipio de Florencio Villarreal.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, derivado de una propuesta del diputado Ociel Hugar García Trujillo (PRD), es imperante que la instancia competente atienda la problemática de infraestructura carretera en esta región porque se registran constantes accidentes que ocasionan la pérdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales.
Precisó que las carreteras son una pieza clave para el desarrollo económico y social en el territorio de cualquier país, y por otro lado, la red de transporte genera beneficios de eficacia, efectos de transferencia y relocalización de actividades, induciendo cambios en los patrones de distribución de la población y apoyo directo a las actividades productivas.
En este sentido, agregó, la mejora de la accesibilidad afecta al crecimiento de los sectores productivos y, en consecuencia, del empleo, por lo cual resulta importante que la instancia competente atienda de manera oportuna la conservación y rehabilitación de las vías carreteras, para garantizar la integridad de los usuarios y coadyuvar a mejorar el crecimiento económico y social.
Por lo anterior, el Pleno de la LXIII Legislatura consideró importante hacer el llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que contemple las acciones necesarias, presupuestales y humanas, en favor de la infraestructura carretera de Guerrero.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Por decreto legislativo, en Guerrero la ‘cultura’ ya es un ‘derecho humano’
CHILPANCINGO * 18 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos por el que se reforma la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer el reconocimiento de la cultura como un derecho humano.
Al razonar su voto a favor, la diputada Angélica Espinoza García, promovente de la propuesta aprobada por unanimidad, dijo que la promoción de los derechos culturales debe hacerse sin distinción de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición.
Por lo anterior, consideró de suma importancia legislar para lograr un marco jurídico idóneo que promueva el reconocimiento y garantice mecanismos de acceso a los derechos culturales, que coadyuve a la democracia y la participación ciudadana sustantiva de los pueblos.
La también presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte añadió que la aprobación de esta reforma será crucial para la labor, difusión, promoción e implementación de los derechos culturales para todas y todos los guerrerenses.
Abundó que la democracia también se construye en estos espacios en los que se vincula el Poder Legislativo y la
participación ciudadana, de ahí la importancia de centrar a la cultura como un pilar en el cual confluye la consolidación del país.
De acuerdo con la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, se considera viable reformar la fracción IX del artículo 6 de la Constitución, suprimiendo de la misma el término del “Derecho a la recreación y la cultura”, para establecer en una fracción Bis, de manera clara y precisa, el significado y acciones para asegurar este derecho humano a las personas.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputado plantea reforma para informar sobre salud sexual a toda la población
CHILPANCINGO * 18 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado y a la Ley de la Juventud Guerrerense para implementar la difusión de información sobre salud sexual y reproductiva entre la ciudadanía en general, con especial atención en los jóvenes, y para que se garantice el acceso gratuito a métodos anticonceptivos en los centros de salud de la entidad.
En su exposición de motivos, el legislador señaló que es responsabilidad del Estado realizar campañas sobre los derechos sexuales y reproductivos, tanto de los jóvenes como de las personas en general, para tener libre acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable.
La finalidad de la presente iniciativa, dijo, es que en todos los centros de salud se brinde información completa sobre el tema, además, de garantizar de manera gratuita la atención a los jóvenes, y de ser posible elaborarles un expediente clínico para que se dé seguimiento a su salud en general, pero sobre todo en el tema que les ocupa, dando acceso gratuito a métodos anticonceptivos.
Esta iniciativa que plantea armonizar lo estipulado en la fracción V del artículo 34 de la Ley de la Juventud Guerrerense, que fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte para su respectivo análisis y dictamen.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso sesionará en Ayutla para conmemorar 169 Aniversario del Plan de Ayutla
CHILPANCINGO * 17 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado acordó celebrar sesión pública y solemne el próximo 1 de marzo de 2023 en la ciudad de Ayutla de los Libres con motivo del 169 aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla.
La propuesta provino de la diputada Angélica Espinoza García (Morena), quien expuso que Guerrero tiene un lugar distinguido en las páginas de la historia nacional no sólo por sus gestas heroicas, sino por sentar las bases jurídicas que le dieron orden constitucional al país, como fue el movimiento en defensa de la soberanía nacional encabezado por Juan Álvarez en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
Abundó que el gobierno de Santa Anna se había convertido en un modelo de opresión, nepotismo y corrupción, y fue así que el 1º de marzo de 1854 se promulgó el Plan de Ayutla, documento que establecía la disolución del gobierno de Santa Anna, y como medio para hacer valer el derecho de protesta del país contra un gobierno dictatorial.
La legisladora señaló que el Plan de Ayutla consta de nueve artículos, destacando entre ellos el cese de Santa Anna y sus funcionarios; designar a un presidente interino, y convocar a un congreso extraordinario constituyente para redactar y promulgar una nueva constitución de carácter representativo y popular.
“Este plan hizo valer las voces de desacuerdo del bando liberal que se posicionaron en contra del gobierno dictatorial, y entre las causas que produjeron más malestar, está la venta a los Estados Unidos del territorio de La Mesilla, de 76 mil 815 km2, por diez millones de dólares; la mala distribución y administración de los recursos económicos; la carga excesiva en impuestos a la población; la inestabilidad política nacional y la persecución a la oposición política”, narró.
Abundó que al movimiento se adhirieron comunidades del sur de México, principalmente de Guerrero, triunfando después de un año de lucha y dando paso a una nación libre, autónoma e independiente bajo el régimen de Republica Soberana.
Ante este hecho histórico y, por la importante participación que tuvo el estado de Guerrero, la legisladora propuso celebrar sesión solemne en la explanada del municipio de Ayutla de los Libres, donde también se realizará un programa cultural del 24 de febrero al 1º de marzo.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen reformar Código Penal para sansionar robo y tráfico de medicamentos
CHILPANCINGO * 17 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Para castigar hasta con 6 años de prisión a quien cometa el delito de robo de medicamentos destinados para la atención médica de usuarios del Sector Salud en Guerrero, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar el Código Penal del estado.
Al presentar su iniciativa, la diputada por el Partido del Trabajo señaló que, a pesar de los avances logrados en materia de infraestructura de salud y bienestar de las personas, persisten delitos como el robo, alteración, tráfico de medicamentos, insumos y equipos médicos sustraídos de los centros hospitalarios.
Lamentó que en ocasiones sean los mismos trabajadores de las instituciones los que incurren en estos delitos, en perjuicio de un derecho fundamental como es la salud, pues “son ellos quienes tienen acceso a los depósitos donde se almacena el medicamento”.
Añadió que, como consecuencia de estas prácticas, se produce escasez de medicamentos en las clínicas, en perjuicio directo de los derechohabientes, sobre todo los de escasos recursos que requieren tratamientos a corto, mediano y largo plazo, y en otros de por vida, como quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas.
Refirió, asimismo, que el robo de medicamentos trae como consecuencia el riesgo de provocar problemas de salud pública e incluso la muerte, ya que “al ser robadas u obtenidas de
manera ilegal, comúnmente son llevadas a sitios clandestinos que no poseen condiciones óptimas y apropiadas para su conservación, convirtiéndose en un peligro latente para sus consumidores”.
La legisladora expuso que en lo que va del 2022 la Cofepris ha emitido dos alertas sanitarias por robo de medicamentos, equipos e insumos médicos y su venta ilícita, acciones que deben considerarse como actos criminales que deben ser sancionados de manera severa.
Abundó que la legislación actual no tipifica o sanciona el robo de medicamentos, hecho ante el cual se debe crear un marco normativo lo más preciso posible, sobre todo en materia de penas y sanciones que contribuyan a mitigar este daño y proteger el bien jurídico tutelado como la salud de las y los guerrerenses.
En ese sentido, propone que a quien cometa el delito de robo de medicamentos, sustraiga o se apodere de forma indebida de los mismos para lucrar o utilizarlos en beneficio propio, se le sancione con cuatro y hasta seis años de prisión y multa de mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y a quien trafique o comercialice con ellos se le impondrán de 6 a 12 años y multa de 2 mil veces el valor diario de la UMA.
Se especifica también que si el delito de robo de medicamentos lo realiza un servidor público, además de las penas señaladas se le destituirá del cargo que ostente y se le inhabilitará hasta por cinco años para ocupar cualquier cargo público.
Exhorto
En una segunda sesión de este martes, el diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso exhortar a la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Cecia Salgado Pineda, para que reconozca pública y políticamente a la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur como un organismo público de educación superior en el estado de Guerrero. La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para su respectivo análisis y dictaminación.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Yoloczin Vs. Esquivel | ¿Guerra legislativa por la dislexia de una palabra?
E d i t o r i a l
Tal parece que en el diccionario de la presidenta de la Jucopo del Congreso, #Yoloczin Domínguez Serna, la palabra «ignorante» es sinónimo de «misoginia» y significa ‘violencia de género’, semántica que, también parece, apoyan sus compañeras diputadas de la LXIII Legislatura de Guerrero (Gabriela Bernal Reséndiz, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Marben de la Cruz Santiago, Leticia Mosso Hernández, Ana Lenis Reséndiz Javier, integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, Morena, PT y PAN, respectivamente), quienes atropelladamente se sumaron a la defensa de la expresidenta desconocida de Canacintra y posible aspirante de Morena a presidencia de Acapulco en 2024, por motivo de que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel criticó a botepronto, sin tacto, su ‘ignorancia’ o desconocimiento del tema de la demolición de la Biblioteca del Congreso y cuyo sustantivo fue interpretado por Yoloczin Domínguez como agravio en primera persona, lo que propició que algunas legisladoras lo llamaran misógino y violentador de género, a grado tal que le exigieron una disculpa pública que Esquivel ya dio ante el pleno legislativo pero no fue a satisfacción de la la ‘agraviada’, quien ahora tiene tres motivos para intentar quemar con más ahínco en la hoguera a su homólogo morenista por llamarla ‘ignorante’, ‘violentar su género’ y por las supuestas ‘inconsistencias’ en la reconstrucción de la Biblioteca, cuyas pruebas de ilegalidad y/o corrupción no ha podido o no querido aportar la presidente de la Jucopo.
De todo es sabido que Alfredo Sánchez no es una ‘blanca paloma’ respecto a las acusaciones que le hacen, inclusive, trabajadoras del Poder Legislativo, pero de eso a que «ignorante» sea sinónimo de »misoginia’ y literalmente signifique ‘violencia de género’… ¡eso sí es una dilexia que exige reflexión de contexto y significado por parte de la presunto víctima de violencia de género!
Lo dijo claro la diputada Leticia Castro Ortiz: “Ignorancia significa falta de conocimiento, ¿dónde está lo perverso, la ofensa?”. Y asestó directo su mensaje: “Si la diputada Yoloczin se siente aludida es que a lo mejor no conoce (de) temas jurídicos”, y la invitó a que, como presidente a la Jucopo, se dedique a los “asuntos más relevantes” del Congreso “y no perder el tiempo en desgastes y golpeteos” políticos por una palabra que bichornonosamente dejó evidenciado desconocer.
«¿Qué otro tipo de disculpas demanda del ‘diputado indígena’ la presidenta de la Jucopo?», es la pregunta en turno. «¿Que le rinda culto desde la tribuna; que se arrodille en público o que deje de hacerle sombra en la Jucopo por su evidente ‘desconocimiento’ de su responsabilidad como presidenta de la comision a su cargo?»
Puf!
www.mexicosur.com
- Published in Editorial, Sin daños a terceros
Congreso de Guerrero cuenta ya con comunicación radial, además de televisiva
CHILPANCINGO * 17 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Diputadas y diputados del Congreso de Guerrero aprobaron por unanimidad un dictamen de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para actualizar la denominación del Canal de Televisión del Congreso a Canal de Radio y Televisión del Congreso, en razón de la importancia que tiene el sistema de comunicación radial en esta entidad.
En el dictamen que fue analizado al seno de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, se consideró necesario aprobar en sentido positivo la propuesta de reforma presentada por el diputado Carlos Cruz López, en virtud de que no es violatorio de la Constitución Política ni de los derechos humanos.
La exposición de motivos resalta que en la pasada LXII Legislatura el Congreso de Guerrero avanzó en términos de transparencia y el derecho parlamentario abierto, con la aprobación de la creación del Canal del Congreso para garantizar el acceso a las y los ciudadanos de conocer las actividades que realiza el Poder Legislativo.
Pese a lo anterior, las diputadas y diputados de la citada comisión vieron indispensable ampliar los alcances de la difusión a través de la radio, que cuenta con mayor cobertura y rapidez que cualquier otro medio, y llega a todas las clases sociales, sobre
todo en esta entidad donde hay muchas comunidades sin acceso a la televisión o al internet.
Además, la incorporación de la radio es una forma de garantizar la apertura e información de las actividades parlamentarias, estableciendo un contacto más personal, sencillo y económico con la ciudadanía, sin importar estatus económicos.
Dictámenes
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos por el que se reforma a la Constitución Política del estado para establecer el reconocimiento de la cultura como un derecho humano.
Al razonar su voto a favor, la diputada Angélica Espinoza García dijo que la promoción de los derechos culturales debe hacerse sin distinción de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición.
Consideró de suma importancia legislar para lograr un marco jurídico idóneo que promueva el reconocimiento y garantice mecanismos de acceso a los derechos culturales, que coadyuve a la democracia y la participación ciudadana sustantiva de los pueblos.
También se aprobó un dictamen de reforma a la Constitución Política del Estado para reconocer la opción adicional de ser guerrerense en favor de las y los mexicanos provenientes de otras entidades federativas que hayan procreado en Guerrero.
Las y los legisladores también aprobaron un dictamen por el que se exhorta a los ayuntamientos del estado de Guerrero para que expidan o actualicen sus Planes de Desarrollo Urbano Municipales.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón razonó su voto a favor de este exhorto, por considerar que los planes de desarrollo urbano son imprescindibles para el desarrollo sustentable de los
centros de población, y un instrumento de planeación que determina las áreas urbanizables para una ubicación idónea, lo que ayuda a garantizar los servicios básicos, infraestructura y equipamiento, evitando una urbanización desorganizada e irregular que con el tiempo genera problemas.
En la misma sesión se aprobó un dictamen por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal para que, a través de la Delegación Guerrero, realice las acciones presupuestales y humanas necesarias para la rehabilitación de los tramos carreteros de la comunidad de El Carrizo, perteneciente al municipio de Copala, hasta la cabecera de Marquelia, y del que corre de Cruz Grande a Pico del Monte, en el municipio de Florencio Villarreal, que reduzca la ocurrencia de accidentes.
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA